CRECE EL TURISMO RURAL EN ESPAÑA
Publicado en Diario de un Turista, revista de viajes. (03-09-2009)

Vista del pueblo de Labaniego desde el Sardonal. (foto de Trapote)
El turismo rural había experimentado hasta ahora un crecimiento progresivo y sostenido, pero dados los recortes de presupuesto que los viajeros se han visto obligados a realizar, se ha convertido en las últimas semanas en la opción preferida por la mayoría. Si bien no puede hablarse de un crecimiento porcentual en la ocupación de plazas disponibles, esto se debe a que el número de casas y hoteles rurales ha aumentado de manera exponencial en escaso tiempo. En Castilla y León, por ejemplo, el mes de agosto trajo consigo un descenso menor al 3%, pero esto de todas maneras significa una ocupación nominal mucho mayor, ya que la cantidad de personas que se volcaron al turismo rural creció de manera innegable. Las tasas de ocupación en las cuatro comunidades con mejor saldo este mes supera en todos los casos el 75 %, siendo Asturias la más destacada, con un 85.1 %. En el otro extremo, Madrid alcanzó apenas el 20 % de ocupación debido a la temporada baja. Además de su precio más económico, el turismo rural es una opción muy elegida también gracias a los beneficios que distinguen a las casas de los hoteles. La intimidad y la independencia serían los valores que los viajeros que recorren España han tenido en alta estima.
Yo como propietario de casas rurales puedo decir que aunque se ha ido manteniendo la ocupación este verano si que se nota un descenso en el número de llamadas recibidas interesándose por el alojamiento. La crisis pienso que también finalmente está tocando al turismo rural en lineas generales. a ver como nos viene el otoño e invierno …