Voluntarios de la Asociación Tierra Seca señalizan 40 kilómetros de rutas En total, cinco propuestas para caminar por el monte

El domingo fue un día de trabajo en el campo, al más puro estilo “concejo”. Un grupo de 20 personas participó en la señalización de las rutas por Tierra Seca, armadas con mazas, hachas y botes de pintura. Dos días antes, algunos socios habían recorrido las cinco rutas identificadas por la Asociación Tierra Seca para ir dejando los postes de madera, cedidos por la Fundación Ciudad de la Energía, en los cruces de caminos y senderos. Y en cuadrillas de “a cuatro”, a las 10:00 de la mañana nos dividimos en la Casa del Cura del Valle para repartirnos por las rutas y llevar a cabo la faena.

Tierra Seca tiene ahora 40 kilómetros señalizados para salir a caminar por el monte, con senderos indicados para ciclistas como “La ruta de los pájaros”, que abarca tres pueblos _ El Valle, Rozuelo y Villaviciosa _ y transcurre en su último trecho a la vera de la reguera y a la sombra de las choperas; y sendas para caminantes intrépidos y de fondo, como “La ruta del Alto del Lagarto”, que se encarama al monte de Tedejo, desde donde se contempla una vista panorámica del término de Tierra Seca y sus pueblos, para dar la vuelta por Labaniego y disfrutar de los bosques que crecen a ritmo vertiginoso por las laderas.

El mapa de rutas está publicado en la biblioteca de la web de la asociación: www.tierraseca.es y en él puede apreciarse la variedad de especies forestales, castros, fuentes y pueblos que descubren estas rutas para dejarse guiar por los postes de colores en cada recorrido.

 

Las VII Jornadas Medioambientales en Tierra Seca continúan este fin de semana:

El sábado, 19 de mayo, a las seis de la tarde, se desarrollará una mesa redonda sobre los recursos cinegéticos en El Bierzo, que contará con la presencia de la Asociación Tyto Alba, SEPRONA, Gabino Colinas como cazador y Nacho Otero como veterinario rural.

El planteamiento de esta charla es abierto, de forma que se dé a los asistentes la oportunidad de plantear preguntas y puntos de vista.

Para cerrar el encuentro del sábado, José Luis Santín conducirá una cata de vinos de las bodegas Dominio de Tares y Viña Albares, que será gratis para el público.

 

El domingo, 20 de mayo, a las dos de la tarde, dará comienzo una comida en la Casa del Cura de El Valle que tendrá como plato principal corzo, además de otros productos naturales bercianos.

El precio del cubierto son 17 euros (15 euros para socios), el aforo está limitado a 100 personas y las plazas deben reservarse con antelación llamando a los teléfonos que aparecen en los carteles de las jornadas.

 

Para más información:

Gabino Colinas Rovira

Presidente de la Asociación

Móvil: 680 24 59 68 / Fijo: 987 69 30 01

E-mail: tierrasecabierzoalto@hotmail.com

 

DE LABANIEGO A TEDEJO

Ruta de los castros

RECORRIDO – 9 kilómetros
DURACIÓN – de 2 a 3 horas
DIFICULTAD – baja

CAMINO DE IDA:

Salimos de Labaniego por el camino a la izqda al final del pueblo. Enseguida llegamos al lugar donde se está edificando «La Casa del Bosque», uno de los eco-museos del proyecto museístico «Las Casas del Hombre». Este primer tramo transcurre entre gran variedad de especies vegetales: castaños, encinas, pinos, madroños, robles, etc.

Unos trecientos metros más adelante dejamos atrás un sendero a la derecha que se interna en el bosque, y que transita los lugares donde se hallaba el monasterio de S. Fructuoso de Labaniego. Hoy día solo podemos ver restos de los muros de la edificación.
Continuamos por el precioso camino entre robles hasta salir a una zona más abierta cubierta de matorral.  Un poco más adelante tomamos un camino a la derecha, que nos vuelve a internar en el bosque.  Cruzamos un pequeño arroyo y seguimos por el camino.

La siguiente referencia es una pista ancha que seguimos a la derecha. Enseguida abandonamos la pista y continuamos a la izquierda en ascenso hasta un cruce de pistas forestales. En primer término, encontramos junto a un mojón de montes, una pista que enlaza enseguida en otra principal. La tomamos hacia la derecha en sentido ascendente. Unos metros más adelante y a la derecha tenemos buenas vistas sobre los castros (el de el Cocotín en primer término y más atrás el de la Escrita).

Atravesamos las antiguas tierras de labor, hoy reforestadas con pino, castaño y cerezo. Un poco más adelante, dejamos atrás una pista que sale a la derecha y que va hacia el pueblo de S. Esteban. Seguimos subiendo alcanzando en pocos minutos un alto donde hay un nuevo cruce de pistas. Cogemos la que tira hacia abajo de frente nuestro.  Desde aquí tenemos muy buenas vistas del Valle del Boeza y Bembibre.

Continuamos nuestro descenso por la ladera del monte y pronto alcanzamos  a ver el pueblo de Tedejo, en su privilegiada situación de solana orientado al sur.  Hay una fuente con pilón a la entrada del pueblo, en la que echar un trago y refrescarnos.

Croquis de la rutaCAMINO DE VUELTA:
Salimos de Tedejo por la C/ del Campo que es una perpendicular a la C/ del Medio. El camino es ancho y asciende progresivamente por la ladera. Al llegar a una curva dejamos atrás un camino que sale a la derecha y que va a El Valle. Continua nuestro ascenso entre encinas, escobas y brezo por el monte con buenas vistas del pueblo y entorno.

Tras un kilómetro y medio llegamos a un alto donde hay un cruce de pistas junto a un mojón de montes. Hacia la derecha iríamos dirección hacia el castro de Tudela (castro prerromano). Nosotros seguimos rectos de frente, por la pista más ancha, en suave ascenso en un primer tramo, salvando un repecho para descenderlo a continuación y bajar hacia el valle de Labaniego.

También aquí las tierras de labor se han reforestado ante su abandono formando hay día ya hermosos bosques de especies variadas. Dejamos atrás un cruce de una pista que sale a la derecha y seguimos bajando. La próxima referencia, es una fuente forestal con pilón, junto al camino, que invita a descansar un rato. Continuamos la marcha internándonos en un robledal. El camino se hace más agradable y pronto alcanzamos con la vista delante nuestro el pueblo de Arlanza y los castros de El Cocotín y de La Escrita un poco más a la izquierda.

Llegamos al cruce de pistas que ya encontramos en el camino de ida a Tedejo. Coincidimos durante unos 60 metros con parte del recorrido de la ida. Ahora dejamos atrás el desvío a Tedejo que tomamos a la ida a nuestra izquierda para continuar por la pista principal y siempre en descenso.

El camino es ancho y recorre el corazón del bosque de Labaniego paralelo al arroyo Rodicós, que desemboca más abajo en el río Noceda.  Al llegar a un cruce tomamos el camino que sale a la derecha. Este camino nos conduce hasta Labaniego enseguida tras una pequeña subida y dejar atrás algunos huertos y el futuro Eco-museo.

Para ayudar a seguir esta ruta y no desviarse del camino correcto, puede ayudar aparte de las indicaciones por escrito y mapa de la ruta, la señalización en color naranja que acompaña el recorrido pintada en piedras y árboles.

OPCIONES: si teneís interés y tiempo, es buena idea acercarse a alguno de los castros que bordea el recorrido (el Cocotín, la Escrita y el de Tudela). Los accesos seguramente no serán fáciles ni están marcados.

El Bierzo Alto abre una red de rutas turísticas para enlazar sus pueblos

Noticia original en:http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/el-bierzo-alto-abre-una-red-de-rutas-turisticas-para-enlazar-sus-pueblos_647583.html

El proyecto Redes pretende expandirse hasta agrupar a todos los ayuntamientos.

m. á. cebrones | bembibre 20/11/2011

Unificar el atractivo paisajístico del Bierzo Alto y los distintos proyectos turísticos que se ejecutan en el municipio para promocionar un producto con el que incrementar las visitas a la cuenca es el objetivo principal del proyecto Redes, impulsado por el Ayuntamiento de Bembibre. «Tenemos la mejor materia prima en lo que a paisajes, orografía y naturaleza se refiere y no la hemos aprovechado». Así justificó el edil de Obras y Urbanismo, Federico Fernández, la puesta en marcha de un proyecto que contará, inicialmente, con más de 50 kilómetros de trazado y distintas variantes dentro del término municipal de Bembibre.

Así, el trazado definitivo «retomará los distintos caminos que comunican nuestros pueblos y que fueron de uso continuo hace muchos años», explicó el alcalde, Manuel Otero, para quien también es destacable la creación —actualmente en fase de ejecución— de los eco museos de las Casas del Hombre. «Se puede ofrecer una forma alternativa de visitar esos museos, incluyéndolos en las rutas y convirtiéndolos en mucho más que un edificio».

Ninguna de las nueve pedanías bembibrenses quedará fuera de esta ruta. Partir desde San Román de Bembibre, pasar el alcornocal de Riego, Rodanillo, la conexión de éste con Losada, Arlanza y su futura Casa del Carbón, Labaniego y la Casa del Bosque, Viñales, San Esteban y la Casa del Vino, Santibáñez… Cada uno de éstos rincones tiene conexiones directas y cercanas con los pueblos de alrededor para poder crear distintas rutas cuyo conocimiento precise dedicarle más de una semana en distintas excursiones. En este contexto, la apuesta del Ayuntamiento de Bembibre por este proyecto ya se ha hecho patente desde el patronato deportivo, que ha organizado ya distintas marchas populares de senderismo.

Pero Redes no nace con la intención de restringirse exclusivamente al municipio de Bembibre. Por ello, el alcalde hizo un llamamiento al resto de municipios limítrofes para completar el proyecto. «Por las rutas de senderismo tenemos el término de Labaniego a menos de 500 metros del de Tedejo, ya en el Ayuntamiento de Folgoso», apuntó como ejemplo de enlace entre municipios, dado que éste segundo podría incorporar al proyecto Redes las denominadas Rutas de Odonell, trazado de senderismo realizado por un vecino de ésta localidad que da nombre al recorrido y que además ha puesto a disposición pública un museo de la labranza que también se integraría en Redes, iniciativa a la que se suma Odonell como impulsor.

Una vez sentadas las bases, el Ayuntamiento de Bembibre confía en la obtención de los fondos necesarios para ejecutar un proyecto que —especificó el Manuel Otero— «no supondrá una inversión exagerada, pues el trabajo primordial sería la limpieza y señalización de rutas». Para hacer realidad esta iniciativa turística, buscarán participación de organismos superiores y confían también en que el resto de municipios del Bierzo Alto sumen fuerzas.

// //