Ya están finalizadas las obras de acondicionamiento del Camino Natural Ruta de la Conquista. Se trata de un camino natural que permite recorrer paisajes singulares y un importante legado cultural y patrimonial en la comarca del Bierzo Alto.
Es un recorrido de unos 15 km. que une las poblaciones de Labaniego con Cobrana y atraviesa los pueblos de San Esteban del Toral, Viñales y Rodanillo.
Aunque se trata de un trazado nuevo y alternativo diseñado para la ocasión, coincide en algún momento con el Viejo Camino de Santiago o Camino Olvidado. que igualmente une las poblaciones de Labaniego y Cobrana.
De hecho se puede continuar la ruta hasta Congosto siguiendo el trazado del Viejo Camino de Santiago, pasando previamente por el Santuario de la Virgen de la Peña y disfrutar de las impresionantes vistas de la Comarca del Bierzo.
El proyecto ofrece una forma de turismo alternativa y respetuosa con el entorno, educación ambiental e interpretación de la naturaleza y el ejercicio de actividades educativas y culturales. Es ideal para la práctica del senderismo y bicicleta de montaña.
Para el acondicionamiento de este Camino Natural, se han realizado actuaciones sobre la vegetación existente, adecuación de la plataforma adaptándose a los distintos tramos del camino, así como la creación o limpieza de los drenajes necesarios para evacuar aguas. También se han realizado actuaciones complementarias como la colocación de balaustrada rústica, áreas de descanso y señalización direccional, preventiva e informativa acorde con el manual corporativo del Programa de Caminos Naturales.
La ruta atraviesa espacios naturales de singular belleza, a través de una orografía milenaria, con un importante legado cultural y patrimonial de las épocas de los astures, los romanos a través de poblaciones ancestrales, valles pintorescos y enclaves sacros. Son destacables los bosques de Labaniego así como el zofreiral de Cobrana, ambos espacios de un alto valor medioambiental y ecológico.
Gracias a estas infraestructuras se incentiva el turismo rural favoreciendo el desarrollo socioeconómico de las zonas rurales, además de recuperar el uso del dominio público. Por otro lado, estos itinerarios ponen en común naturaleza, patrimonio histórico y cultural y gastronomía, además de mejorar la calidad de vida y la salud de la población que los utiliza.
RECREACIÓN EN FOTO ESFÉRICA DEL CAMINO DE LA CONQUISTA ROMANA
MIRADOR ENTRE LABANIEGO Y SAN ESTEBAN DEL TORAL