“LA SENDA DEL MOURO”
Antecedentes
“La Senda del Mouro” parte en su concepción de otro proyecto anterior denominado “La Cerca” de Javier Ortiz, seleccionado en 2015 en un conjunto de 50 propuestas e ideas de innovación y emprendimiento para El Bierzo, que se plasmaron en una publicación a cargo del escritor Valentín Carrera bajo el nombre “Semillas para El Bierzo”.
Como en este anterior proyecto en el presente, se trata de una intervención artística en el medio natural de Labaniego, El Bierzo (León). Un recorrido andando, que auna además del interés artístico, el paisajístico, turístico y cultural en plena naturaleza.
Una ruta circular libre, señalizada y autoguiada a recorrer con punto de partida y llegada desde el mismo pueblo de Labaniego.
Ubicación
El proyecto “La Senda del Mouro” se ubica en el entorno de la tranquila y bella población de Labaniego, municipio de Bembibre..
Es un pequeño pueblo perteneciente a la Comarca de El Bierzo. Se encuentra en el bloque montañoso que forma el límite oriental de la hoya berciana, en el bloque que separa las cubetas de Noceda y Bembibre, en pleno Alto Bierzo. Si algo caracteriza y singulariza el territorio de Labaniego la importante masa forestal de robles, castaños y encinas, un verdadero “Bosque Encantado”.
La gran ventaja de Labaniego es su situación geográfica privilegiada (dista 7 Km. de Bembibre, 25 Km. de Ponferrada, y 95 Km. de León). De esta forma, se puede estar disfrutando de un maravillo entorno rural, con sus enormes bosques autóctonos y a la vez estar muy bien comunicado.
Visitar este peculiar “museo al aire libre”, equivale aparte de darnos un apacible y bello paseo por el medio natural, pudiendo participar activamente en una maravillosa propuesta que aúna además de la naturaleza y el arte, una conexión con las inquietudes culturales y modo de vida de nuestros antepasados.
Podremos realizar un verdadero recorrido por la historia de un gran interés cultural; andaremos parte del Viejo Camino de Santiago o Camino Olvidado a su paso por Labaniego, visitaremos el enigmático paraje donde se encuentran los restos del antiguo Convento Franciscano de San Fructuoso en medio del bosque. Su misterio ancestral se pierde en la lejanía del tiempo y es la ubicación principal de la intervención artística.
El proyecto artístico
El proyecto “La Senda del Mouro” parte inicialmente del trabajo personal y artístico de Javier Ortiz Trapote, vecino de la localidad y promotor de turismo rural en la Comarca. A pesar de ello se trata de una propuesta viva y abierta a más artistas con el propósito de realizar un trabajo creativo al aire libre (en un paraje natural), quedando la obra en el lugar donde se ha generado, perteneciendo desde entonces a él (estableciendo una profunda vinculación con el lugar). El conjunto artístico resultante ha de estar fuertemente vinculado al lugar donde se ha generado, es el fruto de un proceso de diálogo entre el artista y el entorno.
Aparte del trabajo e intervención inicial de Javier Ortiz en el bosque, el proyecto ha contado con la colaboración con sus trabajos de arte vegetal de Carmen “madreñaroja”. Esta artista de Salientes ha instalado una bola vegetal de roble, una “huella” de lana en forma de culebra y otra bola de flor de castaño. Próximamente otro artista local, Pep Escudero, complementará con sus trabajos en madera el entorno del antiguo convento en el bosque.
Señalar la importancia de reflexión sobre nuestra relación con el entorno, en un lugar que ha de ser protegido normativamente, en el que, por tanto, sólo cabría actuar con obras respetuosas con el medio ambiente y que no lo deterioraran lo más mínimo. Se trataría de construir un proyecto artístico en la naturaleza en absoluto respeto y diálogo con ella y, cómo no, aportando reflexiones sobre nuestra cultura, sociedad y mundo más contemporáneo. La naturaleza como espacio y territorio donde extender libremente nuestras ideas, reflexiones y pensamientos sobre la sociedad y nuestro tiempo.
Son obras “site-specific”, es decir, obras que se construyen en base al sitio en el que se emplazan, que han sido concebidas para un contexto específico. El lugar, por tanto, condiciona completamente la obra y ésta, a su vez, señala las cualidades del mismo, llamando la atención sobre su historia y las costumbres de las gentes que lo habitan y, en ocasiones, abordando una determinada problemática con la pretensión de provocar cambios positivos.
De esta manera la obra de arte se convierte en un atractivo más, que unida a los recursos naturales y paisajísticos del lugar apoya la proyección turística del mismo, llegando a convertirse en su símbolo cultural.
Esta intervención puede suponer un atractivo para una zona en clara decadencia y necesitada de impulso y desarrollo económico, complementando su oferta cultural y paisajística, contribuyendo como consecuencia a favorecer la dinámica económica del municipio de Bembibre y por extensión de la Comarca del Bierzo.
Cómo llegar
Coche: desde Madrid salida 371 de la A-6 a Bembibre-Toreno y salida 372 si venimos desde Galicia. Seguimos dirección Bembibre. Al llegar a una rotonda que está dedicada a la actividad de la minería, cogemos una carretera local que nos indica a Noceda. Pasamos por debajo de la autovía y seguimos paralelos al río Noceda. Llegamos a Viñales, hacemos el stop y seguimos a la izquierda. El siguiente pueblo es Arlanza. La carretera atraviesa la población, y al final de la misma tomamos un desvío a mano derecha que indica a Labaniego. Hay un Parking a la entrada del pueblo para poder dejar el vehículo.
Tren: hasta Bembibre. Desde Bembibre para llegar a Labaniego no no hay servicio de tren. Se puede ir en Taxi. Distancia aproximada: 7Km.
Autobús: hasta Bembibre. Desde Bembibre a Labaniego hay una distancia aproximada de 7 kmts. (no hay servicio de bus).
Se puede ir en taxi desde Bembibre. Teléfono: 987 510 204
La estación de autobuses de Bembibre está situada en el Paseo Maestro Veremundo Núñez nº 9. Tel. 987 512 768
A tener en cuenta
Desde el parking de Labaniego independientemente del modo en que llegue el visitante el paseo se realizará caminando: el tránsito para vehículos motorizados no está permitido en la pista de acceso a “La Senda del Mouro”.
Lleva calzado cómodo o adecuado para el monte: los caminos del Bosque tienen alguna pequeña cuesta y pueden estar algo embarrados dependiendo de la época del año.
Ficha técnica
- Distancia a recorrer: 2,5 Km
- Desnivel máximo: 60 mts.
- Dificultad del recorrido: baja
- Horario aproximado: 45´ para el paseo, más el tiempo que queramos dedicar a la visita del Bosque en que se encuentra.
- Accesibilidad: el recorrido no está acondicionado para la visita con sillas de ruedas o carros de bebé.
- Servicios: Parking, mesas, papeleras, fuente.
Los “mouros” del bosque
Los Mouros son criaturas de las mitologías del noroeste de la península, especialmente en la mitología Gallega. En ocasiones también se les denomina Moros (no tiene nada que ver con los musulmanes)
Los mouros son criaturas que físicamente son parecidos a los humanos, pero de mayor tamaño (en algunas fuentes incluso son gigantes), con la piel de color negra o terrosa debido a que viven en el subsuelo en guaridas y túneles bajo la tierra, donde se dedicaban a la minería (especialmente a la extracción del oro), metalurgia y orfebrería. Destacaba el hecho de que todos sus objetos estaban hechos de oro (cuchillos, arados, tijeras, etc). Esto hace que los Mouros sean un pueblo muy rico.
Aunque son un pueblo mágico, tenían una forma de vida muy parecida a los campesinos: Tienden la ropa, trabajan los campos, crían animales de granja (caballos, gallinas, vacas,….), beben vino (algo que les encanta), van a las ferias, etc…
Son un pueblo que hace muchos tratos con los mortales. Realizan con ellos negocios, intercambios o favores. A cambio de la ayuda del mortal, independientemente de la dificultad del trabajo, el Mouro siempre pagaba con oro, lo único que exige es que el mortal no se revele la procedencia del oro. De no cumplir su palabra, el oro se tranforma en carbón o en piedras, incluso en algunos relatos, el Mouro mata al mortal por incumplir su promesa. También poseían fama de guardianes de fabulosos tesoros, que constituyen el origen de la riqueza de varias familias.
Se les consideraba también los constructores de las mamoas(túmulos), castillos antiguos, castros, petroglifos, etc,… en general, de cualquier ruina de origen muy antiguo, que suelen ser entradas a su mundo subterraneo. Aunque no eran cristianos, también se les considera constructores de iglesias, además de bautizar a sus hijos y daban sepultura a sus muertos siguiendo ritos cristianos.
CARRERA ALTO SIL 2020
“¡LA CARRERA DE ´PUEBLO´ MÁS INTERNACIONAL!”
“Un infierno para llegar al cielo” “Alto Sil, la carrera que despierta los sentidos”
La clásica Carrera Alto Sil llega este año a su XII edición presentando un recorrido de 32 kilómetros y 1900 metros positivos pasando por Páramo del Sil y la hermosa aldea de Primout.
La competición tendrá lugar del 14 y 15 de marzo, con sus diferentes recorridos:
CARRERA ALTO SIL: Carrera clásica de 32 km y 2.000 m de desnivel positivo con salida y llegada en Santa Cruz del Sil
KV BOBIA: Vertical de 4 km y 800 metros de desnivel positivo con salida en Salentinos y meta en el Bobia
PROMO ALTO SIL: Carrera de 18 km con 800 metros de desnivel positivo con salida en Páramo y meta en Santa Cruz
Más información: https://carreraaltosil.com/
THE LAST WEEKEND OF WINTER” Be free, be wild, be you!
XLVIII FESTIVAL NACIONAL DE EXALTACIÓN DEL BOTILLO – BEMBIBRE 2020
El próximo 15 de febrero se celebra el 48 Festival Nacional del Botillo en Bembibre, la capital del Bierzo Alto.
EL FESTIVAL NACIONAL DE EXALTACIÓN DEL BOTILLO constituye uno de los signos de identidad de Bembibre, y no sólo es una ocasión para ensalzar el principal producto agroalimentario de la zona, sino para darlo a conocer fuera de las fronteras provinciales.
Paralelamente también se celebrará en Bembibre la Feria Agroalimentaria en el Bembibre Arena con ‘Botillada Popular ‘ y las «Jornadas de Pinchos del Botillo».
Jornada de Pinchos del Botillo
Se mantiene la ya tradicional cita con los Pinchos del botillo que organiza la asociación ACOBEM, con la colaboración del Ayuntamiento de Bembibre. Se celebra durante dos fines de semana, el anterior y el mismo fin de semana del Botillo.
Con motivo del XLVIII Festival de Exaltación del Botillo de Bembibre llega una nueva edición del la XXI Feria Agroalimentaria ‘Villa de Bembibre’ al Pabellón Bembibre Arena.
La feria podrá visitarse del 14 al 16 de febrero. En ella encontrarás productor agroalimentarios y artesanos además de poder degustar el botillo en el Restaurante del Botillo Popular que se servirá viernes, sábado y domingo.
GUEST REVIEW AWARDS – BOOKING 2020
Las mejores experiencias de los clientes no tienen que ser un secreto. Cada año, booking.com ofrece los premios Guest Review Awards a sus colaboradores con puntuaciones para celebrar que se han hecho las cosas bien y mostrar al mundo que sus clientes han quedado satisfechos.Tengo el orgullo de haber sido un año nuevamente recompensado con dos excelentes puntuaciones para mis dos casas rurales. ¡Muchas gracias!
BIOCASTANEA 2019
El encuentro, organizado por la Mesa del Castaño del Bierzo, tiene por objetivo promover la revitalización del sector de la castañicultura, concienciar de la importancia de la supervivencia de esta especie para Castilla y León y la comarca de El Bierzo como elemento cultural, paisajístico, ambiental y económico.
Biocastanea 2019 estará formado por un triple escenario: las Jornadas Técnico-Científicas , la Feria de la Castaña y las demostraciones técnicas. De manera paralela se celebrará un amplio abanico de actividades complementarias orientadas a diferentes públicos.
VIII DEMOSTRACIONES TÉCNICAS. 16 de noviembre de 2019.
35 JORNADAS GASTRONÓMICAS DEL BIERZO
Las 35 Jornadas Gastronómicas del Bierzo tendrán lugar del 18 de octubre al 8 de diciembre. Treinta y seis restaurantes del Bierzo y uno de Valdeorras participan en esta edición de las jornadas presentada este jueves por el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Gerardo Álvarez Courel. Los precios de los menús oscilan entre un mínimo de 20 euros y un máximo de 35 euros, siendo el precio medio por menú de 25 euros. Las jornadas se disfrutarán como mínimo, los viernes noche, sábados mediodía y noche y domingos al mediodía, siendo opcional ofrecer el menú durante el fin de semana. Todos los menús de las jornadas incluirán los productos de sello de calidad del Bierzo como el botillo, el pimiento, la pera conferencia o la castaña.
Menús de los Restaurantes participantes en las Jornadas Gastronómicas del Bierzo 2019
ECODOMO
ÁRBOLES TALLADOS EN EL BIERZO
Como moradores del planeta que son, los árboles llevan millones de años de ventaja al ser humano y quizá, por eso, se les venera desde la antigüedad. Su imponente imagen con sus ramas apuntando al cielo y sus raíces ancladas a la madre tierra ha inspirado leyendas en todas las grandes civilizaciones. Su belleza ha alimentado el imaginario colectivo de muchas culturas, e inspirado a artistas que han dejado en sus troncos mensajes tallados para sellar su vínculo con la humanidad y convertirlos en totems de la tradición de los pueblos. En el Bierzo los árboles tallados forman parte de una ruta de 16 esculturas de madera que recuerdan la vida, la tradición, e historia de generaciones de pobladores de estas tierras, que hablan de una gran comarca como es El Bierzo.
DE PASEO POR EL BOSQUE DE LABANIEGO
Recorrido: 1,61 km (paseo circular)
Tiempo: 40´
Dificultad: fácil
Es un pequeño paseo por el bosque de Labaniego con salida y regreso andando desde el mismo pueblo. Se trata de un recorrido circular de dificultad baja, de gran belleza y valor natural. La ruta nos adentra en el bosque que rodea la población, y si vamos con cuidado, es posible podamos observar algún animal salvaje en nuestro caminar.
Salimos desde la explanada cementada que hay al final del pueblo y tiramos por el camino que sube a la izquierda. Enseguida dejamos ala derecha unas grandes columnas de hierro, y a unos 50 metros abandonamos el camino para continuar por una senda que sale a la derecha y que se adentra en un pequeño pinar silvestre. Nos puede ayudar como indicación una tablilla de madera señalizando el camino. El pinar se transforma enseguida en un bosque mixto de castaños bravos y robles principalmente, aunque también podremos encontrar otras especies como madroños y avellanos. El porte de algunos robles es importante con alturas que superan los 20 m.
Pronto llegamos al ecuador del paseo donde se encuentra la fuente del bosque, antigua construcción en piedra y hoy día prácticamente seca todo el año. Es un buen lugar para sentarse un rato y disfrutar de la paz y belleza del entorno. Hasta aquí mismo llegaban los límites y muros del antiguo convento de San Fructuoso, que siglos atrás ocupaba estos parajes.
Retomamos la senda ahora ya de vuelta y en sentido descendente hacia Labaniego. Esta parte del robledal es la que tiene los árboles más antiguos y de mayor envergadura. La senda ahora discurre camino de regreso en paralelo al cauce del arroyo ”Rodicós”. EL paseo en este tramo se hace fácil y muy placenteramente. Así en unos 500m,. nos incorporamos al camino natural de “la conquista romana” que seguimos a la derecha para enseguida llegar a la entrada de Labaniego.
Lo primero que vemos al llegar es la antigua era del pueblo , hoy con unas columnas de hierro de un proyecto inacabado para ubicar un eco-museo. Igualmente encontramos un área recreativa, con mesas de piedra donde poder reposar un rato y comer algo si apetece.
Es fácil que podamos encontrar a la entrada del pueblo algún animal suelto; burros, caballos, ovejas o cabras de una pequeña granja que está preparando un vecino joven del pueblo.
CARRERA ALTO SIL 2019
Santa Cruz del Sil
1. Tendrá lugar el 17 de marzo de 2019 con salida a las 9 horas de la plaza del pueblo de Santa Cruz del Sil , dentro del municipio de Páramo de Sil (León, España), bajo el presente reglamento.
La Federación de Castilla y León de Montaña y Escalada dispondrá de 50 dorsales para sus socios que pondrá a disposición de estos a través de sus medios de comunicación a partir del 14 de marzo a las 15 horas.
– 1.000 € / primer@ clasificado
– 500 € / segund@ clasificado
– 250 € / tercer@ clasificado
– 100 € / 4 – 7 clasificado
– 50 € /8 – 10 clasificado
Regalos a los tres primeros de cada categoría.
Los premios se pagarán mediante transferencia bancaria con los descuentos de IRPF que procedan. Durante la entrega de premios se hará entrega de un documento que habrá de ser entregado en un plazo de 15 días para poder reclamar el premio.
14. CLASIFICACIÓN COMBINADA: Habrá una clasificación combinada en la que participarán todos aquellos corredores que disputen tanto la prueba vertical como la carrera del Alto Sil confeccionándose según la suma de los tiempos de ambas pruebas. Esta clasificación combinada dotará de trofeo a los tres primeros absolutos masculino y femenino.
15. CANCELACIONES Y LISTA DE ESPERA
A la hora de formalizar la inscripción existirá la posibilidad de contratar un seguro de cancelación 4 €. La cancelación se podrá formalizar hasta el día 1 de marzo. La plaza quedaría libre y pasaría a cederse al primer corredor de la Lista de Espera.
La Lista de Espera se abrirá al día siguiente de cerrar inscripciones.
ALTO SIL INFANTIL, Páramo del Sil
B. CATEGORÍAS Y DISTANCIAS:
C. INSCRIPCIONES: Gratuitas, desde las 15:00 horas en el área de la salida y hasta media hora antes de cada prueba.
D – PREMIOS: Se entregarán medallas a todos los participantes, trofeos a los tres primeros de cada categoría y detalles diversos según disponibilidad.
E- CARRERA DE LOS PAPIS Y LAS MAMIS : Al finalizar todas las carreras se realizará una prueba No competitiva, la Carrera de los Papis y las Mamis, para todos los padres y sobre un recorrido de 1 vuelta al circuito B de la carrera.
F- AVITUALLAMIENTO: los participantes dispondrán de bebida tras entrar por línea de meta.
Para cualquier duda o consulta mandar correo electrónico a info@carreraaltosil.com
CONCURSO DE PINCHOS DE BOTILLO- BEMBIBRE 2019
LISTADO DE PARTICIPANTES DE LA NUEVA EDICION DEL YA TRADICIONAL CONCURSO DE PINCHOS DEL BOTILLO DE LA VILLA DE BEMBIBRE 2019
BAR EL BALEON | DELICIA BERCIANA |
BAR RETOX | LIONESA DE BOTILLO |
GLASGOW BAR | LASAÑA DE BOTILLO |
BAR EL BORNE | BOTILLO A LA TAZA |
CAFE PUB BOX | DELICIA DE BOTILLO |
MESON SEÑORIO DEL BIERZO | PANACOTA DE BOTILLO CON ESFERIFICACIONES DE PATATA Y PEINETA DE ASA DE CANTARO |
MAX BAR | COCTEL DE BOTILLO |
BAR LA OFICINA | DELICATESSEN DE BOTILLO |
NIAGARA BAR | ANTRACITA, EL BIERZO Y EL CARBON |
CAFETERIA SANTA CLAUS | DUO DE GYOZAS |
BAR LA TAPERIA | TEJA CRUJIENTE DE BOTILLO |
CIEN CEPAS | ÑOQUIS DE BOTILLO BY LUVAMA |
O PULPEIRO | BOTILLO 1.9 |
CAFETERIA EL PASEO | LA TAPILLA SIXTINA |
TELEPIZZA | CALZONE DE BOTILLO CON SUS INGREDIENTES TRADICIONALES |
BAR EL BOTANICO | DECONSTRUCCION DE BOTILLO AL ESTILO BOTANICO |
XLVII FESTIVAL NACIONAL DE EXALTACIÓN DEL BOTILLO EN BEMBIBRE
XLVII FESTIVAL NACIONAL DE EXALTACIÓN DEL BOTILLO EN BEMBIBRE
Encuentro festivo celebrado desde hace más de 30 años para la degustación del botillo, un embutido típico de El Bierzo. Durante la semana en la que tiene lugar el festival, todos los restaurantes incluyen el botillo en sus cartas y muchos productores se acercan a Bembibre para ofrecer el producto. En paralelo, se celebran una importante Feria agroalimentaria, y las Jornadas de pinchos de botillo en numerosos establecimientos de la villa.
Las entradas para la cena de gala tienen un coste de 37 euros por comensal. En los próximos días se confirmará quien será finalmente el mantenedor del Festival. El Festival del Botillo de Bembibre contará con la actuación musical del cantante Bertín Osborne en el acto institucional que se celebra previo a la cena de gala en el Teatro Benevívere. La verbena en el pabellón correrá a cargo de las orquestas Garibaldi y el Grupo Florida.
El día 15 de febrero empezarán las jornadas concurso de pinchos de botillo en los bares de la villa. El día 16 se iniciarán las actividades de la Semana Cultural del Festival del Botillo, dedicada a los Caminos a Santiago que pasan por la villa, el Camino Olvidado y el Camino del Manzanal. Habrá una nueva edición de la Feria Agroalimentaria “con importantes novedades”, dijo el regidor. Y en el marco de esta feria se celebrará la degustación del Botillo Popular que se servirá durante los días que dure el evento a un precio de 14 euros.
El Festival del Botillo de Bembibre, supone la más importante apuesta por poner en valor al famoso embutido berciano. Los presentadores de la gala serán los periodistas bercianos Diego Luis González y Sonia Linares, de la emisora Onda Bierzo y más de 1.000 personas volverán a sentarse ante un mismo plato en Bembibre por cuadragésimo séptimo año consecutivo.
LISTADO DE PARTICIPANTES DE LA NUEVA EDICION DEL YA TRADICIONAL CONCURSO DE PINCHOS DEL BOTILLO DE LA VILLA DE BEMBIBRE 2019
BAR EL BALEON | DELICIA BERCIANA |
BAR RETOX | LIONESA DE BOTILLO |
GLASGOW BAR | LASAÑA DE BOTILLO |
BAR EL BORNE | BOTILLO A LA TAZA |
CAFE PUB BOX | DELICIA DE BOTILLO |
MESON SEÑORIO DEL BIERZO | PANACOTA DE BOTILLO CON ESFERIFICACIONES DE PATATA Y PEINETA DE ASA DE CANTARO |
MAX BAR | COCTEL DE BOTILLO |
BAR LA OFICINA | DELICATESSEN DE BOTILLO |
NIAGARA BAR | ANTRACITA, EL BIERZO Y EL CARBON |
CAFETERIA SANTA CLAUS | DUO DE GYOZAS |
BAR LA TAPERIA | TEJA CRUJIENTE DE BOTILLO |
CIEN CEPAS | ÑOQUIS DE BOTILLO BY LUVAMA |
O PULPEIRO | BOTILLO 1.9 |
CAFETERIA EL PASEO | LA TAPILLA SIXTINA |
TELEPIZZA | CALZONE DE BOTILLO CON SUS INGREDIENTES TRADICIONALES |
BAR EL BOTANICO | DECONSTRUCCION DE BOTILLO AL ESTILO BOTANICO |
PREMIOS GUEST REVIEW AWARD – BOOKING 2018
Un año más Booking, la más importante plataforma turística a nivel internacional, premia a los colaboradores por su hospitalidad excepcional, que se ha manifestado en las puntuaciones que dejan los clientes después de su estancia.
Para poder ganar un Guest Review Award en la edición de 2018, los alojamientos tienen que cumplir como requisitos tener una puntuación entre 8 y 10 y tener al menos 5 comentarios online.
En esta séptima edición de estos reconocimientos tengo el orgullo de poder tener incluidas mis dos casas rurales en El Bierzo en dicho listado de alojamientos.
“La Casa Rural La Nogala” en Labaniego, repite lista para el 2018 con una puntuación de 9,5
“La Casa Rural La Gándara” en San Justo de Cabanillas, por primer año entra en este privilegiado club con una puntuación de 9,2.
El listón está muy alto, pero hay que seguir intentando estar a la altura para este año 2019.