“La Comunal”, museo textil en Val de San Lorenzo


batan-museo2

La crisis textil del primer tercio del siglo XIX se deja sentir entre los tejedores del Val, así como en otros lugares del Viejo Reino de León y de Castilla. Quizá solamente Béjar (Salamanca) supo superar bien esta crisis, poniendo las bases de la mecanización y desarrollo posterior que le llevó a soportar mejor la competencia catalana a lo largo del pasado siglo. Sabadell y Tarrasa, en Cataluña, eran a mediados del siglo XIX los más importantes centros productivos del país, que habían implantado con éxito un modelo industrial moderno y competitivo.

Los tejedores de Val de San Lorenzo intentan superar esta crisis dedicándose a la fabricación de mantas, técnica que aprenden en las fábricas de Palencia. En la primavera del año 1858 fueron expuestas las seis primeras mantas tejidas en este pueblo. Y así comienza una nueva era. En la Exposición Regional de Lugo (1896) y en la Exposición Internacional de París (1900) fueron galardonadas las mantas del Val.

En 1920 un grupo de setenta tres vecinos forman una Comunidad de bienes e instalan la primera fábrica con maquinaria moderna, destinada a cardados e hilados de lana, “La Comunal”, todavía en funcionamiento. Adquieren también ese mismo año este edificio, el Batán, que ya venía trabajando con dos batanes o pisones de madera, movidos por fuerza hidráulica. Más tarde, los mazos del batán comenzaron a moverse con energía eléctrica. Podremos escuchar aquí el alternado golpear de los mazos: ese ruido acompasado que una noche inquietó a Don Quijote, porque nunca había visto un batán.

También el visitante del Batán-Museo podrá ver, entre otras cosas, las Perchas de cardos que se usan para sacar el pelo a las mantas. La cardencha o cardo de cardadores, en su variedad cultivada, es lo que se utiliza para ello.

Val de San Lorenzo continúa siendo, aún hoy, un centro textil con tradición artesana.

Se puede acceder a visitas con funcionamiento de toda la maquinaria existente en el Centro de Interpretación Textil La Comunal, concertándolo previamente. Dichas visitas se llevan a cabo en horarios de fines de semana y días festivos.

http://www.aytovaldesanlorenzo.es/turismo-y-ocio/Lugares_de_Interes/El_Batan.html

http://www.montanasdelteleno.com/index.php/Batan_Museo_y_Centro_de_Interpretacion_Textil

Laurentino lleva toda su vida dedicado  al oficio de la lana. Es uno de los últimos maestros artesanos a los que con ilusión conoce y participa de todo el proceso de transformación de la lana. Sus mantas artesanales, son. un producto exclusivo que corre serio peligro de perderse para siempre.

Si quieres conocer la labor de Laurentino, su artesanía y los encantos de la Comarca donde se ubica, no dudes en alquilar alguna de nuestras casas rurales en El Bierzo Alto:

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s