10ª FERIA DE TURISMO Y DESARROLLO DEL BIERZO ALTO

“Toque a bébora”

Turismo rural, artesanía, productos agroalimentarios, enoturismo, talleres didácticos, teatro, música en directo, comida popular, charlas, magosto popular…

HORARIO: De 9,30 a 22,00h.
ORGANIZA: ATUDEBIAL
COLABORAN: Consejo Comarcal del Bierzo
Diputación Provincial
A. C. Carqueixa del Bierzo
Ayto. Torre del Bierzo
J. V. Santa Marina de Torre
Asociación Cultural de Campaneros Zamoranos
Bodega Estefanía

PROGRAMA DE LA FERIA

9,30 h: “Senda de los petroglifos”, Ruta guiada. Salida Plaza Virgilio Riesco
11,00 h: Inauguración de la Feria y mercadillo. Saludo de autoridades y visita a la Feria.
– Ronda y animación musical de “Los Pamplinas”
11,45 h:  “Toque a bébora”
– Entrega del 3er Premio Salamandra del Bierzo a “Raúl Pérez Pereira”.                12,30 h: “Homenaje a las campanas”;  toques de campaneros de las comarcas leonesas. “El mundo de las campanas y muestra de toques tradicionales” (Héctor Luis Suárez Pérez).                                                                                                                    13, 30 h: Cata de vinos DEO Bierzo de Raúl Pérez Pereira

14,30 h: “Toque a vecera”
– Comida Popular a cargo de la A. C. Carqueixa del Bierzo
17,00 h: Teatro: “Bergidum, el sueño de Plinio” con “Ánima Mundi”
18, 00 h: “Toque a bébora”
– Cata de vinos de la bodega Estefanía comentada por José Luis Prada
19,00 h: Concierto musical de música Folk a cargo de “Tornadera”.
20,30 h: Toque a vecera”
– Primer MAGOSTO POPULAR a cargo de “Castañas del Alto Sil”
– Cena Popular a cargo de la A. C. Carqueixa del Bierzo
21,00 h: Sorteo y entrega de la Gran Cesta de ATUDEBIAL.
Animador- presentador de la Feria “El Gran Rufus”

OTRAS ACTIVIDADES

Se desarrollarán en la feria durante toda la jornada.                                                           – Taller de cerámica a cargo del maestro artesano José Manuel Rodríguez (Toreno).
– Taller de toques de campanas. (Inscripción en la Feria).
– Rutas a caballo a cargo de la Cuadra Santa Bárbara. (Inscripción en la Feria).
– Taller de arte gráfico mural a cargo del dibujante “Lolo”. (sólo por la mañana).

Sin título-1.jpg

Más información:  https://www.bierzoalto.com/x-feria-de-turismo-y-desarrollo-del-bierzo-alto/

ÁRBOLES TALLADOS EN EL BIERZO

Ya lo dijo aquel sabio griego, que yo nunca conocí, «No os engañéis en la profundidad del corazón de un bosque, cada árbol tiene una historia oculta, legendaria y mágica que contar, tan solo la relata a quien comprenda que en su madera, sus raices y sus ramas que parecen simples, late la vida de un ser majestuoso perteneciente al pueblo de los hijos del sol».

El Consejo Comarcal del Bierzo ha editado 2.000 ejemplares en un tríptico que  recoge  16 esculturas talladas en árboles existentes en la comarca, con el propósito de promocionar este peculiar patrimonio artístico y natural del Bierzo y convertirlo en un atractivo turístico más para la comarca.

Esta ruta supone un recorrido por la “riqueza escultórica” del Bierzo, que permitirá al visitante “disfrutar de esas tallas en un entorno natural espectacular”.

El catálogo integra 16 árboles tallados, que se hallan en municipios como Páramo del Sil, Sancedo, Vega de Valcarce, Carracedelo, Borrenes, Molinaseca, Castropodame, Ponferrada y Priaranza del Bierzo. Se reflejan principalmente escenas relacionadas con el pasado de los pueblos, como ‘La danza nupcial de la cigüeña’, ‘La mujer campesina’ o la escultura al pescador, mientras que otras señalan al pasado templario de la zona o sirven para denunciar el daño que causan los incendios forestales.

El escultor Víctor Lobato, conocido como «Rixo» y que es autor de varias de estas tallas, destacó que “el árbol en sí ya es una obra de arte que pervive durante varios siglos”. En ese sentido, Rixo defendió la “riqueza forestal de la comarca” y mostró su preocupación por la “coexistencia entre el hombre y el árbol”.

9ª FERIA DE TURISMO Y DESARROLLO DEL BIERZO ALTO

PROGRAMA DE LA FERIA

9,30H. “Senda de los petroglifos” Ruta guiada y didáctica de senderismo.  Es un recorrido de 3,5km de baja dificultad. La salida será en la plaza de Santa Marina.

11,00H.  Inauguración de la Feria y mercadillo. Saludo de autoridades y a continuación entrega del 2º Premio Salamandra del Bierzo a “El Bosque habitado”

Ronda y animación musical de la Banda municipal de gaitas de Bembibre y  “Os Galishteiros” de Ourense

12,00H. Charla-coloquio “Por los bosques, que serán…”, a cargo de Maria José Parejo (directora del programa de RNE “El bosque habitado” e integrantes de la Comunidad del bosque).

13,30H.  Cata comentada de vinos de una bodega DEO Bierzo

14,30H.  Comida popular a cargo de la asociación “La Carqueixa”

18,00H.  Concierto musical de FRAN ALLEGRE.  (Música tradicional de las Comarcas leonesas)

19,30H. Cata de vinos comentada a cargo de la bodega DEO Bierzo, “Viñas de Viñales”.

20,00H.  Primer MAGOSTO del año a cargo de Castañas del Alto Sil” y cena popularofrecido por la asoc. “La Carqueixa”.

20.30H.  Sorteo y entrega de la Gran Cesta de Atudebial

OTRAS ACTIVIDADES DE LA FERIA:

-Instalación artística de arte vegetal a cargo de Carmen milmadreñas (Salientes).

-Taller de construcción de cajas nido para a cargo de GuIto.  Inscripción previa o en la feria (máximo 8 participantes). Horario del taller: de 16,30h a 18,00h.

Contacto: Güito  679 864 334   email: elbierzosentido@gmail.com

– Taller de alfarería-cerámica,  a cargo del maestro artesano José Manuel Rodriguez(Toreno).  Inscripción previa o en la Feria.  El número de plazas es limitado y se respetará el orden de inscripción.

Contacto: José Manuel  987 525153 – 652914761   email:jmpeinada@hotmail.com

-Animador presentador de la Feria “El Gran Rufus”

UBICACIÓN DEL RECINTO FERIAL EN SANTA MARINA DE TORRE

 

FRAN ALLEGRE (concierto de música de las comarcas leonesas)

Fran Allegre actúa en solitario haciendo conciertos con todos los instrumentos que construye (Chifla, tamborín, gaita leonesa, rabel, zanfoña, arpa, pandero cuadrao) , además de con violín, haciendo música tracicional de las comarcas leonesas.

 

MAGOSTO POPULAR (a cargo de Castañas del Alto Sil)

Magostos Tradicionales Bercianos, una tradición cultural del Bierzo para disfrute de publico.

La comercialización de la castaña es nuestra forma de promover el cuidado de nuestros sotos. Nuestras castañas son recogidas de sotos tradicionales recuperados. Directamente de nuestros sotos a sus comercios, venta directa sin intermediarios, para lograr un desarrollo sostenible en el entorno rural.

 

Y POR CUARTO AÑO CELEBRAMOS EN PARALELO A LA FERIA NUESTRO MERCADILLO-RASTRO,  DE CARÁCTER LIBRE Y GRATUITO

(EN LA EXPLANADA EXTERIOR DEL PABELLÓN DE SANTA MARINA DE TORRE A PARTIR DE LAS 11,00H.)

Perfecto espacio para  aquell@s que quieran aprovechar la ocasión de pasar una mañana diferente y divertida y de paso dar salida a todos aquellos tratos que acumulamos en las casas, ya sean nuevos o viejos y que a otras personas les pueden venir al pelo y  darles una nueva vida y uso.  Igualmente puede ser una oportunidad para dar a conocer y vender tus trabajos artesanales o manualidades.

Se abrirá el mercadillo a partir de las 11,00h. según vayan llegando los interesados en participar en el mismo se irán colocando libremente y de manera gratuita, según disponibilidad del espacio, en la zona habilitada a tal efecto junto a la Feria.

ORGANIZA: Atudebial (asoc. de Turismo y Desarrollo del Bierzo Alto)

COLABORAN: Junta Vecinal de Santa Marina de Torre, ayto. de Torre del Bierzo, A.C. Carqueixa, Consejo Comarcal del Bierzo, ayto. de Bembibre.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA – EL CAMINO OLVIDADO

CARTEL EXPO FOTOS colinas

 

AUTOR: Javier Ortiz Trapote

Técnica: fotografía digital

Soporte: papel fotográfico sobre cartón pluma.

Formato: A2   (60x42cm)

Contacto: ortiztra@hotmail.com

 

SIPNOSIS DE LA OBRA:

Se trata de un recorrido en imágenes por los parajes y lugares más representativos que recorre el Viejo Camino a Santiago o Camino Olvidado en El Bierzo.

«Por Fasgar fuimos al paso alto entre dos montañas, donde rezamos a Santiago en su ermita, que allí hicieron para agradecerle haber vencido a los moros. Bajamos por las Colinas del Moro y sus lomas rojas, hasta la cruz alta donde todos los peregrinos dejaron un canto como recuerdo”.

El Viejo Camino de Santiago o Camino Olvidado, es una ruta jacobea del Norte de España, que durante la Edad Media fue utilizada de forma habitual para que los peregrinos, llegados de todas partes, pudiesen protegerse mejor de las hordas musulmanas de Almanzor. A medida que la Reconquista avanzaba sobre los reinos musulmanes, este Camino fue perdiendo peregrinos a favor del Camino de Santiago Francés, hasta su total olvido en épocas posteriores. Históricamente, el Camino viejo comenzaba en Bilbao y terminaba en Cacabelos. Se recorrían aproximadamente 637 Kilómetros de distancia, llegando a Santiago de Compostela en apenas una semana, enlazando con la ruta francesa. En su recorrido por El Bierzo los peregrinos deben transitar algo más de 60 km.

 

SI TIENES INTERÉS EN ADQUIRIR UNA REPRODUCCIÓN DE CUALQUIERA DE LAS FOTOGRAFÍAS DE LA EXPOSICIÓN PUEDES PONERTE EN CONTACTO DIRECTAMENTE CON EL AUTOR:

Tfno:    619 64 46 32  (Javier Ortiz)

Email:  ortiztra@hotmail.com

REPRODUCCIONES en papel fotográfico sobre soporte rígido

A-2 : 50€ (60X42 cm)

A-3: 30€ (42×29 cm)

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

SEDE ESTABLE DE ARTESANÍA DE COLINAS DEL CAMPO- 2016

Una nueva temporada de verano y la Sede Estable de Artesanía de Colinas del Campo abre sus puertas para ofrecer el trabajo de los mejores artesan@s de nuestras Comarcas.

Sede Estable de artesanía en Colinas 2016 web

La Sede Estable de Artesanía de Colinas del Campo es un espacio creado por el ayuntamiento de Igüeña y gestionado por Murmurarte en el que se pretende mostrar los trabajos de artesan@s de nuestras Comarcas.

Estará abierto del 2 de julio al 4 de septiembre del 2016 en el horario de 12:00 a 14:15 y de 17:15 a 20:30h todos los sábados, domingos y festivos.

El trabajo de los artesan@s se fundamenta tanto en la tradición como en la innovación. Conlleva un proceso creativo donde la habilidad y la imaginación juegan un mismo papel.

Se trata de trabajos cuyo trabajo es siempre superior a su precio y con cuya adquisición estás colaborando al mismo tiempo a la pervivencia de oficios, en ocasiones al borde de la desaparición, y al mantenimiento de una economía local que acaba repercutiendo en beneficio de tod@s.

Además de la planta baja, con una muestra muy variada de distintos trabajos de artesan@s, en la planta superior habrá una sala en la que cada fin de semana podremos disfrutar de varias exposiciones itinerantes.

exposiciones sede estable artesanía julio 2016 web

2-3/9-10 julio EXPOSICIÓN ISA MAYORGA «Suspirando paisajes» (Acrílico sobre lienzo)

3 de julio de 12:30 a 13:30 TALLER DE INSTRUMENTOS TRADICIONALES, Precio 5€ (inscripciones en el  627053099)

16-17/23-24-25/30-31 de julio EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA – «El Camino Olvidado», Javier Ortiz Trapote

30 y 31 de julio  TALLER DE ARTESANÍA TEXTIL TRADICIONAL – Mª Elucricia Fraile Martín, Precio 25€  (inscripciones en el 619145161)

 

Te animamos a venir a vernos y disfrutar de tanto ARTE-SANO.

http://www.sedeartesana.com

murmurarte@gmail.com

 

7ª FERIA DE TURISMO Y DESARROLLO DEL BIERZO ALTO

cartel santa marina definitivo acoplado web

En esta ocasión se llevará a cabo el sábado 24 de octubre en Santa Marina de Torre, El Bierzo,  en el horario de 11:00 AM a 22:00 PM.

El propósito del evento es desarrollar una Feria de promoción del Bierzo Alto y distintos sectores que componen la Asociación de Turismo y Desarrollo del Bierzo Alto ( ATUDEBIAL). Esta Asociación debe su creación al deseo e ilusión puestos desde propietarios de alojamientos rurales, restauradores, artesanos, sector agroalimentario  y actividades turísticas, para poner en valor los diferentes atractivos, culturales, gastronómicos, ambientales, riqueza de patrimonio arquitectónico y recursos naturales existentes en esta zona.

La feria se desarrollará con la colaboración de la Alcaldía Local de Torre del Bierzo, Junta Vecinal de Santa Marina y demás asociaciones locales.

La programación estará sujeta a modificación, según las acciones de articulación que se desarrollen y acuerden con la Alcaldía y Junta Vecinal.

PROGRAMA DE LA FERIA:
-9.00h: Ruta de senderismo – “Ruta de los Petroglifos”(el recorrido  será guiado y comentado por las explicaciones de Juan Carlos Garrido, descubridor de los petroglifos).  La salida se hará desde la Plaza del pueblo.
-11.00h: Inauguración oficial de la Feria a cargo de las autoridades locales.
Apertura del mercado de artesanía, turismo, agroalimentaria, etc.
Apertura del mercadillo libre de 2ª mano y reciclaje.

-11,30 a 14,00h: Taller de bateo de oro (a cargo de Aragonito Azul e INGEMI)
-13.00h: Cata de vinos comentada a cargo de una bodega berciana.
-14.00h: Comida Popular a cargo de la asociación cultural “La Carqueixa”.

-15.00h: Charla a cargo de Vicente Fernández (escritor, investigador y docente).  “Santa Marina de Torre, un viaje desde el arte rupestre hasta hoy”.
-19.00h: Cata de vinos comentada a cargo de una bodega berciana.
-20.00h: Primer magosto del año + Concierto de “EL DUENDE ELÉCTRICO”- (magosto a cargo de Castañas del Alto Sil)
-22.00h: Cierre de la Feria

Durante la jornada se desarrollarán diferentes actividades y espectáculos de animación:

Música tradicional de gaitas y tamboril a cargo de “Os Ghalistreiros”.

Inchables para los peques a cargo de la empresa BIERZO NATURA.

Paseos a caballo a cargo de la Cuadra santa Bárbara

Proyección de imágenes a cargo de Carmen Mil Madreñas (10 años de Arte Vegetal)

Habrá un BAR con precios populares

mercadillo sta marina web

Un Belén sobre las aguas en Labaniego

Labaniego se suma este año 2014 al creciente grupo de pueblos bercianos que montan su Belén Navideño para celebrar y homenajear estas fiestas.
Podemos eso sí asegurar que es el Belén más fluvial de todos, ya que su particularidad reside en encontrarse flotando sobre una plataforma de madera en medio de la Poza de la Plaza del pueblo.
¡Quedáis todos invitados a visitar nuestro curioso y acuático Belén Navideño!
003 (8)

002 (4)

001 (6)

006 (3)

Folgoso abre las puertas del Belén artesano – 2014

belc3a9n-de-folgoso

Un año más se abren las puertas del belén de Folgoso de la Ribera. Celebra sus ya 51 años en los que ha ido creciendo, añadiendo casas, oficios y nuevas personajes. En total el belén suma más de 200 figuras elaboradas de forma artesanal, y este año con 5 nuevas incorporaciones

FOLGOSO DE LA RIBERA

Instalación en edificio propio, junto a la iglesia.

Apertura: 30 – Noviembre – 2014 (Inauguración a las 13:30)

***

Horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Todos los días. Entrada gratuita.

A partir del 12 de Enero, consultar aperturas:

(987 52 32 19 / 987 52 32 74 / 659 866 590)

***

Clausura: 2 – Febrero – 2015

ACCESO principal desde: Salida 360 de la A-6 dirección La Coruña / Salida 361 de la A-6 dirección Madrid.

MÁS INFORMACIÓN :  http://www.nacimiento.folgoso.com/

Asociación Belenista

Calle Los Belenistas, 2

Folgoso de la Ribera – 24311 (León)

Teléfonos de información: 987 52 32 19 / 987 52 32 74 / 659 866 590

VIII Magosto y Mercado Tradicional de Páramo del Sil

VIII magosto Paramo del Sil

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Sábado 8 de noviembre

12:00 h. Inauguración del VIII Magosto y Mercado. Muestra en directo de artesanía popular, a cargo de diferentes maestros artesanos. Venta de productos artesanales y locales del municipio de Páramo.

12:30 h. Apertura al público del molino restaurado que estará moliendo durante todo el día. Igualmente se abrirá al público la mina montada por los mineros prejubilados.

14:00 h. Degustación de empanada, panceta y chorizos escaldados en vino del Bierzo.

16:30 h. Magosto popular gratis.

17:00 h. Concierto del grupo musical escocés THE MCKENS’S CLAN BAND. Durante todo el día habrá música en directo a cargo de una gran orquesta gallega en la plaza del Ayuntamiento.

Domingo 9 de noviembre

11:00 h. Apertura del Mercado tradicional, demostración en directo de sus oficios por los artesanos y venta de productos locales de Páramo.

11:30 h. Apertura al público de la Mina y el Molino.

12:00 h. Apertura al público de las exposiciones y museo etnográfico.

13:30 h. Bailes Regionales y vino Español en la carpa del mercado.

17:00 h. Gran actuación sorpresa de música tradicional.

18:00 h. Gran chocolatada.

19:30 h. Fin de fiesta con una gran QUEIMADA POPULAR

 

2ª temporada en la Sede de Artesanía Estable de Colinas

 

cartel colinas con fecha copia

Arranca la segunda temporada en la Sede estable de Artesanía de Colinas, este año va a ser muy especial, contaremos con 8 artesan@s de diferentes localidades del Bierzo, y más de 14 artistas y creadores de diferentes puntos de España desfilaran a lo largo de los 14 fines de semana que la Sede permanecerá con sus puertas abiertas.

Inauguraremos también la primera de las exposiciones, una colectiva de dibujo.

El fin de semana de 14 y 15 de Junio  inauguramos, el sábado sobre la una ofreceremos un rico pinchín y néctar de Baco para que baje por el gaznate, estáis todos invitados. Os esperamos. Salud!!

triptico2 copia

La sede estable de artesanía de Colinas del Campo es un espacio creado por el ayuntamiento de Igüeña y gestionado por ATUDEBIAL, en el que pretendemos mostrar los trabajos de artesan@s de El Bierzo. Lo que vas a poder ver y adquirir aquí, es artesanía de verdad, es decir que todo ha sido realizado por l@s artesan@s que los venden. No se trata de mercancía realizada en serie (muchas veces por manos infantiles en condiciones de semiesclavitud) y traída de lugares lejanos para su reventa. No vas a ver una tienda al uso, sino un espacio donde todo son trabajos únicos, cuyo proceso de elaboración hace que no haya dos piezas idénticas. El trabajo de l@s artesan@s se fundamenta tanto en la tradición como en la innovación y conlleva un proceso creativo donde la habilidad y la imaginación juegan un mismo papel. Se trata de trabajos cuyo valor es siempre superior a su precio y con cuya adquisición estás colaborando al mismo tiempo a la pervivencia de oficios, en ocasiones al borde de la desaparición, y al mantenimiento de una economía local que acaba repercutiendo en beneficio de tod@s.

En este segundo año de proyecto, y con la experiencia adquirida hemos ampliado la oferta de actividades que se podrán encontrar en la Sede, que en 2014 abrirá sus puertas todos los fines de semana desde el 14 de junio al 14 de septiembre en horario de mañana y tarde.

Por lo tanto además de mayor variedad en artesanía, en la planta superior funcionará una sala en la que cada fin de semana podremos disfrutar de exposiciones de dibujo, pintura, cestería, escultura en forja, arte vegetal, fotografía, labores textiles tradicionales… y la presentacion el 6 y 7 de septiembre del cuento Las Mujeres Bellota, un bellísimo proyecto que de manos de su autora nos mostrará todo su proceso: bocetos, crowdfunding, los ferros del libro, las planchas y láminas y pósters

Esta sede estable pretende ser también un espacio de encuentro y donde ofrecer talleres formativos de las distintas disciplinas: cerámica, cuero, forja, vidrio, madera, orfebrería… estamos trabajando en ello. Te animamos a venir a vernos y disfrutar de tanto ARTE-SANO, en el idílico entorno de Colinas del Campo, donde la naturaleza, la gastronomía de “El Aguzo” y sus gentes te esperan con los brazos abiertos.

triptico copia

PLANTEL DE ARTESANOS PARA LA PLANTA BAJA: estas son las 8 disciplinas que podréis obseRvar y disfrutar todos los fines de semana del 14 de junio al 14 de septiembre en este 2014

Escultura y talla en madera de ………..RIXO Escultor

  • Vidrio Artístico de ………………………….A luz de…

Cerámica de ……………………………….…..A Noitiña

  • Cosmética Natural Ecológica de ………..Madre Tierra…..

Joyería y Bisutería Artística de ………….Y 50 kilos de arte

  • Cuero de……………………….…………….. Kaerkes Artesanía

Forja Artística de ……………………………Juan M.

  • Madera y más de……………………….….. Pedra Viva

     

Toda la información ampliada y actualizada de este proyecto, la podéis encontrar en la página de Atudebial (bierzoalto.com) y en facebook en “Colinas Sede Artesana”.

 

 

“La Comunal”, museo textil en Val de San Lorenzo

batan-museo2

La crisis textil del primer tercio del siglo XIX se deja sentir entre los tejedores del Val, así como en otros lugares del Viejo Reino de León y de Castilla. Quizá solamente Béjar (Salamanca) supo superar bien esta crisis, poniendo las bases de la mecanización y desarrollo posterior que le llevó a soportar mejor la competencia catalana a lo largo del pasado siglo. Sabadell y Tarrasa, en Cataluña, eran a mediados del siglo XIX los más importantes centros productivos del país, que habían implantado con éxito un modelo industrial moderno y competitivo.

Los tejedores de Val de San Lorenzo intentan superar esta crisis dedicándose a la fabricación de mantas, técnica que aprenden en las fábricas de Palencia. En la primavera del año 1858 fueron expuestas las seis primeras mantas tejidas en este pueblo. Y así comienza una nueva era. En la Exposición Regional de Lugo (1896) y en la Exposición Internacional de París (1900) fueron galardonadas las mantas del Val.

En 1920 un grupo de setenta tres vecinos forman una Comunidad de bienes e instalan la primera fábrica con maquinaria moderna, destinada a cardados e hilados de lana, “La Comunal”, todavía en funcionamiento. Adquieren también ese mismo año este edificio, el Batán, que ya venía trabajando con dos batanes o pisones de madera, movidos por fuerza hidráulica. Más tarde, los mazos del batán comenzaron a moverse con energía eléctrica. Podremos escuchar aquí el alternado golpear de los mazos: ese ruido acompasado que una noche inquietó a Don Quijote, porque nunca había visto un batán.

También el visitante del Batán-Museo podrá ver, entre otras cosas, las Perchas de cardos que se usan para sacar el pelo a las mantas. La cardencha o cardo de cardadores, en su variedad cultivada, es lo que se utiliza para ello.

Val de San Lorenzo continúa siendo, aún hoy, un centro textil con tradición artesana.

Se puede acceder a visitas con funcionamiento de toda la maquinaria existente en el Centro de Interpretación Textil La Comunal, concertándolo previamente. Dichas visitas se llevan a cabo en horarios de fines de semana y días festivos.

http://www.aytovaldesanlorenzo.es/turismo-y-ocio/Lugares_de_Interes/El_Batan.html

http://www.montanasdelteleno.com/index.php/Batan_Museo_y_Centro_de_Interpretacion_Textil

Laurentino lleva toda su vida dedicado  al oficio de la lana. Es uno de los últimos maestros artesanos a los que con ilusión conoce y participa de todo el proceso de transformación de la lana. Sus mantas artesanales, son. un producto exclusivo que corre serio peligro de perderse para siempre.

Si quieres conocer la labor de Laurentino, su artesanía y los encantos de la Comarca donde se ubica, no dudes en alquilar alguna de nuestras casas rurales en El Bierzo Alto:

 

 

 

 

 

Mercado Navideño Villa de Bembibre

mercado navideño Bembibre

21 DICIEMBRE (SABADO)

11.30     APERTURA DE PUERTAS E INAUGURACIÓN DEL MERCADO

13.00 EXHIBICIÓN MUAY BORAN, MUAY THAI   POR ISI

18.30           PILATES EN 30 MINUTOS POR PISCINAS CLIMATIZADAS DE BEMBIBRE

19.30 1º SORTEO ARTESANÍA

22 DICIEMBRE (DOMINGO)

11.30 APERTURA DE PUERTAS DEL MERCADO

12.30 TALLER DE VIDRIO POR VICTOR VECÍN

13.00 TALLER ABIERTO INSTRUMENTOS TRADICIONALES “MATRACA DE PASTOR”(A partir de 6 años) POR ATUDEBIAL

19.00 TALLER DE TELAR Y MACRAMÉ POR MAYKA VEGA

19.30 2º SORTEO ARTESANÍA

23 DICIEMBRE (LUNES)

11.30 APERTURA DE PUERTAS DEL MERCADO

12.00 TALLER ABIERTO “YOGA PARA EMBARAZADAS” POR EVA MASSANA

17.30 h TALLER DEMOSTRACION CUERO por ALEJANDRO BALLESTEROS

18.30 TALLER ABIERTO “YOGA PARA ADULTOS” POR EVA MASSANA

19.30 3r SORTEO ARTESANÍA

24 DICIEMBRE (MARTES)

10.00  APERTURA DE PUERTAS DEL MERCADO

11.45  ELECCION DE GANADORES CONCURSO POSTALES NAVIDEÑAS

12.00 CUENTA CUENTOS

14.00 ENTREGA DE PREMIOS CONCURSO POSTALES NAVIDEÑAS

14.15 4º SORTEO ARTESANÍA

4 ENERO (SABADO)

11.30 APERTURA DE PUERTAS DEL MERCADO

12.00 TALLER PINTURA SOBRE PIZARRAS POR DESIREE

13.00 TALLER ABIERTO INSTRUMENTOS TRADICIONALES “CANTARRANAS”(A partir de 6 años) POR ATUDEBIAL

18.30 TALLER MADERA POR MANUEL ALVÁREZ

19.30 5º SORTEO ARTESANÍA

ELECCION DEL GANADOR CONCURSO EXPRESS-ARTE en GRAFFITI

5 ENERO (DOMINGO)

10.00 APERTURA DE PUERTAS DEL MERCADO

14.30 6º SORTEO DE ARTESANÍA

14.45 ENTREGA GRAFFITI GANADOR

15.00 CLAUSURA DEL MERCADO NAVIDEÑOPROGRAMA

 

 

El Belén Artesano de Folgoso de la Ribera -2013

belén de FolgosoComo todos los años está prevista la apertura de puertas para el primer domingo del mes de diciembre del Belén Artesano de Folgoso de la Ribera. Este año 2013 celebra su cincuenta aniversario, habiéndose constituido con el paso de los años todo un referente cultural y turístico de la Comarca berciana.

Para celebrar este importante aniversario la asociación de Belenistas que es la organizadora del mismo ha programado un conjunto de actos conmemorativos.

SEMANA CULTURAL

lunes 25 de noviembre, a las 17.30 horas, en el Hogar del Pensionista.  Charla a cargo del sacerdote Arturo Cabo Carrasco, que fue uno de los promotores de este Belén Artesano de Folgoso de la Ribera. La charla lleva por título “El Belenismo: inquietud, arte y religiosidad”. Al finalizar la charla se hará entrega de los premios del concurso infantil literario artístico.

miércolesa 27 de noviembre, a las 18:30 horas, en el hogar del pensionista.  Nueva charla con la temática de la situación de la minería del carbón. Intervendrá el dirigente político, concejal de Torre del Bierzo e integrante de otros colectivos por la promoción del Bierzo y Bierzo Alto, Melchor Moreno. Esta conferencia está programada para las 18.30 horas igualmente en el Hogar del Pensionista.

viernes día 29 de noviembre a las 17:30 horas,  la Semana Cultural se detendrá en una actuación por cuenta de la coral Polifónica Bembibrense Al término los asistentes podrán disfrutar de chorizada y magosto.

sábado día 30 de diciembre,  una exposición de manualidades y antigüedades a cargo de varios vecinos de la localidad. Esta exposición , servirá para poner el punto y final a esta Semana Cultural belenista.  Artesano.

Apertura oficial del  Belén el domingo día 1 de diciembre, a partir de las 13.30 horas, en el local anejo a la Iglesia. Contará con la presencia de vecinos y autoridades.

El público podrá conocer el Belén desde el día 1 de diciembre de 2013, de lunes a domingo hasta casi un mes después de las fiestas, hasta el día 2 de febrero de 2014, coincidiendo con la celebración de Las Candelas.

El horario de apertura es de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas.

Programa de actividades de la V feria de Turismo Rural y Artesanía del Bierzo Alto

PROGRAMA “V FERIA DE ARTESANÍA Y TURISMO RURAL EN EL BIERZO  ALTO

Sábado, 2 de noviembre

11:00   Apertura de puertas

11:30   Inauguración de la “V Feria de artesanía y turismo rural en el Bierzo Alto”

12:30   Mesa Redonda: “El Bierzo ante las crisis, nuevas formas de economía”            (Con la representación del Exmo. Ayto. de Bembibre, Creando Bierzo, Eco Red  Bierzo y Fiare Banca  Ética)

14:30   Gran Paella (precios populares)

18:00   Actuación de Fabularia Teatre: “Cuento con l@s niñ@s”

19:30   Cata de vinos Bodegas de Atudebial

21:00   Fin de fiesta con actuación del grupo musical  “Ni pa ti ni pa mí”

V FERIA ATUDEBIAL webDomingo, 3 de noviembre

11:00   Apertura de puertas

12:00   Demostraciones de Arte y Artesanía

13:00   Cata de vinos Ecológicos

16:00   Diversos espectáculos en el trascurso de la tarde

19:00   Tradicional Magosto con Chorizos escaldados (precios populares)

20:00   Cierre y clausura de la “V Feria de artesanía y turismo rural en el Bierzo Alto”

Además:

Paseos por el entorno en carro tirado por caballos cortesía de “Cuadra Santa Bárbara” e inchables para niños a cargo de “Bierzo Natura”

5ª Feria de Artesanía y Turismo Rural del Bierzo Alto

V FERIA ATUDEBIAL web

Ya estamos preparando la 5ª Feria de Artesanía y Turismo Rural en ATUDEBIAL.
Este año se amplían a dos las jornadas de la Feria, y como siempre un buen número de actividades culturales; música en directo, catas de vino, talleres  etc.. Una feria que está alcanzando después de 5 años de celebración un importante nivel de calidad y participación con reconocimiento a nivel provincial.

Para este año nos hemos propuesto primar la calidad del material expuesto en la feria por encima de la cantidad de puestos, para ello hemos preparado una ficha de inscripción en esta misma pagina para quien quiera participar. Dividiremos los puestos en dos sectores, los mismos que tenemos en la asociación: Arte y Artesanía. Vamos ha dejar fuera este año las manualidades, no porque no las valoremos, sino por diferenciar y potenciar los trabajos artesanos. En este sentido si las personas que se dedican a las manualidades tienen interés podemos reunirnos y preparar un evento especifico dedicado a ellas, contad con nosotr@s.

Os iremos informando del programa en cuanto esté más detallado.
Este año 2013, el evento se va a realizar en el fantástico recinto del Bembibre Arena, en la capital del Bierzo Alto los días del 2 y 3 de noviembre.
¡OS ESPERAMOS!