CARRERA ALTO SIL 2020

“¡LA CARRERA DE ´PUEBLO´ MÁS INTERNACIONAL!”

“Un infierno para llegar al cielo” “Alto Sil, la carrera que despierta los sentidos”

La clásica Carrera Alto Sil llega este año a su XII edición presentando un recorrido de 32 kilómetros y 1900 metros positivos pasando por Páramo del Sil y la hermosa aldea de Primout.

La competición tendrá lugar del 14 y 15 de marzo, con sus diferentes recorridos:

CARRERA ALTO SIL: Carrera clásica de 32 km y 2.000 m de desnivel positivo con salida y llegada en Santa Cruz del Sil

KV BOBIA: Vertical de 4 km y 800 metros de desnivel positivo con salida en Salentinos y meta en el Bobia

PROMO ALTO SIL: Carrera de 18 km con 800 metros de desnivel positivo con salida en Páramo y meta en Santa Cruz

Más información: https://carreraaltosil.com/

THE LAST WEEKEND OF WINTER”  Be free, be wild, be you!

CARRERA ALTO SIL 2019

CARRERA ALTO SIL
Santa Cruz del Sil 

1. Tendrá lugar el 17 de marzo de 2019 con salida a las 9 horas de la plaza del pueblo de Santa Cruz del Sil , dentro del municipio de Páramo de Sil (León, España), bajo el presente reglamento.

2. La prueba se celebrará sobre un recorrido aproximado de 32 Km, en la Sierra de Gistredo, acumulando un desnivel (positivo y negativo) de unos 3.900 metros. El recorrido definitivo será anunciado durante la última semana y especificado durante la Charla Técnica.
3. CATEGORÍAS: Podrán participar las personas que lo deseen, mayores de 18 años (Los mayores de 16 años podrán participar con autorización paterna y con la presencia de un adulto durante el evento), hasta un máximo de 400 por riguroso orden de inscripción a través de internet, según las siguientes categorías (años cumplidos a 31 de Diciembre del presente año):
– Absoluta (masculino y femenino)
– Veteranos A de 40 a 49 años
– Veteranos B de 50 en adelante
– Veteranas A de 40 a 49 años
– Veteranas B de 50 en adelante
– Locales (masculino y femenino) Nacidos y/o residentes en el Municipio de Paramo del Sil
4. INSCRIPCIONES: Hasta un máximo de 400 corredores (Inscripciones online), desde el 15 de enero a las 09:00 horas al 1 de marzo según los métodos indicados en el apartado de inscripciones.

La Federación de Castilla y León de Montaña y Escalada dispondrá de 50 dorsales para sus socios que pondrá a disposición de estos a través de sus medios de comunicación a partir del 14 de marzo a las 15 horas.

5. PRECIO: El importe de la inscripción es de 39 €, que dan derecho a participar en la prueba, seguros, bolsa del corredor, avituallamientos, guardarropa, duchas, alojamiento en salón de actos de Santa de Cruz de Sil, desayuno y comida postcarrera y cuantos obsequios consiga la organización. Precio de la Combinada será de 52 €.
6. SEÑALIZACIÓN Y CONTROLES: El recorrido estará señalizado con trozos de cinta de plástico de color vivo, siendo obligatorio el paso por los controles establecidos. Existirán referencias kilométricas en algunos controles.
7. TIEMPOS DE PASO: Los participantes que sobrepasen 1 hora 50 minutos en el paso por Páramo del Sil o las 4 horas en el paso por la aldea de Primout, deberán retirarse de la prueba ya que ni la organización ni los servicios de asistencia pueden garantizar su cobertura. Así mismo los ‘Corredores Escoba’ o el responsable de cada control tendrán potestad para retirar de prueba a cualquier corredor si su tiempo en carrera o su estado de salud así lo aconseja. El corredor que se retire deberá avisar al control más próximo. Tiempo máximo para realizar la carrera 6 horas y 15 minutos.
8. AVITUALLAMIENTOS: Existirán 6 avituallamientos líquidos, fuentes en el recorrido y 3 avituallamientos sólidos más los de meta. No habrá vasos en los avituallamientos.
9. PREMIOS: Se entregará un trofeo y premios en metálico para la categoría absoluta de la CARRERA ALTO SIL:

– 1.000 € / primer@ clasificado
– 500 €    / segund@ clasificado
– 250 €    / tercer@ clasificado
– 100 €    / 4 – 7 clasificado 
– 50 €      /8 – 10 clasificado

Regalos a los tres primeros de cada categoría.
Los premios se pagarán mediante transferencia bancaria con los descuentos de IRPF que procedan. Durante la entrega de premios se hará entrega de un documento que habrá de ser entregado en un plazo de 15 días para poder reclamar el premio.

10. Quedará descalificado todo el que no cumpla el presente reglamento, no complete la totalidad del recorrido, deteriore o ensucie el entorno, no lleve su dorsal bien visible o desatienda las indicaciones de la organización.
11. La organización se reserva el derecho a realizar las modificaciones que considere necesarias en función de los diferentes condicionantes, así como la suspensión de la prueba si las condiciones meteorológicas lo obligan o por fuerza mayor.
12. Los participantes están obligados a auxiliar a los accidentados y a respetar las normas de circulación en los cruces de carretera.
13. La organización declina toda responsabilidad en caso de accidente, negligencia, así como de los objetos de cada participante. Los participantes exoneran a la organización de toda responsabilidad en caso de accidente o lesión. En todo lo no contemplado en este reglamento, la prueba se basará en los reglamentos de la Federación de Montaña de Castilla y León y de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME).

14. CLASIFICACIÓN COMBINADA: Habrá una clasificación combinada en la que participarán todos aquellos corredores que disputen tanto la prueba vertical como la carrera del Alto Sil confeccionándose según la suma de los tiempos de ambas pruebas. Esta clasificación combinada dotará de trofeo a los tres primeros absolutos masculino y femenino.

15. CANCELACIONES Y LISTA DE ESPERA

A la hora de formalizar la inscripción existirá la posibilidad de contratar un seguro de cancelación 4 €. La cancelación se podrá formalizar hasta el día 1 de marzo. La plaza quedaría libre y pasaría a cederse al primer corredor de la Lista de Espera.
La Lista de Espera se abrirá al día siguiente de cerrar inscripciones.

ALTO SIL INFANTIL, Páramo del Sil

A. Tendrá lugar el sábado 16 de marzo de 2019 con salidas consecutivas, según categorías, a partir de las 16:00 h, en la plaza de Páramo de Sil (León), bajo el presente reglamento.

B. CATEGORÍAS Y DISTANCIAS:

– Prechupetines: nacidos en el 2014 y años posteriores. Distancia aproximada de 250 metros (1 vuelta al Circuito A) (5 y menos de 5 años)
– Chupetines: nacidos entre 2012 – 2013 . Distancia aproximada de 400 metros (1 vuelta al Circuito A) (de 6 a 7 años)
– Benjamin nacidos entre 2010 – 2011. Distancia aproximada de 800 metros (1 vuelta al Circuito A) (8 – 9 años)
– Alevin: nacidos entre 2008 – 2009. Distancia aproximada de 1.300 metros (2 vuelta al circuito B) (10 – 11 años)
– Infantil: nacidos entre 2006 – 2007. Distancia aproximada de 1.300 metros (2 vueltas al circuito B) (12-13 años)

C. INSCRIPCIONES: Gratuitas, desde las 15:00 horas en el área de la salida y hasta media hora antes de cada prueba.

D – PREMIOS: Se entregarán medallas a todos los participantes, trofeos a los tres primeros de cada categoría y detalles diversos según disponibilidad.

E- CARRERA DE LOS PAPIS Y LAS MAMIS : Al finalizar todas las carreras se realizará una prueba No competitiva, la Carrera de los Papis y las Mamis, para todos los padres y sobre un recorrido de 1 vuelta al circuito B de la carrera.

F- AVITUALLAMIENTO: los participantes dispondrán de bebida tras entrar por línea de meta.

Para cualquier duda o consulta mandar correo electrónico a info@carreraaltosil.com

XX SEMANA DE LA MONTAÑA EN BEMBIBRE

El Club Deportivo Montañeros Peña Gistredo organiza la XX Semana de la Montaña de Bembibre entre los días 19 y 23 de noviembre en el Teatro Benevivere.

Este evento ya está consolidado como un referente a nivel nacional en el que los con presencia de alpinistas de primer orden mundial. Los asistentes disfrutarán de las últimas hazañas más destacadas del alpinismo internacional, como las realizadas por la granadina María José Cardell y el ruso Denis Urubko en el Caúcaso.

 

PROGRAMA DE LA SEMANA DE MONTAÑA

Lunes día 19 – Mª José Cardell “Nuevas vías en altura”

Alpinista granadina, guía de montaña y esquiadora. Nominada este año al premio más importante del mundo de la montaña, PIOLET DE ORO por la apertura de “Shashka Route” Pico Chapayev 6.371m. de desnivel en estilo alpino ligero con Denis Urubko.

Presenta la Conferencia Denis Urubko, alpinista ruso que tiene a sus espaldas el logro de los 14 ochomiles.

Martes día 20 – Alex Txikon  “Invernales en el Himalaya”

Vizcaíno, de profesión montañero y aizkolari. Alex ya nos visitó en el año 2012, su simpatía y modestia nos cautivó, su currículum en estos años ha subido de nivel de tal forma que hoy en día se puede considerar unos de los más potentes alpinistas del planeta. Sobre todo a raíz de conseguir en 2016 la primera invernal al Nanga Parbat en condiciones terroríficamente difíciles, en compañía de Simone Moro, Tamara Lunger y Ali Sadpara.

En 2017 hace un intento invernal sin oxigeno artificial al Everest, pero acaba por renunciar debido sobre todo a las dificultades climáticas.

Miércoles 21 – Arkaitz Yurrita Sarasola. “Al otro lado de la cuerda”

Arkaitz Yurrita Sarasola nacido en Ormaiztegi (Guipúzcoa) y residente en Jaca (Pirineos) nos presenta la película “Al otro lado de la cuerda”, dirigida por Javier Valero, con protagonistas de la talla de Mikel Zabalza, Christian Ravier, Albert Salvadó, Jean y Pierre Ravier, Ekaitz Maiz, Eneko César , Unai Mendia y por supuesto el propio Arkaitz.
Nueve de los escaladores más relevantes de la actualidad se juntan en este impactante documental sobre la ética, los valores y la naturaleza de la escalada mostrándonos el lado más oculto de la escalada de los Pirineos.

Jueves 22 – Joao García. “À conquista dos picos do mundo”

Nacido el 11 de junio de 1967 en Lisboa , Portugal. El décimo hombre de todos los tiempos en escalar los 14 ochomiles sin oxígeno ni Sherpas, está es la mejor presentación de este fantástico alpinista portugués.

En diciembre de 2010 João García también completó el proyecto “Siete Cumbres” que consiste en escalar la montaña más altas de cada continente: Everest (Asia), Aconcagua (América del Sur), Monte McKinley (América del Norte), Elbrus (Europa), Macizo Vinson (Antártida), Kilimanjaro (África), Kousciuszco (Oceanía).

Viernes día 23 – Eloy Santín y Nacho Sáez. “Dosmiles de Castilla y León”

Como broche de oro a nuestra semana de la montaña Eloy Santín y Nacho Sáez nos contarán un proyecto único: 430 cumbres de las 700 cotas analizadas en las cordilleras del territorio de Castilla y León. Un listado realizado tras más de 1.500 horas en la montaña, 186.000 metros de desnivel y 2.500 kilómetros recorridos, refleja las distintas denominaciones, coordenadas y la prominencia de cada pico.

Gracias a ellos Castilla y León cuenta ahora con uno de los catálogos más exhaustivos sobre orografía montañosa de España. El resultado del trabajo se ha recogido en listados que agrupan las cumbres de cada sector y que se publica de forma progresiva, tanto en la página web que ha seguido la actividad (dosmilescastillayleon.com), como en la de Fdmescyl (fclm.com).

Esperamos que este viernes se desvele el enigma de donde se conocen un arquitecto técnico de Ponferrada y un abogado burgalés residente en Valladolid y como planean este largo reto.

Como preámbulo de la Proyección presentará el libro Hasta la última suela (relatos de montaña) su autor Gabriel Rodríguez García, hijo de Isidoro Rodríguez Cubillas un referente de nuestra Cordillera Cantábrica y partícipe de otro gran libro (junto con otros compañeros montañeros del Club) Montañas de castilla León . Ambos libros estarán disponibles en el Teatro durante la conferencia.

 

MÁS INFORMACIÓN EN:  https://www.bembibredigital.com/sociedad/12785-vuelve-la-semana-de-la-montana-de-bembibre-que-suma-20-anos-fiel-a-su-cita

 

 

 

Carrera de montaña Alto Sil 2018 – Kilómetro vertical

Vídeo relativo a la modalidad «KV LA BOBIA» , dentro del conjunto de pruebas de la carrera de montaña Alto Sil del 2018.

Tuvo salida desde la pedanía de Salentinos dentro del municipio de  Páramo de Sil (León).  La prueba se celebró  sobre un recorrido aproximado de 4 Km, en la Sierra de Catoute, acumulando un desnivel positivo de unos 800 metros.

El vídeo fue realizado por  freeddo69 y publicado el 17 mar. 2018

101 PEREGRINOS – 2017 24h. por el camino de Santiago de invierno

101-km-peregrinos-cartel-2017

“LOS 101 KM PEREGRINOS, 24 HORAS POR EL CAMINO DE SANTIAGO DE INVIERNO”, es una prueba deportiva muy exigente con los participantes que además aporta aspectos lúdicos, culturales y turísticos. Cuenta con cuatro modalidades de competición (corredores o marchadores individuales, por equipos, MTB -ciclistas de montaña- y maratonianos). Se basa en realizar una distancia de 101 kilómetros, en un máximo de 24 horas, recorriendo un itinerario circular que irá, mayormente, por el Camino de Santiago de Invierno, evitando en la medida de lo posible ir por carreteras.

El itinerario discurrirá por los caminos y sendas de los municipios de Priaranza del Bierzo (Villalibre de la Jurisdicción, Santalla del Bierzo, Villavieja, Paradela de Muces y Ferradillo), Borrenes (San Juan de Paluezas, La Chana, Orellán y Voces), Carucedo (Lago de Carucedo, Médulas y Campañana) y Puente de Domingo Flórez (Salas de la Rivera y Yeres).

más información: http://www.101peregrinos.com/

ALOJAMIENTOS RURALES: www.labaniego.es

CARRERA DEL ALTO SIL, 2016 – PÁRAMO DEL SIL

carrera del alto sil

La carrera del Alto Sil cumple su octava edición en este año 20165. Se ha ganado el reconocimiento y notoriedad dentro del ámbito deportivo siendo a día de hoy una de las mejores carreras de montaña de España.

Ya se ha abierto el plazo de inscripciones on line a través de internet. Están disponibles 400 dorsales para esta prueba que se correrá en los montes de Santa Cruz del Sil el próximo 20 de marzo.

 

PROGRAMA PROVISIONAL SUJETO A CAMBIOS

Sábado 19 de Marzo 2016:

– A partir de las 08:30 horas: Recogida de dorsales de la Carrera Vertical, en Bar la Obra, Salentinos. Necesario presentar DNI o documento identificativo de la persona inscrita.

– 09:30 horas: Tendrá lugar la SALIDA de los dos primeros corredores de la Carrera Vertical, tomarán salida de dos en dos cada 30 segundos.

– Desde las 10:00 hasta las 20:00: visita guiada a la mina de Páramo del Sil.

– 11:30 horas: Se hará la entrega de premios de la I Carrera Vertical al Pico Bóveda.- 12:30 horas: Espicha post-Carrera Vertical ofrecida por la Junta Vecinal de Salentinos.

– 16:00 horas: Carrera Infantil en Páramo del Sil (Las inscripciones se podrán realizar desde las 15:30 hasta media hora antes de cada prueba en el lugar de la prueba).

– Desde las 16:30 hasta las 21:30 horas: Recogida de dorsales de la Carrera Montaña Alto Sil, en la biblioteca de Santa de Cruz del Sil. Necesario presentar DNI o documento identificativo de la persona inscrita.

– 19:00 horas Presentación Proyecto Solidario «Pintando Cimas» por Carlos Chamorro

– 20:00 horas Charla Técnica de la carrera. En el salón de actos.

Domingo 20 de Marzo 2016:
– Desde las 10:00 hasta las 20:00 horas: Visita guiada a la mina de Páramo del Sil.
– Desde las 7:30 hasta las 8:30 horas: Recogida de dorsales en biblioteca de Santa de Cruz del Sil. Necesario presentar DNI original o documento identificativo original de la persona inscrita.
– 8:45 horas: Control de salida en plaza de Santa de Cruz del Sil.

– 9:00 horas: SALIDA Carrera Alto Sil.

– 10:50 horas: Cierre Control Páramo del Sil.

– 11:50 horas: llegada estimada de los primeros corredores.

– 13:00 horas: Cierre Control Primout.

 

– 14:30 horas: Comienzo de entrega de premios.
– 15:00 horas: comienzo comida Post-carrera ofrecida por la Junta Vecinal de Santa Cruz del Sil.
– 15:15 horas: Cierre Meta.

 

RECORRIDO 

Datos Técnicos Carrera Alto Sil

Distancia: 32 Km
Desnivel positivo: 1.900 m
Desnivel negativo: 1.900 m
Altura máxima: 1.620 m
Altura mínima: 780 m
Sendero, cortafuegos: 60%
Pistas forestales (en deshuso): 35%
Urbano: 5%
Tiempo estimado primeros: 2h 20m
6 avituallamientos + meta de ellos 3 sólidos

TODOS ESTOS DATOS, son aproximados.



Datos Técnicos Carrera VerticalDistancia: 4 Km
Desnivel positivo: 760 m
Desnivel negativo: 760 m
Altura máxima: 1.950 m
Altura mínima: 1150 m
Sendero, cortafuegos: 3.000 m
Pistas forestales: 300 m
Urbano: 600 m (empedrado)
Tiempo estimado primeros: 40 m
1 avituallamientos

 

 

XV Semana de Montaña de Bembibre

Cartel Semana 2014

Del 18 al 22 de noviembre se celebrará la XV Semana de Montaña de Bembibre. Tendrá lugar  en el Teatro Benevivere, donde cada día a partir de las 20:30 de la tarde tendrán lugar las diferentes charlas y proyecciones.

PROGRAMA DE LAS CHARLAS

Lunes 18 – Luis Alberto Hernando Alzaga Este año con al auge de las carreras de montaña, comenzamos nuestra semana con una de las sensaciones del momento, el corredor del equipo ADIDAS de TRAIL RUNNING Luis Alberto Hernando Alzaga, reciente ganador de la Cavalls del Vent. y CAMPEÓN DE EUROPA DE ULTRAS (1º Trans D’Havet con Kilian Jornet)

Martes 19 – Nicolás Favresse Nicolás Favresse, Escalador belga que forma cordada con su hermano Olivier. Comenzó a escalar en los años noventa, hoy en día cuenta con encadenamientos en paredes de todos los continentes destacando “estado crítico”9a y otros relevantes como «Cobra Crack» (8c) en Canadá.

Miércoles 20 – Dani Moreno Dani Moreno. Este aragonés es uno de los más fuertes escaladores deportivos del momento, en su haber cuenta con vías como Nuria 8c al flash, en Cuenca. O Powerade 9a en Vadiello, Subcampeón de España en 2010 y de la Copa de España del mismo año.

Jueves 21 – Mikel Zabalza Azcona (Iruña, 1970) Guia de alta montaña. Actualmente director del equipo español de alpinismo de la Federación Española de Montaña. Himalayista y colaborador del programa al filo de lo imposible, forma con Alberto Iñurrategi y Juan Vallejo el equipo de escalada Bat Basque Team.

Viernes 22 – Santi Padrós. Guía de alta montaña, domina todas las especialidades del alpinismo. Él mismo se define: «Me gusta ir a la montaña, sufrir lo justo para saber que estoy haciendo esfuerzo, descubrir mis limites siempre más lejanos!…¨

Para más información: http://gistredobembibre.blogspot.com.es/2013/10/xv-semana-de-la-montana-en-bembibre.html

Estación de Leitariegos – SKY

leitariegos
ESTACIÓN INVERNAL DE LEITARIEGOS 
La Estación Invernal de Leitariegos  es el lugar más cercano al Bierzo y por tanto a nuestras casas rurales en Labaniego y San Justo de Cabanillas para practicar el sky y demás deportes de nieve.
Es una pequeña estación que se ubica al noroeste de la provincia de León, más concretamente en la comarca de Laciana (reserva de la Biosfera) y en el límite con el Principado de Asturias. Sus pistas yacen sobre la base del Cueto de Arbás, el primer 2.000 de la Cordillera Cantábrica recorriendola de oeste a este.
Si el entorno natural que rodea a la estación es excepcional, las variadas rutas alternativas que se abren al visitante se multiplican en las vertientes leonesa y asturiana. La estación cuenta en su base con un pequeño hotel y en un radio de 35 kilómetros están disponibles más de 1.000 plazas hoteleras.
Cuenta con una escuela en la que se impartes clases de esquí, snowboard y raquetas de nieve. Durante la temporada invernal, atraídos por la belleza de los paisajes, son muchos los aficionados que acuden a sus instalaciones para disfrutar de la nieve en un ambiente muy agradable y familiar.
retrakDATOS TÉCNICOS
  • Cota máxima: 1800 mts
  • Cota mínima: 1513 mts
  • Desnivel: 287 mts
  • Total Km´s: 7 Km´s balizados + rutas fuera-pista + Zona Snowpark (300 mts)
  • Nº Pistas: 10 pistas balizadas (5 rojas, 4 azules, 1 verde) + 1 Snowpark
  • Nº Remontes: 6 remontes mecánicos
    • 2 Telesillas triplaza
    • 1 Telesilla biplaza
    • 2 Telesquís
    • 1 Telebaby
  • Capacidad: 5.160 viajeros/hora
  • Máquinas pista-pistas: 3 retraks (una con cabrestante)

COMO LLEGAR A LEITARIEGOS

Desde la Vertiente Leonesa:

Si viajamos a Leitariegos, desde El Bierzo ó Galicia, y tomando como referencia la ciudad de Ponferrada, ésta se encuentra situada a 73 Km de la estación. Para llegar, hay que tomar la carretera CL-631 dirección Villablino (Salida autopista A-6). A la llegada a Villablino, tomar la carretera CL-626 dirección Caboalles de Abajo donde veremos indicadores a la Estación Invernal de Leitariegos por la carretera LE-497 y en dirección a Puerto de Leitariegos / Cangas del Narcea (Asturias).
Si estás alojado en cualquiera de  nuestras casas rurales es mejor opción y más rápida acercarse a Noceda del Bierzo y desde allí dirección Toreno. Una vez aquí cojemos la C-631 dirección Villablino.
Si tomamos como referencia la ciudad de León, tendremos 113 Km de recorrido, transcurridos por la autopista de peaje AP-66, hasta la salida dirección Villablino (En el pantano de Barrios de Luna y una vez pasado el puente colgante), incorporándose a la carretera CL-626 por las comarcas de Luna y Babia hasta llegar a Villablino y Caboalles de Abajo ya en la comarca de Laciana, donde nos desviamos por la carretera LE-497 dirección a Puerto de Leitariegos / Cangas del Narcea (Asturias).

Desde la Vertiente Asturiana:

Si nos dirigmos a la Estación Invernal de Leitariegos desde la Vertiente Asturiana, debemos hacerlo hacerlo tomando como referencia la villa de Cangas del Narcea (Asturias), la cual se encuentra a 34 Km de la estación de esquí. A continuación tomaremos la carretera AS-213 dirección Puerto de Leitariegos, y asi durante 33 Km, hasta llegar al pueblo de Leitariegos (aún en la provincia de Asturias) y situado a escasos 500 mts de la estación de esquí. A la salida del pueblo continuamos la carretera y pasamos a la provincia de León por la carretera LE-497 llegando a la estación invernal.

La Semana de Montaña de Bembibre, 2013

20131035_027

Del 18 de noviembre hasta el 22 se va a celebrar La Semana de Montaña de Bembibre. Como siempre la organización corre a cargo del Club de Montaña Gistredo y contará con prestigiosos deportistas, como Luis Alberto Hernando, Nicolás Favresse, Dani Moreno, Mikel Zabalza y Santi Padrós. Las charlas se desarrollarán en el Teatro Benevivere a partir de las 20:30h..

PROGRAMA DE LAS JORNADAS:

Lunes 18  Luis Alberto Hernando Alzaga corredor del equipo ADIDAS de TRAIL RUNNING Y reciente ganador de la Cavalls del Vent. y CAMPEÓN DE EUROPA DE ULTRAS (1º Trans D’Havet con Kilian Jornet)

Martes 19 turno será para el escalador belga Nicolás Favresse. El deportista europeo, que cuenta con encadenamientos en paredes de todos los continentes, charlará a los asistentes sobre sus actividades, entre las que destaca la escalada al ‘estado crítico’ (9a) en Siurana (Cataluña) y o ‘Cobra Crack’ (8c) en Canadá.

Miércoles 20 Se contará con la presencia del escalador  Dani Moreno.  Este  aragonés es el subcampeón de España en 2010 de esta disciplina, así como campeón de la copa nacional ese mismo año, cuenta en su haber con vías como Nuria (8c) al flash, en Cuenca; o ‘Powerade’ (9ª), en Vadiello.

Jueves 21 El guipuzkoano y guía de montaña Mikel Zabalza Azcona se encargará de conducir la charla del jueves.  Actualmente es director del equipo español de alpinismo de la Federación Española de Montaña. Himalayista y colaborador del programa al filo de lo imposible, forma con Alberto Iñurrategi y Juan Vallejo el equipo de escalada Bat Basque Team.

Viernes 22 La última proyección estará protagonizada por Santi Padrós, guía de alta montaña que controla todas las especialidades del alpinismo. Él mismo se define: Me gusta ir a la montaña, sufrir lo justo para saber que estoy haciendo esfuerzo, descubrir mis limites siempre más lejanos!…

Ruta de las Fuentes de Noceda el 28 de julio.

Noticia original en: http://bembibredigital.com/index.php?option=com_content&view=article&id=4964:noceda-enaltece-su-patrimonio-natural-con-la-ruta-de-las-fuentes-el-proximo-28-de-julio&catid=71:bierzoalto&Itemid=166

ruta fuentes noceda

Noceda enaltece su patrimonio natural con la Ruta de las Fuentes, el próximo 28 de julio

Fiel a la cita marcada en el calendario, el último domingo de julio tendrá lugar la ya tradicional Ruta de las Fuentes Curativas, que este año alcanza la vigésimo primera edición. Esta marcha que organiza el Centro de Iniciativas Turísticas de Noceda propone un recorrido en grupo por este paraje de la localidad para enaltecer el patrimonio turístico natural de Noceda a través de la Sierra de Gistredo.

Será el domingo de la próxima semana, el 28 de julio, cuando numerosas personas como es habitual podrán participar en la Ruta de las Fuentes y realizar el recorrido por las denominadas fuentes curativas del Azufre, de la Salud, por la Catarata de la Gualta y la fuente del Rubio, entre otros manantiales del entorno. Se espera la asistencia de varios centenares de personas, tanto en la salida en grupo organizada por el CIT y Ayuntamiento de Noceda, como aquellos que decidan hacerla por su cuenta pero en esta fecha concreta.

La hora de partida será a las 9 de la mañana del domingo, aunque la organización ha convocado a los participantes a las 8.45 frente a la Casa Consistorial.

Entre las 12 y las 13 horas se espera que lleguen los primeros caminantes al camping de Chanos, donde tendrá lugar una paellada para los asistentes que este año, a diferencia de ediciones anteriores, tendrá un coste simbólico de dos euros para quienes deseen participar en la comida.

Catarata de "la Güalta"

Catarata de «la Güalta»

Red de senderos de Labaniego

red de senderos de Labaniego

Desde la Junta Vecinal de Labaniego se ha impulsado la elaboración de una muy completa red de senderos. La propuesta presenta la posibilidad de  recorrer  todo el territorio de esta pedanía  a través de 5 posibles  rutas.

Los caminos se han desbrozado y señalizado debidamente con distintos colores identificativos en tablillas de madera que  que nos adentran en aquellos parajes y  rincones singulares dignos de ser conocidos por amantes del senderismo y visitantes del pueblo.

Para hacernos una mejor idea general de las 5 propuestas, se han colocado un par de paneles informativos en el mismo pueblo  para orientarnos de los distintos recorridos y características de cada uno de ellos.

013

RED DE SENDEROS:

RUTA 1: «Un paseo entorno a Labaniego»

Ruta 1.- Tiene un recorrido aproximado de 2.500 metros cercano al pueblo de dificultad baja. Marcas indicativas de color AMARILLO.

Ficha técnica: 
Distancia: 2,5 km
Tiempo: 45 minutos
Dificultad: Baja
Marcas indicativas: Amarillas
Punto de salida: Parque infantil C/ San Fructuoso (Barrio de arriba)
Punto de llegada: Plaza de la Poza (Barrio de abajo)

RUTA 2: «Una aventura por el bosque encantado»

Tiene un recorrido aproximado de 4.600 metros a través de lugares ligados a la historia del pueblo, de dificultad baja en el inicio y media alta en el resto. Marcas indicativas de color VERDE.

Ficha técnica: 
Distancia: 4,6 km
Tiempo: 1 hora

Dificultad: Baja – Media
Marcas indicativas: Verde
Punto de salida: Plaza la Poza (Barrio de abajo)
Punto de llegada: Plaza El Charcón (Barrio de arriba)

RUTA 3: «Por el río Noceda hacia Peña Falisca»

Ruta 3.- Tiene un recorrido aproximado de 8.500 metros que transcurren por el Sur de Labaniego, Arlanza y Viñales a través de robledales y por la orilla del rio Noceda, de dificultad baja- media. Marcas indicativas de color MARRON.
Ficha técnica: 
Distancia: 8,5 km
Tiempo: 2,5 horas
Dificultad: Baja – Media
Marcas indicativas: Marrón
Punto de salida: Plaza El Charcón (Barrio de arriba)
Punto de llegada:  Plaza la Poza (Barrio de abajo)
.

RUTA 4: «Buscando el lago del Ratón»

Ruta 4.- Tiene un recorrido aproximado de 8.650 metros que transcurren por la zona de minas de carbón, monte y tierras de labranza, el punto más alejado de Labaniego es el LAGO del Ratón, de dificultad media. Marcas indicativas de color AZUL.
Ficha técnica: 
Distancia: 8,7 km
Tiempo: 2,5 horas
Dificultad: Media
Marcas indicativas: Azul
Punto de salida: Plaza de la Poza por el camino Santo Cristo (Barrio de abajo)
Punto de llegada: plaza del Lagarín o plaza del Concejo(Barrio de arriba)
.

Ruta 5: «Entre picos y castros»

Ruta 5.- Tiene un recorrido aproximado de 8500, transcurriendo por los puntos más altos de la jurisdicción de Labaniego, ofrece la posibilidad de contemplar la hermosura de los parajes que rodean el pueblo, de dificultad alta. Marcas indicativas de color ROJO.
Ficha técnica: 
Distancia: 8.5 km
Tiempo: 2,5 horas
Dificultad: alta
Marcas indicativas: Rojo
Punto de salida: Plaza del Lagarín o del Concejo (Barrio de arriba)
Punto de llegada: Plaza el Charcón.
PARA MÁS INFORMACIÓN: http://www.labaniego.org/
.

RED DE SENDEROS DE LABANIEGO

Cascada de «La Güalta»

Cascada de La Güalta
«La Cascada de La Güalta» es un precioso e impresionante salto de agua en la Sierra de Gistredo.
Para llegar hasta ella, hay que seguir el itinerario que se encuentra señalizado y que se conoce como «La Ruta de las Fuentes Curativas, Mirador y Cataratas de las Peñas de La Güalta” y que parte desde el pueblo de Noceda del Bierzo.
No es un recorrido de mucho riesgo pero conviene prestar atención al mismo en las inmediaciones de la Cascada ya que, por su pendiente, no son descartables las caídas.
Existe un Centro de Iniciativas Turísticas en el pueblo y entregan folletos explicativos en el Ayuntamiento de Noceda.
Es una de las posibles excursiones a realizar de gran interés y belleza en nuestra estancia en la Comarca Berciana. Además está muy cerca de Labaniego, a unos 6 km sólamente y a 3 de San Justo de Cabanillas.

 

La Semana de la Montaña ofrece charlas de cinco alpinistas entre los días 19 y 23

Noticia original:  http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/la-semana-de-montana-ofrece-charlas-de-cinco-alpinistas-entre-los-dias-19-y-23_742040.html

BEMBIBRE

dl | ponferrada 11/11/2012

El Club de Montaña Gistredo de Bembibre organiza del 19 al 23 de noviembre su Semana de la Montaña, con la participación de distintos montañeros que compartirán su experiencias en las charlas programadas en el Teatro Benevívere, siempre a las 20.30 horas.

La Semana de la Montaña traerá el lunes 19 a la alpinista Araceli Segarra. Nacida en Lérida, se convirtió en 1996 en la primera mujer española en ascender el Everest utilizando el estilo clásico y con oxígeno. Allí ha rodado dos documentales.

El martes 20 será Cecilia Buil, escaladora profesional la que compartirá sus experiencias en la escalada artificial.

El miércoles 21, le tocará el turno a Alex Txikon, que ha participado en expediciones del programa de TVE Al filo de lo imposible y ha colaborado con Edurne Pasaban en su proyecto para subir los 14 ochomiles.

El jueves 22, Bembibre contará con la presencia de Alberto Zerain, que proyectará la película Dragones blancos, sobre su intento de ascender el Nanga Parbat, montaña esquiva y peligrosa.

Y el viernes 23, Rosa Fernández , que en el 2202 cruzó el Himalaya en bicicleta de montaña y ha subido al Everest, cerrará las charlas del Club Gistredo

CARRERA DE MONTAÑA ALTO SIL

La prueba se realizará el próximo 18 de marzo en un recorrido de 29 kilómetros por la sierra de Gistredo.  Esta prueba del Alto Sil se ha convertido en la carrera de montaña de referencia de Castilla y León. Mantendrá sus 29 kilómetros que atraviesan la sierra de Gistredo, pero como novedad se presenta una nueva subida desde Páramo del Sil por la zona llamada la Campiña, que aumentará el desnivel positivo de la carrera superando los 1.500 metros.

Datos Técnicos

Distancia: 29 Km
Desnivel positivo: 1.515 m
Desnivel negativo: 1.515 m
Altura máxima: 1.620 m
Altura mínima: 860 m
Sendero, cortafuegos: 45%
Pistas forestales (en deshuso): 50% Urbano: 5%
Tiempo estimado primeros: 2h 15m
6 avituallamientos + meta de ellos 3 sólidos

Domingo 18 de Marzo:

Desde las 10:00 hasta las 20:00 visita guiada a la mina de Páramo del Sil y Exposición en el salón multiusos de Páramo del Sil.
7:30 a 8:30 horas: recogida de dorsales en Biblioteca de Santa de Cruz del Sil. Necesario presentar DNI o documento identificativo de la persona inscrita.
8:45 horas: control de salida en plaza de Santa de Cruz del Sil.
9:00 horas: SALIDA.
11:15 horas: llegada estimada de los primeros corredores.
14:00 horas: comienzo de entrega de premios.
14:30 horas: comienzo comida postcarrera

INSCRIPCIONES
Las Inscripciones se podrán realizar solamente através de internet y en los plazos establecidos a continuación
PRECIO: 25 € y 20 € socios del “Club Tierra Trágame”
La inscripción incluye seguro, alojamiento en salón de actos, comida rural en Santa Cruz del Sil, bolsa del corredor y uso de las instalaciones deportivas en Páramo del Sil.
Límite de participantes: 400 participantes.
Apertura inscripción: 1 de marzo del 2012, a las 09:30.
Fecha límite de inscripción: 11 de marzo del 2012.
NO SE ADMITIRÁN INSCRIPCIONES FUERA DE PLAZO

Para cualquier otra consulta podéis enviar un email a info@carreraaltosil.com

PÁGINA WEB OFICIAL DE LA PRUEBA: http://www.carreraaltosil.com/

De Palacios a las brañas de Pedroso y Fontellada

Braña de la Fontellada

 

Punto de partida: Palacios del SilPunto de llegada: braña de Fontellada

Distancia total: 16 kmts. (ida y vuelta por el mismo camino)
Duración aproximada: 4 -4:30 horas
Dificultad: media
paisaje: excelente

Esta preciosa ruta de senderismo parte desde Palacios del Sil.  A la altura del centro de interpretación de la Naturaleza, en la misma carretera principal, tiramos por la calle de enfrente cruzando dicha carretera.  Seguimos por dicha calle hasta abandonar el pueblo en dirección a la montaña. Pasamos junto a sotos de castaños centenarios y junto a la traida del agua del pueblo y sus instalaciones.

perfil de la etapa

A poco más de un kilómetro de ascenso gira el camino a la derecha enfilando el valle del río Pedroso.
El camino va llaneando por un kilómetro aproximadamente hasta  descender al encuentro del río que cruzaremos por un puente.  Ya en la otra orilla (en la umbría), el camino vuelve a adquirir altura en una pendiente moderada de un par de kilómetros.

Nos adentramos en un extenso y frondoso robledal lleno de ejemplares de buen porte y una de las joyas del Alto Sil.
Enseguida empezaremos a ver las cabañas de la braña de Pedroso, muy arregladas todas ellas y de uso mayormente recreativo en la actualidad.
Desde aquí ya se adivina el resto del trazado que nos resta siguiendo el valle hasta su cabezera, en el que dominan los picos Boveda y Chagüeños.

Continuamos el camino hacia la segunda braña, y en medio kilómetro alcanzamos a ver a nuestra derecha un gigantesco roble milenario. Continuamos nuestro andar por el maravilloso robledal y sin salirnos del camino alcanzaremos a unos 3 kmts. la braña de Fontellada tras cruzar de nuevo el río en un badén.

el gigantesco roblón que hay cerca de la braña de pedroso

Esta braña igualmente se encuentran muy arregladas las cabañas. Pueden distinguirse aún en muchas de ellas detalles tradicionales como los «testeros escalonados» que hacían función de cortafuegos cuando el «teito» era vegetal.

El paisaje y las vistas desde este fondo del valle son espectaculares y merece la pena pararse un rato a descansar y contemplar el magnífico paisaje y circo glaciar.

Una vez recuperemos las fuerzas y hayamos disfrutado del maravilloso paisaje, toca regresar de nuevo a Palacios del Sil por el mismo recorrido, pero en sentido contrario.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.