http://www.unecologistaenelbierzo.com/?p=4376
El sábado 27 de febrero, el medio ambiente berciano celebró una reunión muy especial en el Hotel AC de Ponferrada. En ella se constituyó, de forma oficial, la Plataforma Bierzo Aire Limpio, un colectivo que venía desarrollando actividades en contra de la incineración de basuras en la cementera Cosmos y que ahora se opondrá a la instalación de la empresa Aqualdre Zinc en Cubillos del Sil. La plataforma ha venido contando desde sus inicios con el apoyo del sector agroalimentario y turístico del Bierzo, que ayer acabó de concretarse en la elección del empresario vinícola Ricardo Pérez Palacios como presidente de la nueva Asociación. Además, el también empresario José Luis Prada, conocido por sus negocios relacionados con el sector vinícola, decidió ofrecer su apoyo al grupo recién legalizado con una aportación de 500 euros. Este dinero servirá para financiar parte de los gastos del contencioso judicial que, ya agotada la vía administrativa, interpondrá Tomas Ramos, el concejal del MASS en Cubillos del Sil. Un partido que también aportará 500 euros más contra de la instalación de Aqualdre Zinc en el polígono industrial del Bayo. La empresa, de la cual ya hemos hablado en diferentes ocasiones en este blog, ha sido descrita por Ecologistas en Acción como un “auténtico fraude de ley”. El colectivo ecologista, por su parte, intenta agotar en estos momentos la vía administrativa interpuesta, objetando errores de forma en la tramitación del recurso que presentó en su día.
A la reunión constitutiva de la Plataforma asistieron, además de los citados anteriormente, el concejal del MASS por Campo; Miguel Ángel Trejo, en representacion de la Federacion de Asociaciones del la Comarca del Bierzo; Miguel Casero, presidente de Bierzo Natura; Eva Patricia Alejandre, organizadora de La Redina Berciana; vecinos de Cabañas y algunos colaboradores más de Bierzo Aire Limpio. La Junta Directiva quedó constituida con Ricardo Palacios como presidente, Luis Fernández Canedo como vicepresidente primero, María Isabel Riera como vicepresidente segundo, Carmen Núñez como secretaria y María Jesús Villanueva en la tesorería. El que suscribe no asistió, porque no fue invitado. Ni como presidente de la “Asociación Cultural Ecobierzo” [2], de reciente creación; ni como editor de “Un ecologista en El Bierzo”, ni como exportavoz de Ecologistas en Acción y socio de este colectivo que apoya a la Plataforma, ni como exmiembro de su Comisión Permanente. Y esto, después de que se enviara una nota a todo el mundo asegurando que la Plataforma se creaba con el objetivo “de unir esfuerzos” o que pretenden “que sea lo más plural y representativa, integrando a todas las entidades, asociaciones y personas físicas”.
No me voy a extender en más detalles, pero está claro que no se puede publicar en los medios de comunicación una cuenta corriente para recoger fondos contra Aqualdre Zinc, que está a nombre de otra asociación, – y que no es la de la Plataforma -, dado que al carecer ésta de personalidad jurídica no podía disponer de ella. Con la legalización de la Plataforma, este asunto, que nunca vi con buenos ojos, queda definitivamente zanjado.
Nombramiento de socios de honor.
El vicepresidente primero de Bierzo Aire Limpio, Luis Fernández, señaló que la semana próxima solicitarán al juzgado que tome medidas cautelares para impedir que la empresa pueda abrir sus puertas antes de que se resuelva el proceso judicial. Éste requiere de una demanda que, después de hablar hoy con Tomás Ramos, el portavoz del MASS, ya sabemos que interpondrá este partido próximamente. La presentación debe hacerse efectiva antes del 10 de marzo. En este sentido, la Plataforma ya inició la semana pasada una campaña de recogida de fondos para sufragar los gastos del contencioso. En la reunión de ayer también se acordó nombrar al empresario José Luis Prada, al poeta Juan Carlos Mestre, al cineasta Valentín Carrera y al periodista Javier Martínez Seisdedos como socios de honor.
Nuevos datos sobre Aqualdre Zinc.
Si bien la fundición de zinc alegó, en un principio, que utilizaría un procedimiento fabril que no vertería aguas usadas al colector del polígono industrial, ayer esto quedó rotundamente desmentido por los ponentes, que aludieron a una utilización probable de hasta 15.000 metros cúbicos anuales. La información presentada por la empresa no hace referencia alguna a la creación de un sistema propio de depuración de las aguas, con lo cual es presumible que éstas irían a parar a la estación depuradora de aguas de Villadepalos (EDAR). Esto pondría en peligro la eficiencia de la depuradora, que podría dejar de funcionar (después de la cuantiosa cifra que ha costado), con lo cual todos los vertidos – los de Aqualdre Zinc y el resto de las poblaciones utilizadoras de la EDAR – irían a parar a la cuenca del río Sil.
Los intervinientes lamentaron que la Administración haya otorgado a este proyecto casi seis millones de euros de subvención, de la cifra total de treinta que se contempla como inversión. Asimismo criticaron el apoyo institucional y municipal a iniciativas contaminantes en El Bierzo, en vez de apostar por traer empresas que contribuyan a un desarrollo sostenible. Recordemos aquí que el proyecto Aqualdre Zinc superó ya el “filtro” (¡qué risa!) de la ‘Comisión de Prevención Medioambiental de la provincia de León’, que la Junta de Castilla y León (PP) ya le concedió la autorización medioambiental, y que el Ayuntamiento de Cubillos (PSOE), presidido por su alcalde y presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, José Luis Ramón, ya firmó el permiso de obras, el 18 de octubre del año pasado. El MASS denuncia además que era preceptivo presentar un informe de medidas correctoras previo a la licencia de obras. Algo que no se produjo.
Pleno Municipal en Cubillos del Sil.
En el pleno municipal en sesión ordinaria de Cubillos del Sil, celebrado el dia 18 de diciembre de 2009, su alcalde socialista propuso que se trasladaran al Consejo Comarcal las competencias relacionadas con los informes sobre la prevención ambiental de las futuras empresas que se instalen en el polígono del Bayo. Según el portavoz del MASS, Tomás Ramos, concejal en la oposición, José Luis Ramón propuso además que el estudio fuese elaborado por los técnicos del Ayuntamiento de Ponferrada (PP), ya que – según aseguró -, el Consejo Comarcal (PSOE) carecía de los medios necesarios para hacerlo. Entonces, si carece de medios ¿por qué lo pide? En la votación, los representantes del PP se ausentaron del hemiciclo. Un hecho innecesario, ya que el Partido Socialista detiene la mayoría absoluta en la cámara.
Recordar aquí solamente los terrenos en donde se asentaría Aqualdre Zinc pertenecen íntegramente al municipio de Cubillos. En cuanto a los intereses que tiene el Ayuntamiento de Ponferrada en el polígono del Bayo, principalmente son los siguientes: a) Ponferrada recauda casi el cincuenta por ciento de los impuestos sobre bienes e inmuebles de las empresas que se instalen en el Bayo, según un convenio firmado con Cubillos. b) El gobierno de Ponferrada es del PP, al igual que el de la Junta de Castilla y León, siendo esta entidad dueña del polígono a través de GESTURCAL. c) Ponferrada consigue de esta manera instalar las industrias contaminantes fuera de su municipio al mismo tiempo que recauda dinero por ello y a la vez le hace de comercial a la Junta, vendiéndole a las empresas las parcelas a un precio desorbitado, cuando la Junta adquirió los terrenos del polígono gratuitamente.
Los alcaldes de Cubillos y Ponferrada fueron invitados, estos días pasados, a participar en las charlas informativas sobre Aqualdre Zinc que están recorriendo algunos municipios cercanos, como Cubillos del Sil, Cabañas y Cobrana. Los ediles rehusaron asistir “pese a ser parte interesada”, recalca Tomás Ramos. También se me informó, hace días, de la negativa del Ayuntamiento de Cubillos del Sil a facilitar un local municipal para la charla informativa, cuando estamos hablando de un espacio cívico. Y ni siquiera accedieron cuando se les ofreció el pago de un alquiler de 200 euros por utilizarlo.
Hoy domingo, en “El Diario de León” aparecía un anuncio de Aqualdre Zinc anunciando la impartición de un curso gratuito de “Operaciones básicas en planta química”. Un curso de ¡700 horas! Si tan inocua es la empresa… ¿Entonces para que se necesitan tantas horas de formación química? Financiado por el ‘Programa de Ayudas y Becas en Zonas Mineras del Carbón’ y la colaboración de la ‘Fundación para el Desarrollo de la Formación en las Zonas Mineras del Carbón’. ¿Finalización del plazo de presentación de candidaturas? Dos días después. ¿Fecha de inicio del curso? Inmediata: el 3 de marzo. Sin duda, un intento añadido de sembrar la división entre la población trabajadora berciana, absolutamente necesitada de trabajo como consecuencia de la crisis actual.
La confabulación es evidente, y el proyecto sigue adelante gracias a la colaboración necesaria de los actores aquí mencionados. La unión de los bercianos contrarios a este proyecto, que traerá a nuestra hoya berciana miles de toneladas de residuos provenientes de otras autonomías; que provocaría un aumento de la contaminación de nuestra tierra y pondría en peligro toda su industria agroalimentaria y turística, con sus miles de empleados, a cambio de 48 puestos de trabajo, se confirma como más necesaria que nunca. Sólo una movilización masiva podrá evitar la presencia de esta nueva empresa altamente contaminante.