«LA SENDA DEL MOURO»

Antecedentes

“La Senda del Mouro” parte en su concepción de otro proyecto anterior denominado “La Cerca” de Javier Ortiz, seleccionado en 2015 en un conjunto de 50 propuestas e ideas de innovación y emprendimiento para El Bierzo, que se plasmaron en una publicación a cargo del escritor Valentín Carrera bajo el nombre “Semillas para El Bierzo”.

Como en este anterior proyecto en el presente, se trata de una intervención artística en el medio natural de Labaniego, El Bierzo (León).  Un recorrido andando, que auna además del interés artístico, el paisajístico, turístico  y cultural en plena naturaleza.

Una ruta circular libre, señalizada y autoguiada  a recorrer con punto de partida y llegada desde el mismo pueblo de Labaniego.

Ubicación 

El proyecto “La Senda del Mouro” se ubica en el entorno de la tranquila y bella población de Labaniego, municipio de Bembibre..

Es un pequeño pueblo perteneciente a la Comarca de El Bierzo. Se encuentra en el bloque montañoso que forma el límite oriental de la hoya berciana, en el bloque que separa las cubetas de Noceda y Bembibre, en pleno Alto Bierzo. Si algo caracteriza y singulariza el territorio de Labaniego la importante masa forestal de robles, castaños y encinas, un verdadero «Bosque Encantado”.

La gran ventaja de Labaniego es su situación geográfica privilegiada (dista 7 Km. de Bembibre, 25 Km. de Ponferrada, y 95 Km. de León). De esta forma, se puede estar disfrutando de un maravillo entorno rural, con sus enormes bosques autóctonos y a la vez estar muy bien comunicado.

Visitar este peculiar “museo al aire libre”,  equivale aparte de darnos un apacible y bello paseo por el medio natural, pudiendo participar activamente en una maravillosa propuesta que aúna además de la naturaleza y el arte, una conexión con  las inquietudes culturales y modo de vida de nuestros antepasados.

Podremos realizar un verdadero recorrido por la historia de un gran interés cultural; andaremos parte del Viejo Camino de Santiago o Camino Olvidado a su paso por Labaniego, visitaremos  el enigmático paraje donde se encuentran los restos del antiguo Convento Franciscano de San Fructuoso en medio del bosque. Su misterio ancestral se pierde en la lejanía del tiempo y es la ubicación principal de la intervención artística.

El proyecto artístico 

El proyecto “La Senda del Mouro” parte inicialmente del trabajo personal y artístico de Javier Ortiz Trapote, vecino de la localidad y promotor de turismo rural en la Comarca.  A pesar de ello se trata de una propuesta viva y abierta a más artistas con el propósito de realizar un trabajo creativo al aire libre (en un paraje natural), quedando la obra en el lugar donde se ha generado, pertenecien­do desde entonces a él (estableciendo una profunda vinculación con el lugar). El conjunto artístico resultante ha de estar fuertemente vinculado al lugar donde se ha generado, es el fruto de un proceso de diálogo entre el artista y el entorno.

Aparte del trabajo e intervención inicial de Javier Ortiz en el bosque, el proyecto ha contado con la colaboración con sus trabajos de arte vegetal de Carmen “madreñaroja”. Esta artista de Salientes ha instalado una bola vegetal de roble, una “huella” de lana en forma de culebra y otra bola de flor de castaño. Próximamente otro artista local, Pep Escudero, complementará con sus trabajos en madera el entorno del antiguo convento en el bosque.

Señalar la importancia de reflexión sobre nuestra relación con el entorno, en un lugar que ha de ser  protegido normativamente, en el que, por tanto, sólo cabría actuar con obras respetuosas con el medio ambiente y que no lo deterioraran lo más mínimo. Se trataría de construir un proyecto artís­tico en la naturaleza en absoluto respeto y diálogo con ella y, cómo no, aportando reflexiones sobre nuestra cultura, sociedad y mundo más contemporáneo. La naturaleza como espacio y territorio donde extender libremente nuestras ideas, reflexiones y pensamientos sobre la sociedad y  nuestro tiempo.

Son obras “site-specific”, es decir, obras que se construyen en base al sitio en el que se emplazan, que han sido concebidas para un contexto específico.  El lugar, por tanto, con­diciona completamente la obra y ésta, a su vez, se­ñala las cualidades del mismo, llamando la atención sobre su historia y las costumbres de las gentes que lo habitan y, en ocasiones, abordando una determinada problemática con la pretensión de provocar cambios positivos.

De esta manera la obra de arte se convierte en un atractivo más, que unida a los recursos naturales y paisajísticos del lugar apoya la proyección turística del mismo, llegando a convertirse en su símbolo cultural.

Esta intervención puede suponer un atractivo para una zona en clara decadencia y necesitada de impulso y desarrollo económi­co, complementando  su oferta cultural y paisajística, contribuyendo como consecuencia a favo­recer la dinámica económica del municipio de Bembibre y por extensión de la Comarca del Bierzo. 

 

Cómo llegar 

Coche: desde Madrid salida 371 de la A-6 a Bembibre-Toreno y salida 372 si venimos desde Galicia. Seguimos dirección Bembibre. Al llegar a una rotonda que está dedicada a la actividad de la minería, cogemos una carretera local que nos indica a Noceda. Pasamos por debajo de la autovía y seguimos paralelos al río Noceda. Llegamos a Viñales, hacemos el stop y seguimos a la izquierda. El siguiente pueblo es Arlanza. La carretera atraviesa la población,  y al final de la misma tomamos un desvío a mano derecha que indica a Labaniego. Hay un Parking a la entrada del pueblo para poder dejar el vehículo.

Tren: hasta Bembibre. Desde Bembibre para llegar a Labaniego no no hay servicio de tren. Se puede ir en Taxi. Distancia aproximada: 7Km.

Autobús:  hasta Bembibre. Desde Bembibre a Labaniego hay una distancia aproximada de 7 kmts. (no hay servicio de bus).

Se puede ir en taxi desde Bembibre. Teléfono: 987 510 204

La estación de autobuses de Bembibre está situada en el  Paseo Maestro Veremundo Núñez nº 9. Tel. 987 512 768

A tener en cuenta 

Desde el parking de Labaniego independientemente del modo en que llegue el visitante el paseo se realizará caminando: el tránsito para vehículos motorizados no está permitido en la pista de acceso a “La Senda del Mouro”.

Lleva calzado cómodo o adecuado para el monte: los caminos del Bosque  tienen alguna pequeña cuesta  y pueden estar algo embarrados dependiendo de la época del año.

Powered by Wikiloc

Ficha técnica 

  • Distancia a recorrer: 2,5 Km
  • Desnivel máximo: 60 mts.
  • Dificultad del recorrido: baja
  • Horario aproximado: 45´ para el paseo, más el tiempo que queramos dedicar a la visita del Bosque en que se encuentra.
  • Accesibilidad: el recorrido no está acondicionado para la visita con sillas de ruedas o carros de bebé.
  • Servicios: Parking, mesas, papeleras, fuente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

XLVIII FESTIVAL NACIONAL DE EXALTACIÓN DEL BOTILLO – BEMBIBRE 2020

El próximo 15 de febrero se celebra el 48 Festival Nacional del Botillo en Bembibre,  la capital del Bierzo Alto.

EL FESTIVAL NACIONAL DE EXALTACIÓN DEL BOTILLO constituye uno de los signos de identidad de Bembibre, y no sólo es una ocasión para ensalzar el principal producto agroalimentario de la zona, sino para darlo a conocer fuera de las fronteras provinciales.

Paralelamente también se celebrará en Bembibre la  Feria Agroalimentaria en el Bembibre Arena con ‘Botillada Popular ‘ y las «Jornadas de Pinchos del Botillo».

Jornada de Pinchos del Botillo

Se mantiene la ya tradicional cita con los Pinchos del botillo que organiza la asociación ACOBEM, con la colaboración del Ayuntamiento de Bembibre.  Se celebra durante dos fines de semana, el anterior y el mismo fin de semana del Botillo.

Con motivo del XLVIII Festival de Exaltación del Botillo de Bembibre llega una nueva edición del la XXI Feria Agroalimentaria ‘Villa de Bembibre’ al Pabellón Bembibre Arena.

La feria podrá visitarse del 14 al 16 de febrero. En ella encontrarás productor agroalimentarios y artesanos además de poder degustar el botillo en el Restaurante del Botillo Popular que se servirá viernes, sábado y domingo.

 

35 JORNADAS GASTRONÓMICAS DEL BIERZO

Las 35 Jornadas Gastronómicas del Bierzo tendrán lugar del 18 de octubre al 8 de diciembre. Treinta y seis restaurantes del Bierzo y uno de Valdeorras participan en esta edición de las jornadas presentada este jueves por el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Gerardo Álvarez Courel.  Los precios de los menús oscilan entre un mínimo de 20 euros y un máximo de 35 euros, siendo el precio medio por menú de 25 euros. Las jornadas se disfrutarán como mínimo, los viernes noche, sábados mediodía y noche y domingos al mediodía, siendo opcional ofrecer el menú durante el fin de semana. Todos los menús de las jornadas incluirán los productos de sello de calidad del Bierzo como el botillo, el pimiento, la pera conferencia o la castaña.

Menús de los Restaurantes participantes en las Jornadas Gastronómicas del Bierzo 2019

DE PASEO POR EL BOSQUE DE LABANIEGO

IMG_20181103_120339

Recorrido: 1,61 km (paseo circular)

Tiempo:  40´

Dificultad:  fácil

Es un pequeño paseo por el bosque de Labaniego con salida y regreso andando desde el mismo pueblo. Se trata de un recorrido circular de dificultad baja, de gran belleza y valor natural.  La ruta nos adentra en el bosque que rodea  la población, y si vamos con cuidado, es posible podamos observar algún animal salvaje en nuestro caminar.

Salimos desde la explanada cementada que hay al final del pueblo y tiramos por el camino que sube a la izquierda.  Enseguida dejamos ala derecha unas grandes columnas de hierro, y a unos 50 metros abandonamos el camino para continuar por una senda que sale a la derecha y que se adentra en un pequeño pinar silvestre.  Nos puede ayudar como indicación una tablilla de madera  señalizando el camino. El pinar se transforma enseguida en un bosque mixto de castaños bravos y robles principalmente, aunque también podremos encontrar otras especies como madroños y avellanos.  El porte de algunos robles es importante con alturas que superan los 20 m.

Pronto llegamos al ecuador del paseo donde  se encuentra la fuente del bosque, antigua construcción en piedra y hoy día  prácticamente seca todo el año. Es un buen lugar para sentarse un rato y disfrutar de la paz y belleza del entorno. Hasta aquí mismo llegaban los límites y muros del antiguo convento de San Fructuoso, que siglos atrás ocupaba estos parajes.

Retomamos la senda ahora ya de vuelta y en sentido descendente  hacia Labaniego.   Esta parte del robledal es la que tiene los árboles más antiguos y de mayor envergadura. La senda ahora discurre camino de regreso en paralelo al cauce del arroyo ”Rodicós”.  EL paseo en este tramo  se hace fácil y  muy placenteramente.  Así en unos 500m,. nos incorporamos al camino natural de “la conquista romana” que seguimos a la derecha para enseguida llegar a la entrada de Labaniego.

Lo primero que vemos al llegar  es la antigua era del pueblo , hoy con unas columnas de hierro de un proyecto  inacabado para ubicar un eco-museo.  Igualmente encontramos un área recreativa, con mesas de piedra  donde poder reposar un rato y comer algo si apetece.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Es fácil que podamos encontrar a la entrada del pueblo algún animal suelto; burros, caballos, ovejas o cabras de una pequeña granja que está preparando un vecino joven del pueblo.

https://es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do?event=view&id=30353482&measures=off&title=off&near=on&images=off&maptype=H

Powered by Wikiloc

CONCURSO DE PINCHOS DE BOTILLO- BEMBIBRE 2019

LISTADO DE PARTICIPANTES DE LA NUEVA EDICION DEL YA TRADICIONAL CONCURSO DE PINCHOS DEL BOTILLO DE LA VILLA DE BEMBIBRE 2019

BAR EL BALEON DELICIA BERCIANA
BAR RETOX LIONESA DE BOTILLO
GLASGOW BAR LASAÑA DE BOTILLO
BAR EL BORNE BOTILLO A LA TAZA
CAFE PUB BOX DELICIA DE BOTILLO
MESON SEÑORIO DEL BIERZO PANACOTA DE BOTILLO CON ESFERIFICACIONES DE PATATA Y PEINETA DE ASA DE CANTARO
MAX BAR COCTEL DE BOTILLO
BAR LA OFICINA DELICATESSEN DE BOTILLO
NIAGARA BAR ANTRACITA, EL BIERZO Y EL CARBON
CAFETERIA SANTA CLAUS DUO DE GYOZAS
BAR LA TAPERIA TEJA CRUJIENTE DE BOTILLO
CIEN CEPAS ÑOQUIS DE BOTILLO BY LUVAMA
O PULPEIRO BOTILLO 1.9
CAFETERIA EL PASEO LA TAPILLA SIXTINA
TELEPIZZA CALZONE DE BOTILLO  CON SUS INGREDIENTES TRADICIONALES
BAR EL BOTANICO DECONSTRUCCION DE BOTILLO AL ESTILO BOTANICO

XXXIV JORNADAS GASTRONÓMICAS DEL BIERZO

Ya está aquí la 34 edición de las Jornadas Gastronómicas del Bierzo. En este año 2018  son 43  restaurantes de la Comarca y uno de Valdeorras los participantes de esta nueva edición gastronómica.

El mantenedor de las Jornadas es ell bodeguero Álvaro Palacios, importante referencia de la viticultura berciana.

Las precios del menú varían entre un mínimo precio de 20€ y sin límite de precio como maximo.

Las Jornadas se desarrollarán del 19 de octubre al 9 de diciembre.

 

Menús de los Restaurantes participantes en las Jornadas Gastronómicas del Bierzo 2018

 

 

ÁRBOLES TALLADOS EN EL BIERZO

Ya lo dijo aquel sabio griego, que yo nunca conocí, «No os engañéis en la profundidad del corazón de un bosque, cada árbol tiene una historia oculta, legendaria y mágica que contar, tan solo la relata a quien comprenda que en su madera, sus raices y sus ramas que parecen simples, late la vida de un ser majestuoso perteneciente al pueblo de los hijos del sol».

El Consejo Comarcal del Bierzo ha editado 2.000 ejemplares en un tríptico que  recoge  16 esculturas talladas en árboles existentes en la comarca, con el propósito de promocionar este peculiar patrimonio artístico y natural del Bierzo y convertirlo en un atractivo turístico más para la comarca.

Esta ruta supone un recorrido por la “riqueza escultórica” del Bierzo, que permitirá al visitante “disfrutar de esas tallas en un entorno natural espectacular”.

El catálogo integra 16 árboles tallados, que se hallan en municipios como Páramo del Sil, Sancedo, Vega de Valcarce, Carracedelo, Borrenes, Molinaseca, Castropodame, Ponferrada y Priaranza del Bierzo. Se reflejan principalmente escenas relacionadas con el pasado de los pueblos, como ‘La danza nupcial de la cigüeña’, ‘La mujer campesina’ o la escultura al pescador, mientras que otras señalan al pasado templario de la zona o sirven para denunciar el daño que causan los incendios forestales.

El escultor Víctor Lobato, conocido como «Rixo» y que es autor de varias de estas tallas, destacó que “el árbol en sí ya es una obra de arte que pervive durante varios siglos”. En ese sentido, Rixo defendió la “riqueza forestal de la comarca” y mostró su preocupación por la “coexistencia entre el hombre y el árbol”.

Carrera de montaña Alto Sil 2018 – Kilómetro vertical

Vídeo relativo a la modalidad «KV LA BOBIA» , dentro del conjunto de pruebas de la carrera de montaña Alto Sil del 2018.

Tuvo salida desde la pedanía de Salentinos dentro del municipio de  Páramo de Sil (León).  La prueba se celebró  sobre un recorrido aproximado de 4 Km, en la Sierra de Catoute, acumulando un desnivel positivo de unos 800 metros.

El vídeo fue realizado por  freeddo69 y publicado el 17 mar. 2018

CARRERA ALTO SIL 2018

CARRERA ALTO SIL
Santa Cruz del Sil 1. Tendrá lugar el 18 de marzo de 2018 con salida a las 9 horas de la plaza del pueblo de Santa Cruz del Sil , dentro del municipio de Páramo de Sil (León, España), bajo el presente reglamento.
2. La prueba se celebrará sobre un recorrido aproximado de 31 Km, en la Sierra de Gistredo, acumulando un desnivel (positivo y negativo) de unos 3.800 metros. El recorrido definitivo será anunciado durante la última semana y especificado durante la Charla Técnica.
3. CATEGORÍAS: Podrán participar las personas que lo deseen, mayores de 18 años (Los mayores de 16 años podrán participar con autorización paterna y con la presencia de un adulto durante el evento), hasta un máximo de 400 por riguroso orden de inscripción a través de internet, según las siguientes categorías (años cumplidos a 31 de Diciembre del presente año):
– Absoluta (masculino y femenino)
– Veteranos A de 40 a 49 años
– Veteranos B de 50 en adelante
– Veteranas A de 40 a 49 años
– Veteranas B de 50 en adelante
– Locales (masculino y femenino) Nacidos y/o residentes en el Municipio de Paramo del Sil
4. INSCRIPCIONES: Hasta un máximo de 400 corredores (Inscripciones online), desde el 15 de enero a las 09:00 horas al 5 de marzo según los métodos indicados en el apartado de inscripciones.
5. PRECIO: El importe de la inscripción es de 36 €, que dan derecho a participar en la prueba, seguros, bolsa del corredor, avituallamientos, guardarropa, duchas, alojamiento en salón de actos de Santa de Cruz de Sil, desayuno y comida postcarrera y cuantos obsequios consiga la organización. Precio de la Combinada será de 50 €.
6. SEÑALIZACIÓN Y CONTROLES: El recorrido estará señalizado con trozos de cinta de plástico de color vivo, siendo obligatorio el paso por los controles establecidos. Existirán referencias kilométricas en algunos controles.
7. TIEMPOS DE PASO: Los participantes que sobrepasen 1 hora 50 minutos en el paso por Páramo del Sil o las 4 horas en el paso por la aldea de Primout, deberán retirarse de la prueba ya que ni la organización ni los servicios de asistencia pueden garantizar su cobertura. Así mismo los ‘Corredores Escoba’ o el responsable de cada control tendrán potestad para retirar de prueba a cualquier corredor si su tiempo en carrera o su estado de salud así lo aconseja. El corredor que se retire deberá avisar al control más próximo. Tiempo máximo para realizar la carrera 6 horas y 15 minutos.
8. AVITUALLAMIENTOS: Existirán 6 avituallamientos líquidos, fuentes en el recorrido y 3 avituallamientos sólidos más los de meta.

9. PREMIOS: Se entregará un trofeo y premios en metálico para la categoría absoluta de la CARRERA ALTO SIL:

– 1.000 € primera y primer clasificado
– 500 € segunda y segundo clasificado
– 250 € tercera y tercer clasificado

Regalos a los tres primeros de cada categoría.
Los premios se pagarán mediante transferencia bancaria con los desceuntos de IRPF que procedan.

10. Quedará descalificado todo el que no cumpla el presente reglamento, no complete la totalidad del recorrido, deteriore o ensucie el entorno, no lleve su dorsal bien visible o desatienda las indicaciones de la organización.
11. La organización se reserva el derecho a realizar las modificaciones que considere necesarias en función de los diferentes condicionantes, así como la suspensión de la prueba si las condiciones meteorológicas lo obligan o por fuerza mayor.
12. Los participantes están obligados a auxiliar a los accidentados y a respetar las normas de circulación en los cruces de carretera.

13. La organización declina toda responsabilidad en caso de accidente, negligencia, así como de los objetos de cada participante. Los participantes exoneran a la organización de toda responsabilidad en caso de accidente o lesión. En todo lo no contemplado en este reglamento, la prueba se basará en los reglamentos de la Federación de Montaña de Castilla y León y de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME).

14. CLASIFICACIÓN COMBINADA: Habrá una clasificación combinada en la que participarán todos aquellos corredores que disputen tanto la prueba vertical como la carrera del Alto Sil confeccionándose según la suma de los tiempos de ambas pruebas. Esta clasificación combinada dotará de trofeo a los tres primeros absolutos masculino y femenino.

15. CANCELACIONES Y LISTA DE ESPERA

A la hora de formalizar la inscripción existirá la posibilidad de contratar un seguro de cancelación 4 €. La cancelación se podrá formalizar hasta el día 1 de marzo. La plaza quedaría libre y pasaría a cederse al primer corredor de la Lista de Espera.
La Lista de Espera se abrirá al día siguiente de cerrar inscripciones.


ALTO SIL INFANTIL, Páramo del Sil
A. Tendrá lugar el sábado 18 de marzo de 2017 con salidas consecutivas, según categorías, a partir de las 16:00 h, en la plaza de Páramo de Sil (León), bajo el presente reglamento.

B. CATEGORÍAS Y DISTANCIAS:

– Prechupetines: nacidos en el 2013 y años posteriores. Distancia aproximada de 250 metros (1 vuelta al Circuito A) (5 y menos de 5 años)
– Chupetines: nacidos entre 2011 – 2012 . Distancia aproximada de 400 metros (1 vuelta al Circuito A) (de 6 a 7 años)
– Benjamin nacidos entre 2009 – 2010. Distancia aproximada de 800 metros (1 vuelta al Circuito A) (8 – 9 años)
– Alevin: nacidos entre 2007 – 2008. Distancia aproximada de 1.300 metros (2 vuelta al circuito B) (10 – 11 años)
– Infantil: nacidos entre 2005 – 2006. Distancia aproximada de 1.300 metros (2 vueltas al circuito B) (12-13 años)
– Cadete: nacidos entre 2003 – 2004. Distancia aproximada de 2.000 metros (3 vueltas al Circuito B) (14-años -15 años)
– Juvenil: nacidos entre 2001 – 2002. Distancia aproximada de 2.000 metros. (3 vueltas al Circuito B) (16 años – 17 años)
Recordar que los de 18 años no entraría en la infantil. Para eso tienen las carreras «grandes»

C. INSCRIPCIONES: Gratuitas, desde las 15:00 horas en el área de la salida y hasta media hora antes de cada prueba.

D – PREMIOS: Se entregarán medallas a todos los participantes, trofeos a los tres primeros de cada categoría y detalles diversos según disponibilidad.

E- CARRERA DE LOS PAPIS Y LAS MAMIS : Al finalizar todas las carreras se realizará una prueba No competitiva, la Carrera de los Papis y las Mamis, para todos los padres y sobre un recorrido de 1 vuelta al circuito B de la carrera.

F- AVITUALLAMIENTO: los participantes dispondrán de bebida tras entrar por línea de meta.

Para cualquier duda o consulta mandar correo electrónico a info@carreraaltosil.com

El nacimiento artesano de Folgoso de la Ribera – 2017

FOLGOSO DE LA RIBERA

ACCESO principal desde:   Salida 360 de la A-6 dirección La Coruña  /  Salida 361 de la A-6 dirección Madrid.

Instalación en edificio propio, junto a la iglesia.

 Apertura: 6 – Diciembre – 2017    (Inauguración a las 12:30)

Horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Todos los días,

excepto a partir del 7 de enero: solo fines de semana.

Entrada gratuita.

 Clausura:  2 – Febrero – 2018    (Clausura a las 12:00)

 

¡No te lo pierdas! ¡TODOS LOS AÑOS CAMBIA!

Asociación Belenista, Calle Los Belenistas, 2

Folgoso de la Ribera – 24311 (León)

Teléfonos de información:  987 52 32 19 / 987 52 32 74 / 659 866 59

www.nacimiento.folgoso.com

 

LA SENDA DEL ORO

Video producido desde El Patronato de Turismo del Consejo Comarcal del Bierzo y presentado en la feria de INTUR 2017.

«La Senda del Oro» es un viaje en el tiempo, un paseo por la historia de una comarca sembrada de bellos parajes donde el antiguo imperio romano sacaba con la ayuda del agua el preciado oro.

La Senda tiene como objetivo poner en valor los vestigios que quedan de la ingeniería civil llevada a cabo por los romanos, como son las minas y los canales romanos principalmente. Los enclaves, muchos de ellos ya señalizados, se actualizarán con un logotipo de la Senda.

La intención del trabajo es potenciar la Senda con más actuaciones que dinamicen el potencial turístico de la Cabrera, conjuntamente con el Aula de los Canales Romanes de Puente de Domingo Flórez.   En este video se incluyen los yacimientos de las Médulas, la Leitosa, Espinoso de Compludo y Castropodame.

9ª FERIA DE TURISMO Y DESARROLLO DEL BIERZO ALTO

PROGRAMA DE LA FERIA

9,30H. “Senda de los petroglifos” Ruta guiada y didáctica de senderismo.  Es un recorrido de 3,5km de baja dificultad. La salida será en la plaza de Santa Marina.

11,00H.  Inauguración de la Feria y mercadillo. Saludo de autoridades y a continuación entrega del 2º Premio Salamandra del Bierzo a “El Bosque habitado”

Ronda y animación musical de la Banda municipal de gaitas de Bembibre y  “Os Galishteiros” de Ourense

12,00H. Charla-coloquio “Por los bosques, que serán…”, a cargo de Maria José Parejo (directora del programa de RNE “El bosque habitado” e integrantes de la Comunidad del bosque).

13,30H.  Cata comentada de vinos de una bodega DEO Bierzo

14,30H.  Comida popular a cargo de la asociación “La Carqueixa”

18,00H.  Concierto musical de FRAN ALLEGRE.  (Música tradicional de las Comarcas leonesas)

19,30H. Cata de vinos comentada a cargo de la bodega DEO Bierzo, “Viñas de Viñales”.

20,00H.  Primer MAGOSTO del año a cargo de Castañas del Alto Sil” y cena popularofrecido por la asoc. “La Carqueixa”.

20.30H.  Sorteo y entrega de la Gran Cesta de Atudebial

OTRAS ACTIVIDADES DE LA FERIA:

-Instalación artística de arte vegetal a cargo de Carmen milmadreñas (Salientes).

-Taller de construcción de cajas nido para a cargo de GuIto.  Inscripción previa o en la feria (máximo 8 participantes). Horario del taller: de 16,30h a 18,00h.

Contacto: Güito  679 864 334   email: elbierzosentido@gmail.com

– Taller de alfarería-cerámica,  a cargo del maestro artesano José Manuel Rodriguez(Toreno).  Inscripción previa o en la Feria.  El número de plazas es limitado y se respetará el orden de inscripción.

Contacto: José Manuel  987 525153 – 652914761   email:jmpeinada@hotmail.com

-Animador presentador de la Feria “El Gran Rufus”

UBICACIÓN DEL RECINTO FERIAL EN SANTA MARINA DE TORRE

 

FRAN ALLEGRE (concierto de música de las comarcas leonesas)

Fran Allegre actúa en solitario haciendo conciertos con todos los instrumentos que construye (Chifla, tamborín, gaita leonesa, rabel, zanfoña, arpa, pandero cuadrao) , además de con violín, haciendo música tracicional de las comarcas leonesas.

 

MAGOSTO POPULAR (a cargo de Castañas del Alto Sil)

Magostos Tradicionales Bercianos, una tradición cultural del Bierzo para disfrute de publico.

La comercialización de la castaña es nuestra forma de promover el cuidado de nuestros sotos. Nuestras castañas son recogidas de sotos tradicionales recuperados. Directamente de nuestros sotos a sus comercios, venta directa sin intermediarios, para lograr un desarrollo sostenible en el entorno rural.

 

Y POR CUARTO AÑO CELEBRAMOS EN PARALELO A LA FERIA NUESTRO MERCADILLO-RASTRO,  DE CARÁCTER LIBRE Y GRATUITO

(EN LA EXPLANADA EXTERIOR DEL PABELLÓN DE SANTA MARINA DE TORRE A PARTIR DE LAS 11,00H.)

Perfecto espacio para  aquell@s que quieran aprovechar la ocasión de pasar una mañana diferente y divertida y de paso dar salida a todos aquellos tratos que acumulamos en las casas, ya sean nuevos o viejos y que a otras personas les pueden venir al pelo y  darles una nueva vida y uso.  Igualmente puede ser una oportunidad para dar a conocer y vender tus trabajos artesanales o manualidades.

Se abrirá el mercadillo a partir de las 11,00h. según vayan llegando los interesados en participar en el mismo se irán colocando libremente y de manera gratuita, según disponibilidad del espacio, en la zona habilitada a tal efecto junto a la Feria.

ORGANIZA: Atudebial (asoc. de Turismo y Desarrollo del Bierzo Alto)

COLABORAN: Junta Vecinal de Santa Marina de Torre, ayto. de Torre del Bierzo, A.C. Carqueixa, Consejo Comarcal del Bierzo, ayto. de Bembibre.

TORAL EN TREN 2017

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Sábado 3 de junio:

– 10:45 a 13:45 h. Tren de calle con parada en la Plaza de la Estación.

– 11:00 a 13:00 h. Juegos infantiles en el vagón del parque de la Biblioteca. Entrada libre y gratuita.

– 12:00 h. Inauguración de la Exposición de maquetas, material y fotografías ferroviarias, en el Centro de Interpretación del Ferrocarril con la presencia de Jan, dibujante de Superlópez, Presidente y Vicepresidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Alcaldes mineros del Bierzo y la actuación del grupo de gaitas “Mencía” de Toral de los Vados. Permanecerá abierta todo el día.

– 12:00 a 14:00 h. V Edición Mercadillo Ferroviario en la Plaza de la Estación.

– 16:00 h. Viaje en tren a Torre del Bierzo. Imprescindible acudir vestidos de época, previa inscripción en el Ayto. de Toral de los Vados. Plazas limitadas 250, adjudicadas por riguroso orden de inscripción, tendrán preferencia las personas que adquieran billete para el viaje y para la cena. Para las personas que sólo quieran billete para el viaje se les reservarán, si quedan plazas libres, por riguroso orden de inscripción. Viaje gratuito.

– 16:00 a 20:00 h. V Edición Mercadillo Ferroviario en la Plaza de la Estación.

– 18:30 h. Aproximadamente…llegada del tren a la Estación de Toral de los Vados y a continuación Animación de Calle con el espectáculo Kicirke en la Plaza de la Estación y Ronda Ferroviaria por los bares de Toral.

– 19:00 a 21:00 h. Tren de calle con parada en la Plaza de la Estación.

– 21:30 h. Cena ferroviaria en la carpa que se instalará en el aparcamiento de la Biblioteca Municipal. Durante la cena se hará entrega de los obsequios de agradecimiento a los colaboradores.

Entradas a la venta a 12 € (adultos y niños de 11 años en adelante). Niños hasta 10 años 6 €. Imprescindible acudir vestidos de época.

Menú:
– Lacón con pimientos y entremeses variados.
– Parrillada de Churrasco de ternera, chorizo y panceta de cerdo. Ensalada de lechuga, tomate y cebolla.
– Tarta de galleta.
– Pan, vino y café.

Venta y recogida de entradas: Ayuntamiento de Toral de los Vados. Hasta el jueves 1 de junio de 2017.

– 00:30 h. Gran baile en la Plaza de la Estación.

Animación de calle con charangas durante todo el día.

 

Domingo 4 de junio:

– 09:00 a 14:00 h. V Edición Mercadillo Ferroviario en la Plaza de la Estación.

– 11:00 a 13:00 h. “LUDOTREN”. Juegos infantiles en la Plaza de la Estación. Entrada libre y gratuita.

– 12:00 h. Apertura del Centro de Interpretación del Ferrocarril de Toral de los Vados. Permanecerá abierto todo el día.

– 12:00 a 14:00 h. Tren de calle con parada en la Plaza de la Estación.

– 13:00 h. Teatro de calle en la Plaza de la Estación a cargo del grupo teatral VOLADORES de Villafranca del Bierzo con su obra “VAGÓN DANDY”.

– 14:30 h. Comida en la carpa.

Menú: Arroz con botillo y pan

La entrada para la comida es gratuita y se recogerá en las oficinas del Ayuntamiento de Toral de los Vados hasta el jueves 1 de junio de 2017. El único requisito que se pide es acudir vestido de época a la misma.

– 16:00 a 20:00 h. V Edición Mercadillo Ferroviario en la Plaza de la Estación.

– 16:30 a 18:30 h. “LUDOTREN”. Juegos infantiles en la Plaza de la Estación. Entrada libre y gratuita.

– 18:30 h. Animación de calle en la Plaza de la Estación con el espectáculo El Chu-cu-chú, a cargo de la compañía teatral “Viajando a Weimar”.

– 19:30 a 21:00 h. Tren de calle con parada en la Plaza de la Estación.

– 21:00 h. Cierre del Centro de Interpretación del Ferrocarril y clausura de la actividad.

Animación de calle con charangas durante todo el día.

 

101 PEREGRINOS – 2017 24h. por el camino de Santiago de invierno

101-km-peregrinos-cartel-2017

“LOS 101 KM PEREGRINOS, 24 HORAS POR EL CAMINO DE SANTIAGO DE INVIERNO”, es una prueba deportiva muy exigente con los participantes que además aporta aspectos lúdicos, culturales y turísticos. Cuenta con cuatro modalidades de competición (corredores o marchadores individuales, por equipos, MTB -ciclistas de montaña- y maratonianos). Se basa en realizar una distancia de 101 kilómetros, en un máximo de 24 horas, recorriendo un itinerario circular que irá, mayormente, por el Camino de Santiago de Invierno, evitando en la medida de lo posible ir por carreteras.

El itinerario discurrirá por los caminos y sendas de los municipios de Priaranza del Bierzo (Villalibre de la Jurisdicción, Santalla del Bierzo, Villavieja, Paradela de Muces y Ferradillo), Borrenes (San Juan de Paluezas, La Chana, Orellán y Voces), Carucedo (Lago de Carucedo, Médulas y Campañana) y Puente de Domingo Flórez (Salas de la Rivera y Yeres).

más información: http://www.101peregrinos.com/

ALOJAMIENTOS RURALES: www.labaniego.es