EL BIERZO, LA MAGIA DEL AGUA

Vídeo presentado en FITUR 2022 por el Consejo Comarcal del Bierzo para promocionar la Comarca berciana.

«La Gualta» en Noceda del Bierzo

Un recorrido por las principales cascadas que se pueden visitar en la comarca de El Bierzo. El vídeo cuenta con imágenes, terrestres y áreas, de las cascadas del Gualtón, en Carracedo de Compludo (Ponferrada); del Arroyo de Zancajones, en Toreno; las del Hayedo de Busmayor (Barjas); la de Cantejeira (Balboa); la de Gualta, en Noceda del Bierzo; la del Salto del Pelgo, en Toral de los Vados; la del Cervezón, en San Pedro Mallo (Toreno); la de la Ruta de los Molinos, en Folgoso de la Ribera; y la de la Potiga, en Villar de Acero (Villafranca del Bierzo).

LABANIEGO- LA ESCRITA – LABANIEGO

TIPO DE RUTA: circular
DISTANCIA: 3,28 km
DESNIVEL: 97m.
DIFICULTAD: fácil-moderado

Esta ruta de dificultad fácil-moderada parte desde el aparcamiento al final del pueblo LABANIEGO. Seguimos las indicaciones del camino de la

Conquista unos 200 mts. A continuación tomamos a la izqda.. un sendero algo empinado que sube al Castro prerromano “La Escrita”.

Desde allí se continúa hasta el mirador El Águila, unos peñascos naturales que abre una de las panorámicas más increíbles de la zona, alcanzando en una sola imagen a visionar los pueblos de Arlanza, Losada y Labaniego.  Al fondo se encuentra  la Sierra de Gistredo, que recoge en su falda el Valle de Noceda.

Retomamos en el alto nuevamente el Camino  de la Conquista Romana a la izquierda.  A pocos metros se llega al mirador de Labaniego con un banco y un panel informativo e interpretativo del entorno que se divisa.
Continuamos  y enseguida el camino empieza a descender dirección a Labaniego para adentrarnos de nuevo en el bosque.  El descenso transcurre por parte del “Camino de La

Conquista” y del “Viejo Camino de Santiago” o “Camino Olvidado”. Pasaremos antes de llegar al pueblo al lado de las ruinas del Convento de San Fructuoso. Merece la pena desviarse unos pocos metros y disfrutar de la belleza del paraje. Igualmente destacar las intervenciones artísticas que acompañan las ruinas que forman parte de “La Senda del Mouro”.

LA LLAMADA DEL BOSQUE

Un viaje a las profundidades de un soto de castaños en Villar de los Barrios, un pueblo que se ha unido para reinventarse y revisar su relación con su entorno natural.

La Asociación Bierzo Vivo y la Plataforma para la conservación del Soto llevan tiempo luchando para la recuperación del histórico soto de castaños ubicado en la localidad ponferradina de Villar de los Barrios. Ambos colectivos vienen reclamando desde hace dos años una actuación urgente para evitar su desaparición.

Una persona que visitaba a su familia en el Bierzo escuchó en la radio a Nicolás de la Carrera (Bierzo Vivo) y avisó a Albert Cervera sobre la intención que tenían de crear un Bosque Terapéutico en el Soto. Albert Cervera, fundador de Simbiotia, está especializado en la creación de proyectos vinculados con la naturaleza y la salud. Albert Cervera estuvo involucrado en proyectos de naturaleza y salud en Japón donde descubrió el concepto de Bosque Terapéutico a partir del cual inició su propia metodología.

En el siguiente vídeo explica más sobre el concepto de Bosque Terapéutico Hubo muchas sinergias entre el equipo que se estaba gestando y , durante el confinamiento decidimos crear un documental que sirviese como aglutinador de la región, que sirviese como exploración y sobre todo de presentación del proyecto consistente en la recuperación del Soto de Villar y su conversión parcial en Bosque Terapéutico.

Se grabó en Octubre 2020 seleccionando diferentes perfiles de expertos medioambientales y vecinos de Villar de Los Barrios Y ahora se presenta el 4 Junio en 2021 a las 12h en el Campus de la UNED Ponferrada.

Dirección: Albert Cervera

Realización y Edición: Marc Algora

Producción: Simbiotia

Producción Local: Nicolás de la Carrera

Con el patrocinio de: Ayuntamiento de Ponferrada | Fundación Patrimonio Natural Castilla y León | Tvitec | Uned Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local

Diseño Gráfico: Nicolás de la Carrera

https://www.youtube.com/watch?v=L9K4O-OkGaU

«LA SENDA DEL MOURO»

Antecedentes

“La Senda del Mouro” parte en su concepción de otro proyecto anterior denominado “La Cerca” de Javier Ortiz, seleccionado en 2015 en un conjunto de 50 propuestas e ideas de innovación y emprendimiento para El Bierzo, que se plasmaron en una publicación a cargo del escritor Valentín Carrera bajo el nombre “Semillas para El Bierzo”.

Como en este anterior proyecto en el presente, se trata de una intervención artística en el medio natural de Labaniego, El Bierzo (León).  Un recorrido andando, que auna además del interés artístico, el paisajístico, turístico  y cultural en plena naturaleza.

Una ruta circular libre, señalizada y autoguiada  a recorrer con punto de partida y llegada desde el mismo pueblo de Labaniego.

Ubicación 

El proyecto “La Senda del Mouro” se ubica en el entorno de la tranquila y bella población de Labaniego, municipio de Bembibre..

Es un pequeño pueblo perteneciente a la Comarca de El Bierzo. Se encuentra en el bloque montañoso que forma el límite oriental de la hoya berciana, en el bloque que separa las cubetas de Noceda y Bembibre, en pleno Alto Bierzo. Si algo caracteriza y singulariza el territorio de Labaniego la importante masa forestal de robles, castaños y encinas, un verdadero «Bosque Encantado”.

La gran ventaja de Labaniego es su situación geográfica privilegiada (dista 7 Km. de Bembibre, 25 Km. de Ponferrada, y 95 Km. de León). De esta forma, se puede estar disfrutando de un maravillo entorno rural, con sus enormes bosques autóctonos y a la vez estar muy bien comunicado.

Visitar este peculiar “museo al aire libre”,  equivale aparte de darnos un apacible y bello paseo por el medio natural, pudiendo participar activamente en una maravillosa propuesta que aúna además de la naturaleza y el arte, una conexión con  las inquietudes culturales y modo de vida de nuestros antepasados.

Podremos realizar un verdadero recorrido por la historia de un gran interés cultural; andaremos parte del Viejo Camino de Santiago o Camino Olvidado a su paso por Labaniego, visitaremos  el enigmático paraje donde se encuentran los restos del antiguo Convento Franciscano de San Fructuoso en medio del bosque. Su misterio ancestral se pierde en la lejanía del tiempo y es la ubicación principal de la intervención artística.

El proyecto artístico 

El proyecto “La Senda del Mouro” parte inicialmente del trabajo personal y artístico de Javier Ortiz Trapote, vecino de la localidad y promotor de turismo rural en la Comarca.  A pesar de ello se trata de una propuesta viva y abierta a más artistas con el propósito de realizar un trabajo creativo al aire libre (en un paraje natural), quedando la obra en el lugar donde se ha generado, pertenecien­do desde entonces a él (estableciendo una profunda vinculación con el lugar). El conjunto artístico resultante ha de estar fuertemente vinculado al lugar donde se ha generado, es el fruto de un proceso de diálogo entre el artista y el entorno.

Aparte del trabajo e intervención inicial de Javier Ortiz en el bosque, el proyecto ha contado con la colaboración con sus trabajos de arte vegetal de Carmen “madreñaroja”. Esta artista de Salientes ha instalado una bola vegetal de roble, una “huella” de lana en forma de culebra y otra bola de flor de castaño. Próximamente otro artista local, Pep Escudero, complementará con sus trabajos en madera el entorno del antiguo convento en el bosque.

Señalar la importancia de reflexión sobre nuestra relación con el entorno, en un lugar que ha de ser  protegido normativamente, en el que, por tanto, sólo cabría actuar con obras respetuosas con el medio ambiente y que no lo deterioraran lo más mínimo. Se trataría de construir un proyecto artís­tico en la naturaleza en absoluto respeto y diálogo con ella y, cómo no, aportando reflexiones sobre nuestra cultura, sociedad y mundo más contemporáneo. La naturaleza como espacio y territorio donde extender libremente nuestras ideas, reflexiones y pensamientos sobre la sociedad y  nuestro tiempo.

Son obras “site-specific”, es decir, obras que se construyen en base al sitio en el que se emplazan, que han sido concebidas para un contexto específico.  El lugar, por tanto, con­diciona completamente la obra y ésta, a su vez, se­ñala las cualidades del mismo, llamando la atención sobre su historia y las costumbres de las gentes que lo habitan y, en ocasiones, abordando una determinada problemática con la pretensión de provocar cambios positivos.

De esta manera la obra de arte se convierte en un atractivo más, que unida a los recursos naturales y paisajísticos del lugar apoya la proyección turística del mismo, llegando a convertirse en su símbolo cultural.

Esta intervención puede suponer un atractivo para una zona en clara decadencia y necesitada de impulso y desarrollo económi­co, complementando  su oferta cultural y paisajística, contribuyendo como consecuencia a favo­recer la dinámica económica del municipio de Bembibre y por extensión de la Comarca del Bierzo. 

 

Cómo llegar 

Coche: desde Madrid salida 371 de la A-6 a Bembibre-Toreno y salida 372 si venimos desde Galicia. Seguimos dirección Bembibre. Al llegar a una rotonda que está dedicada a la actividad de la minería, cogemos una carretera local que nos indica a Noceda. Pasamos por debajo de la autovía y seguimos paralelos al río Noceda. Llegamos a Viñales, hacemos el stop y seguimos a la izquierda. El siguiente pueblo es Arlanza. La carretera atraviesa la población,  y al final de la misma tomamos un desvío a mano derecha que indica a Labaniego. Hay un Parking a la entrada del pueblo para poder dejar el vehículo.

Tren: hasta Bembibre. Desde Bembibre para llegar a Labaniego no no hay servicio de tren. Se puede ir en Taxi. Distancia aproximada: 7Km.

Autobús:  hasta Bembibre. Desde Bembibre a Labaniego hay una distancia aproximada de 7 kmts. (no hay servicio de bus).

Se puede ir en taxi desde Bembibre. Teléfono: 987 510 204

La estación de autobuses de Bembibre está situada en el  Paseo Maestro Veremundo Núñez nº 9. Tel. 987 512 768

A tener en cuenta 

Desde el parking de Labaniego independientemente del modo en que llegue el visitante el paseo se realizará caminando: el tránsito para vehículos motorizados no está permitido en la pista de acceso a “La Senda del Mouro”.

Lleva calzado cómodo o adecuado para el monte: los caminos del Bosque  tienen alguna pequeña cuesta  y pueden estar algo embarrados dependiendo de la época del año.

Powered by Wikiloc

Ficha técnica 

  • Distancia a recorrer: 2,5 Km
  • Desnivel máximo: 60 mts.
  • Dificultad del recorrido: baja
  • Horario aproximado: 45´ para el paseo, más el tiempo que queramos dedicar a la visita del Bosque en que se encuentra.
  • Accesibilidad: el recorrido no está acondicionado para la visita con sillas de ruedas o carros de bebé.
  • Servicios: Parking, mesas, papeleras, fuente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Los «mouros» del bosque

Los Mouros son criaturas de las mitologías del noroeste de la península, especialmente en la mitología Gallega. En ocasiones también se les denomina Moros (no tiene nada que ver con los musulmanes)

Los mouros son criaturas que físicamente son parecidos a los humanos, pero de mayor tamaño (en algunas fuentes incluso son gigantes), con la piel de color negra o terrosa debido a que viven en el subsuelo en guaridas y túneles bajo la tierra, donde se dedicaban a la minería (especialmente a la extracción del oro), metalurgia y orfebrería. Destacaba el hecho de que todos sus objetos estaban hechos de oro (cuchillos, arados, tijeras, etc). Esto hace que los Mouros sean un pueblo muy rico.

Aunque son un pueblo mágico, tenían una forma de vida muy parecida a los campesinos: Tienden la ropa, trabajan los campos, crían animales de granja (caballos, gallinas, vacas,….), beben vino (algo que les encanta), van a las ferias, etc…

Son un pueblo que hace muchos tratos con los mortales. Realizan con ellos negocios, intercambios o favores. A cambio de la ayuda del mortal, independientemente de la dificultad del trabajo, el Mouro siempre pagaba con oro, lo único que exige es que el mortal no se revele la procedencia del oro. De no cumplir su palabra, el oro se tranforma en carbón o en piedras, incluso en algunos relatos, el Mouro mata al mortal por incumplir su promesa. También poseían fama de guardianes de fabulosos tesoros, que constituyen el origen de la riqueza de varias familias.

Se les consideraba también los constructores de las mamoas(túmulos), castillos antiguos, castros, petroglifos, etc,… en general, de cualquier ruina de origen muy antiguo, que suelen ser entradas a su mundo subterraneo. Aunque no eran cristianos, también se les considera constructores de iglesias, además de bautizar a sus hijos y daban sepultura a sus muertos siguiendo ritos cristianos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CARRERA ALTO SIL 2020

“¡LA CARRERA DE ´PUEBLO´ MÁS INTERNACIONAL!”

“Un infierno para llegar al cielo” “Alto Sil, la carrera que despierta los sentidos”

La clásica Carrera Alto Sil llega este año a su XII edición presentando un recorrido de 32 kilómetros y 1900 metros positivos pasando por Páramo del Sil y la hermosa aldea de Primout.

La competición tendrá lugar del 14 y 15 de marzo, con sus diferentes recorridos:

CARRERA ALTO SIL: Carrera clásica de 32 km y 2.000 m de desnivel positivo con salida y llegada en Santa Cruz del Sil

KV BOBIA: Vertical de 4 km y 800 metros de desnivel positivo con salida en Salentinos y meta en el Bobia

PROMO ALTO SIL: Carrera de 18 km con 800 metros de desnivel positivo con salida en Páramo y meta en Santa Cruz

Más información: https://carreraaltosil.com/

THE LAST WEEKEND OF WINTER”  Be free, be wild, be you!

GUEST REVIEW AWARDS – BOOKING 2020

Las mejores experiencias de los clientes no tienen que ser un secreto. Cada año, booking.com ofrece los premios Guest Review Awards a sus colaboradores con puntuaciones para celebrar que se han hecho las cosas bien y mostrar al mundo que sus clientes han quedado satisfechos.Tengo el orgullo de haber sido un año nuevamente recompensado con dos excelentes puntuaciones para mis dos casas rurales. ¡Muchas gracias!

35 JORNADAS GASTRONÓMICAS DEL BIERZO

Las 35 Jornadas Gastronómicas del Bierzo tendrán lugar del 18 de octubre al 8 de diciembre. Treinta y seis restaurantes del Bierzo y uno de Valdeorras participan en esta edición de las jornadas presentada este jueves por el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Gerardo Álvarez Courel.  Los precios de los menús oscilan entre un mínimo de 20 euros y un máximo de 35 euros, siendo el precio medio por menú de 25 euros. Las jornadas se disfrutarán como mínimo, los viernes noche, sábados mediodía y noche y domingos al mediodía, siendo opcional ofrecer el menú durante el fin de semana. Todos los menús de las jornadas incluirán los productos de sello de calidad del Bierzo como el botillo, el pimiento, la pera conferencia o la castaña.

Menús de los Restaurantes participantes en las Jornadas Gastronómicas del Bierzo 2019

ECODOMO

«MENOS ES MÁS»

Una experiencia rural en el S.XXI. Labaniego, El Bierzo.

DE PASEO POR EL BOSQUE DE LABANIEGO

IMG_20181103_120339

Recorrido: 1,61 km (paseo circular)

Tiempo:  40´

Dificultad:  fácil

Es un pequeño paseo por el bosque de Labaniego con salida y regreso andando desde el mismo pueblo. Se trata de un recorrido circular de dificultad baja, de gran belleza y valor natural.  La ruta nos adentra en el bosque que rodea  la población, y si vamos con cuidado, es posible podamos observar algún animal salvaje en nuestro caminar.

Salimos desde la explanada cementada que hay al final del pueblo y tiramos por el camino que sube a la izquierda.  Enseguida dejamos ala derecha unas grandes columnas de hierro, y a unos 50 metros abandonamos el camino para continuar por una senda que sale a la derecha y que se adentra en un pequeño pinar silvestre.  Nos puede ayudar como indicación una tablilla de madera  señalizando el camino. El pinar se transforma enseguida en un bosque mixto de castaños bravos y robles principalmente, aunque también podremos encontrar otras especies como madroños y avellanos.  El porte de algunos robles es importante con alturas que superan los 20 m.

Pronto llegamos al ecuador del paseo donde  se encuentra la fuente del bosque, antigua construcción en piedra y hoy día  prácticamente seca todo el año. Es un buen lugar para sentarse un rato y disfrutar de la paz y belleza del entorno. Hasta aquí mismo llegaban los límites y muros del antiguo convento de San Fructuoso, que siglos atrás ocupaba estos parajes.

Retomamos la senda ahora ya de vuelta y en sentido descendente  hacia Labaniego.   Esta parte del robledal es la que tiene los árboles más antiguos y de mayor envergadura. La senda ahora discurre camino de regreso en paralelo al cauce del arroyo ”Rodicós”.  EL paseo en este tramo  se hace fácil y  muy placenteramente.  Así en unos 500m,. nos incorporamos al camino natural de “la conquista romana” que seguimos a la derecha para enseguida llegar a la entrada de Labaniego.

Lo primero que vemos al llegar  es la antigua era del pueblo , hoy con unas columnas de hierro de un proyecto  inacabado para ubicar un eco-museo.  Igualmente encontramos un área recreativa, con mesas de piedra  donde poder reposar un rato y comer algo si apetece.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Es fácil que podamos encontrar a la entrada del pueblo algún animal suelto; burros, caballos, ovejas o cabras de una pequeña granja que está preparando un vecino joven del pueblo.

https://es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do?event=view&id=30353482&measures=off&title=off&near=on&images=off&maptype=H

Powered by Wikiloc

3 NACIONES – ASTORGA 2018

Fuente original: http://astorga.co/es/programa-de-tres-naciones-recreacion-de-la-llegada-de-napoleon-a-astorga/

El programa de Tres Naciones 2018 propone la recreación histórica de la llegada de Napoleón a Astorga. En Navidad de 1808 Napoleón se encontraba en España con el propósito de vengar la derrota francesa en Bailén y dar un vuelco a la contienda. Informado sobre los planes del ejército español del Marqués de la Romana para reunirse en tierras leonesas con el ejército inglés del General Moore, Napoleón pone rumbo a Astorga, llegando a la ciudad en la Nochevieja de 1808.

Los ejércitos español e inglés presentaron batalla, pero fueron derrotados por un ejército francés muy superior. Napoleón permitió la retirada de los aliados hacia Galicia; el frío invierno provocó la muerte de cientos de soldados mientras se retiraban. El 3 de enero Napoleón decide regresar a Francia para preparar una nueva campaña en Austria. Durante los años siguientes Astorga volvería a sufrir los rigores de la guerra…

En torno a 1.000 recreadores llegados de toda Europa participarán en los actos programados para conmemorar los Sitios de Astorga en el marco de la Guerra de la Independencia. El papel de Napoleón será interpretado por el actor norteamericano Mark Schneider, habitual en las recreaciones más reputadas. Tres Naciones es la recreación napoleónica más importante de las programadas en Europa en 2018, y será la carta de presentación de Astorga en las dos redes de ciudades napoleónicas de las que aspira a formar parte de manera oficial: la Federación Europea de las Ciudades Napoleónicas y la Red Ibérica de Ciudades Napoleónicas (RIN). En esta segunda viene trabajando en los últimos meses junto a Aranjuez, Almeida, Fuentes de Oñoro, Vitoria, Lerma, Móstoles, Uclés y Ciudad Rodrigo.

El programa de Tres Naciones incluye exposiciones, conferencias o visitas guiadas a los diferentes campamentos, además de dos grandes batallas. Estos son todos los actos:

Actos programados el jueves 11 de octubre
  • 19:30: Conferencia “Derivaciones políticas del encuentro de los tres ejércitos en la provincia de León”, de Francisco Carantoña Álvarez, profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad de León. Será pronunciada en el Salón de Plenos del Excelentísimo Ayuntamiento de Astorga.
  • 20:30 Conferencia “Entre Moore y Napoleón: Astorga en la prensa inglesa, 1808-1809”, de Alicia Laspra Rodríguez, profesora titular del Departamento de Filología Angloamericana y Francesa en la Universidad de Oviedo. Será pronunciada en el Salón de Plenos del Excelentísimo Ayuntamiento de Astorga.
Actos programados el viernes 12 de octubre
  • 11:00: Inauguración de la exposición de Playmobil® en el Teatro Gullón.
  • 16:30: Conferencia “El ‘viaje’ de Napoleón a Astorga según la prensa francesa de la época”, de Gérard Dufour, Catedrático Emérito de la Universidad de Aix-Marseille-UMR TELEMME. Será pronunciada en el Salón de Plenos del Excelentísimo Ayuntamiento de Astorga.
  • 17:30: Conferencia “El General y el Gobierno. La intervención británica en España en 1808”, de Charles Joseph Esdaile, Catedrático de Historia de la Universidad de Liverpool. Será pronunciada en el Salón de Plenos del Excelentísimo Ayuntamiento de Astorga.
  • 18:45: Obra de teatro “El encuentro de John Moore y el Marqués de la Romana”, a cargo de Mixticius, que se representará en la Plaza Mayor.
  • 19:00: Entrada del General Moore y las tropas españolas en la ciudad. Se recreará en la Plaza Mayor.
  • 22:00: Llegada de Napoleón y proclama a sus tropas. Podrá verse en la Plaza de la Catedral.
Actos programados el sábado 13 de octubre
  • 11:30 a 14:00: Apertura de la exposición de Playmobil® en el Teatro Gullón.
  • 11:00, 11:30 y 12:00: Visitas guiadas al campamento aliado (español e inglés). Será en el Parque del Melgar.
  • 11:00, 11:30 y 12:00: Visitas guiadas al campamento del ejército francés, instalado en los solares del Postigo.
  • 11:00, 11:30 y 12:00: Visitas guiadas al cuartel general del Estado Mayor francés, instalado en el Jardín de la Sinagoga.
  • 12:30: Colocación de placa en memoria del General Moore y del ejército inglés en la Calle Panero.
  • 13:00: Recolocación de placa conmemorativa de la llegada de Napoleón a Astorga, en la calle La Bañeza.
  • 17:00: Comienzo de los preparativos para la batalla.
  • 17:30 a 19:30: Gran Batalla que conmemora la retirada de los ejércitos español e inglés perseguidos por los franceses. Tendrá lugar en el campo entre Murias de Rechivaldo y Castrillo de los Polvazares.
  • 18:00 a 21:00: Apertura de la exposición de Playmobil® en el Teatro Gullón.
  • 22:30: Baile de época en el Casino de Astorga. Acceso reservado para vestidos de época y previa invitación.
Actos programados el domingo 14 de octubre
  • 11:30 a 14:00: Apertura de la exposición de Playmobil® en el Teatro Gullón.
  • 11:30 a 13:00: Gran Batalla que conmemora los primeros enfrentamientos entre el ejército francés y los aliados. Tendrá lugar en la zona de la Eragudina.
  • 11:30 a 14:30: Acto institucional en la Plaza Santocildes.
  • 14:30: Colocación de plaza en la Plaza Eduardo de Castro dedicada al Sexto Ejército Español que defendió Astorga en la Guerra de la Independencia.
  • 17:30: Inauguración de la Ruta Napoleónica de Astorga. Dará comienzo en la Oficina de Turismo, situada en la Plaza Obispo Alcolea.
  • 18:00 a 21:00: Apertura de la exposición de Playmobil® en el Teatro Gullón.

La exposición de Playmobil® en el Teatro Gullón permanecerá abierta los fines de semana de octubre, y podrá visitarse entre semana, previa cita, por los colegios que así lo deseen.

10ª FERIA DE TURISMO Y DESARROLLO DEL BIERZO ALTO

“Toque a bébora”

Turismo rural, artesanía, productos agroalimentarios, enoturismo, talleres didácticos, teatro, música en directo, comida popular, charlas, magosto popular…

HORARIO: De 9,30 a 22,00h.
ORGANIZA: ATUDEBIAL
COLABORAN: Consejo Comarcal del Bierzo
Diputación Provincial
A. C. Carqueixa del Bierzo
Ayto. Torre del Bierzo
J. V. Santa Marina de Torre
Asociación Cultural de Campaneros Zamoranos
Bodega Estefanía

PROGRAMA DE LA FERIA

9,30 h: “Senda de los petroglifos”, Ruta guiada. Salida Plaza Virgilio Riesco
11,00 h: Inauguración de la Feria y mercadillo. Saludo de autoridades y visita a la Feria.
– Ronda y animación musical de “Los Pamplinas”
11,45 h:  “Toque a bébora”
– Entrega del 3er Premio Salamandra del Bierzo a “Raúl Pérez Pereira”.                12,30 h: “Homenaje a las campanas”;  toques de campaneros de las comarcas leonesas. “El mundo de las campanas y muestra de toques tradicionales” (Héctor Luis Suárez Pérez).                                                                                                                    13, 30 h: Cata de vinos DEO Bierzo de Raúl Pérez Pereira

14,30 h: “Toque a vecera”
– Comida Popular a cargo de la A. C. Carqueixa del Bierzo
17,00 h: Teatro: “Bergidum, el sueño de Plinio” con “Ánima Mundi”
18, 00 h: “Toque a bébora”
– Cata de vinos de la bodega Estefanía comentada por José Luis Prada
19,00 h: Concierto musical de música Folk a cargo de “Tornadera”.
20,30 h: Toque a vecera”
– Primer MAGOSTO POPULAR a cargo de “Castañas del Alto Sil”
– Cena Popular a cargo de la A. C. Carqueixa del Bierzo
21,00 h: Sorteo y entrega de la Gran Cesta de ATUDEBIAL.
Animador- presentador de la Feria “El Gran Rufus”

OTRAS ACTIVIDADES

Se desarrollarán en la feria durante toda la jornada.                                                           – Taller de cerámica a cargo del maestro artesano José Manuel Rodríguez (Toreno).
– Taller de toques de campanas. (Inscripción en la Feria).
– Rutas a caballo a cargo de la Cuadra Santa Bárbara. (Inscripción en la Feria).
– Taller de arte gráfico mural a cargo del dibujante “Lolo”. (sólo por la mañana).

Sin título-1.jpg

Más información:  https://www.bierzoalto.com/x-feria-de-turismo-y-desarrollo-del-bierzo-alto/

FIESTAS DEL CRISTO EN BEMBIBRE – 2018

PROGRAMA OFICIAL

HASTA EL 18 DE SEPTIEMBRE. Exposición: “XXV Aniversario Polifónica Bembibrense”. Casa de las Culturas. 3ª Planta.

DÍA 02 DE SEPTIEMBRE, DOMINGO.

20:30 h. Concierto “XXV Aniversario Polifónica Bembibrense”. Teatro Benevivere. Entrada gratuita.

DÍA 08 DE SEPTIEMBRE, SÁBADO.

16:00 h. Comienza el XXI Open Nacional de Tenis. Instalaciones Deportivas “La Devesa”.

DEL 09 AL 12 DE SEPTIEMBRE.

Continúa el XXI Open Nacional de Tenis. Instalaciones Deportivas “La Devesa”. (Para más información, véanse carteles informativos).

DEL 10 AL 16 DE SEPTIEMBRE.

Exposición: Trabajos y Manualidades de Costura de Flor Urdampilleta. Casa de las Culturas. 2ª Planta.

DÍA 11 DE SEPTIEMBRE, MARTES.

20:00 h. Concierto de los alumnos de piano de la Escuela de Música “Beatriz Osorio”. Teatro Benevivere. Entrada gratuita.

Del 12 al 29 de septiembre.

Exposición: “Splendor Solis”, de Sarín Blanco. Inauguración día 12 a las 19:00 h. Casa de las Culturas. 3ª planta.

 

DÍA 12 DE SEPTIEMBRE, MIÉRCOLES.

20:00 h. “Melodías del ayer”. Espectáculo de baile y música tradicional por la Asociación Dos Barrios. Teatro Benevivere. Entrada gratuita.

DEL 12 AL 16 DE SEPTIEMBRE.

VII Torneo de Pádel “Villa de Bembibre”. Instalaciones de pádel “El Barco”. (Para más información véanse carteles informativos).

I Torneo de Pádel para niños/as. Instalaciones de pádel “El Barco”. (Para más información véanse carteles informativos).

DÍA 13 DE SEPTIEMBRE, JUEVES.

 Finales XXI Open Nacional de Tenis. (Para más información véanse carteles informativos).

17:00 h. Pruebas de natación, salvamento y socorrismo, a cargo de los alumnos de las Escuelas Deportivas Municipales. Piscinas Climatizadas Municipales. Abierto al público.

18:00 h. Baile Floral, taller floral infantil. Plaza Mayor.

19:00 hCuentacuentos en acción. Casa de las Culturas. Organiza I.L.C.

19:00 hI Food Truck Street Fest. Parque Gil y Carrasco.

  • 21:30 h. Mad Martin Trio.

19:15 hDescubrimiento de la placa conmemorativa a nombre de D.  Antonio Rey Pérez. Ameniza la Escuela de Música “Mezzoforte” de Ponferrada. Paseo de la Reguera.

20:15 hPregón de las Fiestas a cargo de Dña. Ángeles Cebrones Alonso. Plaza Mayor. Acompaña el acto la Asociación Caballeros “Bergidum Templi”.

A continuación, chupinazo y concierto del grupo “Kikiribú”, en la Plaza Mayor, acompañados por la Escuela de Baile WTP SBK Latino Bembibre.

20:30 h. Baloncesto masculinoCentro Óptico Berciano CB Bembibre, Caixabank 6.25 Ponferrada, R.O.R. Transportes La Bañeza. Bembibre Arena.

23:00 h. Actuación de la Orquesta “Panama Band” en la Alameda del Santo.

00:00 h. Espectáculo de fuegos artificiales a cargo de la Pirotecnia Pibierzo S.L. en el Santo.

A continuación, Gran Verbena con la Orquesta “Panama Band” en la Alameda del Santo.

00:30 h. Tradicional hoguera en el Santo.

DÍA 14 DE SEPTIEMBRE, VIERNES.

Tradicional Mercado de Año. Paseo Carrizales.

10:00 h. Alboradas y pasacalles con salida de gigantes y cabezudos, acompañados por la Agrupación de Gaitas y Tradicional de la Escuela de Música “Beatriz Osorio”.

10:00 a 14:00 h. Fiesta del Hockey sobre Patines. Patinaje en la Plaza Santa Bárbara. Partidos de Hockey, patinaje (aquellas personas que quieran participar y no tengan patines, se les prestarán). Abierto al público para que prueben.

10:30 a 14:00 y de 16:30 a 19:30 h“DiverBembibre”, Talleres Infantiles.  Parque Gil y Carrasco.

  • Pista americana “Ninja Warrior”.
  • Circuito de BMX.
  • Taller de pintacaras.
  • Badmintón.
  • Juego de anillas.

12:00 h. Misa concelebrada, oficiada y presidida por D. Francisco Turrado García, Arcipreste del Boeza.  Seguidamente, Procesión solemne desde el Ecce Homo a la Iglesia de San Pedro.

12:00 h. Apertura del Mercado Medieval. Horario del Mercado: de 12:00 a 14:30 h. y de 18:00 a 22:00 h. Plaza Mayor, Avda. Villafranca y Avda. del Bierzo.

Actividades del Mercado en horario de mañana:

  • 12:00 h. Apertura del Mercado.
  • 14:30 h. Cierre del mercado para ir a comer.

Actividades del Mercado en horario de tarde:

  • 18:00 h. Apertura de los puestos.
  • 19:00 h. Música en vivo por las calles del mercado.
  • 22:00 h. Cierre de Mercado.

12:00 a 17:00 h. y 19:00 a 00:30 hI Food Truck Street Fest. Parque Gil y Carrasco.

  • 13:30 h. Tarfalla.
  • 22:00 h. Benjamín – Julio Iglesias Tributo.

“El Señor de Bembibre”, ruta teatralizada con la compañía Dinamia Teatro. Salida: Casa de las Culturas. Horarios de salida: 19:30 y 20:30 h.

20:00 h. Futbol sala. IV Torneo Peña Socuello. Atlético Bembibre-La Bañeza. Pabellón de deportes “Manuel Marqués Patarita”.

20:30 h. Actuación Teatral, “Historia del Flamenco”, compañía de Laura Segovia. Teatro Benevivere. Entrada 3€.

21:00 a 22:00 h. Actuación de la Orquesta “Combo Dominicano” en la Plaza Santa Bárbara.

23:30 hEspectáculo Pirotécnico de Salamanca “Damonion Animarts”.Recorrido: Avda. del Bierzo-Maestro José Alonso del Barrio-Las Monjas del Niño Jesús-Veremundo Núñez-Plaza Santa Bárbara-Plazoleta Bernardo Alonso Villarejo. La organización recomienda al público que quiera participar en el corre fuegos, vayan provistos de cazadora vaquera y gorra.

00:30 a 03:00 h. Actuación de la Orquesta “Combo Dominicano” en la Plaza Santa Bárbara.

 

DÍA 15 DE SEPTIEMBRE, SÁBADO.

10:00 h. Alboradas y pasacalles con salida de gigantes y cabezudos, acompañados por la Agrupación de Gaitas y Tradicional de la Escuela de Música “Beatriz Osorio”.

10:00 a 19:00 h. Fútbol, XV Memorial Óscar González Prieto. Categorías benjamines.  Campo de hierba artificial “El Barco”.

De 11:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:30 h. Prixbembibre (Parque Gil y Carrasco y campo de los Juncos).

  • Hinchable Pista Americana.
  • Hinchable Extra grande.
  • Tabla de Surf.
  • Zona ludoteca: hinchables pequeños, juegos y muchas sorpresas más…
  • Hinchable mediano.
  • Talleres experimentales flubber.

De 11:30 a 14:30 y de 18:00 a 22:00 h.  Mercado Medieval. Plaza Mayor, Avda. Villafranca y Avda. del Bierzo.

Actividades del Mercado en horario de mañana:

  • 11:00 h. Apertura del Mercado.
  • 12:00 h. Apertura de Talleres.
  • 12:00 h. Música en vivo por todas las calles del mercado.
  • 12:00 h. Malabares.
  • 13:00 h. Música en vivo.
  • 13:00 h. Teatro de calle.
  • 14:30 h. Nos vamos a yantar.

Actividades del Mercado en horario de tarde:

  • 18:00 h. Apertura del mercado.
  • 19:00 h. Música en vivo por las calles del mercado.
  • 19:00 h. Teatro de calle.
  • 20:00 h. Música en vivo y circo.
  • 21:30 h. Espectáculo de fuego.
  • Cierre del mercado según afluencia de público.

 11:30 hComitiva de Autoridades desde la Iglesia de San Pedro al Santuario del “Ecce Homo”, acompañada por la Agrupación de Gaitas y Tradicional de la Escuela Municipal de Música “Beatriz Osorio”, así como por los pendones de la comarca, gigantes y cabezudos.

12:00 hMisa concelebrada, presidida por D. Javier Redondo de Paz, Vicario Episcopal de Ponferrada, con asistencia de Autoridades.

12:45 h. Comitiva de Autoridades desde el Santuario del “Ecce Homo” a la Plaza Mayor, así como gigantes y cabezudos.

13:00 hConcierto de la Bandade la Escuela Municipal de Música “Beatriz Osorio”. Plaza Mayor.

12:00 a 17:00 h y de 19:00 a 00:30 h. I Food Truck Street Fest.  Parque Gil y Carrasco.

  • 13:30 h. Acústico: Tote Garcia (guitarra y voz) & Alfonso Mantecón (piano).
  • 21:30 h. En Bruto.

18:00 h. Taller de iniciación a la robótica para niños y niñas de 8 a 16 años. Casa de las Culturas (inscripción previa en la Casa de las Culturas). Organiza I.L.C

18:30 h. Festival Folklórico.Intercambio del Área de Música Tradicional de la Escuela “Beatriz Osorio” con el Grupo Folklórico Anaquiños de Redondela. Plaza Mayor.

18:30 h. Baloncesto Femenino.Baloncesto Pajariel Bembibre- Ferrol. Bembibre Arena.

20:00 h. Actuación teatral, “A media luz los tres”, de la compañía Diabla Teatro. Teatro Benevivere. Entrada 3 €.

20:00 h. Rugby VII Torneo Cristo. Categoría Senior Masculino. Campo de hierba artificial “El Barco”.

21:00 a 22:00 h. y de 00:00 a 03:00 h. Actuación de la Orquesta “Costa Dorada” en la Plaza Mayor.

00:30 h. Concierto a cargo del“Arrebato”, Plaza Santa Bárbara.

 

DÍA 16 DE SEPTIEMBRE, DOMINGO.

10:00 h. Alboradas y pasacalles con salida de gigantes y cabezudos, acompañados por una charanga.

10:00 h. XXVIII Open Internacional de Ajedrez. Pabellón Municipal “Manuel Marqués Patarita”.

De 10:00 a 15:00 h. VI Certamen de Pintura Rápida “Villa de Bembibre”. Zona Plaza Mayor e inmediaciones y Plazoleta Bernardo Alonso Villarejo.

De 10:00 a 20:00 h. Tiro al Plato. Paraje “La Devesa”.

10:30 h. Concentración coches y motos clásicos. 11:30 h. Salida en ruta para estar de vuelta a las 13:30 h. Plaza Santa Bárbara.

De 11:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:30 h. Prixbembibre (Parque Gil y Carrasco y campo de los Juncos).

  • Toro mecánico.
  • Circuito de Kart.
  • Lago de Pesca.
  • Campo Bumperball.
  • Zona ludoteca: hinchables pequeños, juegos y más diversión…
  • Hinchable terrestre extragrande.
  • Talleres creativos.

De 11:00 a 14:00 h. Encuentro Deportes Autóctonos de Base (bolos, rana, llave, tarusa, tanga, calva, maza, monterilla, herradura….) Participación libre en el campo de los Juncos.

11:30 h. Fútbol Veterano. Veteranos Atlético Bembibre-Veteranos Luarca. Instalaciones deportivas “El Barco”.

De 11:30 a 14:30 y de 18:30 a 22:00 h. Mercado Medieval. Plaza Mayor, Avda. Villafranca y Avda. del Bierzo.

Actividades del Mercado en horario de mañana:

  • 11:30 h. Apertura del mercado.
  • 11:30 a 14:00 h. Taller participativo de Herrería.
  • 12:00 h. Música en vivo.
  • 12:30 h. Teatro de calle.
  • 13:00 h. Música en vivo por las calles del mercado.
  • 13:30 h. Malabares y circo.
  • 14:30 h. Todos a comer.

Actividades del Mercado en horario de tarde:

  • 18:00 h. Apertura del mercado.
  • 18:30 a 21:00 h. Taller participativo de Herrería.
  • 19:00 h. Música en vivo por las calles del mercado.
  • 19:30 h. Teatro de calle y malabares.
  • 20:00 h. Música en vivo.
  • 21:00 h. Espectáculo de fuego y música en vivo.
  • Cierre del mercado.

 12:00 a 17:00 h. y de 19:00 a 00:30 h. I Food Truck Street Fest.  Parque Gil y Carrasco.

  • 13:30 h. Kenia y Fran.
  • 21:00 h. Kikiribú.

12:30 h. Visita teatralizada en el Museo Alto Bierzo, con la compañía Dinamia Teatro. Entrada gratuita.

13:30 h. Concierto en la Plaza Mayor, a cargo de la Agrupación de Gaitas y Tradicional de la Escuela de Música “Beatriz Osorio”.

16:00 h. Campeonato Skateboard. Pista de skate. Inscripción abierta y gratuita para todas las edades. Instalaciones deportivas “El Barco”.

 

17:30 hMusical “Supercalifragilisticoespialidoso”, de la compañía Onbeat Producciones. Teatro Benevivere. Entrada única 8 €. Venta anticipada en la Casa de las Culturas.

 

19:00 h. Exhibición de Kung-fu a cargo de los Forzudos de Astorga. Campo de los Juncos.

19:30 h. Tradicional Merienda, amenizada por el grupo de Chifla y Tamboril de la Escuela Municipal de Música “Beatriz Osorio”, en el Campo de los Juncos.

20:00 h. Fútbol. Partido de Liga 3ª.  División Grupo VIII. Atlético Bembibre-La Bañeza. Campo “La Devesa”.

20:30 h. 1er Flash Mob Bembibre. Plaza del Palacio.

22:30 h. Fiesta de los 80. Plaza Santa Bárbara.

FIESTAS DE LA ENCINA EN PONFERRADA 2018

Viernes día 1

  • 08,00 h. Casa de la Cultura. “EXPO PONFERRADA YEYÉ”. Abierta hasta el 16 de septiembre en horario de 8 a 14,30 horas.
  • 08,00 h. Casa de la Cultura. “Exposición de Carteles, programas y revistas de las fiestas de la Encina del Siglo XX”. Abierta hasta desde el 1 al 17 de septiembre en horario de 8 a 14,30 horas.
  • 09,00 h. Palacio del Castillo de los Templarios. “Exposición Permanente de libros Facsímiles, de Autor y de Obra gráfica”. En horario de lunes a domingo de 9 a 21 horas.
  • 10,00 h. Museo del Bierzo. “Exposición Temporal: “EL SUEÑO DE LOS ARBOLES”. Acuarelas de Fernando Fueyo e instalación artística a partir de la naturalización de una verruga de castaño del Bierzo. Abierta hasta el 1 de octubre, en horario de 10 a 14,00 y de 16,30 a 20,30 horas. (Cerrado el 8 de septiembre. Los domingos abierto de 10 a 14 horas). Entrada libre.
  • 1 al 6 de septiembre CIUDAD MÁGICA 2017.– 32 Edición Inauguración: 1 de septiembre: 12.15 h. Parque del Temple. Recepción de Autoridades 12.30 h. Acto de inauguración de Cima 2017. Seguidamente Pregón a cargo de DON SERGIO CASTRO, el popular Youtuber profesor10demates. Cierre de todos los talleres y clausura de la Ciudad Mágica 2017. Horario de los talleres: Día 1 de septiembre: Tarde: 17.00 h. a 20.00 h. Del día 2 al 5 de septiembre: Mañanas: 11:00 h. a 14:00 h. Tardes: 17:00 h. a 20:00 h. Día 6 de septiembre: Mañana: 11:00 h. a 13:00 h.
  • 18,00 h. IV OPEN DE BILLAR a tres bandas, en el Centro Cívico de La Placa. Fase previa. Hasta el 3 de septiembre a las 22,00 horas. Organiza: Club Deportivo Billar de La Placa.
  • 19,30 h. Inauguración de la EXPOSICIÓN FOTOGRAFICA “PASADO Y PRESENTE”, en calle Cruz de Miranda 18-bajo. Jornada de puertas abiertas organizado por la Asociación de Vecinos “Casco Antiguo”. Abierto del 1 al 10 de septiembre. Horario: 12 a 14 horas y de 19 a 22 horas. 20,00 h. Entorno del Teatro Municipal Bergidum. FIESTA DE APERTURA de la temporada 2017/18 del Teatro Bergidum. Circo, música y alegría, con la participación de MAINTOMANO y artistas circenses invitados, animados por la música de Los Ciclones del Becerril.
  • 21,30 h. Pz. Fernando Miranda: Acto de elección de PIMENTERA MAYOR y PIMENTERA INFANTIL de las fiestas de la Encina. Actuación de ALBERTO GONZALEZ.

Sábado día 2

  • 11,00 h. Parque de El Temple. Cima 2017
  • 11,00 h. III Concurso de BALCONES Y VENTANAS con flores “Ciudad de Ponferrada”.
  • 17,00 h. Parque de El Temple. Cima 2017
  • 17,00 h. Explanada frente al Recinto Ferial: QUEDADA DE MOTOCICLISMO “SUPER ENDURO”. Circuito con obstáculos.
  • 17,30 h. Edificio de ESTACIONARTE del Museo del Ferrocarril: “Iº Campeonato de PUZZLES Encina 2017”. Organiza: Asociación “Aepuzz”. Inscripciones: http://www.aepuzzz.es
  • 19,30h. IX Trofeo de Rugby de la Encina, entre BIERZO RUGBY y MURALLA de Lugo, en el Campo de Fútbol de Compostilla.
  • 20,00 h. Auditorio Municipal. Conciertos de La Encina: FESTIVAL ELECTRÓNICO SOLIDARIO “MARTA CASADO”. Artistas: ALBERT NOVO. JESÚS MARQUES. MIGUEL ALVAREZ, ROBERTO DELUXE, MOTTO, SAIRO LOPEZ, LUIS JAVIER y JULIO DIAZ.
  • 20,45 h. El Ayuntamiento de Ponferrada potenciando El Bierzo. I CERTAMEN “MANZANA Y PERA BERCIANA”, con la participación de CORALES en el exterior del Restaurante Embajadores en el Puente Boeza. Degustación de jamón y vino berciano. Mantenedora YOLANDA ORDAS.  22,00 h. Cena en el Restaurante Embajadores.

Domingo día 3

  • 11,00 h. Parque de El Temple. Cima 2017
  • 17,00 h. Parque de El Temple. Cima 2017
  • 20,00 h. Zona exterior de ESTACION arte DEL Museo del Ferrocarril. Conciertos a cargo de los grupos locales: BLACK BOMBER, SI QUIERES TE PEINO, EN BRUTO, BLEEDER y ORION. Entrada libre.

Lunes día 4

  • 20,00 h. Del 4 al 10 de septiembre: Comienzo del V Torneo de PADEL CLINI-KSV, en las Instalaciones de Pádel Indoor Ponferrada, en las categorías 1ª, 2ª y 3ª Masculina y Femenina y 1ª y 2ª Mixta. Horarios: De lunes a viernes a partir de las 20,00 horas. Sábado y Domingo desde las 10 horas. Finales: Día 10 de septiembre. del 5 al 10 de septiembre 2017 5
  • 11,00 h. Parque de El Temple. Cima 2017
  • 12,00 h. BUS FIESTA & ZONA “LIVE RADIO” Parque del Temple en horario de 12 a 14 horas: Juegos y actividades infantiles.
  • 12,00 h. Piscinas Municipales de Flores del Sil: De 12 a 20 horas: Baño de MASCOTAS. Entrada: 1 perro 4 €. 2 perros 6 €.
  • 17,00 h. Continúan las actividades de Cima 2017
  • 18,00 h. III Concurso de BALCONES Y VENTANAS con flores “Ciudad de Ponferrada”. Preselección.
  • 20,00 h. Apertura del III PONFERRADA FOOD TRUCK STREET FESTIVAL. Parque del Plantío. COCINA DEL MUNDO. Actuación del grupo musical: THE LITTLE JO BAND.
  • 21,00 h. BUS FIESTA & ZONA “LIVE TV”. Plaza Fernando Miranda. 22,30 h. BUS FIESTA & ZONA “LIVE TV”. Plaza Fernando Miranda: Actuación del grupo musical KIKIRIBU.

Martes día 5

  • 9,30 h. XVIII Campeonato de Arma Corta “Ciudad de Ponferrada, Encina 2017”, en la Galería de Tiro de Montecastro en Cabañas Raras, detrás del Circuito de Karts.
  • 11,00 h. Parque de El Temple. Cima 2.017
  • 12,00 h. BUS FIESTA & ZONA “LIVE RADIO” Parque del Plantío en horario de 12 a 14 horas: Juegos y actividades infantiles.
  • 12.30 h. Inauguración: III FOOD TRUCK STREET FEST. Parque del Plantío. SESIÓN VERMÚ. Actuación del grupo musical: ALEX GONZALEZ.
  • 13,00 h. Parque del Plantío: COCINA DEL MUNDO.
  • 13,30 h. Inauguración de El Recinto Ferial.
  • 17,00 h. Parque de El Temple. Cima 2.017
  • 17,00 h. Parque del Plantío: Actividades infantiles. Creación de Cuentos con dados.
  • 18,00 h. III Concurso de BALCONES Y VENTANAS con flores “Ciudad de Ponferrada”. Fallo del Concurso.
  • 19,30 h. III FOOD TRUCK STREET FEST. COCINA DEL MUNDO.
  • 20,00 h. Parque del Plantío. Actuación del grupo musical KIKIRIBU.
  • 20,00 h. Salida de GIGANTES Y CABEZUDOS desde la Plaza Fernando Miranda hasta la Plaza del Ayuntamiento para asistir al pregón, acompañados por la Asociación de Peñas y el grupo de gaitas de la ASOCIACIÓN CULTURAL ABELLADEIRA.
  • 20,30 h. Espacio frente a la Estación de Autobuses: CASETA de la Casa Cultural de Andalucía en El Bierzo. Actuación del Grupo Infantil de BALLET Escuela Municipal de Toreno y grupo de SEVILLANAS “JAZMÍN”.
  • 21,00 h. BUS FIESTA & ZONA “LIVE TV”. Plaza Fernando Miranda.
  • 21,15 h. Plaza del Ayuntamiento. PREGON OFICIAL DE FIESTAS, a cargo de DON OVIDIO LUCIO BLANCO (TEATRO CONDE GATON).
  • 21,30 h. Plaza del Ayuntamiento. Actuación de la Orquesta “ARAMIO”.
  • 22,30 h. BUS FIESTA & ZONA “LIVE TV”. Plaza Fernando Miranda: Actuación del grupo musical: DENOMINACIÓN DE ORIGEN BAND.
  • 22,30 h. III FOOD TRUCK STREET FEST. Parque del Plantío. Verbena a cargo del grupo musical MAD MARTÍN TRIO.

Miércoles día 6

  • Desde las 9 h. Plaza Gourmet. Planta primera del Mercado de Abastos: Desayuno degustación y Saborearte. Chocolate a la taza + rosquilla berciana. De 12.30 a 15,30 horas y desde las 20 horas. Los días 6, 7, 8 y 9 septiembre.
  • 11,00 h. XXXV TORNEO DE FUTBOL ALEVIN ENCINA 2.017. Semifinales. Lugar: Campos Ramón Martínez. Organiza: C.D. La Morenica- del 5 al 10 de septiembre 2017.
  • 11,00 h. XI TORNEO DE FUTBOL BENJAMIN ENCINA 2.017. Semifinales. Lugar: Campos Ramón Martinez. Organiza: C.D. La Morenica.
  • 12,00 h. BUS FIESTA & ZONA “LIVE RADIO” Patio del Colegio Campo de la Cruz, en horario de 12 a 14 horas. Juegos y actividades infantiles
  • 12.00 h. III FOOD TRUCK STREET FEST. Parque del Plantío. COCINA DEL MUNDO.
  • 12.30 h. Parque del Plantío. SESIÓN VERMÚ. Actuación del grupo musical: RAMON MIRANDA.
  • 13,00 h. Acto de CLAUSURA DE LA CIUDAD MÁGICA “CIMA- 2017”, en el Parque del Temple. Cierre de todos los talleres.
  • 13,30 h. Patio del Colegio Público Campo de la Cruz. Inauguración por las autoridades municipales de la XXXVI FERIA DE LA CERÁMICA. Comienzo de las demostraciones de las diferentes técnicas cerámicas que a lo largo de la feria se desarrollarán según los diferentes horarios, por las mañanas de 11 a 13 horas y por las tardes de 18 a 20 horas, durante los días 6 al 9.
  • 17,00 h. Parque del Plantío: Actividades infantiles. Taller de Cocina creativa para niños.
  • 19,00 h. Recepción de Autoridades en la CASETA de la Casa Cultural de Andalucía en El Bierzo. Inauguración de la “XV FERIA DE FOLKLORE Y GASTRONOMIA”
  • 19,30 h. III FOOD TRUCK STREET FEST. Parque del Plantío. COCINA DEL MUNDO.
  • 20,00 h. DEGUSTACIONES GASTRONOMICAS. Apertura e Inauguración. Lugar: Aparcamiento entre la Avda. de la Libertad y Avda. de la Lealtad. Zona de Bailes y Verbenas. Abierto hasta el día 10 incluido. Degustación de tapas y bebidas típicas. Seguidamente, inauguración de la DEGUSTACIÓN DE PRODUCTOS DEL BIERZO, organizado por la Asociación de Peñas de Ponferrada, donde se podrá degustar: “Lomo a la plancha con Pimientos de El Bierzo”, “Chorizos al infierno” y Panceta a la plancha con Pimientos de El Bierzo”. Abierto desde las 18,30 horas los días: 6, 7, 8, 9 y 10 septiembre.
  • 21,00 h. Explanada entre Avda. Libertad y Avda. Lealtad: Gran baile con la Orquesta: AZABACHE.
  • 21,00 h. BUS FIESTA & ZONA “LIVE TV”. Plaza Fernando Miranda.
  • 22,00 h. Actuación del CORO ROCIERO “VIRGEN DE LA ESTRELLA DE LA CASA DE ANDALUCIA” en la CASETA de la Casa Cultural de Andalucía en El Bierzo.
  • 22,00 h. Plaza del Ayuntamiento: NOCHE DE BOLEROS. Actuación del grupo D`BOHEMIA. 22,30 h. BUS FIESTA & ZONA “LIVE TV”. Plaza Fernando Miranda: Actuación del grupo musical: INTERES VARIABLE.
  • 22,30 h. III FOOD TRUCK STREET FEST. Parque del Plantío. Verbena a cargo del grupo musical: LOS IÑIGOS.
  • 00,00 h. Explanada entre Avda. Libertad y Avda. Lealtad: Gran verbena con la Orquesta: AZABACHE.

Jueves día 7

  • De 9 a 21 horas. V Triangular de BALONCESTO Fiestas de la Encina: Pabellones Municipales del Toralín y Flores del Sil. Categorías: EBA, Junior, Cadete, Infantil y Alevín.
  • 10,30 h. Calle Gil y Carrasco, junto al Castillo de los Templarios: Apertura de las actividades del MERCADO MEDIEVAL. Abierto hasta el día 10, en horario de 10,30 a 15,00 h y de 17,00 a 24,00 horas.
  • 11,00 h. Patio del Colegio Público Campo de la Cruz. Demostraciones de técnicas cerámicas, por los alfareros Francisco Pascual y César Rodríguez en los tornos y Mª Jesús Sheriff y Mónica Gómez Candela.
  • 11,00 h. XXXV TORNEO DE FUTBOL ALEVIN ENCINA 2.017. Final. Lugar: Campos Ramón Martinez.
  • 11,00 h. XI TORNEO DE FUTBOL BENJAMIN ENCINA 2.017. Final. Lugar: Campos Ramón Martínez.
  • 12,00 h. Avda. de la Ciudad Deportiva: “Apertura de la Iª FERIA MULTISECTORIAL DE PONFERRADA”. Exposición de la XIII CONCENTRACIÓN DE CAMIONES CLÁSICOS PONFERRADA 2017. Horarios: de 11 a 23 horas. Clausura día 10 de septiembre a las 23 horas.
  • 12,00 h. BUS FIESTA & ZONA “LIVE RADIO”. Avenida de la Ciudad Deportiva, en horario de 12 a 14 horas: Juegos y actividades infantiles.
  • 12.00 h. III FOOD TRUCK STREET FEST. Parque del Plantío. COCINA DEL MUNDO.
  • 12.30 h. Parque del Plantío. SESIÓN VERMÚ. Actuación del grupo musical: THE LITTLE JOHN BAND.
  • 12,30 h. Avda. de la Ciudad Deportiva: “Inauguración de la Iª FERIA MULTISECTORIAL DE PONFERRADA”. Exposición de la XIII CONCENTRACIÓN DE CAMIONES CLÁSICOS PONFERRADA 2017. Actuación del grupo de Gaitas “LA CASTAÑUELA” de Fuentesnuevas.
  • 16,30 h. APERTURA de la “EXPOSICIÓN COLECTIVA ASOCIACIÓN DE PINTORES DEL BIERZO. ENCINA 2017”, en el local ESTACIONARTE del Museo del Ferrocarril. Horario: De 16,30 a 20,30. Clausura: Día 10 de septiembre a las 20,30 horas. Entrada libre.
  • 17,00 h. Calle Gil y Carrasco, junto al Castillo de los Templarios: Inauguración del MERCADO MEDIEVAL.
  • 17,00 h. Parque del Plantío: Actividades infantiles. DUELOS DE TE. La Tetera Azul.
  • 18,00 h. INAUGURACIÓN de la “EXPOSICIÓN COLECTIVA ASOCIACIÓN DE PINTORES DEL BIERZO. ENCINA 2017”, en el local ESTACIONARTE del Museo del Ferrocarril. Actuación del grupo de Gaitas “TEMPLARIOS DEL OZA” de Toral de Merayo.
  • 18,00 h. Patio del Colegio Público Campo de la Cruz.- Demostraciones de técnicas cerámicas por los alfareros Francisco Pascual y César Rodríguez en los tornos y Mª Jesús Sheriff y Mónica Gómez Candela
  • 19,00 h. DEGUSTACIONES GASTRONOMICAS. Aparcamiento entre la Avda. de la Libertad y Avda. de la Lealtad Zona de Bailes y Verbenas. Horario: de 19,00 horas en adelante. Abierto hasta el día 10 incluido. Degustación de tapas y bebidas típicas. DEGUSTACIÓN DE PRODUCTOS DE EL BIERZO.
  • 19,30 h. Teatro Municipal Bergidum. Intrigante COMEDIA de amor y avaricia “EL TEST” de Jordi Vallejo. Reparto: Luis Merlo, Antonio Molero, Itziar Atienza y Maru Valdivielso. Precio: 20 euros
  • 19,30 h. Plaza del Ayuntamiento: EXHIBICIÓN DE DANZAS URBANAS. Organiza: Creative Dance Studio.
  • 19,30 h. III FOOD TRUCK STREET FEST. Parque del Plantío. COCINA DEL MUNDO.
  • 20,00 h. Parque del Plantío: Concierto del grupo musical: THE GIRL AND THE PIANIST.
  • 21,00 h. FESTIVAL DE MAGIA. Terraza del Rosal.
  • 21,00 h. Explanada entre Avda. Libertad y Avda. Lealtad: Gran Baile con las Orquestas: GARIBALDI y GALILEA.
  • 21,00 h. BUS FIESTA & ZONA “LIVE TV”. Plaza Fernando Miranda
  • 21,00 h. Plaza del Ayuntamiento: Actuación de grupos locales: POP ROCK, apoyando la apertura del II Certamen Internacional de Tunas Ciudad de Ponferrada, con la colaboración especial del monologuista PAQUITO CABALLERO.
  • 22,00 h. Teatro Municipal Bergidum. Intrigante COMEDIA de amor y avaricia “EL TEST” de Jordi Vallejo. Reparto: Luis Merlo, Antonio Molero, Itziar Atienza y Maru Valdivielso. Precio: 20 euros
  • 22,00 h. Auditorio Municipal. Conciertos de La Encina: Concierto de “MELENDI”. Gira “Quitate las gafas”.
  • 22,30 h. CASETA de la Casa Cultural de Andalucía en El Bierzo. Actuación del “GRUPO FLAMENCO Y SEVILLANAS DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE FABERO” y de la “ESCUELA MUNICIPAL DE VILLAFRANCA, dirigido por Doña Helena Sanz.
  • 22,30 h. BUS FIESTA & ZONA “LIVE TV”. Actuación del grupo musical CLAVE DE BOSSA.
  • 22,30 h. III FOOD TRUCK STREET FEST. Parque del Plantío. Verbena con un grupo musical: THE MORGANS.
  • 24,00 h. GRAN SESIÓN DE FUEGOS ARTIFICIALES ENCINA 2017, a cargo de la PIROTECNIA: PIBIERZO, S.L, en el entorno del Puente del Centenario.
  • 00,30 h. RONDA A LA VIRGEN, en la Plaza de la Encina.
  • 00,30 h. Explanada entre Avda. Libertad y Avda. Lealtad: Gran Verbena con las Orquestas: GARIBALDI y GALILEA.

Viernes día 8

  • 10,30 h. Calle Gil y Carrasco, junto al Castillo de los Templarios: MERCADO MEDIEVAL.
  • 11,00 h. Patio del Colegio Público Campo de la Cruz. Continúan las demostraciones de técnicas cerámicas, por los alfareros Francisco Pascual y Cesar Rodríguez en los tornos y Mª Jesús Sheriff y Mónica Gómez Candela con las decoraciones de platos y azulejos en Cuerda Seca y según técnicas tradicionales portuguesas.
  • 11,00 h. Desfile de grupos de folklore local vestidos con TRAJES REGIONALES hasta la Basílica de la Encina, donde se realizará la OFRENDA FLORAL, con inicio en el Paseo San Antonio y la participación de: EL CASTRO DE COLUMBRIANOS encargado de realizar la OFRENDA. La Castañuela de Fuentesnuevas. Asociación Cultural Abelladeira. Alegría Berciana. Templarios del Oza. Agrupación Centro Galicia en Ponferrada. Casa de Andalucía.
  • 11,30 h. Salida del Ayuntamiento de la Corporación y demás Autoridades bajo mazas.
  • 12,00 h. Procesión solemne a la Virgen de la Encina, con celebración de la Eucaristía en la Plaza del Ayuntamiento, realizando la tradicional Ofrenda el Ayuntamiento de VEGA DE ESPINAREDA. El recorrido de la procesión será: Plaza de la Encina, C/ Paraisin, C/ Jardines, Plaza Ayuntamiento. El regreso a la Basílica se realizará por la calle del Reloj. Acompañamiento de la Banda de Música “Ciudad de Ponferrada” y grupos de Bailes Regionales.
  • 12,00 h. BUS FIESTA & ZONA “LIVE RADIO”. Plaza del Ayuntamiento, en horario de 12 a 14 horas: Juegos y actividades infantiles
  • 12,00 h. Avda. de la Ciudad Deportiva: Continúa la “Iª FERIA MULTISECTORIAL DE PONFERRADA”. Exposición de la XIII CONCENTRACIÓN DE CAMIONES CLÁSICOS PONFERRADA 2017. Horarios: de 11 a 23 horas. Clausura día 10 de septiembre a las 23 horas.
  • 12.00 h. III FOOD TRUCK STREET FEST. Parque del Plantío. COCINA DEL MUNDO.
  • 12.30 h. Parque del Plantío. SESIÓN VERMÚ. Actuación del grupo musical: HABANA VIEJA.
  • 16,30 h. “EXPOSICIÓN COLECTIVA ASOCIACIÓN DE PINTORES DEL BIERZO. ENCINA 2017”, en el local ESTACIONARTE del Museo del Ferrocarril. Horario de 16,30 a 20,30 horas.
  • 17,00 h. Calle Gil y Carrasco, junto al Castillo de los Templarios: MERCADO MEDIEVAL
  • 18,00 h. IV OPEN DE BILLAR a tres bandas, en el Centro Cívico de La Placa. Fase Final, hasta el 10 de septiembre a las 20,00 horas.
  • 18,00 h. Patio del Colegio Público Campo de la Cruz. Demostraciones de técnicas cerámicas por los alfareros Francisco Pascual y César Rodríguez en los tornos y Mª Jesús Sheriff y Mónica Gómez Candela
  • 19,00 h. DEGUSTACIONES GASTRONOMICAS. Aparcamiento entre la Avda. de la Libertad y Avda. de la Lealtad Zona de bailes y Verbenas. Horario: de 19,00 horas en adelante. Abierto hasta el día 10 incluido. Degustación de tapas y bebidas típicas y DEGUSTACIÓN DE PRODUCTOS DE EL BIERZO, organizado por la Asociación de Peñas de Ponferrada.
  • 19,30 h. III FOOD TRUCK STREET FEST. Parque del Plantío. COCINA DEL MUNDO.
  • 20,00 h. Parque del Plantío: Concierto del grupo musical: BLUE DAYS.
  • 20,00 h. II CERTAMEN INTERNACIONAL DE TUNAS Ciudad de Ponferrada. Pasacalles de Tunas en concurso en la zona del Casco Antiguo. Inicio en la puerta del Castillo y llegada a la Plaza del Ayuntamiento.
  • 21,00 h. FESTIVAL DE MAGIA. Terraza del Rosal. 21,00 h. Aparcamiento Avda. Libertad. Gran Baile a cargo de las Orquestas: PODIUM y POCEIRO.
  • 21,00 h. BUS FIESTA & ZONA “LIVE TV”. Plaza Fernando Miranda: del 5 al 10 de septiembre 2017
  • 22,30 h. Plaza del Ayuntamiento: RONDA DE TUNAS en Concurso bajo el Balcón del Ayuntamiento. Madrina del Certamen (DOÑA YOLANDA ORDAS) Y AUTORIDADES.
  • 22,30 h. CASETA de la Casa Cultural de Andalucía en El Bierzo. Actuación de “ANGELES GUERRA” y su grupo en diversas modalidades de baile.
  • 22,30 h. BUS FIESTA & ZONA “LIVE TV”. Actuación del grupo musical THE MORGANS.(Acústico).
  • 22,30 h. III FOOD TRUCK STREET FEST. – Parque del Plantío. Concierto con un grupo musical: KARAOKE ROCK BAND.
  • 22,30 h. Auditorio Municipal. Conciertos de La Encina: Concierto de “EL CONSORCIO & Banda de Música “Ciudad de Ponferrada, con la actuación del tenor ponferradino ALBERTO GONZALEZ”.
  • 00,30 h. Aparcamiento Avda. de la Libertad. Gran Verbena a cargo de las Orquestas: PODIUM y POCEIRO.

Sábado día 9

  • 9,00 h. XVIII TROFEO DE GOLF “ENCINA 2017”, en las instalaciones de Congosto del Club de Golf Bierzo. (Entrada libre).
  • 9,30 h. “I CAMPEONATO DE DRONES”, en el campo de aeromodelismo del Puente Boeza.
  • 9,30 h. RALLYE DE REGULARIDAD CULTURAL ENCINA 2017 PARA AUTOMOVILES CLASICOS Y ANTIGUOS REALIZADO POR PARAJES DEL BIERZO. Lugar: Aparcamiento detrás del Instituto Gil y Carrasco.
  • 10,30 h. Salida de Automóviles participantes en el RALLYE CULTURAL para AUTOMOVILES CLASICOS Y ANTIGUOS.
  • 10,30 h. XXI CAMPEONATO DE LLAVE Y RANA ENCINA 2.017.- En el Parque del Temple.
  • 10,30 h. Calle Gil y Carrasco, junto al Castillo de los Templarios: MERCADO MEDIEVAL. Abierto hasta el día 10, en horario de 10,30 a 15,00 h y de 17,00 a 24,00 horas.
  • 11,00 h. Patio del Colegio Público Campo de la Cruz. Continúa la XXXVI FERIA DE CERÁMICA.
  • 11,00 h. Castillo de los Templarios. “IIº TORNEO DE AJEDREZ”. Torneo Internacional de 11 a 20 horas. Torneo Aficionados de 16 a 20 horas. Torneo Infantil de 16,30 a 20 horas.
  • 12,00 h. Basílica de la Encina. MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS, con asistencia de la Corporación Municipal.
  • 12,00 h. PRUEBAS DE HABILIDAD Y EXHIBICIÓN para AUTOMÓVILES CLASICOS Y ANTIGUOS. Lugar: Aparcamiento detrás del Instituto Gil y Carrasco.
  • 12,00 h. Avda. de la Ciudad Deportiva: Continúa la “Iª FERIA MULTISECTORIAL DE PONFERRADA”. Exposición de la XIII CONCENTRACIÓN DE CAMIONES CLÁSICOS PONFERRADA 2017. Horarios: de 11 a 23 horas. Clausura día 10 de septiembre a las 23 horas.
  • 12.00 h. III FOOD TRUCK STREET FEST. Parque del Plantío. COCINA DEL MUNDO.
  • 12.30 h. Parque del Plantío. SESIÓN VERMÚ. Actuación del grupo musical: PEPE PIÑA.
  • 13,00 h. Plaza del Ayuntamiento: Actuación de la Banda: JIVE MOTHER MARY (USA).
  • 13,00 h. Salida y recorrido de los AUTOMOVILES participantes en el Rallye por la principales Avenidas de la Ciudad. 14,00 hasta las 21 h. EXPOSICION DE AUTOMOVILES PARTICIPANTES EN EL RALLYE. Lugar: Aparcamiento detrás del Instituto Gil y Carrasco.
  • 16,00 h. XXI CAMPEONATO DE PETANCA ENCINA 2.017 en el Parque del Temple
  • 16,30 h. “EXPOSICIÓN COLECTIVA ASOCIACIÓN DE PINTORES DEL BIERZO. ENCINA 2017”, en el local ESTACIONARTE del Museo del Ferrocarril. Horario de 16,30 a 20,30 horas.
  • 17,00 h. VIII DESCENSO DE CARRILANAS. Salida frente a la Iglesia de San Andrés. Recorrido: Avenida del Castillo, Puente García Ojeda finalizando frente a la calle Pelayo.
  • 17,00 h. Calle Gil y Carrasco, junto al Castillo de los Templarios: MERCADO MEDIEVAL.
  • 18,30 h. XXI TORNEO DE FÚTBOL VETERANOS, entre los equipos C.D. VETERANOS de PONFERRADA y la S.D. PONFERRADINA de Veteranos, a beneficio del Comedor Social del Centenario Virgen de la Encina, Hogar del Transeúnte San Genadio. Estadio Lugar: Estadio Municipal “Colomán Trabado”
  • 18,30 h. II TORNEO-EXHIBICION “DE BOLO BECIANO”, en el espacio entre Estación Arte y Museo del Ferrocarril.
  • 19,00 h. DEGUSTACIONES GASTRONOMICAS. Aparcamiento entre la Avda. de la Libertad y Avda. de la Lealtad Zona de bailes y Verbenas. Horario: de 19,00 horas en adelante. Abierto hasta el día 10 incluido. Degustación de tapas y bebidas típicas y DEGUSTACIÓN DE PRODUCTOS DE EL BIERZO
  • 19,30 h. III FOOD TRUCK STREET FEST. Parque del Plantío. COCINA DEL MUNDO.
  • 19,45 h. Tradicional desfile de CARROZAS. Salida oficial en la Avda. de Portugal, cruce con Avda. de la Cemba. Recorrido: Avda. Portugal, Glorieta del Templario, Puente Nuevo del Ferrocarril. Avda. Valdés. Camino de Santiago. Plaza de Lazúrtegui, Avda. de la Puebla, General Vives, Glorieta de la Carrasca y calle Ancha hacia el Ayuntamiento. Orden del desfile: Gigantes y Cabezudos. 1. Carroza “EL TREN DISNEY”. Peña “Puente Boeza”. 2. Carroza “CASITA DE CHOCOLATE”. del 5 al 10 de septiembre 2017 19 Peña “La Corona”. 3. Carroza “EL PEGASO CON CAMPANILLA”. Peña “Pimiento Picante”. 4. Carroza “EL RATON DE CAMPANILLA”. Peña “Lección de Humor”. 5. Carroza “LA TORTUGA ENCANTADA”. Peña “Lección de Humor”. 6. Carrozas “PUENTE DE CIERVOS” y “EL TRINEO DE LAS HADAS”. Peña “La Corona”.
  • 20,00 h. Teatro Municipal Bergidum: II CERTAMEN INTERNACIONAL DE TUNAS Ciudad de Ponferrada. Precio entrada 5 €.
  • 20,00 h. Complejo Deportivo “Angel Pestaña”. Campeonato de España de Muay Thai.
  • 20,00 h. Parque del Plantío: Concierto del grupo musical: SARA GEE N RAMBLIN MATT.
  • 20,30. XXX MILLA URBANA DE LA ENCINA: (Popular y Competitiva). Avda. Pérez Colino y EXHIBICIÓN DE SALTO DE LONGITUD. Carrera Infantil a las 19,30 h. Milla de élite y Milla local.
  • 21,00 h. FESTIVAL DE MAGIA. Terraza del Rosal.
  • 21,00 h. Explanada entre Avda. Libertad y Avda. Lealtad: Gran Baile con las Orquestas: LA DIMENSION y MEDIA LUNA.
  • 22,30 h. Clausura de la XXXVI Feria de la Cerámica de Ponferrada.
  • 22,30 h. XXXIV FESTIVAL DE BAILES REGIONALES, en la Plaza del Ayuntamiento, con la participación de los siguientes grupos: – EL CASTRO (Columbrianos) – ASOCIACIÓN CULTURAL ABELLADEIRA. – ALEGRIA BERCIANA. – TEMPLARIOS DEL OZA (Toral de Merayo)
  • 22,30 h. CASETA de la Casa Cultural de Andalucía en El Bierzo. Actuación de grupo flamenco “PASIÓN FLAMENCA, GRUPO DE Ponferrada Fiestas de la Encina 2017 20 SEVILLANAS JAZMÍN”, dirigido por Zaira Da Silva y “GRUPO DE CASTAÑUELAS AZAHAR”, dirigido por Toñi Lozano.
  • 22,30 h. Parque del Plantío. Sesión D.J. MOTTO INDA HOUSE. Sesión Especial DISCO, FUNKY & UN-DISCO.
  • 22,30 h. Auditorio Municipal. Conciertos de La Encina: MUSICAL TRIBUTO TO KING OF THE POP. Artista: MICHAEL LEGEND.
  • 00,30 h. Aparcamiento Avda. de la Libertad. Gran Verbena a cargo de las Orquestas: LA DIMENSION Y MEDIA LUNA.

Domingo día 10

  • 10.00 h. XXXIII TRIAL MOTORISTA ENCINA 2.017. Categoría Nacional. Puntuable Para el Campeonato de Castilla y León. Lugar: “Fragas del río Sil” en Santo Tomas de las Ollas
  • 10,00 h. Finales del V Torneo de PADEL CLINI-KSV, en las Instalaciones de Pádel Indoor Ponferrada
  • Hasta las 16,00 horasIV Concentración de Vehículos Clásicos fiestas de la Encina 2017, en el Aparcamiento frente a las Piscinas Municipal del “Toralín”. Acto dentro del evento de la XIII CONCENTRACIÓN DE CAMIONES CLÁSICOS PONFERRADA 2017.
  • 10,30 h. Calle Gil y Carrasco, junto al Castillo de los Templarios: MERCADO MEDIEVAL. Abierto en horario de 10,30 a 15,00 h y de 17,00 a 24,00 horas
  • 11,00 h. III Motoencuentro Encina 2017.- Concentración de pilotos y motos participantes en la Plaza de la Encina. Recorrido por varias calles de la Ciudad.
  • 11,30 h. Pasacalles a cargo de TAMBORILEROS. Diversos tamborileros recorrerán las calles de la Ciudad, con salida en la Avda. de España y encuentro de Tamborileros, a las 13,00 horas en la Plaza de la Encina.
  • 12,00 h. Recorrido por la ciudad de la IV Concentración de Vehículos Clásicos
  • 12,00 h. Avda. de la Ciudad Deportiva: Continúa la “Iª FERIA MULTISECTORIAL DE PONFERRADA”. Exposición de la XIII CONCENTRACIÓN DE CAMIONES CLÁSICOS PONFERRADA 2017. Horarios: de 11 a 23 horas. Clausura día 10 de septiembre a las 23 horas.
  • 12.00 h. III FOOD TRUCK STREET FEST. Parque del Plantío. COCINA DEL MUNDO.
  • 12.30 h. Parque del Plantío. SESIÓN VERMÚ. Actuación del grupo musical: SARA GEE N RAMBLIN MATT.
  • 13,00 h. Encuentro de TAMBORILEROS en la Plaza de la Encina.
  • 13,15 h. Plaza del Ayuntamiento: Actuación de la Banda: -THE ORANGE ALABASTER MUSHROOM (CAN).
  • 16,30 h. “EXPOSICIÓN COLECTIVA ASOCIACIÓN DE PINTORES DEL BIERZO. ENCINA 2017”, en el local ESTACIONARTE del Museo del Ferrocarril. Horario de 16,30 a 20,30 horas.
  • 17,00 h. Calle Gil y Carrasco, junto al Castillo de los Templarios: MERCADO MEDIEVAL.
  • 18,00 h. IV OPEN DE BILLAR a tres bandas, en el Centro Cívico de La Placa. Gran Final.
  • 19,00 h. DEGUSTACIONES GASTRONOMICAS. Aparcamiento entre la Avda. de la Libertad y Avda. de la Lealtad Zona de Bailes y Verbenas. Horario: de 19,00 horas en adelante. Abierto hasta el día 10 incluido. Degustación de tapas y bebidas típicas y DEGUSTACIÓN DE PRODUCTOS DE EL BIERZO, organizado por la Asociación de Peñas de Ponferrada.
  • 19,00 h. Avda. de la Ciudad Deportiva: Continúa la “Iª FERIA MULTISECTORIAL DE PONFERRADA”. Exposición de la XIII CONCENTRACIÓN DE CAMIONES CLÁSICOS PONFERRADA 2017. Actuación del grupo de Gaitas “ALEGRIA BERCIANA”.
  • 19,30 h. MUESTRA DE LA CANCION BERCIANA en la Plaza del Ayuntamiento.
  • 19,30 h. III FOOD TRUCK STREET FEST. Parque del Plantío. COCINA DEL MUNDO
  • 20,00 h. Auditorio Municipal. Conciertos de La Encina: FESTIVAL CLAN- GIRA CLAN EN VIVO 
  • 20,30 h. III FOOD TRUCK STREET FESTIVAL – Parque del Plantío. Concierto a cargo de un grupo musical.
  • 21,00 h. Clausura de la EXPOSICIÓN COLECTIVA DE PINTURA, en los locales de ESTACION ARTE del Museo del Ferrocarril.
  • 22,30 h. CASETA de la Casa Cultural de Andalucía en El Bierzo. Fin de fiestas. Actuaciones de diversos grupos. 21,30 h. Degustación de SOPAS DE AJO. Colabora la Asociación de Peñas de Ponferrada, en la zona de las Orquestas de la Avenida de la Libertad.
  • 21,30 h. Explanada entre Avda. Libertad y Avda. Lealtad: Gran Baile con la Orquesta: BREIXA BAND.
  • 22,30 h. III FOOD TRUCK STREET FESTIVAL – Parque del Plantío. Verbena a cargo de un grupo musical: HABANA VIEJA.
  • 23,00 h. Avda. de la Ciudad Deportiva: CLAUSURA de la “Iª FERIA MULTISECTORIAL DE PONFERRADA” y de la Exposición de la XIII CONCENTRACIÓN DE CAMIONES CLÁSICOS PONFERRADA 2017.

Caminando por los pueblos de Bembibre y Labaniego

RUTA DE SENDERISMO

“Caminando por los pueblos de Bembibre y Labaniego” 

Un año más, La Peña de Montañeros Gistredo con la colaboración del Patronato Deportivo Municipal de Bembibre organizan la ruta “Caminando por los Pueblos de Bembibre”.  Se trata de un recorrido a pie por parajes de los pueblos cercanos a la capital del municipio. La salida y llegada es desde Bembibre después de recorrer  Tedejo, Labaniego y San Esteban del Toral ,

La inscripción está abierta para todo el mundo, sean socios o no de la Peña Gistredo.

La ruta, de unos 20 kilómetros aproximadamente, es de dificultad baja por lo que es apta para todos los niveles.  Se realizará el próximo 8 de abril, con salida de la Plaza del Ayuntamiento de Bembibre a las 9.30 horas.

El precio es de 5 euros (incluye comida en Labaniego y camiseta).