Archivo de la categoría: bierzo
«LA SENDA DEL MOURO»
Antecedentes
“La Senda del Mouro” parte en su concepción de otro proyecto anterior denominado “La Cerca” de Javier Ortiz, seleccionado en 2015 en un conjunto de 50 propuestas e ideas de innovación y emprendimiento para El Bierzo, que se plasmaron en una publicación a cargo del escritor Valentín Carrera bajo el nombre “Semillas para El Bierzo”.
Como en este anterior proyecto en el presente, se trata de una intervención artística en el medio natural de Labaniego, El Bierzo (León). Un recorrido andando, que auna además del interés artístico, el paisajístico, turístico y cultural en plena naturaleza.
Una ruta circular libre, señalizada y autoguiada a recorrer con punto de partida y llegada desde el mismo pueblo de Labaniego.
Ubicación
El proyecto “La Senda del Mouro” se ubica en el entorno de la tranquila y bella población de Labaniego, municipio de Bembibre..
Es un pequeño pueblo perteneciente a la Comarca de El Bierzo. Se encuentra en el bloque montañoso que forma el límite oriental de la hoya berciana, en el bloque que separa las cubetas de Noceda y Bembibre, en pleno Alto Bierzo. Si algo caracteriza y singulariza el territorio de Labaniego la importante masa forestal de robles, castaños y encinas, un verdadero «Bosque Encantado”.
La gran ventaja de Labaniego es su situación geográfica privilegiada (dista 7 Km. de Bembibre, 25 Km. de Ponferrada, y 95 Km. de León). De esta forma, se puede estar disfrutando de un maravillo entorno rural, con sus enormes bosques autóctonos y a la vez estar muy bien comunicado.
Visitar este peculiar “museo al aire libre”, equivale aparte de darnos un apacible y bello paseo por el medio natural, pudiendo participar activamente en una maravillosa propuesta que aúna además de la naturaleza y el arte, una conexión con las inquietudes culturales y modo de vida de nuestros antepasados.
Podremos realizar un verdadero recorrido por la historia de un gran interés cultural; andaremos parte del Viejo Camino de Santiago o Camino Olvidado a su paso por Labaniego, visitaremos el enigmático paraje donde se encuentran los restos del antiguo Convento Franciscano de San Fructuoso en medio del bosque. Su misterio ancestral se pierde en la lejanía del tiempo y es la ubicación principal de la intervención artística.
El proyecto artístico
El proyecto “La Senda del Mouro” parte inicialmente del trabajo personal y artístico de Javier Ortiz Trapote, vecino de la localidad y promotor de turismo rural en la Comarca. A pesar de ello se trata de una propuesta viva y abierta a más artistas con el propósito de realizar un trabajo creativo al aire libre (en un paraje natural), quedando la obra en el lugar donde se ha generado, perteneciendo desde entonces a él (estableciendo una profunda vinculación con el lugar). El conjunto artístico resultante ha de estar fuertemente vinculado al lugar donde se ha generado, es el fruto de un proceso de diálogo entre el artista y el entorno.
Aparte del trabajo e intervención inicial de Javier Ortiz en el bosque, el proyecto ha contado con la colaboración con sus trabajos de arte vegetal de Carmen “madreñaroja”. Esta artista de Salientes ha instalado una bola vegetal de roble, una “huella” de lana en forma de culebra y otra bola de flor de castaño. Próximamente otro artista local, Pep Escudero, complementará con sus trabajos en madera el entorno del antiguo convento en el bosque.
Señalar la importancia de reflexión sobre nuestra relación con el entorno, en un lugar que ha de ser protegido normativamente, en el que, por tanto, sólo cabría actuar con obras respetuosas con el medio ambiente y que no lo deterioraran lo más mínimo. Se trataría de construir un proyecto artístico en la naturaleza en absoluto respeto y diálogo con ella y, cómo no, aportando reflexiones sobre nuestra cultura, sociedad y mundo más contemporáneo. La naturaleza como espacio y territorio donde extender libremente nuestras ideas, reflexiones y pensamientos sobre la sociedad y nuestro tiempo.
Son obras “site-specific”, es decir, obras que se construyen en base al sitio en el que se emplazan, que han sido concebidas para un contexto específico. El lugar, por tanto, condiciona completamente la obra y ésta, a su vez, señala las cualidades del mismo, llamando la atención sobre su historia y las costumbres de las gentes que lo habitan y, en ocasiones, abordando una determinada problemática con la pretensión de provocar cambios positivos.
De esta manera la obra de arte se convierte en un atractivo más, que unida a los recursos naturales y paisajísticos del lugar apoya la proyección turística del mismo, llegando a convertirse en su símbolo cultural.
Esta intervención puede suponer un atractivo para una zona en clara decadencia y necesitada de impulso y desarrollo económico, complementando su oferta cultural y paisajística, contribuyendo como consecuencia a favorecer la dinámica económica del municipio de Bembibre y por extensión de la Comarca del Bierzo.
Cómo llegar
Coche: desde Madrid salida 371 de la A-6 a Bembibre-Toreno y salida 372 si venimos desde Galicia. Seguimos dirección Bembibre. Al llegar a una rotonda que está dedicada a la actividad de la minería, cogemos una carretera local que nos indica a Noceda. Pasamos por debajo de la autovía y seguimos paralelos al río Noceda. Llegamos a Viñales, hacemos el stop y seguimos a la izquierda. El siguiente pueblo es Arlanza. La carretera atraviesa la población, y al final de la misma tomamos un desvío a mano derecha que indica a Labaniego. Hay un Parking a la entrada del pueblo para poder dejar el vehículo.
Tren: hasta Bembibre. Desde Bembibre para llegar a Labaniego no no hay servicio de tren. Se puede ir en Taxi. Distancia aproximada: 7Km.
Autobús: hasta Bembibre. Desde Bembibre a Labaniego hay una distancia aproximada de 7 kmts. (no hay servicio de bus).
Se puede ir en taxi desde Bembibre. Teléfono: 987 510 204
La estación de autobuses de Bembibre está situada en el Paseo Maestro Veremundo Núñez nº 9. Tel. 987 512 768
A tener en cuenta
Desde el parking de Labaniego independientemente del modo en que llegue el visitante el paseo se realizará caminando: el tránsito para vehículos motorizados no está permitido en la pista de acceso a “La Senda del Mouro”.
Lleva calzado cómodo o adecuado para el monte: los caminos del Bosque tienen alguna pequeña cuesta y pueden estar algo embarrados dependiendo de la época del año.
Ficha técnica
- Distancia a recorrer: 2,5 Km
- Desnivel máximo: 60 mts.
- Dificultad del recorrido: baja
- Horario aproximado: 45´ para el paseo, más el tiempo que queramos dedicar a la visita del Bosque en que se encuentra.
- Accesibilidad: el recorrido no está acondicionado para la visita con sillas de ruedas o carros de bebé.
- Servicios: Parking, mesas, papeleras, fuente.
XLVIII FESTIVAL NACIONAL DE EXALTACIÓN DEL BOTILLO – BEMBIBRE 2020
El próximo 15 de febrero se celebra el 48 Festival Nacional del Botillo en Bembibre, la capital del Bierzo Alto.
EL FESTIVAL NACIONAL DE EXALTACIÓN DEL BOTILLO constituye uno de los signos de identidad de Bembibre, y no sólo es una ocasión para ensalzar el principal producto agroalimentario de la zona, sino para darlo a conocer fuera de las fronteras provinciales.
Paralelamente también se celebrará en Bembibre la Feria Agroalimentaria en el Bembibre Arena con ‘Botillada Popular ‘ y las «Jornadas de Pinchos del Botillo».
Jornada de Pinchos del Botillo
Se mantiene la ya tradicional cita con los Pinchos del botillo que organiza la asociación ACOBEM, con la colaboración del Ayuntamiento de Bembibre. Se celebra durante dos fines de semana, el anterior y el mismo fin de semana del Botillo.
Con motivo del XLVIII Festival de Exaltación del Botillo de Bembibre llega una nueva edición del la XXI Feria Agroalimentaria ‘Villa de Bembibre’ al Pabellón Bembibre Arena.
La feria podrá visitarse del 14 al 16 de febrero. En ella encontrarás productor agroalimentarios y artesanos además de poder degustar el botillo en el Restaurante del Botillo Popular que se servirá viernes, sábado y domingo.
35 JORNADAS GASTRONÓMICAS DEL BIERZO
Las 35 Jornadas Gastronómicas del Bierzo tendrán lugar del 18 de octubre al 8 de diciembre. Treinta y seis restaurantes del Bierzo y uno de Valdeorras participan en esta edición de las jornadas presentada este jueves por el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Gerardo Álvarez Courel. Los precios de los menús oscilan entre un mínimo de 20 euros y un máximo de 35 euros, siendo el precio medio por menú de 25 euros. Las jornadas se disfrutarán como mínimo, los viernes noche, sábados mediodía y noche y domingos al mediodía, siendo opcional ofrecer el menú durante el fin de semana. Todos los menús de las jornadas incluirán los productos de sello de calidad del Bierzo como el botillo, el pimiento, la pera conferencia o la castaña.
Menús de los Restaurantes participantes en las Jornadas Gastronómicas del Bierzo 2019
ECODOMO
ÁRBOLES TALLADOS EN EL BIERZO
Como moradores del planeta que son, los árboles llevan millones de años de ventaja al ser humano y quizá, por eso, se les venera desde la antigüedad. Su imponente imagen con sus ramas apuntando al cielo y sus raíces ancladas a la madre tierra ha inspirado leyendas en todas las grandes civilizaciones. Su belleza ha alimentado el imaginario colectivo de muchas culturas, e inspirado a artistas que han dejado en sus troncos mensajes tallados para sellar su vínculo con la humanidad y convertirlos en totems de la tradición de los pueblos. En el Bierzo los árboles tallados forman parte de una ruta de 16 esculturas de madera que recuerdan la vida, la tradición, e historia de generaciones de pobladores de estas tierras, que hablan de una gran comarca como es El Bierzo.
CARRERA ALTO SIL 2019
Santa Cruz del Sil
1. Tendrá lugar el 17 de marzo de 2019 con salida a las 9 horas de la plaza del pueblo de Santa Cruz del Sil , dentro del municipio de Páramo de Sil (León, España), bajo el presente reglamento.
La Federación de Castilla y León de Montaña y Escalada dispondrá de 50 dorsales para sus socios que pondrá a disposición de estos a través de sus medios de comunicación a partir del 14 de marzo a las 15 horas.
– 1.000 € / primer@ clasificado
– 500 € / segund@ clasificado
– 250 € / tercer@ clasificado
– 100 € / 4 – 7 clasificado
– 50 € /8 – 10 clasificado
Regalos a los tres primeros de cada categoría.
Los premios se pagarán mediante transferencia bancaria con los descuentos de IRPF que procedan. Durante la entrega de premios se hará entrega de un documento que habrá de ser entregado en un plazo de 15 días para poder reclamar el premio.
14. CLASIFICACIÓN COMBINADA: Habrá una clasificación combinada en la que participarán todos aquellos corredores que disputen tanto la prueba vertical como la carrera del Alto Sil confeccionándose según la suma de los tiempos de ambas pruebas. Esta clasificación combinada dotará de trofeo a los tres primeros absolutos masculino y femenino.
15. CANCELACIONES Y LISTA DE ESPERA
A la hora de formalizar la inscripción existirá la posibilidad de contratar un seguro de cancelación 4 €. La cancelación se podrá formalizar hasta el día 1 de marzo. La plaza quedaría libre y pasaría a cederse al primer corredor de la Lista de Espera.
La Lista de Espera se abrirá al día siguiente de cerrar inscripciones.
ALTO SIL INFANTIL, Páramo del Sil
B. CATEGORÍAS Y DISTANCIAS:
C. INSCRIPCIONES: Gratuitas, desde las 15:00 horas en el área de la salida y hasta media hora antes de cada prueba.
D – PREMIOS: Se entregarán medallas a todos los participantes, trofeos a los tres primeros de cada categoría y detalles diversos según disponibilidad.
E- CARRERA DE LOS PAPIS Y LAS MAMIS : Al finalizar todas las carreras se realizará una prueba No competitiva, la Carrera de los Papis y las Mamis, para todos los padres y sobre un recorrido de 1 vuelta al circuito B de la carrera.
F- AVITUALLAMIENTO: los participantes dispondrán de bebida tras entrar por línea de meta.
Para cualquier duda o consulta mandar correo electrónico a info@carreraaltosil.com
CONCURSO DE PINCHOS DE BOTILLO- BEMBIBRE 2019
LISTADO DE PARTICIPANTES DE LA NUEVA EDICION DEL YA TRADICIONAL CONCURSO DE PINCHOS DEL BOTILLO DE LA VILLA DE BEMBIBRE 2019
BAR EL BALEON | DELICIA BERCIANA |
BAR RETOX | LIONESA DE BOTILLO |
GLASGOW BAR | LASAÑA DE BOTILLO |
BAR EL BORNE | BOTILLO A LA TAZA |
CAFE PUB BOX | DELICIA DE BOTILLO |
MESON SEÑORIO DEL BIERZO | PANACOTA DE BOTILLO CON ESFERIFICACIONES DE PATATA Y PEINETA DE ASA DE CANTARO |
MAX BAR | COCTEL DE BOTILLO |
BAR LA OFICINA | DELICATESSEN DE BOTILLO |
NIAGARA BAR | ANTRACITA, EL BIERZO Y EL CARBON |
CAFETERIA SANTA CLAUS | DUO DE GYOZAS |
BAR LA TAPERIA | TEJA CRUJIENTE DE BOTILLO |
CIEN CEPAS | ÑOQUIS DE BOTILLO BY LUVAMA |
O PULPEIRO | BOTILLO 1.9 |
CAFETERIA EL PASEO | LA TAPILLA SIXTINA |
TELEPIZZA | CALZONE DE BOTILLO CON SUS INGREDIENTES TRADICIONALES |
BAR EL BOTANICO | DECONSTRUCCION DE BOTILLO AL ESTILO BOTANICO |
PREMIOS GUEST REVIEW AWARD – BOOKING 2018
Un año más Booking, la más importante plataforma turística a nivel internacional, premia a los colaboradores por su hospitalidad excepcional, que se ha manifestado en las puntuaciones que dejan los clientes después de su estancia.
Para poder ganar un Guest Review Award en la edición de 2018, los alojamientos tienen que cumplir como requisitos tener una puntuación entre 8 y 10 y tener al menos 5 comentarios online.
En esta séptima edición de estos reconocimientos tengo el orgullo de poder tener incluidas mis dos casas rurales en El Bierzo en dicho listado de alojamientos.
«La Casa Rural La Nogala» en Labaniego, repite lista para el 2018 con una puntuación de 9,5
«La Casa Rural La Gándara» en San Justo de Cabanillas, por primer año entra en este privilegiado club con una puntuación de 9,2.
El listón está muy alto, pero hay que seguir intentando estar a la altura para este año 2019.
NOCHE TEMPLARIA 2018
Noche Templaria 2018 – del 27 de junio al 1 de julio 2018
«Yo, Guido de Garda, Maestre de la fortaleza de Ponsferrata, comprometo a todo el pueblo de Ponferrada para que vuelva cada año a renovar este compromiso festivo con su historia y su leyenda hasta que el tiempo llegue a borrar la línea del horizonte.»
Música, fuegos artificiales, animación de calle, y degustaciones gastronómicas hacen de la Noche Templaria una de las fiestas más animadas del verano ponferradino.
El miércoles a las 23:30 horas tendrá lugar la imposición de la capa al Caballero Templario y quiebra de la Luna Templaria en la plaza de Ayuntamiento. El jueves, segunda edición del ajedrez de Alzhéimer Bierzo en los soportales del IES Gil y Carrasco, de 18 a 21 horas, ordenación de pequeños escuderos y de nuevos caballeros templarios en la plaza Virgen de la Encina y el patio del Castillo, y desfile de los nuevos caballeros y ofrenda al Caballero templario antes de la media noche. El viernes, nombramiento del Gran Maestre Honorífico, y cena templaria. Y el sábado, tendrá lugar el desfile templario desde las 22:30 horas, y el depósito del Arca y el Grial en las bodegas del Castillo alrededor de la media noche, con pirotecnia y música de banda.
Las actividades complementarias como talleres infantiles, campamentos templarios y mercado templario de artesanía se alargarán del miércoles hasta el domingo.
ÁRBOLES TALLADOS EN EL BIERZO
Ya lo dijo aquel sabio griego, que yo nunca conocí, «No os engañéis en la profundidad del corazón de un bosque, cada árbol tiene una historia oculta, legendaria y mágica que contar, tan solo la relata a quien comprenda que en su madera, sus raices y sus ramas que parecen simples, late la vida de un ser majestuoso perteneciente al pueblo de los hijos del sol».
El Consejo Comarcal del Bierzo ha editado 2.000 ejemplares en un tríptico que recoge 16 esculturas talladas en árboles existentes en la comarca, con el propósito de promocionar este peculiar patrimonio artístico y natural del Bierzo y convertirlo en un atractivo turístico más para la comarca.
Esta ruta supone un recorrido por la “riqueza escultórica” del Bierzo, que permitirá al visitante “disfrutar de esas tallas en un entorno natural espectacular”.
El catálogo integra 16 árboles tallados, que se hallan en municipios como Páramo del Sil, Sancedo, Vega de Valcarce, Carracedelo, Borrenes, Molinaseca, Castropodame, Ponferrada y Priaranza del Bierzo. Se reflejan principalmente escenas relacionadas con el pasado de los pueblos, como ‘La danza nupcial de la cigüeña’, ‘La mujer campesina’ o la escultura al pescador, mientras que otras señalan al pasado templario de la zona o sirven para denunciar el daño que causan los incendios forestales.
El escultor Víctor Lobato, conocido como «Rixo» y que es autor de varias de estas tallas, destacó que “el árbol en sí ya es una obra de arte que pervive durante varios siglos”. En ese sentido, Rixo defendió la “riqueza forestal de la comarca” y mostró su preocupación por la “coexistencia entre el hombre y el árbol”.
Carrera de montaña Alto Sil 2018 – Kilómetro vertical
Vídeo relativo a la modalidad «KV LA BOBIA» , dentro del conjunto de pruebas de la carrera de montaña Alto Sil del 2018.
Tuvo salida desde la pedanía de Salentinos dentro del municipio de Páramo de Sil (León). La prueba se celebró sobre un recorrido aproximado de 4 Km, en la Sierra de Catoute, acumulando un desnivel positivo de unos 800 metros.
El vídeo fue realizado por freeddo69 y publicado el 17 mar. 2018
«EL FERVENZÓN» DE SAN PEDRO MALLO, EL BIERZO
El final del invierno es un buen momento para recorrer las numerosas y bellas cascadas o «fervenzas» que salpican el Bierzo.
Una de las más bellas e impresionantes se encuentra en el pequeño pueblo de San Pedro Mallo, al que se accede desde Matarrosa del Sil. La carretera que asciende hasta el alto de la ladera, nos sorprende por la presencia de numerosos e impresionantes castaños centenarios.
La casacada de San Pedro se la conoce como «El Cervezón» y se encuentra a 989 m. de altitud. Está a poca distancia del pueblo, a un kilómetro aproximadamente, siguiendo el camino que lleva a Librán en un entorno natural muy hermoso y enigmático. En los alrededores se han encontrados abrigos rupestres con pinturas rupestres como la conocida cueva del «Furacón de los Mouros». Los motivos representados son digitaciones, antropomorfos, idealizaciones solares, cruciformes, tectiformes y zoomorfos, con pintura roja, aunque existen algunos trazos negros, tal vez de cronología posterior.
TIME-LAPSE, CASA RURAL LA NOGALA (02-02-2018)
XLVI Festival Nacional de Exaltación del Botillo de Bembibre.
El 3 de febrero tendrá lugar en en el pabellón municipal Bembibre la 46ª edición del Festival de exaltación del Botillo, plato típico de la zona del bierzo.
EL FESTIVAL NACIONAL DE EXALTACIÓN DEL BOTILLO constituye uno de los signos de identidad de Bembibre, y no sólo es una ocasión para ensalzar el principal producto agroalimentario de la zona, sino para darlo a conocer fuera de las fronteras provinciales.
Rubén Alejandro Lucas, resultó ganador del concurso de carteles convocado por el Patronato Municipal de fiestas para el XLVI Festival Nacional de Exaltación del Botillo de Bembibre.
Tras la presentación del cartel, el acalde Manuel Otero y la responsable de Fiestas, Laura Álvarez, avanzaron parte del programa cultural que incluirá conferencias, talleres y la feria agroalimentaria que ultima sus inscripciones en estos días.
Paralelamente también se celebrará en Bembibre la Feria Agroalimentaria en el Bembibre Arena con ‘Botillada Popular ‘ y las “Jornadas de Pinchos del Botillo”.
PROGRAMA DE LAS JORNADAS:
28 de enero
– Teatro infantil La cocina de magic cheff, por La compañía Barataria.
Teatro Benevivere, 18.00 horas. Entrada 2 €.
29 de enero
Conferencia Conocer el Bierzo a través de sus vinos. Intervienen: José Manuel Ferreiras,enólogo y Director Técnico de Bodegas Prada a Tope y José Luis Prada, propietario y fundador de Prada a Tope. Casa de las Culturas, 20.00 horas.
30 de enero
- Visita guiada y charla coloquio en la exposición Osorio y Nogueira. Casa de las Culturas, 19.00 horas.
31 de enero
Conferencia La D.O. Bierzo: retos y oportunidades para el siglo XXI a cargo de Misericordia Bello, Presidenta del Consejo Regulador de la D.O. Bierzo. Casa de las Culturas, 19.00 horas.
1 de febrero
Entrega de premios del Concurso de pinchos y cata a cargo de Bodegas Migarrón. Casa de las Culturas, 20.00 horas.
2 de febrero
Inauguración XIX Feria Agroalimentaria “Villa de Bembibre”. Bembibre Arena, 18.00 horas.
Horario de la Feria: 2, 3 y 4 de febrero, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
Talleres: Pequechef, arcilla moldeable y elaboración de llaveros.
Sábado y domingo de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00
3 de febrero
19:30 h. Recepción de autoridades y del Mantenedor en el Ayuntamiento. Bienvenida y presentación de la Corporación Municipal.
- 20:00 h. Recepción de invitados en el Pabellón Deportivo Municipal Manuel Marqués “Patarita”.
- 20:15 h. Gala del XLVI Festival Nacional de Exaltación del Botillo,presentada por María De Miguel y Héctor Keudell.
– Saludo de la Concejala de Cultura, Turismo y Fiestas Dña. Laura Álvarez Alonso.
Lectura del fallo del “Concurso Literario Botillo 2018”.
– Saludo del Alcalde D.José Manuel Otero Merayo.
– Disertación del Mantenedor D. Sergio Martín.
– Actuación musical a cargo deCafé Quijano.
- Cena de Gala de Exaltación del Botillo.
– Baile con el grupo Bembibrense Kikiribú, la Orquesta Gran Parada y el Trío Nostalgia.
4 de febrero
Zarzuela Los lobos marinos, por la Coral Solera Berciana.
Teatro Benevivere, 19.00 horas. Entrada 3€.
Se han repartido programas por distintos establecimientos y edificios públicos de la localidad, o si bien quieren descargarlo pueden hacerlo en el enlace siguiente: