XXII Ruta de las Fuentes curativas de Noceda, 2014

Cascada en el camino

Cascada en el camino

El domingo 27 de julio tendrá lugar la tradicional ruta de las Fuentes Curativas. Se trata de una marcha a pie de unos 10 kmts. de recorrido  que  organiza el Centro de Iniciativas turísticas de Noceda del Bierzo.  Un precioso recorrido en grupo por parajes naturales de la sierra de Gistredo y haciendo parada en las denominadas fuentes curativas del Azufre, de la Salud, en la Catarata de la Gualta y la fuente del Rubio, entre otros manantiales del entorno.

Esta jornada de senderismo siempre  atrae a numerosas personas, esperándose asisitan centenares de personas como en otras ocasiones anteriores.

La hora de salida en grupo será a las 9 de la mañana del domingo, aunque la organización ha convocado a los participantes a las 8.45 frente al Ayuntamiento de la localidad.

No es necesario apuntarse previamente, sólamente hay que  estar frente al Ayuntamiento CON PUNTUALIDAD a la hora marcada.

Al final de la ruta y como colofón de la jornada a los asistentes les aguarda una fantástica paella que elaborará la organización en el camping de Chanos. Se espera que los primeros participantes lleguen pasadas las 12 del mediodía.

Ruta de las Fuentes de Noceda el 28 de julio.

Noticia original en: http://bembibredigital.com/index.php?option=com_content&view=article&id=4964:noceda-enaltece-su-patrimonio-natural-con-la-ruta-de-las-fuentes-el-proximo-28-de-julio&catid=71:bierzoalto&Itemid=166

ruta fuentes noceda

Noceda enaltece su patrimonio natural con la Ruta de las Fuentes, el próximo 28 de julio

Fiel a la cita marcada en el calendario, el último domingo de julio tendrá lugar la ya tradicional Ruta de las Fuentes Curativas, que este año alcanza la vigésimo primera edición. Esta marcha que organiza el Centro de Iniciativas Turísticas de Noceda propone un recorrido en grupo por este paraje de la localidad para enaltecer el patrimonio turístico natural de Noceda a través de la Sierra de Gistredo.

Será el domingo de la próxima semana, el 28 de julio, cuando numerosas personas como es habitual podrán participar en la Ruta de las Fuentes y realizar el recorrido por las denominadas fuentes curativas del Azufre, de la Salud, por la Catarata de la Gualta y la fuente del Rubio, entre otros manantiales del entorno. Se espera la asistencia de varios centenares de personas, tanto en la salida en grupo organizada por el CIT y Ayuntamiento de Noceda, como aquellos que decidan hacerla por su cuenta pero en esta fecha concreta.

La hora de partida será a las 9 de la mañana del domingo, aunque la organización ha convocado a los participantes a las 8.45 frente a la Casa Consistorial.

Entre las 12 y las 13 horas se espera que lleguen los primeros caminantes al camping de Chanos, donde tendrá lugar una paellada para los asistentes que este año, a diferencia de ediciones anteriores, tendrá un coste simbólico de dos euros para quienes deseen participar en la comida.

Catarata de "la Güalta"

Catarata de «la Güalta»

Cascada de «La Güalta»

Cascada de La Güalta
«La Cascada de La Güalta» es un precioso e impresionante salto de agua en la Sierra de Gistredo.
Para llegar hasta ella, hay que seguir el itinerario que se encuentra señalizado y que se conoce como «La Ruta de las Fuentes Curativas, Mirador y Cataratas de las Peñas de La Güalta” y que parte desde el pueblo de Noceda del Bierzo.
No es un recorrido de mucho riesgo pero conviene prestar atención al mismo en las inmediaciones de la Cascada ya que, por su pendiente, no son descartables las caídas.
Existe un Centro de Iniciativas Turísticas en el pueblo y entregan folletos explicativos en el Ayuntamiento de Noceda.
Es una de las posibles excursiones a realizar de gran interés y belleza en nuestra estancia en la Comarca Berciana. Además está muy cerca de Labaniego, a unos 6 km sólamente y a 3 de San Justo de Cabanillas.

 

XX RUTA DE LAS FUENTES DE NOCEDA (29 de julio de 2012)

Este año 2012, la tradicional Ruta de las Fuentes Curativas de Noceda celebra su XX edición.

La fecha elegida es el domingo 29 de este mes de julio.  La jornada se inicia con la concentración de los participantes a las 8:45h. en la Plaza del Ayuntamiento de Noceda, estando fijada  la salida a  las 9:00h.

La llegada de la marcha está prevista de 12:00h a 13:00h. en el camping de «los Chanos».

Previo al vino español  a partir de las 13:ooh. todos los participantes podrán participar en ambiente de hermandad de la tradicional gran paella a las 14:00h.

Esta actividad la organiza el Centro de Actividades Turísticas de Noceda.

MAS INFORMACIÓN SOBRE LA RUTA: https://labaniego.com/2012/06/12/fuentes-medicinales-de-noceda-del-bierzo/

FUENTES MEDICINALES DE NOCEDA DEL BIERZO

Catarata de «la Güalta»

Distancia: 11,5 kilómetros
Duración: 3-4 horas
Desnivel neto: 523 m.
Dificultad: baja-media
Ruta homologada y señalizada: PRC-LE-44

La ruta que vamos a realizar es un recorrido circular a pie que parte del pueblo de Noceda del Bierzo. Además de disfrutar de la belleza del recorrido, sus paisajes, vegetación y fauna característica, disfrutaremos de las propiedades mineromedicinales que se atribuyen a sus aguas.

La ruta se haya perfectamente señalizada y a pesar de lo empinado de alguno de los tramos del recorrido es prácticamente apta para todos los públicos siempre que se tengan unas mínimas condiciones físicas.

Comenzamos la ruta cerca de la iglesia de San Pedro.  Enseguida encontramos las instalaciones del camping de los Chanos y continuamos nuestra marcha ascendente en busca de la primera de las numerosas  fuentes de la ruta.  La primera de ellas es la denominada de «Juán Álvarez», con sus aguas refrescantes y  propiedades medicinales.

Fuente del Azufre

«La Fuente del Azufre», se encuentra en un paraje selvático, donde hay una cascada espectacular. El agua bicarbonatada mixta de esta fuente tiñe y salpica de color rojizo a quienes se acercan a echar un trago. Se dice que quien bebe este agua, acaba teniendo un apetito comparable al de un león. Es el momento adecuado para tomar un respiro y disfrutar de la merienda.

El manantial de la Salud, también conocido como el manantial de la Doncella, pues el agua brota a chorros por entre un manto de musgo, es otro lugar en el que el visitante debe reposar. Basta asomar el morro al caño, clorurado y salutífero, para sentirse embriagado de gusto.

Acabamos coronando el punto más álgido de la ruta en el mirador de «La Güalta», como inexpugnable atalaya o castillo donde el viento de la sierra aliviará nuestro sudor.  Desde aquí disfrutaremos de unas impresionantes vistas del valle del Noceda y buena parte del Bierzo.

Después de reponer fuerzas por el esfuerzo emprendemos un vertiginoso descenso zig-zagueando por un empinado y estrecho sendero entre robles y urzes.  Es la parte un poco más complicada de la ruta, pero tenemos la ayuda de sogas instaladas a manera de barandilla para irnos agarrando y darnos seguridad.

Los senderistas, no satisfechos con los manantiales, pueden dejarse arrullar por la catarata de “La Güalta” en medio del descenso. Un poderoso chorro de agua cae a plomo desde unos treinta metros de altura sobre un pozo, en el que los excursionistas pueden descansar a pata suelta.  donde el viento de la sierra alivia el sudor del caminante.

Ya de regreso y cerca de Noceda hay que desviarse 1 kilómetro del camino principal para llegar hasta «La Fuente del Rubio». Esta fuente tiene propiedades oligominerales y es bicarbonatada sódica.  Hay quienes aseguran que el agua que mana de este caño fortalece los huesos, es saludable para el reuma, previene la caries y da mucha vida.  Si las fuerzas andan un poco flojas podemos  eludir la visita a esta última fuente, entonces  el recorrido total se reduce un par de kilómetros.

Desde La Fuente del Rubio se divisa al sur una parte de Noceda: los barrios de Río y San Pedro, y al fondo se entreve la cola o cabeza de culebra tendida al sol.Es el barrio de Vega. La impresionante Sierra de la Guiana raya el horizonte.

A lo largo del recorrido nos encontramos con otras fuentes, que si bien no tienen las mismas propiedades medicinales, si tienen un agua refrescante. Estas son:  La Fuente Mía, La Fragua, La reguera y la fuente “El Canalijo”.

El día oficial de la ruta de las fuentes es el último domingo de julio de cada año. Al finalizar la ruta, se ofrece a todos los turistas la degustación de un vino español.

Noceda está ubicada en un valle que estuvo rodeado de importantes núcleos astures de lo cual ha quedado constancia en la zona. En sus altozanos nos esperan los restos de siete castros y dos castrines. Además podemos acercarnos al museo donde se guardan numerosos restos arqueológicos de la cultura castreña. En esta zona se encontró una importante pieza llamada el Ídolo de Noceda que se guarda en el Museo Arqueológico de Madrid. de la época celto-romana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De San Justo de Cabanillas a la Laguna del Ratón

Sierra de Gistredo

Distancia: 3 kmts.  (ida y vuelta 6 kmts.)

Tiempo: 2-2,50 horas aprox.

Dificultad: baja

Este paseo a pie parte del pueblo de San Justo de Cabanillas, perteneciente al municipio de Noceda del Bierzo y situado geográficamente en las estribaciones de la Sierra de Gistredo. Nuestro destino es acercarnos  hasta una laguna existente en un monte cercano y dentro del término municipal de Noceda.

Se trata de un recorrido de ida y vuelta por el mismo camino y que no presenta mayores dificultades para hacerlo.

Salimos de San Justo dirección sur por la calle del Castro que desemboca en calle de la Iglesia.

Una vez que acaba el asfalto de esta calle, continuamos por un camino de tierra  que da acceso a diferentes fincas y prados de particulares del pueblo y que se dirige hacia la reguera de San Justo.  Esta reguera queda a unos 800 m. del pueblo y es un pequeño riachuelo que desemboca en el río Noceda un poco más abajo del valle.

Cruzamos el puente de la reguera y seguimos de frente por el mismo camino sin tener en cuenta los desvíos que encontramos y que parten del camino principal.

El camino toma sentido ascendente, y a unos 400 mts. desestimamos un desvío a la izquierda de una pista ancha.. Continuamos nuestro andar  entre una vegetación que se hace cada vez más frondosa.  El arbolado que podemos apreciar en este monte es predominantemente de robles.

Unos 700 mts. más adelante encontramos un cruce de pistas, que continuamos hacia a la derecha.  Ahora estamos inmersos de lleno en el robledal.  El camino sigue ascendiendo y tras unas cuantas curvas,  a unos 800 m. estaremos atentos para encontrar  el punto donde sale a la derecha un pequeño y estrecho sendero que nos acerca hasta el paraje donde se halla la laguna. Tomaremos como referencia unas señales amarillas pintadas en los robles que nos facilitaran la continuidad de esta ruta. El tramo de este sendero es de apenas 70 m. y finaliza en una pequeña bajada que deberemos descender con precaución.

Laguna del Ratón

Una vez bajemos el pequeño terraplén ya estamos muy cerca de la laguna.   Si nos fijamos un poco podremos alcanzar a ver los cortados que la cobijan de frente nuestro a unos 400 m.

El paraje circundante ha sufrido el impacto de la minería a cielo abierto en las dos últimas décadas.  Hoy día esta actividad ha cesado pero podemos apreciar las secuelas que ha dejado en el paisaje con escombreras de estériles y cortados de gran altura fruto de dicha explotación.

Enseguida llegaremos a la Laguna del Ratón. Podemos aprovechar para bajar hasta la misma, descansar un rato y si el tiempo acompaña darnos un chapuzón refrescante en sus limpias aguas

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

FUENTES CURATIVAS DE NOCEDA (VIDEO)

Vídeo-montaje de la maravillosa ruta a pie por las fuentes curativas del Noceda.

Esta ruta es  una de las mejores opciones de practicar el senderismo en El Bierzo. Parte desde la bonita  localidad de  Noceda del Bierzo, a tan sólo unos 5 kilómetros de Labaniego, y tiene una longitud en su recorrido de unos 9 kmts.

Se trata de un recorrido circular, apto para todos los publicos y presenta una dificultad media-baja.

Más en www.herlanchero.blogspot.coms 

XIX Ruta de las Fuentes Curativas

XIX Ruta de las Fuentes Curativas

24 de julio de 2.011

Programa :

  • 08:45 h.- Concentración en Plaza del Ayuntamiento
  • 09:00 h.- Salida.
  • de 12:00 a 13:00 h.- Llegada al camping de “Chanos”
  • 13:30 h.- Vino español.
  • 14:00 h.- Gran Paella para todos los participantes

Organiza: Centro de iniciativas turísticas de Noceda.

La Curuja-número 5, Segunda época‏

Un nuevo número de la revista La Curuja, editada por el Colectivo Cultural La Iguiada de Noceda del Bierzo,  ha sido publicado. Se trata del número 5, segunda época.

Para esta ocasión, hemos contado con la colaboración de autores y autoras como Pilar Blanco, con su poema Viaje de por dentro; una entrevista realizada por Luis Nogaledo al ciclista nocedense Jorge Nogaledo; una visíón peculiar del parapente en la sierra de Gistredo por un apasionado de este deporte, César García; una reseña sobre la figura de la poeta Felisa Rodríguez, escrita por la madrileña Raquel Viejobueno; una semblanza de los viñedos en Noceda, cuya autora es Mar Álvarez; un breve e intenso poemario sobre las esencias de Noceda, de Dory García; un relato de Javier Arias, un recuerdo especial para una vecina de Noceda, tristemente desaparecida, escrito por la periodista nocedense Raquel Arias; un texto ilustrado sobre la gistra y la genciana en Noceda, cuyo autor es Víctor Rodríguez, y para finalizar hemos querido dedicarle este número al laureado y querido poeta Antonio Colinas, aparte de un artículo sobre el paso de la actriz Marisa Paredes por Noceda del Bierzo, que firma el editor de esta revista, uno mismo, o sea.

Espero que os guste y la disfrutéis.
Saludos,
M. Cuenya

 

DESCARGA EN PDF «LA CURUJA» Nº-5

 

 

Exito de la Feria de turismo y artesanía en Noceda

Charla-debate sobre desarrollo sostenible en El Bierzo

Gran exito de participación en la 2ª feria de turismo rural y artesanía organizada por ATUDEBIAL en la localidad de Noceda del Bierzo.

A lo largo de la jornada fueron discurriendo una variada y amplia oferta de actividades que complementaron la veintena de puestos de artesanía y talleres que daba cobijo el pabellón municipal de deportes nocedense.

También supuso el arranque de los imprescindibles magostos en EL Bierzo.

La feria se quiere convertir a partir de esta edición en un referente a nivel Comarcal en este tipo de eventos y darle un carácter anual en su convocatoria.

LA FERIA EN PRENSA Y BLOGS:

http://www.ecobierzo.org/?p=11143

http://cajonoscuro-natalia.blogspot.com/2010/10/ii-feria-de-turismo-rural-y-artesania.html

http://la-cronica.net/2010/10/24/el-bierzo/atudebial-otorga-periodicidad-anual-a-la-feria-de-turismo-rural-y-artesania-101862.htm

http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=560806

Os dejo este pequeño video que he montado a partir de algunas imágenes tomadas con mi cámara en la feria.

2ª Feria de turismo rural y artesanía del Bierzo Alto

Cartel de la feria de Noceda

 

¡Al fin!, aquí tienes el cartel y el programa de actividades de la 2ª Feria de Turismo Rural y Artesanía que organiza Atudebial.

Creemos que hemos conseguido una jornada completa con actividades para todos los públicos que bien merecen tu asistencia. 
Estamos convencidos de que tod@s lo vamos a pasar muy bien y que vamos a conseguir que la Feria adquiera la dimensión que pretendemos. Te invitamos a venir y participar de las actividades que hemos programado con la pretensión no solo de divertir sino que sea también un momento para el intercambio de ideas, opiniones, experiencias y proyectos encaminados al desarrollo sostenible de nuestra Comarca.
Te esperamos pues en Noceda del Bierzo el próximo sábado 23 de octubre.
Hasta entonces…
¡¡Salud!!
Contacto: 627053099 (Pep)
PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA FERIA

9.00h. Salida de rutas:
                Ruta guiada de las fuentes curativas de Noceda
                Duración aprox.- 3.30h.    Salida desde la zona de acampada de Noceda.
                     Llevar ropa y calzado apropiado. Traer recipientes para poder catar y portar las aguas medicinales
                   
                     Ruta micológica guiada por FUNGISTREDO (Asoc. micológica de Noceda)
                 Duración aprox.- 2.00h.  Salida desde el recinto de la Feria (Pabellón Municipal de Deportes)
                     Llevar ropa y calzado adecuados,.cesta de mimbre y navaja
 
-11.00h.Inauguración de la Feria
                     (Pabellón Municipal de Deportes de Noceda)
                           
                      Apertura del Mercado de Artesanía y resto de participantes en la feria

-11.30h. Presentación de los proyectos:
                “La Casa de las Gentes” y “apadrina un árbol”.
             (proyectos de desarrollo rural en Balboa)

-12.00h.Mesa redonda – “Iniciativas de desarrollo sostenible en el Bierzo”
              Participantes: José Manuel Gutiérrez (alcalde de Balboa), Emilio Arias (alcalde de
                Noceda del Bierzo), Manuel Cuenya (responsable del colectivo “La Iguiada” de Noceda)
                Esther Freire (Asoc. TIERRA SECA), Eduardo Olano (Pte. de la asoc. ATUDEBIAL)

12.30-14.30h. “Aventura deportiva”
                 A cargo de BIERZONATURA (empresa de Turismo Activo en El Bierzo)

-13.00h.Música tradicional
             Ignacio y Matilde (gaitas galegas)

-13.30h.Cata de vinos comentada
             A cargo de la bodega Abad don Bueno. (Participación de importantes enólogos)
                 Inscripción previa en el puesto de ATUDEBIAL – participación 3 €
                 (Obsequio de la copa de cata a los participantes en la cata)

14.30h. Paella popular
              A cargo de la Asoc. gastronómico-cultural “Las Rapinas”.  (Precios populares)

-16.00h. “Kamishibai” (cuenta cuentos japomés)
              A cargo de Yolanda Navarro

-16.00-18.00h. “Aventura deportiva”
              A cargo de BIERZONATURA (empresa de Turismo Activo en El Bierzo)

-17.30h. “Viaje musical mágico” (en el espacio anexo al recinto ferial)
              A cargo de José Angel. Cantos armónicos y otros instrumentos mágicos.
                  (Cuencos tibetanos y de cuarzo, armonio, pallo de lluvia, etc).    Participación – 5€

-18.00h. Exhibición de Capoeira

-18.00-19.30h.“Risoterapia”  (Dinámica y terapia de la risa)
            (en el espacio anexo al recinto ferial)
                A cargo de Mari Cruz y Daniel. (directores de la Escuela de Salud Inteligente)
                  Participación en la actividad:  12€

-19.00h. Cata de vinos comentada
             A cargo de la bodega Abad don Bueno. (Participación de importantes enólogos)
                 Inscripción previa en el puesto de ATUDEBIAL – participación 3€
                 (Obsequio de la copa de cata a los participantes en la cata)

-19.30h. Actuación de “El Gran Rufus”  (Circo y malabares)
                 A cargo de Alfonso Alonso.

-20.30h. Magosto popular
             A cargo de la Cooperativa Gistredo de Noceda del Bierzo.
                (Castañas, vino y música tradicional)
                Tamboritero: Diego Segura

21.30h.“El Gran Massai” y artistas invitados. A cargo de Javier Bao
            Fantástica velada musical con música en directo hasta cierre de la Feria. 

EXPOSICIONES:
    -Puesto de Tierra Seca: Colección de dibujos de los concursos de 2008-09 organizados
        dentro de las jornadas sobre el medioambiente de Tierra Seca.
     – Fotografías del proyecto de la Huella de los Rebaños  (Colectivo artístico milmadreñasrojas)
       Fotos que recojen las instalaciones con lana realizadas por el colectivo en Cáceres y Huesca.
TALLERES:
     -Taller de cerámica a cargo del artesano Jose Manuel Rodríguez de Matarrosa del Sil
       -Taller de cuero a cargo del artesano Fernando, de A.B.A.
       -Taller de telares a cargo del artesano  Juán Lorenzana

-Se abrirán durante la jornada en visita guiada el Museo etnográfico y el lagar de Noceda
-Habrá una zona en la Feria dedicada a juegos de habilidad (para todas las edades)
-Zona de acampada libre para aquuellas personas que quieran quedar a pasar noche el sábado.
(La zona de acampada dispone de servivios).

ORGANIZA: ATUDEBIAL
Asoc. de Turismo y Desarrollo del Bierzo Alto
COLABORA:  Ayto. y Junta  Vecinal
de Noceda del Bierzo

El oso en Noceda

http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=538964

06/07/2010  

Silla baja josé álvarez de paz

Ya no son solamente las colmenas de Colinas y las de Pardamaza,, sino los barrios de Río y Trasmundo, donde el oso pardo de la cordillera cantábrica dicen que se deja ver, no para atemorizar a la gente, como algunas informaciones indican, aunque estimulen la lógica preocupación de los colmeneros, en este caso de Noceda. Todos los conocidos que han visto un oso en libertad afirman que el animal puede despertar asombro, pero nunca miedo cuando desde la media distancia se vuelve para mirarte y luego sigue tranquilo su camino sobre la nevada, así describe su experiencia personal mi compadre Lorenzo. Esta noticia del oso en Noceda circula libre por Internet, de modo que un amigo de Luxemburgo que a su palmarés de futbolista internacional une el de haber jugado aquí con el equipo de Parleurop, me manda un correo preguntando si hay algún hotel rural en la zona disponible, pues quiere que su hijo pueda conocer el hábitat del oso pardo de la cornisa cantábrica. Le contesto que varios amigos míos (los mismos que conocen el sonoro aleteo del urogallo y saben donde está su cantadero en Gistredo), han comprobado la huella del oso en La Silva y alguno está dispuesto a hacer de guía para él y su hijo, si deciden volver a Noceda con este motivo o disculpa, pues sabemos el buen recuerdo que guardan de la anterior visita al valle.

Fui testigo en los años ochenta del aprecio que tienen en centroeuropa por la biodiversidad de nuestros bosques y por la preservación de especies en peligro de extinción, por cuya pervivencia de pronunció el Parlamente Europeo reclamando su protección como patrimonio cultural de la Unión Europea, dispuesta a aportar recursos comunitarios, como lo viene haciendo desde entonces, para hacerla efectiva y no solo una declaración de intenciones. La reciente noticia de un oso muerto en Páramo del Sil, está si preocupante, viene a confirmar lo que todos sabemos y conocemos, excepto los estudios de impacto ambiental manipulados al gusto de las promotoras eólicas, que se atreven a afirmar que Gistredo es poco más que un yermo repertorio de rañas y canchales.

Una nueva vía de tres kilómetros comunicará San Justo con Bembibre

http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=514868

La inversión de 750.000 euros del Plan del Carbón permitirá ahorrar diez minutos y será más segura 

17/03/2010 m. á. cebrones | bembibre 

Actual entrada a la localidad de San Justo de Cabanillas.

Un trazado de tres kilómetros reducirá en casi diez minutos la distancia entre San Justo, pedanía de Noceda del Bierzo, y Bembibre. Con una inversión de 750.000 euros del fondo del Plan del Carbón, la carretera estará en uso en menos de un año. La nueva variante de Noceda partirá desde la zona conocida como Los campos hasta Los Ramos, en la localidad de San Justo. Actualmente, la memoria del proyecto está en fase de redacción pero estará lista antes de junio, para la nueva firma de convenios del Plan del Carbón entre los ayuntamientos, la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Industria.

Para el alcalde de Noceda, Emilio Arias, el nuevo vial supone una gran ventaja para los usuarios, tanto por reducción de tiempo como por seguridad. «Implica, entre otras ventajas, evitar el paso de los vehículos por el casco urbano de Noceda, una reducción en tiempo de cerca de diez minutos con relación a la comunicación que existe actualmente entre San Justo y Bembibre. Además, tiene menos curvas, más ancho de calzada, etcétera, es decir, unas condiciones de seguridad muy superiores a las antiguas, apuntó.

Asimismo, Arias Barredo recordó que se trata de «una obra largamente esperada que beneficia mucho a localidades como San Justo, Cabanillas, y Quintana, además de incluirse como una gran mejora en la carretera la conexión Toreno, Pobladura».

Las previsiones barajadas por el equipo de gobierno en Noceda del Bierzo fijan para finales del presente año o principios del 2011 la finalización y puesta en marcha del nuevo vial entre San Justo y la capital del Bierzo Alto.