PREMIOS GUEST REVIEW AWARD – BOOKING 2018

 

 

 

 

 

Un año más Booking, la más importante plataforma turística a nivel internacional, premia a los colaboradores por su hospitalidad excepcional, que se ha manifestado en las puntuaciones que dejan los clientes después de su estancia.

Para poder ganar un Guest Review Award en la edición de 2018, los alojamientos tienen que cumplir como requisitos tener una puntuación entre 8 y 10 y tener al menos 5 comentarios online.
En esta séptima edición de estos reconocimientos tengo el orgullo de poder tener incluidas mis dos casas rurales en El Bierzo en dicho listado de alojamientos.

«La Casa Rural La Nogala» en Labaniego, repite lista para el 2018 con una puntuación de 9,5

 «La Casa Rural La Gándara» en San Justo de Cabanillas, por primer año entra en este privilegiado club con una puntuación de 9,2.

El listón está muy alto, pero hay que seguir intentando estar a la altura para este año 2019.

101 PEREGRINOS – 2017 24h. por el camino de Santiago de invierno

101-km-peregrinos-cartel-2017

“LOS 101 KM PEREGRINOS, 24 HORAS POR EL CAMINO DE SANTIAGO DE INVIERNO”, es una prueba deportiva muy exigente con los participantes que además aporta aspectos lúdicos, culturales y turísticos. Cuenta con cuatro modalidades de competición (corredores o marchadores individuales, por equipos, MTB -ciclistas de montaña- y maratonianos). Se basa en realizar una distancia de 101 kilómetros, en un máximo de 24 horas, recorriendo un itinerario circular que irá, mayormente, por el Camino de Santiago de Invierno, evitando en la medida de lo posible ir por carreteras.

El itinerario discurrirá por los caminos y sendas de los municipios de Priaranza del Bierzo (Villalibre de la Jurisdicción, Santalla del Bierzo, Villavieja, Paradela de Muces y Ferradillo), Borrenes (San Juan de Paluezas, La Chana, Orellán y Voces), Carucedo (Lago de Carucedo, Médulas y Campañana) y Puente de Domingo Flórez (Salas de la Rivera y Yeres).

más información: http://www.101peregrinos.com/

ALOJAMIENTOS RURALES: www.labaniego.es

BELÉN ARTESANO DE FOLGOSO DE LA RIBERA – 2016

 

belen

Como es costumbre coincidiendo con el puente de la Constitución en diciembre, un año más el Belén Artesano de Folgoso de la Ribera abre sus puertas y nos ofrece su particular visión de la Navidad con su belén artesano.
Este año celebra la 52 edición y como siempre La asociación de Belenistas de Folgoso de la Ribera lo tiene todo preparado, para que este Belén luzca esplendoroso y todas las piezas artesanas articuladas y mecanizadas funcionen a la perfección. Este belén dispone de más de un centenar de automatismos bajo la representación navideña que ve el público.

Un belén que combina acertadamente la parte bíblica y religiosa con la vida en el pueblo y las tradiciones en el Bierzo en general. Un formato que lo convierte de hecho en un verdadero museo etnográfico para poder disfrutar en las fechas navideñas.

El belén artesano se encuentra en un edificio anejo a la Iglesia de Folgoso de la Ribera.
El horario de apertura es de 10 a 14 y de 16 a 20 horas de lunes a domingo hasta el día 10 de enero. Después de esa fecha abrirá únicamente los fines de semana
La entrada es gratuita.

 

CAMINO NATURAL DE LA RUTA DE LA CONQUISTA (LABANIEGO-COBRANA)

img_16112016_105745

Ya están finalizadas las obras de acondicionamiento del Camino Natural Ruta de la Conquista. Se trata de un camino natural que permite recorrer paisajes singulares y un importante legado cultural y patrimonial en la comarca del Bierzo Alto.

Es un recorrido de unos 15 km. que une las poblaciones de Labaniego con Cobrana y atraviesa los pueblos de San Esteban del Toral, Viñales y Rodanillo.

Aunque se trata de un trazado nuevo y alternativo diseñado para la ocasión, coincide en algún momento con el Viejo Camino de Santiago o Camino Olvidado. que igualmente une las poblaciones de Labaniego y Cobrana.

De hecho se puede continuar la ruta hasta Congosto siguiendo el trazado del Viejo Camino de Santiago, pasando previamente por  el Santuario de la Virgen de la Peña y disfrutar de las impresionantes vistas de la Comarca del Bierzo.

El proyecto ofrece una forma de turismo alternativa y respetuosa con el entorno, educación ambiental e interpretación de la naturaleza y el ejercicio de actividades educativas y culturales. Es ideal para la práctica del senderismo y bicicleta de montaña.

Para el acondicionamiento de este Camino Natural, se han realizado  actuaciones sobre la vegetación existente, adecuación de la plataforma adaptándose a los distintos tramos del camino, así como  la creación o limpieza de los drenajes necesarios para evacuar aguas. También se han realizado actuaciones complementarias como la colocación de balaustrada rústica, áreas de descanso y señalización direccional, preventiva e informativa acorde con el manual corporativo del Programa de Caminos Naturales.

La ruta atraviesa espacios naturales de singular belleza, a través de una orografía milenaria, con un importante legado cultural y patrimonial de las épocas de los astures, los romanos a través de poblaciones ancestrales, valles pintorescos y enclaves sacros. Son destacables los bosques de Labaniego así como el zofreiral de Cobrana, ambos espacios de un alto valor medioambiental y ecológico.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Gracias a estas infraestructuras se incentiva el turismo rural favoreciendo el desarrollo socioeconómico de las zonas rurales, además de recuperar el uso del dominio público. Por otro lado, estos itinerarios ponen en común naturaleza, patrimonio histórico y cultural y  gastronomía, además de mejorar la calidad de vida y la salud de la población que los utiliza.

 

RECREACIÓN EN FOTO ESFÉRICA DEL CAMINO DE LA CONQUISTA ROMANA

 

MIRADOR ENTRE LABANIEGO Y SAN ESTEBAN DEL TORAL

FESTIVAL DEL BOTILLO EN BEMBIBRE, 2016

botillo 2016

Ya está próxima la celebración de la 44ª edición del “Festival Nacional de Exaltación del Botillo” en Bembibre (León).

La fecha es el sábado 30 de enero de 2016. Se trata de un evento de interés Nacional de exaltación del producto gastronómico por excelencia del Bierzo, El Botillo.  Dentro de un amplio y variado programa de actos y festejos se realizará una gran comida donde se consumen más de 1.000 botillos.

De toda España acuden personajes famosos de las artes, las letras y la política para degustar este embutido tan típico y emblemático de la comarca del Bierzo.

La gala-cena contará con la actuación musical de Sheila Dúrcal, hija de la gran Rocío Dúrcal y de la Orquesta Capitol. La mantenedora este año será la consejera de Cultura de la Junta de Castilla y León, Pepa García Cirac.

Las entradas para la cena-gala pueden adquirirse en las dependencias municipales o la entidad La Caixa (Avda. Villafranca, nº 17 de Bembibre), desde el día 25 de enero al 29 de enero en horario de 09:00 a 14:00 horas.

Precio : 33€ – 28€ para menores de treinta años y  grupos de 20 personas o más.

Paralelamente también se celebrará en Bembibre la Feria Agroalimentaria en el Bembibre Arena con ‘Botillada Popular ‘ y las “Jornadas de Pinchos del Botillo”.

jornadas de pinchos del botillo 2016 Bembibre

 

Vuelve una nueva edición de la Jornada de Pinchos del Botillo en Bembibre. Un buen número de establecimientos  de la localidad durante un par de fines de semana ofrecen a sus clientes auténticas creaciones gastronómicas en relación al botillo como ingrediente principal de los pinchos.

Del  29 al 31 de enero tendrá lugar en el Bembibre Arena la XVII edición de la Feria Agroalimentaria “Villa de Bembibre”. Allí se reunirán alrededor de 50 expositores procedentes de diferentes comunidades autónomas repartiéndose en diferentes stands en la planta principal del Bembibre Arena del sector agroalimentario.  Una visita ineludible en la celebración del Festival del Botillo.

botillo popular 2016

La planta principal acogerá así mismo el comedor del denominado “Botillo Popular” en el que podrá degustarse el menú del plato protagonista de las jornadas a precio popular en torno a 10 euros, el viernes y sábados en comida y cena, y el domingo solamente a mediodía.

Más información:  www.aytobembibre.com

TERRAZAS DE VERANO SINGULARES EN EL BIERZO

terrazas de verano singulares cabecera

¡Ya estamos en verano! Y con él llega el buen tiempo, las cañas, los reencuentros y, sobre todo, las terrazas. Es el momento de disfrutar y de tomar algo al aire libre. Sillas, toldos, zonas chill out, las bebidas más refrescantes y los aromas de las terrazas más singulares y atractivas del verano.  Son espacios especiales y perfectos donde podrás disfrutar de los mejores atardeceres y encontrar el nexo perfecto para una tarde y noche única.

En El Bierzo contamos con innumerables terrazas y espacios singulares al aire libre que nos harán disfrutar de experiencias inolvidables, gracias a una imaginativa y cuidada decoración, además de su maravillosa ubicación.  Por ello he creado una selección con las que encuentro como más atractivas de El Bierzo para el verano.  Lógicamente no están todas las existentes, se trata de una selección personal de las que conozco y más me gustan por su estilo y originalidad.

Podrás ver atardecer en una hamaca, refrescarte entre una frondosa vegetación o meter los pies en una piscina fluvial  mientras disfrutas de una refrescante y fría bebida. Estas  son algunas de las numerosas posibilidades que puedes disfrutar en los siguientes espacios singulares de verano en nuestro querido y maravilloso Bierzo.

.

«El Refugio del Sol» – Castropodame

C/las Minas, Castropodame

IMG_05062015_194637Es un lugar diferente donde relajarse o divertirse este verano, en el que la naturaleza y la música se unen para hacer especiales tus consumiciones y las de tus amig@s en un entorno privilegiado, rodeado de imaginación y mucho mucho, mucho espacio…

Una gozada ver el atardecer o disfrutar del cielo estrellado desde cualquiera de sus zonas chill out en su amplísimo espacio de terraza exterior.

Organizan un sinfín de actividades durante toda la temporada estival, sobre todo de carácter musical con actuaciones en directo y buenas sesiones de Djs en la terraza.

Su horario de funcionamiento es de lunes a jueves- 12h a 24h30 y de viernes a domingo – 12h a 02h30.

 

«El Jardín de Anduriña» – Riego de Ambrós

Ctra.Molinaseca – Riego de Ambrós

Más información en: 628364800 /653479800/605375356

http://Jardindeandurina.webgarden.es/

anduriñaEn plano Camino de Santiago, un amplio espacio de paz, sosiego y para disfrutar de la naturaleza.  Una invitación a los sentidos para disfrutar del paisaje, de la inmensidad del cielo y sus montañas.   En sus instalaciones disponen de un amplio terreno para poder disfrutar con los más pequeños e igualmente con nuestras mascotas.  Disponen además de una comida tradicional típica berciana, unas fantásticas vistas panorámicas, parque infantil y un parque para perros.

Si queréis pasar un día diferente fuera del agobio, la contaminación y el ruido, acercaros hasta «El Jardín de Anduriña» a disfrutar de su expléndida terraza veraniega.

 

«El Molino de Agüita» – Quintela de Balboa

Quintela de Balboa

www.facebook.com/ElMolinodeAguita

IMG_10072015_191211El Molino de Agüita se encuentra en el pequeño pueblo de Quintela, a 2 kilómetros de Balboa que es la cabecera de municipio. Nos hallamos en el extremo NO de la comarca del Bierzo, muy cerca ya de Piedrafita del Cebreiro en Lugo y del Camino de Santiago.

El Molino se construyó hace más de 100 años y después de una brillante restauración y gracias al trabajo y la ilusión de sus propietarios,  han conseguido dar vida de nuevo al molino dando cobijo a exposiciones, teatro, conciertos, etc.

Un lugar donde tomar una copa, reunirse con los amigos junto al fuego, escribir, leer, disfrutar del teatro, de la música, tumbarse en una hamaca al sol, charlar.

Para mi entender uno de los mejores rincones de toda la geografía berciana para disfrutar al aire libre en verano.

 

«La Playa» – Igüeña

Calle  El Fontanón s/n,  24312 Igüeña (León)

Telf: 987 51 95 17 / 636968047

Correo electrónico: laplallaigüena@hotmail.com

10384454_378563909007971_7914831191026780925_nEs una maravilla sentarse a tomar una cervecita en la terraza de «La Playa» y ver discurrir las frías aguas del Boeza a su paso por la población de Igüeña.  Nos encontramos en El Bierzo Alto. Podemos aprovechar la ocasión para acercarnos hasta la cabecera del río y visitar el precioso pueblo de Colinas del Campo y disfrutar de su arquitectura tradicional con la catalogación de Conjunto Histórico.

El Restaurante-Bar La Playa es un moderno y amplio local justo en la misma playa fluvial.  Un lugar perfecto para degustar la rica y variada gastronomía de la zona, o sencillamente tomarse un estupendo aperitivo en un marco natural incomparable.

Tienen menú diario y el fin de semana menú especial. (Abren todos los días de la semana).

 

«La Taberna del Che» – Carracedelo

Calle El Ángel, nº 17, Carracedelo

987 56 27 28

IMG_25052015_164803Lugar para relajarse, charlar, tomar unos cortos y cenar bueno y barato. Gran patio con mucho encanto para el verano y días de buena temperatura. Impagable una velada en su singular terraza.

La Taberna Che es el resultado del duro trabajo de Álvaro y su familia, los propietarios del local, un encantador espacio decorado con piedra y madera  y naturalmente, con una marcada preponderancia de la imagen mítica del Che Guevara.

Sus propietarios intentan hacer una cocina tradicional y además, procuran incorporar a la carta platos originales que crean basándose en la cocina mediterránea y  la cocina árabe. Ofrecen un sensacional churrasco que es uno de los grandes atractivos del local. Por encargo confeccionan también menús vegetarianos y son famosos por sus postres caseros y licores. 

«La Taberna Che» es todo un mundo rústico y auténtico, donde las cosas se hacen con gran cariño. Un rincón berciano de personas emprendedoras, enamoradas del arte y de la poesía y poseedoras de un espíritu lúdico y abierto que vuelcan con impagable generosidad en aquellos que les visitan.

Suelen programar sesiones de música en directo también.

 

«El Molino» – Vega de Espinareda

Calle el Pascón, 8, Vega de Espinareda

987 56 86 17

Destinos Vega de Espinareda El Molino /A orillas del río Cúa, en el entorno de la playa fluvial de Vega de Espinareda, se encuentra el mesón restaurante El Molino, una referencia en su área de influencia que combina con maestría cocina berciana y portuguesa.

La playa fluvial de Vega es una de las más destacadas y concurridas del Bierzo.  Por otra parte estamos a un paso de la Reserva Natural de Los Ancares Leoneses, así que puede ser una buena oportunidad para acercarnos a conocer sus paisajes y sus pueblos.

El molino ha sabido hacer de la arquitectura tradicional –  piedra en los muros, pizarra en la techumbre y madera en su interior – su seña de identidad y de la buena cocina el principal motivo de reclamo.

El bacalao a la portuguesa y en todas sus variedades, el pulpo a la brasa, arroces o churrasco de ternera son algunos de sus platos fuertes, los más aclamados por los clientes.

Y como no, sus dos amplias terrazas exteriores ideales para disfrutar de una tarde de verano al fresco escuchando el rumor de las aguas del Cua.

 

«El Sitio de mi Recreo» – Priaranza del Bierzo

Calle Real, 7 – Priaranza del Bierzo

Teléfono: 679 693 189   www.tabernaelsitiodemirecreo.com

recreoEl Sitio de mi Recreo es un lugar acogedor, cómodo, amable y con una preciosa ubicación dentro del pueblo. El entorno de la comarca de El Bierzo hace el resto.

La casa ha sido objeto de una cuidada restauración, respetándose su arquitectura y ambiente de origen.

Cuidan de promover los trabajos de los artesanos y los músicos de la zona. Los conciertos en El Sitio de mi Recreo son una de sus señas de  identidad.

Además de otros eventos como los magostos, queimadas, las visitas de los Reyes Magos, el Mago Chalupa o el Olentzero.  Siempre con muy buen ambiente e implicando también a toda la gente del pueblo: niños, padres y abuelos,…

Maravillosa terraza exterior en distintos niveles de alturas, con maravillosos rincones para perderse y de chill out. El buen ambiente está asegurado sin duda.

Horarios: de 13h. hasta cierre de lunes a jueves y fin de semana desde las 12h.15´

 

«Gusuguito»  Café-Bar Arroyo – Pieros

Carretera General LE-713 Km. 404, Pieros.

607 299 112    http://gusuguito.com/local/cafe-bar-arroyo-2/

terraza bar arroyoEn pleno Camino de Santiago y con claras referencias al mismo, nos encontramos este precioso y singular local que tiene servicio de comidas del tipo raciones muy interesante.  Es destacable su bacalao a la portuguesa.

Tiene una estupenda terraza exterior cubierta y protegida del viento y una extensa zona ajardinada junto a la excavación del castro que allí se asienta muy agradable para pasar las tardes y noches veraniegas al aire libre.

Son bodegueros y se puede dar un fantástico paseo por todos los viñedos que rodean el café bar. Ofrecen sus vinos en venta directa o para consumición en el propio local. Muy destacable «el godello» que elaboran.  Además también producen un exquisito aceite de la variedad arbequina.

 

«Rte. Hermanos Villa» – San Facundo

C/ La Iglesia s/n , San Facundo Torre del Bierzo

Teléfonos: 987 516 050 / 629851151

E-mail: mvilapaz@gmail.com

mesas Rincon del valleSituado en unos de los mas bellos parajes de El Bierzo, en el fondo del valle propiciado por el rio Argutorio, está situado “el Restaurante-Bar Hermanos Villa”. Un complejo que consta de un bello jardín-comedor para el buen tiempo, rodeado de árboles frutales y en el que se sitúa los viveros para las truchas y anguilas, especialidades de nuestra casa. Además de un comedor interior para 40 comensales, con un estilo rústico que hará que disfrute desde sus ventanas de una bella postal con un paisaje privilegiado.

Disponen de una amplia terraza con un buen número de mesas de piedra y espacio ajardinado entre frutales con acceso directo a una de las playas fluviales más acogedoras de toda la comarca en la que poder disfrutar de una tarde de relax.

San Facundo ofrece numerosos atractivos turísticos, la playa fluvial con una zona de camping y a destacar las rutas de senderismo como la ruta al pozo de las hoyas (accidente geográfico que forma el río)- Poibueno (con un monasterio en ruinas)- Matavenero (precioso pueblo abandonado repoblado por hippies llegados de centroeuropa). Todas las rutas se encuentran rodeadas de magníficos bosques perfectamente conservados que cuentan con un ecosistema en perfecta conservación con animales salvajes como el águila real, la nutria, jabalíes, corzos, etc.

 

UBICACIÓN DE LOS LOCALES 

XXII Ruta de las Fuentes curativas de Noceda, 2014

Cascada en el camino

Cascada en el camino

El domingo 27 de julio tendrá lugar la tradicional ruta de las Fuentes Curativas. Se trata de una marcha a pie de unos 10 kmts. de recorrido  que  organiza el Centro de Iniciativas turísticas de Noceda del Bierzo.  Un precioso recorrido en grupo por parajes naturales de la sierra de Gistredo y haciendo parada en las denominadas fuentes curativas del Azufre, de la Salud, en la Catarata de la Gualta y la fuente del Rubio, entre otros manantiales del entorno.

Esta jornada de senderismo siempre  atrae a numerosas personas, esperándose asisitan centenares de personas como en otras ocasiones anteriores.

La hora de salida en grupo será a las 9 de la mañana del domingo, aunque la organización ha convocado a los participantes a las 8.45 frente al Ayuntamiento de la localidad.

No es necesario apuntarse previamente, sólamente hay que  estar frente al Ayuntamiento CON PUNTUALIDAD a la hora marcada.

Al final de la ruta y como colofón de la jornada a los asistentes les aguarda una fantástica paella que elaborará la organización en el camping de Chanos. Se espera que los primeros participantes lleguen pasadas las 12 del mediodía.

DESTINOS, DIARIO DE LEON – «La Nogala», en un bosque encantado

Fuente original: http://www.diariodeleon.es/noticias/destinos/bosque-encan-tado_884848.html

«La Nogala»  en un bosque encantado

Casa rural La Nogala.  Labaniego (Bembibre). 619644632. ortiztra@hotmail.com    www.labaniego.es

Al margen de lo coqueto y rústico de su interior, lo que hace grande a la casa rural La Nogala de Labaniego (Bembibre) es su entorno, un bosque centenario plagado de leyendas ancestrales ideal para caminar y perderse de la rutina.

nogala3

 

maría j. alonso 25/04/2014

La Nogala es, sobre todo, una casa rural de cuento. Ubicada en un entorno privilegiado y rodeada de naturaleza, este alojamiento turístico ofrece al visitante la posibilidad de sumergirse en una maraña de leyendas e historias ancestrales vinculadas, todas ellas, al bosque que la rodea. Labaniego, el pueblo en el que se encuentra, es uno de los núcleos poblacionales del medio rural más pequeños y con más encanto del Bierzo Alto. Con sólo dar un paso desde la puerta, el turista se encuentra de bruces con la inmensidad de una naturaleza pura, rica es especies vegetales y faunísticas, y envolvente.

La casa consta de dos dormitorios dobles, una cocina coqueta decorada al más puro estilo rústico, una sala de estar fiel, un corredor de madera exterior perfecto para disfrutar desayunando en una mañana de primavera o verano y un pequeño huerto-jardín exterior con una parrilla a disposición de los huéspedes.

En esta construcción, de madera, piedra y pizarra, la consonancia con el medio que la envuelve es fundamental y por ello los propietarios han elevado el respeto a la naturaleza a la máxima potencia. Algo que se demuestra, por ejemplo, en el hecho de que el agua sanitaria se calienta con placas solares.

La casa rural La Nogala es, además, el punto de partida para numerosas rutas de senderismo. Sin ir más lejos, la Junta Vecinal de Labaniego ha señalizado una red de senderos que recorre el pueblo y su entorno. En uno de esos paseos, el visitante puede conocer de cerca la iglesia de Santiago —siglo XV— que guardaba relación con el antiguo convento franciscano de San Fructuoso que existía en el bosque y al que «tres olivos centenarios custodian como guardianes impertérritos de las andanzas e historias de los lugareños», metaforizó el propietario de La Nogala.

Programa de actividades de la V feria de Turismo Rural y Artesanía del Bierzo Alto

PROGRAMA “V FERIA DE ARTESANÍA Y TURISMO RURAL EN EL BIERZO  ALTO

Sábado, 2 de noviembre

11:00   Apertura de puertas

11:30   Inauguración de la “V Feria de artesanía y turismo rural en el Bierzo Alto”

12:30   Mesa Redonda: “El Bierzo ante las crisis, nuevas formas de economía”            (Con la representación del Exmo. Ayto. de Bembibre, Creando Bierzo, Eco Red  Bierzo y Fiare Banca  Ética)

14:30   Gran Paella (precios populares)

18:00   Actuación de Fabularia Teatre: “Cuento con l@s niñ@s”

19:30   Cata de vinos Bodegas de Atudebial

21:00   Fin de fiesta con actuación del grupo musical  “Ni pa ti ni pa mí”

V FERIA ATUDEBIAL webDomingo, 3 de noviembre

11:00   Apertura de puertas

12:00   Demostraciones de Arte y Artesanía

13:00   Cata de vinos Ecológicos

16:00   Diversos espectáculos en el trascurso de la tarde

19:00   Tradicional Magosto con Chorizos escaldados (precios populares)

20:00   Cierre y clausura de la “V Feria de artesanía y turismo rural en el Bierzo Alto”

Además:

Paseos por el entorno en carro tirado por caballos cortesía de “Cuadra Santa Bárbara” e inchables para niños a cargo de “Bierzo Natura”

5ª Feria de Artesanía y Turismo Rural del Bierzo Alto

V FERIA ATUDEBIAL web

Ya estamos preparando la 5ª Feria de Artesanía y Turismo Rural en ATUDEBIAL.
Este año se amplían a dos las jornadas de la Feria, y como siempre un buen número de actividades culturales; música en directo, catas de vino, talleres  etc.. Una feria que está alcanzando después de 5 años de celebración un importante nivel de calidad y participación con reconocimiento a nivel provincial.

Para este año nos hemos propuesto primar la calidad del material expuesto en la feria por encima de la cantidad de puestos, para ello hemos preparado una ficha de inscripción en esta misma pagina para quien quiera participar. Dividiremos los puestos en dos sectores, los mismos que tenemos en la asociación: Arte y Artesanía. Vamos ha dejar fuera este año las manualidades, no porque no las valoremos, sino por diferenciar y potenciar los trabajos artesanos. En este sentido si las personas que se dedican a las manualidades tienen interés podemos reunirnos y preparar un evento especifico dedicado a ellas, contad con nosotr@s.

Os iremos informando del programa en cuanto esté más detallado.
Este año 2013, el evento se va a realizar en el fantástico recinto del Bembibre Arena, en la capital del Bierzo Alto los días del 2 y 3 de noviembre.
¡OS ESPERAMOS!

Ruta de las Fuentes de Noceda el 28 de julio.

Noticia original en: http://bembibredigital.com/index.php?option=com_content&view=article&id=4964:noceda-enaltece-su-patrimonio-natural-con-la-ruta-de-las-fuentes-el-proximo-28-de-julio&catid=71:bierzoalto&Itemid=166

ruta fuentes noceda

Noceda enaltece su patrimonio natural con la Ruta de las Fuentes, el próximo 28 de julio

Fiel a la cita marcada en el calendario, el último domingo de julio tendrá lugar la ya tradicional Ruta de las Fuentes Curativas, que este año alcanza la vigésimo primera edición. Esta marcha que organiza el Centro de Iniciativas Turísticas de Noceda propone un recorrido en grupo por este paraje de la localidad para enaltecer el patrimonio turístico natural de Noceda a través de la Sierra de Gistredo.

Será el domingo de la próxima semana, el 28 de julio, cuando numerosas personas como es habitual podrán participar en la Ruta de las Fuentes y realizar el recorrido por las denominadas fuentes curativas del Azufre, de la Salud, por la Catarata de la Gualta y la fuente del Rubio, entre otros manantiales del entorno. Se espera la asistencia de varios centenares de personas, tanto en la salida en grupo organizada por el CIT y Ayuntamiento de Noceda, como aquellos que decidan hacerla por su cuenta pero en esta fecha concreta.

La hora de partida será a las 9 de la mañana del domingo, aunque la organización ha convocado a los participantes a las 8.45 frente a la Casa Consistorial.

Entre las 12 y las 13 horas se espera que lleguen los primeros caminantes al camping de Chanos, donde tendrá lugar una paellada para los asistentes que este año, a diferencia de ediciones anteriores, tendrá un coste simbólico de dos euros para quienes deseen participar en la comida.

Catarata de "la Güalta"

Catarata de «la Güalta»

XVIII FERIA DEL VINO DEL BIERZO Y EL PINCHO EN CACABELOS

feria del vino cacabelos

14,15 y 16 de junio

El Ayuntamiento de Cacabelos, presenta el cartel de próxima la XVIII Feria del Vino del Bierzo y el pincho en Cacabelos.

Esta edición se traslada a los días 14,15 y 16 de Junio de 2013; aunque, como en la pasada edición, la infraestructura de carpas para las bodegas participantes en la feria del vino se instalará en el entorno de la Plaza Mayor de Cacabelos.

El cartel promocional de este año vuelve a rendir homenaje al “Monumento a la Vendimia” de Pedro F.G.Cotado al igual que el cartel del año 2012. En esta ocasión, además del valor simbólico de la viticultura y los caldos bercianos, debemos sumar la conmemoración del 30 aniversario de su instalación en la Plaza del Vendimiador.

Más información: http://www.cacabelos.org/

Red de senderos de Labaniego

red de senderos de Labaniego

Desde la Junta Vecinal de Labaniego se ha impulsado la elaboración de una muy completa red de senderos. La propuesta presenta la posibilidad de  recorrer  todo el territorio de esta pedanía  a través de 5 posibles  rutas.

Los caminos se han desbrozado y señalizado debidamente con distintos colores identificativos en tablillas de madera que  que nos adentran en aquellos parajes y  rincones singulares dignos de ser conocidos por amantes del senderismo y visitantes del pueblo.

Para hacernos una mejor idea general de las 5 propuestas, se han colocado un par de paneles informativos en el mismo pueblo  para orientarnos de los distintos recorridos y características de cada uno de ellos.

013

RED DE SENDEROS:

RUTA 1: «Un paseo entorno a Labaniego»

Ruta 1.- Tiene un recorrido aproximado de 2.500 metros cercano al pueblo de dificultad baja. Marcas indicativas de color AMARILLO.

Ficha técnica: 
Distancia: 2,5 km
Tiempo: 45 minutos
Dificultad: Baja
Marcas indicativas: Amarillas
Punto de salida: Parque infantil C/ San Fructuoso (Barrio de arriba)
Punto de llegada: Plaza de la Poza (Barrio de abajo)

RUTA 2: «Una aventura por el bosque encantado»

Tiene un recorrido aproximado de 4.600 metros a través de lugares ligados a la historia del pueblo, de dificultad baja en el inicio y media alta en el resto. Marcas indicativas de color VERDE.

Ficha técnica: 
Distancia: 4,6 km
Tiempo: 1 hora

Dificultad: Baja – Media
Marcas indicativas: Verde
Punto de salida: Plaza la Poza (Barrio de abajo)
Punto de llegada: Plaza El Charcón (Barrio de arriba)

RUTA 3: «Por el río Noceda hacia Peña Falisca»

Ruta 3.- Tiene un recorrido aproximado de 8.500 metros que transcurren por el Sur de Labaniego, Arlanza y Viñales a través de robledales y por la orilla del rio Noceda, de dificultad baja- media. Marcas indicativas de color MARRON.
Ficha técnica: 
Distancia: 8,5 km
Tiempo: 2,5 horas
Dificultad: Baja – Media
Marcas indicativas: Marrón
Punto de salida: Plaza El Charcón (Barrio de arriba)
Punto de llegada:  Plaza la Poza (Barrio de abajo)
.

RUTA 4: «Buscando el lago del Ratón»

Ruta 4.- Tiene un recorrido aproximado de 8.650 metros que transcurren por la zona de minas de carbón, monte y tierras de labranza, el punto más alejado de Labaniego es el LAGO del Ratón, de dificultad media. Marcas indicativas de color AZUL.
Ficha técnica: 
Distancia: 8,7 km
Tiempo: 2,5 horas
Dificultad: Media
Marcas indicativas: Azul
Punto de salida: Plaza de la Poza por el camino Santo Cristo (Barrio de abajo)
Punto de llegada: plaza del Lagarín o plaza del Concejo(Barrio de arriba)
.

Ruta 5: «Entre picos y castros»

Ruta 5.- Tiene un recorrido aproximado de 8500, transcurriendo por los puntos más altos de la jurisdicción de Labaniego, ofrece la posibilidad de contemplar la hermosura de los parajes que rodean el pueblo, de dificultad alta. Marcas indicativas de color ROJO.
Ficha técnica: 
Distancia: 8.5 km
Tiempo: 2,5 horas
Dificultad: alta
Marcas indicativas: Rojo
Punto de salida: Plaza del Lagarín o del Concejo (Barrio de arriba)
Punto de llegada: Plaza el Charcón.
PARA MÁS INFORMACIÓN: http://www.labaniego.org/
.

RED DE SENDEROS DE LABANIEGO

Cascada de «La Güalta»

Cascada de La Güalta
«La Cascada de La Güalta» es un precioso e impresionante salto de agua en la Sierra de Gistredo.
Para llegar hasta ella, hay que seguir el itinerario que se encuentra señalizado y que se conoce como «La Ruta de las Fuentes Curativas, Mirador y Cataratas de las Peñas de La Güalta” y que parte desde el pueblo de Noceda del Bierzo.
No es un recorrido de mucho riesgo pero conviene prestar atención al mismo en las inmediaciones de la Cascada ya que, por su pendiente, no son descartables las caídas.
Existe un Centro de Iniciativas Turísticas en el pueblo y entregan folletos explicativos en el Ayuntamiento de Noceda.
Es una de las posibles excursiones a realizar de gran interés y belleza en nuestra estancia en la Comarca Berciana. Además está muy cerca de Labaniego, a unos 6 km sólamente y a 3 de San Justo de Cabanillas.

 

4ª FERIA DE ARTESANÍA Y TURISMO RURAL DEL BIERZO ALTO

Ya está en marcha una nueva edición de la 4ª Feria de Artesanía y Turismo Rural que venimos celebrando desde ATUDEBIAL el último fin de semana de octubre de cada año. Ahora toca la cuarta edición,  como siempre, habrá un montón de actividades y novedades respecto de otros encuentros, para acompañar al tradicional mercadillo de Artesanía y Turismo Rural.

Este año, en nuestro peregrinaje por los distintos municipios del Bierzo Alto, recalamos en Folgoso de la Ribera.  Para ello contamos con la colaboración del Ayuntamiento y las instalaciones del pabellón deportivo, que es donde se va a desarrolllar el evento.

La Feria se desarrollará durante toda la jornada del sábado 27 de octubre.

PROGRAMA DE LA FERIA

9-11  Paseo por los molinos de Folgoso, acompañad@s de un vecino que nos contara la historia de los mismos.

10-12  Demostración práctica de la transformación de las maderas autoctonas del Bierzo a cargo de Olegario Segura de “Agromecanicas Segura”

11-12  Apertura de la Feria e inauguración el mercado de artesan@s, contaremos con la animación a cargo del coro “Pin Pin”y el grupo de Jotas “Valle del oso” de Folgoso de la Ribera.

12-13’30  Mesa redonda : “El Bierzo mas allá del carbón”, con la presencia de Natalia Arnaiz, directora de la escuela agrícola de Almázcara . Miguel Ángel Otero Arias (secretario de la Cooperativa Gistredo),  José Luis Prada (empresario pionero en la promoción de los productos del Bierzo)  y José A. García (alcalde de Folgoso de la Ribera).

13’30-14’30  Cata de vinos a cargo de la bodega “Viña Viñales”.

14’30-16  Pausa para comer la paella que nos preparará la Asociación “Aguilonjos de La Ribera de Folgoso”.

15-17  Nueva demostración práctica de Olegario Segura

16-17  Presentación del banco de semillas donde se podrán intercambiar las semillas, comentarios, conocimientos…

17-18  Actuación de “El Gran Rufus” con su nuevo espectáculo “Al Fin y al cabo”.

18-19  Risoterapia a cargo de Mari Cruz García, fundadora de la “Risoterapia y de la Dinámica de la Risa”.

19-20  Cata de vinos a cargo de la bodega “Dominio de Tares”.

20-21  El primer Magosto del año, realizado por la “Cooperativa Gistredo” y  acompañado de un fantástico chorizo escaldado.

21 hasta cierre Feria –   Música con “El Gran Massai”.

 

Durante todo el día podréis disfrutar y adelantar vuestras compras navideñas y regalos en el mercado de artesan@s.

Tendremos también una exposición de fotografías del Bierzo realizadas por Víctor Alonso, y una exposición del banco de semillas donde os animamos a traer semillas y plantas (hortalizas, frutas…) de esas variedades locales  que cuidáis con cariño para que se conozcan y evitar que se pierdan.