Ya lo dijo aquel sabio griego, que yo nunca conocí, «No os engañéis en la profundidad del corazón de un bosque, cada árbol tiene una historia oculta, legendaria y mágica que contar, tan solo la relata a quien comprenda que en su madera, sus raices y sus ramas que parecen simples, late la vida de un ser majestuoso perteneciente al pueblo de los hijos del sol».
El Consejo Comarcal del Bierzo ha editado 2.000 ejemplares en un tríptico que recoge 16 esculturas talladas en árboles existentes en la comarca, con el propósito de promocionar este peculiar patrimonio artístico y natural del Bierzo y convertirlo en un atractivo turístico más para la comarca.
Esta ruta supone un recorrido por la “riqueza escultórica” del Bierzo, que permitirá al visitante “disfrutar de esas tallas en un entorno natural espectacular”.
El catálogo integra 16 árboles tallados, que se hallan en municipios como Páramo del Sil, Sancedo, Vega de Valcarce, Carracedelo, Borrenes, Molinaseca, Castropodame, Ponferrada y Priaranza del Bierzo. Se reflejan principalmente escenas relacionadas con el pasado de los pueblos, como ‘La danza nupcial de la cigüeña’, ‘La mujer campesina’ o la escultura al pescador, mientras que otras señalan al pasado templario de la zona o sirven para denunciar el daño que causan los incendios forestales.
El escultor Víctor Lobato, conocido como «Rixo» y que es autor de varias de estas tallas, destacó que “el árbol en sí ya es una obra de arte que pervive durante varios siglos”. En ese sentido, Rixo defendió la “riqueza forestal de la comarca” y mostró su preocupación por la “coexistencia entre el hombre y el árbol”.