El domingo fue un día de trabajo en el campo, al más puro estilo “concejo”. Un grupo de 20 personas participó en la señalización de las rutas por Tierra Seca, armadas con mazas, hachas y botes de pintura. Dos días antes, algunos socios habían recorrido las cinco rutas identificadas por la Asociación Tierra Seca para ir dejando los postes de madera, cedidos por la Fundación Ciudad de la Energía, en los cruces de caminos y senderos. Y en cuadrillas de “a cuatro”, a las 10:00 de la mañana nos dividimos en la Casa del Cura del Valle para repartirnos por las rutas y llevar a cabo la faena.
Tierra Seca tiene ahora 40 kilómetros señalizados para salir a caminar por el monte, con senderos indicados para ciclistas como “La ruta de los pájaros”, que abarca tres pueblos _ El Valle, Rozuelo y Villaviciosa _ y transcurre en su último trecho a la vera de la reguera y a la sombra de las choperas; y sendas para caminantes intrépidos y de fondo, como “La ruta del Alto del Lagarto”, que se encarama al monte de Tedejo, desde donde se contempla una vista panorámica del término de Tierra Seca y sus pueblos, para dar la vuelta por Labaniego y disfrutar de los bosques que crecen a ritmo vertiginoso por las laderas.
El mapa de rutas está publicado en la biblioteca de la web de la asociación: www.tierraseca.es y en él puede apreciarse la variedad de especies forestales, castros, fuentes y pueblos que descubren estas rutas para dejarse guiar por los postes de colores en cada recorrido.
Las VII Jornadas Medioambientales en Tierra Seca continúan este fin de semana:
El sábado, 19 de mayo, a las seis de la tarde, se desarrollará una mesa redonda sobre los recursos cinegéticos en El Bierzo, que contará con la presencia de la Asociación Tyto Alba, SEPRONA, Gabino Colinas como cazador y Nacho Otero como veterinario rural.
El planteamiento de esta charla es abierto, de forma que se dé a los asistentes la oportunidad de plantear preguntas y puntos de vista.
Para cerrar el encuentro del sábado, José Luis Santín conducirá una cata de vinos de las bodegas Dominio de Tares y Viña Albares, que será gratis para el público.
El domingo, 20 de mayo, a las dos de la tarde, dará comienzo una comida en la Casa del Cura de El Valle que tendrá como plato principal corzo, además de otros productos naturales bercianos.
El precio del cubierto son 17 euros (15 euros para socios), el aforo está limitado a 100 personas y las plazas deben reservarse con antelación llamando a los teléfonos que aparecen en los carteles de las jornadas.
Para más información:
Gabino Colinas Rovira
Presidente de la Asociación
Móvil: 680 24 59 68 / Fijo: 987 69 30 01
E-mail: tierrasecabierzoalto@hotmail.com