Las mejores experiencias de los clientes no tienen que ser un secreto. Cada año, booking.com ofrece los premios Guest Review Awards a sus colaboradores con puntuaciones para celebrar que se han hecho las cosas bien y mostrar al mundo que sus clientes han quedado satisfechos.Tengo el orgullo de haber sido un año nuevamente recompensado con dos excelentes puntuaciones para mis dos casas rurales. ¡Muchas gracias!
Archivo de la etiqueta: La Gándara
PREMIOS GUEST REVIEW AWARD – BOOKING 2018
Un año más Booking, la más importante plataforma turística a nivel internacional, premia a los colaboradores por su hospitalidad excepcional, que se ha manifestado en las puntuaciones que dejan los clientes después de su estancia.
Para poder ganar un Guest Review Award en la edición de 2018, los alojamientos tienen que cumplir como requisitos tener una puntuación entre 8 y 10 y tener al menos 5 comentarios online.
En esta séptima edición de estos reconocimientos tengo el orgullo de poder tener incluidas mis dos casas rurales en El Bierzo en dicho listado de alojamientos.
«La Casa Rural La Nogala» en Labaniego, repite lista para el 2018 con una puntuación de 9,5
«La Casa Rural La Gándara» en San Justo de Cabanillas, por primer año entra en este privilegiado club con una puntuación de 9,2.
El listón está muy alto, pero hay que seguir intentando estar a la altura para este año 2019.
CARRERA ALTO SIL 2018
Santa Cruz del Sil 1. Tendrá lugar el 18 de marzo de 2018 con salida a las 9 horas de la plaza del pueblo de Santa Cruz del Sil , dentro del municipio de Páramo de Sil (León, España), bajo el presente reglamento.
9. PREMIOS: Se entregará un trofeo y premios en metálico para la categoría absoluta de la CARRERA ALTO SIL:
– 1.000 € primera y primer clasificado
– 500 € segunda y segundo clasificado
– 250 € tercera y tercer clasificado
Regalos a los tres primeros de cada categoría.
Los premios se pagarán mediante transferencia bancaria con los desceuntos de IRPF que procedan.
13. La organización declina toda responsabilidad en caso de accidente, negligencia, así como de los objetos de cada participante. Los participantes exoneran a la organización de toda responsabilidad en caso de accidente o lesión. En todo lo no contemplado en este reglamento, la prueba se basará en los reglamentos de la Federación de Montaña de Castilla y León y de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME).
14. CLASIFICACIÓN COMBINADA: Habrá una clasificación combinada en la que participarán todos aquellos corredores que disputen tanto la prueba vertical como la carrera del Alto Sil confeccionándose según la suma de los tiempos de ambas pruebas. Esta clasificación combinada dotará de trofeo a los tres primeros absolutos masculino y femenino.
15. CANCELACIONES Y LISTA DE ESPERA
A la hora de formalizar la inscripción existirá la posibilidad de contratar un seguro de cancelación 4 €. La cancelación se podrá formalizar hasta el día 1 de marzo. La plaza quedaría libre y pasaría a cederse al primer corredor de la Lista de Espera.
La Lista de Espera se abrirá al día siguiente de cerrar inscripciones.
B. CATEGORÍAS Y DISTANCIAS:
C. INSCRIPCIONES: Gratuitas, desde las 15:00 horas en el área de la salida y hasta media hora antes de cada prueba.
D – PREMIOS: Se entregarán medallas a todos los participantes, trofeos a los tres primeros de cada categoría y detalles diversos según disponibilidad.
E- CARRERA DE LOS PAPIS Y LAS MAMIS : Al finalizar todas las carreras se realizará una prueba No competitiva, la Carrera de los Papis y las Mamis, para todos los padres y sobre un recorrido de 1 vuelta al circuito B de la carrera.
F- AVITUALLAMIENTO: los participantes dispondrán de bebida tras entrar por línea de meta.
Para cualquier duda o consulta mandar correo electrónico a info@carreraaltosil.com
CARRERA DEL ALTO SIL, 2017
PROGRAMA PROVISIONAL SUJETO A CAMBIOS
Sábado 18 de Marzo 2017:
–A partir de las 08:30 horas: Recogida de dorsales de la Carrera Vertical, en Bar la Obra, Salentinos. Necesario presentar DNI o documento identificativo de la persona inscrita.
– 09:30 horas: Tendrá lugar la SALIDA de los dos primeros corredores de la Carrera Vertical, tomarán salida de dos en dos cada 30 segundos.
– 11:30 horas: Se hará la entrega de premios de la I Carrera Vertical al Pico Bóveda.– 12:30 horas: Espicha post-Carrera Vertical ofrecida por la Junta Vecinal de Salentinos.
– 16:00 horas: Carrera Infantil en Páramo del Sil (Las inscripciones se podrán realizar desde las 15:30 hasta media hora antes de cada prueba en el lugar de la prueba).
– Desde las 16:30 hasta las 21:30 horas: Recogida de dorsales de la Carrera Montaña Alto Sil, en la biblioteca de Santa de Cruz del Sil. Necesario presentar DNI o documento identificativo de la persona inscrita.- 19:00 horas Presentación Proyecto Solidario «Pintando Cimas» por Carlos Chamorro
– 20:00 horasCharla Técnica de la carrera. En el salón de actos.
– 10:50 horas: Cierre Control Páramo del Sil.
–11:50 horas: llegada estimada de los primeros corredores.
– 13:00 horas: Cierre Control Primout.
ALOJAMIENTO EN CASAS RURALES EN EL BIERZO ALTO
-Casa Rural La Nogala en Labaniego (4 plazas)
-Casa Rural La Gándara en San Justo de Cabanillas (4 plazas)
CARRERA DEL ALTO SIL, 2016 – PÁRAMO DEL SIL
La carrera del Alto Sil cumple su octava edición en este año 20165. Se ha ganado el reconocimiento y notoriedad dentro del ámbito deportivo siendo a día de hoy una de las mejores carreras de montaña de España.
Ya se ha abierto el plazo de inscripciones on line a través de internet. Están disponibles 400 dorsales para esta prueba que se correrá en los montes de Santa Cruz del Sil el próximo 20 de marzo.
PROGRAMA PROVISIONAL SUJETO A CAMBIOS
Sábado 19 de Marzo 2016:
– A partir de las 08:30 horas: Recogida de dorsales de la Carrera Vertical, en Bar la Obra, Salentinos. Necesario presentar DNI o documento identificativo de la persona inscrita.
– 09:30 horas: Tendrá lugar la SALIDA de los dos primeros corredores de la Carrera Vertical, tomarán salida de dos en dos cada 30 segundos.
– 11:30 horas: Se hará la entrega de premios de la I Carrera Vertical al Pico Bóveda.- 12:30 horas: Espicha post-Carrera Vertical ofrecida por la Junta Vecinal de Salentinos.
– 16:00 horas: Carrera Infantil en Páramo del Sil (Las inscripciones se podrán realizar desde las 15:30 hasta media hora antes de cada prueba en el lugar de la prueba).
– Desde las 16:30 hasta las 21:30 horas: Recogida de dorsales de la Carrera Montaña Alto Sil, en la biblioteca de Santa de Cruz del Sil. Necesario presentar DNI o documento identificativo de la persona inscrita.
– 19:00 horas Presentación Proyecto Solidario «Pintando Cimas» por Carlos Chamorro
– 20:00 horas Charla Técnica de la carrera. En el salón de actos.
– 9:00 horas: SALIDA Carrera Alto Sil.
– 10:50 horas: Cierre Control Páramo del Sil.
– 11:50 horas: llegada estimada de los primeros corredores.
– 13:00 horas: Cierre Control Primout.
RECORRIDO
Datos Técnicos Carrera Alto Sil
Distancia: 32 Km
Desnivel positivo: 1.900 m
Desnivel negativo: 1.900 m
Altura máxima: 1.620 m
Altura mínima: 780 m
Sendero, cortafuegos: 60%
Pistas forestales (en deshuso): 35%
Urbano: 5%
Tiempo estimado primeros: 2h 20m
6 avituallamientos + meta de ellos 3 sólidos
TODOS ESTOS DATOS, son aproximados.
“La Comunal”, museo textil en Val de San Lorenzo
La crisis textil del primer tercio del siglo XIX se deja sentir entre los tejedores del Val, así como en otros lugares del Viejo Reino de León y de Castilla. Quizá solamente Béjar (Salamanca) supo superar bien esta crisis, poniendo las bases de la mecanización y desarrollo posterior que le llevó a soportar mejor la competencia catalana a lo largo del pasado siglo. Sabadell y Tarrasa, en Cataluña, eran a mediados del siglo XIX los más importantes centros productivos del país, que habían implantado con éxito un modelo industrial moderno y competitivo.
Los tejedores de Val de San Lorenzo intentan superar esta crisis dedicándose a la fabricación de mantas, técnica que aprenden en las fábricas de Palencia. En la primavera del año 1858 fueron expuestas las seis primeras mantas tejidas en este pueblo. Y así comienza una nueva era. En la Exposición Regional de Lugo (1896) y en la Exposición Internacional de París (1900) fueron galardonadas las mantas del Val.
En 1920 un grupo de setenta tres vecinos forman una Comunidad de bienes e instalan la primera fábrica con maquinaria moderna, destinada a cardados e hilados de lana, “La Comunal”, todavía en funcionamiento. Adquieren también ese mismo año este edificio, el Batán, que ya venía trabajando con dos batanes o pisones de madera, movidos por fuerza hidráulica. Más tarde, los mazos del batán comenzaron a moverse con energía eléctrica. Podremos escuchar aquí el alternado golpear de los mazos: ese ruido acompasado que una noche inquietó a Don Quijote, porque nunca había visto un batán.
También el visitante del Batán-Museo podrá ver, entre otras cosas, las Perchas de cardos que se usan para sacar el pelo a las mantas. La cardencha o cardo de cardadores, en su variedad cultivada, es lo que se utiliza para ello.
Val de San Lorenzo continúa siendo, aún hoy, un centro textil con tradición artesana.
Horarios: De Martes tarde a Domingo, abierto de 11 a 14 horas y de 16:30 a 18:45 horas
Lunes y Martes por la mañana, cerrado al público.
Para grupos, visitas concertadas
Contacto: 616 686 337
http://www.aytovaldesanlorenzo.es/turismo-y-ocio/Lugares_de_Interes/El_Batan.html
http://www.montanasdelteleno.com/index.php/Batan_Museo_y_Centro_de_Interpretacion_Textil
Laurentino lleva toda su vida dedicado al oficio de la lana. Es uno de los últimos maestros artesanos a los que con ilusión conoce y participa de todo el proceso de transformación de la lana. Sus mantas artesanales, son. un producto exclusivo que corre serio peligro de perderse para siempre.
Si quieres conocer la labor de Laurentino, su artesanía y los encantos de la Comarca donde se ubica, no dudes en alquilar alguna de nuestras casas rurales en El Bierzo Alto:
Estación de Leitariegos – SKY
- Cota máxima: 1800 mts
- Cota mínima: 1513 mts
- Desnivel: 287 mts
- Total Km´s: 7 Km´s balizados + rutas fuera-pista + Zona Snowpark (300 mts)
- Nº Pistas: 10 pistas balizadas (5 rojas, 4 azules, 1 verde) + 1 Snowpark
- Nº Remontes: 6 remontes mecánicos
- 2 Telesillas triplaza
- 1 Telesilla biplaza
- 2 Telesquís
- 1 Telebaby
- Capacidad: 5.160 viajeros/hora
- Máquinas pista-pistas: 3 retraks (una con cabrestante)
COMO LLEGAR A LEITARIEGOS
Desde la Vertiente Leonesa:
Desde la Vertiente Asturiana:
FUENTES MEDICINALES DE NOCEDA DEL BIERZO
Distancia: 11,5 kilómetros
Duración: 3-4 horas
Desnivel neto: 523 m.
Dificultad: baja-media
Ruta homologada y señalizada: PRC-LE-44
La ruta que vamos a realizar es un recorrido circular a pie que parte del pueblo de Noceda del Bierzo. Además de disfrutar de la belleza del recorrido, sus paisajes, vegetación y fauna característica, disfrutaremos de las propiedades mineromedicinales que se atribuyen a sus aguas.
La ruta se haya perfectamente señalizada y a pesar de lo empinado de alguno de los tramos del recorrido es prácticamente apta para todos los públicos siempre que se tengan unas mínimas condiciones físicas.
Comenzamos la ruta cerca de la iglesia de San Pedro. Enseguida encontramos las instalaciones del camping de los Chanos y continuamos nuestra marcha ascendente en busca de la primera de las numerosas fuentes de la ruta. La primera de ellas es la denominada de «Juán Álvarez», con sus aguas refrescantes y propiedades medicinales.
«La Fuente del Azufre», se encuentra en un paraje selvático, donde hay una cascada espectacular. El agua bicarbonatada mixta de esta fuente tiñe y salpica de color rojizo a quienes se acercan a echar un trago. Se dice que quien bebe este agua, acaba teniendo un apetito comparable al de un león. Es el momento adecuado para tomar un respiro y disfrutar de la merienda.
El manantial de la Salud, también conocido como el manantial de la Doncella, pues el agua brota a chorros por entre un manto de musgo, es otro lugar en el que el visitante debe reposar. Basta asomar el morro al caño, clorurado y salutífero, para sentirse embriagado de gusto.
Acabamos coronando el punto más álgido de la ruta en el mirador de «La Güalta», como inexpugnable atalaya o castillo donde el viento de la sierra aliviará nuestro sudor. Desde aquí disfrutaremos de unas impresionantes vistas del valle del Noceda y buena parte del Bierzo.
Después de reponer fuerzas por el esfuerzo emprendemos un vertiginoso descenso zig-zagueando por un empinado y estrecho sendero entre robles y urzes. Es la parte un poco más complicada de la ruta, pero tenemos la ayuda de sogas instaladas a manera de barandilla para irnos agarrando y darnos seguridad.
Los senderistas, no satisfechos con los manantiales, pueden dejarse arrullar por la catarata de “La Güalta” en medio del descenso. Un poderoso chorro de agua cae a plomo desde unos treinta metros de altura sobre un pozo, en el que los excursionistas pueden descansar a pata suelta. donde el viento de la sierra alivia el sudor del caminante.
Ya de regreso y cerca de Noceda hay que desviarse 1 kilómetro del camino principal para llegar hasta «La Fuente del Rubio». Esta fuente tiene propiedades oligominerales y es bicarbonatada sódica. Hay quienes aseguran que el agua que mana de este caño fortalece los huesos, es saludable para el reuma, previene la caries y da mucha vida. Si las fuerzas andan un poco flojas podemos eludir la visita a esta última fuente, entonces el recorrido total se reduce un par de kilómetros.
Desde La Fuente del Rubio se divisa al sur una parte de Noceda: los barrios de Río y San Pedro, y al fondo se entreve la cola o cabeza de culebra tendida al sol.Es el barrio de Vega. La impresionante Sierra de la Guiana raya el horizonte.
A lo largo del recorrido nos encontramos con otras fuentes, que si bien no tienen las mismas propiedades medicinales, si tienen un agua refrescante. Estas son: La Fuente Mía, La Fragua, La reguera y la fuente “El Canalijo”.
El día oficial de la ruta de las fuentes es el último domingo de julio de cada año. Al finalizar la ruta, se ofrece a todos los turistas la degustación de un vino español.
Noceda está ubicada en un valle que estuvo rodeado de importantes núcleos astures de lo cual ha quedado constancia en la zona. En sus altozanos nos esperan los restos de siete castros y dos castrines. Además podemos acercarnos al museo donde se guardan numerosos restos arqueológicos de la cultura castreña. En esta zona se encontró una importante pieza llamada el Ídolo de Noceda que se guarda en el Museo Arqueológico de Madrid. de la época celto-romana.
¡PRACTICA EL ENOTURISMO ESTA PRIMAVERA! – Casa Rural+Visita a Bodega
El Enoturismo es una de las apuestas fuertes de caras al futuro del sector turístico en El Bierzo.
Dentro de la Denominación Origen Bierzo se encuentran un buen número de importantes e innovadoras bodegas que están despuntando a nivel internacional por la calidad y peculiaridad de los vinos elaborados (variedades mencía y godello fundamentalmente).
Dentro de este grupo de prestigiosas bodegas DEO Bierzo se encuentra DOMINIO de TARES, empresa dedicada a la elaboración de vinos de alta calidad en el municipio de Bembibre.
Por ello y fruto de un acuerdo entre la Bodega y ATUDEBIAL (Asoc. de Turismo del Bierzo Alto), hemos establecido visitas concertadas y gratuitas para los clientes alojados en nuestras Casa Rurales. Las visitas a la bodega tienen una duración de una hora y media aproximadamente y finalizan con una cata comentada con algunos de los vinos elaborados en DOMINIO DE TARES.
Lógicamente esta oferta es extensiva para cualquieras de nuestros alojamientos rurales: La Nogala. La Escrita y La Gándara
Las fechas elegidas son en principio todos los sábados a las 11,30 h.
A la llegada a la casa rural se hará entrega del correspondiente bono para poder asistir a la visita a la bodega.
Agradecer por supuesto a Dominio de Tares su apuesta por el enoturismo y su estrecha y permanente colaboración con el desarrollo turístico de la Comarca.
DOMINIO de TARES: http://www.bierzoalto.com/blog/agroalimentaria-bodegas/bodega-dominio-de-tares/
DOMINIO de TARES
Los Barredos 4,
24318 San Román de Bembibre, León, Spain
Tel: 987 514550 Fax 987 514570
Phone & Fax outside Spain +34 987 514570
E-mail: info@dominiodetares.com
Web: http://www.dominiodetares.com
Facebook: http://www.facebook.com/BodegasGrupoDominiodeTares
CARRERA DE MONTAÑA ALTO SIL
La prueba se realizará el próximo 18 de marzo en un recorrido de 29 kilómetros por la sierra de Gistredo. Esta prueba del Alto Sil se ha convertido en la carrera de montaña de referencia de Castilla y León. Mantendrá sus 29 kilómetros que atraviesan la sierra de Gistredo, pero como novedad se presenta una nueva subida desde Páramo del Sil por la zona llamada la Campiña, que aumentará el desnivel positivo de la carrera superando los 1.500 metros.
Datos Técnicos
Distancia: 29 Km
Desnivel positivo: 1.515 m
Desnivel negativo: 1.515 m
Altura máxima: 1.620 m
Altura mínima: 860 m
Sendero, cortafuegos: 45%
Pistas forestales (en deshuso): 50% Urbano: 5%
Tiempo estimado primeros: 2h 15m
6 avituallamientos + meta de ellos 3 sólidos
Domingo 18 de Marzo:
Desde las 10:00 hasta las 20:00 visita guiada a la mina de Páramo del Sil y Exposición en el salón multiusos de Páramo del Sil.
7:30 a 8:30 horas: recogida de dorsales en Biblioteca de Santa de Cruz del Sil. Necesario presentar DNI o documento identificativo de la persona inscrita.
8:45 horas: control de salida en plaza de Santa de Cruz del Sil.
9:00 horas: SALIDA.
11:15 horas: llegada estimada de los primeros corredores.
14:00 horas: comienzo de entrega de premios.
14:30 horas: comienzo comida postcarrera
INSCRIPCIONES
Las Inscripciones se podrán realizar solamente através de internet y en los plazos establecidos a continuación
PRECIO: 25 € y 20 € socios del “Club Tierra Trágame”
La inscripción incluye seguro, alojamiento en salón de actos, comida rural en Santa Cruz del Sil, bolsa del corredor y uso de las instalaciones deportivas en Páramo del Sil.
Límite de participantes: 400 participantes.
Apertura inscripción: 1 de marzo del 2012, a las 09:30.
Fecha límite de inscripción: 11 de marzo del 2012.
NO SE ADMITIRÁN INSCRIPCIONES FUERA DE PLAZO
Para cualquier otra consulta podéis enviar un email a info@carreraaltosil.com
PÁGINA WEB OFICIAL DE LA PRUEBA: http://www.carreraaltosil.com/
¡Ven a celebrar SAN VALENTÍN Y el 40 FESTIVAL NACIONAL DEL BOTILLO DE BEMBIBRE a una de nuestras casas!
¡Ven a celebrar SAN VALENTÍN Y el 40 FESTIVAL NACIONAL DEL BOTILLO DE BEMBIBRE a una de nuestras casas!
Fin de semana del 10 al 12 de febrero en “la Nogala”, “La Gándara” y “la Escrita”
Detalle de bienvenida consistente en una botella de vino de la bodega berciana “Altos de San Esteban” y una ración de cecina de León.
La botella de vino es un crianza con 8 meses de barrica de roble francés del 2009 de la bodega berciana “Altos de San Esteban” y que ha obtenido recientemente la calificación de 92 puntos en la prestigiosa guía de vinos Peñín.
http://es-es.facebook.com/pages/Altos-de-San-Esteban/149726818397021
NOTICIAS RELACIONADAS CON EL FESTIVAL DEL BOTILLO: La Feria Agroalimentaria se inaugurará el viernes día 10 con una cata de vinos del Bierzo, León y Valdeorras Tamara actuará en la 40 edición del Festival Nacional del Botillo …RESERVAS:
Javier Ortiz – 619644632