CARRERA ALTO SIL 2020

“¡LA CARRERA DE ´PUEBLO´ MÁS INTERNACIONAL!”

“Un infierno para llegar al cielo” “Alto Sil, la carrera que despierta los sentidos”

La clásica Carrera Alto Sil llega este año a su XII edición presentando un recorrido de 32 kilómetros y 1900 metros positivos pasando por Páramo del Sil y la hermosa aldea de Primout.

La competición tendrá lugar del 14 y 15 de marzo, con sus diferentes recorridos:

CARRERA ALTO SIL: Carrera clásica de 32 km y 2.000 m de desnivel positivo con salida y llegada en Santa Cruz del Sil

KV BOBIA: Vertical de 4 km y 800 metros de desnivel positivo con salida en Salentinos y meta en el Bobia

PROMO ALTO SIL: Carrera de 18 km con 800 metros de desnivel positivo con salida en Páramo y meta en Santa Cruz

Más información: https://carreraaltosil.com/

THE LAST WEEKEND OF WINTER”  Be free, be wild, be you!

101 PEREGRINOS – 2017 24h. por el camino de Santiago de invierno

101-km-peregrinos-cartel-2017

“LOS 101 KM PEREGRINOS, 24 HORAS POR EL CAMINO DE SANTIAGO DE INVIERNO”, es una prueba deportiva muy exigente con los participantes que además aporta aspectos lúdicos, culturales y turísticos. Cuenta con cuatro modalidades de competición (corredores o marchadores individuales, por equipos, MTB -ciclistas de montaña- y maratonianos). Se basa en realizar una distancia de 101 kilómetros, en un máximo de 24 horas, recorriendo un itinerario circular que irá, mayormente, por el Camino de Santiago de Invierno, evitando en la medida de lo posible ir por carreteras.

El itinerario discurrirá por los caminos y sendas de los municipios de Priaranza del Bierzo (Villalibre de la Jurisdicción, Santalla del Bierzo, Villavieja, Paradela de Muces y Ferradillo), Borrenes (San Juan de Paluezas, La Chana, Orellán y Voces), Carucedo (Lago de Carucedo, Médulas y Campañana) y Puente de Domingo Flórez (Salas de la Rivera y Yeres).

más información: http://www.101peregrinos.com/

ALOJAMIENTOS RURALES: www.labaniego.es

CARRERA DEL ALTO SIL, 2017

carrera-del-alto-sil-2017

PROGRAMA PROVISIONAL SUJETO A CAMBIOS

Sábado 18 de Marzo 2017:

A partir de las 08:30 horasRecogida de dorsales de la Carrera Vertical, en Bar la Obra, Salentinos. Necesario presentar DNI o documento identificativo de la persona inscrita.

– 09:30 horas: Tendrá lugar la SALIDA de los dos primeros corredores de la Carrera Vertical, tomarán salida de dos en dos cada 30 segundos.

Desde las 10:00 hasta las 20:00visita guiada a la mina de Páramo del Sil.

– 11:30 horas: Se hará la entrega de premios de la I Carrera Vertical al Pico Bóveda.– 12:30 horas: Espicha post-Carrera Vertical ofrecida por la Junta Vecinal de Salentinos.

16:00 horas: Carrera Infantil en Páramo del Sil (Las inscripciones se podrán realizar desde las 15:30 hasta media hora antes de cada prueba en el lugar de la prueba).

– Desde las 16:30 hasta las 21:30 horas: Recogida de dorsales de la Carrera Montaña Alto Sil, en la biblioteca de Santa de Cruz del Sil. Necesario presentar DNI o documento identificativo de la persona inscrita.- 19:00 horas Presentación Proyecto Solidario «Pintando Cimas» por Carlos Chamorro

20:00 horasCharla Técnica de la carrera. En el salón de actos.

Domingo 19 de Marzo 2017:
Desde las 10:00 hasta las 20:00 horas:Visita guiada a la mina de Páramo del Sil.
Desde las 7:30 hasta las 8:30 horas: Recogida de dorsales en biblioteca de Santa de Cruz del Sil. Necesario presentar DNI original o documento identificativo original de la persona inscrita.
8:45 horas: Control de salida en plaza de Santa de Cruz del Sil.
9:00 horas: SALIDACarrera Alto Sil.

– 10:50 horas: Cierre Control Páramo del Sil.

11:50 horasllegada estimada de los primeros corredores.

– 13:00 horas: Cierre Control Primout.

14:30 horas: Comienzo de entrega de premios.
15:00 horas: comienzo comida Post-carrera ofrecida por la Junta Vecinal de Santa Cruz del Sil.
15:15 horas: Cierre Meta.
fb
COMO LLEGAR
En coche:
Desde la A6 salida 387 con destino Villablino CL-631 pasaremos los pueblos de Toreno y Matarrosa del Sil, una vez en este punto a los pocos kilómetros, exáctamente en el KM30, aparece el Pueblo de Santa Cruz del Sil, el barrio conocido como la Vega, allí tomaremos el desvio que sube hasta el verdadero Santa Cruz del Sil.
Desde la A6 salida 371 con destino Toreno, una vez allí continuar  por la CL-631 como en la anterior salida.

ALOJAMIENTO EN CASAS RURALES EN EL BIERZO ALTO

-Casa Rural La Nogala en Labaniego  (4 plazas)

-Casa Rural La Gándara en San Justo de Cabanillas (4 plazas)

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE TRIAL – POBLADURA DE LAS REGUERAS

13256181_1141698472547527_418663702456660321_n

Los días 24 y 25 de junio se vuelve a celebrar una nueva edición del MUNDIAL DE TRIAL en Pobladura de las Regueras, uno de los más exigentes  circuitos a nivel nacional e internacional.

El actual Campeón del Mundo Adam Raga, Toni Bou, Albert Cabestany o Jeroni Fajardo, acudirán al Nacional de Pobladura a hacer maniobras imposibles durante este próximo campeonato Nacional.

Con un cartel de lujo, todo hace presumir una jornada festiva y de deporte de muy alto nivel que atraerá a miles de personas al Valle del Tremor y poder presenciar un nuevo y memorable duelo entre Adam Raga y Toni Bou.

CARRERA DEL ALTO SIL, 2016 – PÁRAMO DEL SIL

carrera del alto sil

La carrera del Alto Sil cumple su octava edición en este año 20165. Se ha ganado el reconocimiento y notoriedad dentro del ámbito deportivo siendo a día de hoy una de las mejores carreras de montaña de España.

Ya se ha abierto el plazo de inscripciones on line a través de internet. Están disponibles 400 dorsales para esta prueba que se correrá en los montes de Santa Cruz del Sil el próximo 20 de marzo.

 

PROGRAMA PROVISIONAL SUJETO A CAMBIOS

Sábado 19 de Marzo 2016:

– A partir de las 08:30 horas: Recogida de dorsales de la Carrera Vertical, en Bar la Obra, Salentinos. Necesario presentar DNI o documento identificativo de la persona inscrita.

– 09:30 horas: Tendrá lugar la SALIDA de los dos primeros corredores de la Carrera Vertical, tomarán salida de dos en dos cada 30 segundos.

– Desde las 10:00 hasta las 20:00: visita guiada a la mina de Páramo del Sil.

– 11:30 horas: Se hará la entrega de premios de la I Carrera Vertical al Pico Bóveda.- 12:30 horas: Espicha post-Carrera Vertical ofrecida por la Junta Vecinal de Salentinos.

– 16:00 horas: Carrera Infantil en Páramo del Sil (Las inscripciones se podrán realizar desde las 15:30 hasta media hora antes de cada prueba en el lugar de la prueba).

– Desde las 16:30 hasta las 21:30 horas: Recogida de dorsales de la Carrera Montaña Alto Sil, en la biblioteca de Santa de Cruz del Sil. Necesario presentar DNI o documento identificativo de la persona inscrita.

– 19:00 horas Presentación Proyecto Solidario «Pintando Cimas» por Carlos Chamorro

– 20:00 horas Charla Técnica de la carrera. En el salón de actos.

Domingo 20 de Marzo 2016:
– Desde las 10:00 hasta las 20:00 horas: Visita guiada a la mina de Páramo del Sil.
– Desde las 7:30 hasta las 8:30 horas: Recogida de dorsales en biblioteca de Santa de Cruz del Sil. Necesario presentar DNI original o documento identificativo original de la persona inscrita.
– 8:45 horas: Control de salida en plaza de Santa de Cruz del Sil.

– 9:00 horas: SALIDA Carrera Alto Sil.

– 10:50 horas: Cierre Control Páramo del Sil.

– 11:50 horas: llegada estimada de los primeros corredores.

– 13:00 horas: Cierre Control Primout.

 

– 14:30 horas: Comienzo de entrega de premios.
– 15:00 horas: comienzo comida Post-carrera ofrecida por la Junta Vecinal de Santa Cruz del Sil.
– 15:15 horas: Cierre Meta.

 

RECORRIDO 

Datos Técnicos Carrera Alto Sil

Distancia: 32 Km
Desnivel positivo: 1.900 m
Desnivel negativo: 1.900 m
Altura máxima: 1.620 m
Altura mínima: 780 m
Sendero, cortafuegos: 60%
Pistas forestales (en deshuso): 35%
Urbano: 5%
Tiempo estimado primeros: 2h 20m
6 avituallamientos + meta de ellos 3 sólidos

TODOS ESTOS DATOS, son aproximados.



Datos Técnicos Carrera VerticalDistancia: 4 Km
Desnivel positivo: 760 m
Desnivel negativo: 760 m
Altura máxima: 1.950 m
Altura mínima: 1150 m
Sendero, cortafuegos: 3.000 m
Pistas forestales: 300 m
Urbano: 600 m (empedrado)
Tiempo estimado primeros: 40 m
1 avituallamientos

 

 

Mundial de Ciclismo de Ponferrada 2014 -vídeo oficial

Mundial de Ciclismo de Ponferrada 2014 Official Video Ponferrada Cycling capital of the world. Union cyclists Internacionale

La prueba ciclista ya tiene su anuncio promocional que busca atraer a visitantes gracias al atractivo cultural, gastronómico y paisajístico del Bierzo.

 Folgueral, acompañado por el concejal de Deportes, Sergio Gallardo, y el teniente de alcalde, Emilio Cubelos, aprovechó la convocatoria para presentar el video y el ‘spot’ promocional del Mundial, que han sido producido por Alejandro López y dirigido por Gabriel Folgado mediante la colagoración de nueve productoras bercianas unidas en la Agrupación Visual Bierzo.

El productor explicó que es un video realizado en 4K, que implica una resolución cuatro veces mayor que la alta resolución actual (Full HD) y que permite mostrar con mucho más detalle la belleza y los colores de los paisajes de la comarca. Un minuto -el spot son 20 segundos- en el que se muestran un total de 45 localizaciones distintas, entre las que se encuentran, la Cruz de Ferro, los castillos de Los Templarios y Cornatel, el castro de Chano, minas, frutales, viñedos, el palacio de Canedo, la calle del Reloj, la Rosaleda, la bajada del Morredero, el carbón, el puente del Centenario y Ene.térmica, el teatro Bergidum, Peñalba, Molinaseca, el monasterio de Carracedo o Las Médulas.

http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/ponferrada-cuantifica-3-2-millones-inversiones-infraestructuras-mundial-ciclismo_896914.html

 

 

Bembibre acogerá la etapa final de la Vuelta cilista a Castilla y León

IMAG0979

Después de haber podido disfrutar en Bembibre en el 2013 del Campeonato  de España de ciclismo, de nuevo la capital del Bierzo Alto acogerá la llegada de la tercera y última jornada, la que decidirá el ganador de la Vuelta Ciclista a Castilla y León en su presenta edición del 2014.

La etapa de 180 kmts.  se inicia en la localidad zamorana de Lubián para concluir en Bembibre, con la meta situada en la cuesta de Viñales.

El itinerario de la ronda por El Bierzo será el siguiente: Alto del Morredero-Ponferrada-Molinaseca-Onamio-Calamocos-Castropodame-Matachana-San Pedro Castañero-Viloria-Bembibre. La meta estará situada en la cuesta de Viñales

La Vuelta a Castilla y León apostará este 2014 por el noroeste de la Comunidad en un formato de tres etapas.  Ciudad Rodrigo será el 16 de mayo punto de partida de la prueba que en el primer día confluirá en Zamora que albergará también la salida de la segunda etapa con final en Lubián tras superar una cota considerada de alta exigencia como el mítico «alto de Moruxal».

Los itinerarios de las etapas son: Ciudad Rodrigo-Zamora (16 de mayo), Zamora-Lubián (17 de mayo) y Lubián-Bembibre (18 de mayo).

 

ALOJAMIENTOS RURALES EN LA ZONA:

Te ofrecemos esta atractiva oferta:

Si te alojas en cualquiera de nuestros alojamientos te haremos entrega de un vale para poder realizar gratis una visita enoturística a una prestigiosa bodega de la Denominación de Origen Bierzo.

.

III Trofeo Turienzo Castañero, Open Castilla y León de BTT

turienzo_bttt

El próximo día 30 de marzo en la localidad de Turienzo Castañero, desde las 11 de la mañana se celebra en su tercera edición , una de las cinco pruebas del Open de Castilla y León de BTT, catalogado de categoría «H» a nivel nacional.

El recorrido será el mismo de las pasadas ediciones y que tantos elogios ha recibido por parte de todos los participantes, tanto por su dificultad técnica como por su exigencia física.

Es de destacar la participación en las pasadas ediciones de varios de los mejores especialistas de España en esta modalidad de ciclismo, como Juan Pedro Trujillo o Manuel Parada Fogar entre otros muchos.

Abierto el plazo de inscripción del 1 al  27 de marzo.

Puedes formalizar tu inscripción a través del siguiente correo electrónico: cdbembibrebtt@gmail.com

Destacar que hay un incremento superior al 50% en el valor de los premios en la presente edición respecto a la del año pasado.

Habrá duchas para los participantes, limpieza de bicicletas y servicio de cafetería desde primera hora a precios populares para aquellos que deseen quedarse a comer.

Puedes encontrar detalle del circuito en: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3913127

MÁS INFORMACIÓN: http://cdbembibrebtt.es.tl/

 

ALOJAMIENTOS RURALES EN LA ZONA:

Si te alojas en cualquiera de nuestros alojamientos te haremos entrega de un vale para poder realizar gratis una visita enoturística a una prestigiosa bodega de la Denominación de Origen Bierzo..

 

 

101 Peregrinos 2014

101km-peregrinos

Los 101 KM PEREGRINOS, EN 24 HORAS, POR EL CAMINO DE SANTIAGO DE INVIERNO, es una prueba deportiva que, además, aporta aspectos lúdicos, culturales y turísticos a los participantes, a sus acompañantes y a los miembros de la organización.

La prueba, con cuatro modalidades de competición (corredores o marchadores, MTB -ciclistas de montaña, duatletas y maratonianos), se basa en realizar una distancia de 101 kilómetros, en un máximo de 24 horas, recorriendo un itinerario circular que irá, mayormente, por el Camino de Santiago de Invierno.

El itinerario discurrirá por poblaciones, caminos y sendas. Evitará, en la medida de lo posible ir por carreteras, y, casi en su totalidad, recorrerá los dos itinerarios del Camino de Santiago de Invierno (el de antes del s. XVII, y el de después de este siglo).

Se trata de una prueba de carácter deportivo, muy exigente con los participantes y la organización, de unas grandes dimensiones territoriales y temporales, y con varios elementos particulares que la diferencian de los eventos deportivos tradicionales (que son más específicos, homogéneos y simples). Entre otros, está el factor cultural y lúdico-festivo del acontecimiento. Nos interesa reseñar estos aspectos debido a que el objetivo principal del evento es la promoción y publicidad del Camino de Santiago de Invierno. Elemento, éste, que, además de ser el fin, fortalece y refuerza el atractivo y la singularidad de la prueba.

Contar con un tramo del Camino de Santiago para realizar esta prueba supone un reclamo muy importante para asegurar el éxito, ya que El Camino es suficiente atractivo por sí mismo. Este hecho hace que se beneficien mutuamente El Camino de Invierno, con la promoción que se le va a hacer en sus inicios; y, la prueba deportiva por poder contar con el añadido de discurrir por lugares de tradición peregrina.

DSCN3006

4 opciones para todos los gustos:

Marcha individual 101 KM

La prueba consiste en un recorrido único de 101 kilómetros, por el camino de Santiago de Invierno, que hay que realizar en un tiempo inferior a 24 horas. Dicho recorrido estará jalonado por voluntarios, además contará con diversos carteles informativos que es importante leer. Habrá puntos de avituallamiento cada, aproximadamente, 5-8 kilómetros.

Todos los corredores deberán llevar permanentemente el dorsal colocado en lugar bien visible, además del chip que sirve para comprobar que el citado corredor ha pasado por todos los controles que la organización tiene a lo largo del recorrido.

Será imprescindible pasar por todos los controles para poder recoger los recuerdos en la meta. Al finalizar la carrera deberá haber pasadopor todos los controles para poder tener derecho a los premios y recuerdos que se entregan por finalizar la misma (camiseta técnica de finalista, medalla, diploma y trofeo -a los tres primeros de cada categoría-).

BDM

La prueba consiste en un recorrido único de 101 kilómetros, por el Camino de Santiago de Invierno, que hay que realizar en un tiempo inferior a 24 horas.

Dicho recorrido estará señalizado y jalonado por voluntarios (en las zonas y lugares más dificultosos), además contará con diversos carteles informativos que es importante leer. En el itinerario habrá puntos de avituallamiento, cada 8-10 km.

Todos los corredores deberán llevar permanentemente el dorsal colocado en un lugar bien visible y la placa en el manillar de la bicicleta, además del documento que sirve para comprobar que el citado corredor ha pasado por todos los controles que la organización tiene a lo largo del recorrido. Ésta, será imprescindible para poder recoger los recuerdos en la meta.

Al finalizar la carrera deberá llevar sellados todos los controles para poder tener derecho a los premios y recuerdos que se entregan por finalizar la misma (camiseta técnica de finalista, medalla, diploma, trofeo -a los tres primeros de cada categoría-).

Duatlón

La prueba consiste en un recorrido único de 101 kilómetros, por el camino de Santiago de Invierno, que hay que realizar en un tiempo inferior a 24 horas.
Existirá una Zona de Transición en el kilómetro 00,0, en Puente de Domingo Flórez, donde se realizará el cambio de la MTB a la carrera, volviéndose a realizar el cambio en la misma zona de tránsito (ahora kilómetro 00,0) para finalizar los últimos 00,0 kilómetros en bicicleta.
El recorrido estará señalizado y jalonado por voluntarios (en las zonas y lugares más dificultosos), además contará con diversos carteles informativos que es importante leer. Cada, aproximadamente, 8-10 kilómetros habrá puntos de avituallamiento.

Todos los corredores deberán llevar permanentemente el dorsal colocado bien visible y la placa en el manillar de la bicicleta, además del documento que sirve para comprobar que el citado corredor ha pasado por todos los controles “sorpresa” que la organización tiene a lo largo del recorrido. Será imprescindible para poder recoger los recuerdos en la meta.

Al finalizar la carrera deberá llevar sellados todos los controles para poder tener derecho a los premios y recuerdos que se entregan por finalizar la misma (camiseta técnica de finalista, medalla, diploma y trofeo -a los tres primeros de cada categoría-).

Marcha individual 44,5 KM

La prueba consiste en un recorrido de 44,5 kilómetros, por media montaña con desniveles muy fuertes, la mayor parte del recorrido por el camino de Santiago de Invierno, que hay que realizar en un tiempo inferior a 8 horas, debiendo llegar a la parte intermedia (22,2 km, en Ferradillo) en un máximo de 4 horas.

Dicho recorrido estará jalonado por voluntarios, además contará con diversos carteles informativos que es importante leer. Habrá puntos de avituallamiento cada, aproximadamente, 4-6 kilómetros.

Todos los corredores deberán llevar permanentemente el dorsal colocado en lugar bien visible, además del documento que sirva para comprobar que el citado corredor ha pasado por todos los controles que la organización tiene a lo largo del recorrido. Ésta, será imprescindible para poder recoger los recuerdos en la meta.

Al finalizar la carrera deberá llevar sellados todos los controles para poder tener derecho a los premios y recuerdos que se entregan por finalizar la misma (camiseta técnica de finalista, medalla, diploma y trofeo -a los tres primeros de cada categoría-).

MÁS INFORMACIÓN: 
Esta nueva edición promete , y ya están abiertas las inscripciones para apuntarse a cualquiera de las distintas modalidades, asi que a apuntarse lo antes posible en este enlace.

 

ALOJAMIENTOS RURALES EN EL BIERZO ALTO

Casa “LA GÁNDARA”  (San Justo de Cabanillas)

Casa “LA NOGALA” (Labaniego)

 

MARATÓN BIKE PEREGRINO- Paisajes para no olvidar en el “Camino olvidado a Santiago por El Bierzo”

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

FECHA DE LA PRUEBA: 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

I Maratón Bike Peregrino

MODALIDADES DE LA “I EDICION MARATON BIKE PEREGRINO” 2014:

erizo logo bici 370

1.- MTB recorrido largo 85 km

2.- MTB recorrido corto 55 km

.

.

.

Erizo pintado 001 - copia

3.- Media Maratón 21 km (corriendo o andando

4.-Duatlón: mtb 13 km, corriendo 7’5 km – mtb 42 km

.
.
.
.
.
.
.
.
.

RECORRIDOS DE LAS DISTINTAS PRUEBAS DEPORTIVAS

Más información en: MARATON BIKE PEREGRINO

                                       EL CAMINO OLVIDADO EN EL BIERZO

 logo-camino-olvidado-capas      

El camino olvidado a Santiago por El Bierzo

Fue ruta Santa para los peregrinos que querían ir a Santiago sin tropezarse en el camino con Almanzor y sus tropas. Olvidado durante siglos, es una nueva vía turística de León.
El camino olvidado a Santiago; senda que utilizaban los peregrinos en la Edad Media para protegerse de los musulmanes de Almanzor. Comienza en Bilbao y termina en Villafranca del Bierzo. Se adentra en León a través de Puente Almuhey, Cistierna, Boñar, La Robla, Pandorado, Fasgar, Colinas del Campo de Martín Moro Toledano(uno de los pueblos de nombre más largo de España), Igüeña, Quintana de Fuseros, San Justo de Cabanillas, Labaniego, Arlanza, Losada, Cobrana, Congosto, San Andres de Montejos, Columbrianos, donde ya se une al Camino Francés, para pasar a Cacabelos, Villafranca del Bierzo y adentrarse en Galicia.
.
camino olvidado salva web
 .
 

Alojamientos rurales en El BIERZO ALTO

gandara-animada «LA GÁNDARA»(S. Justo de Cabanillas).

Estación de Leitariegos – SKY

leitariegos
ESTACIÓN INVERNAL DE LEITARIEGOS 
La Estación Invernal de Leitariegos  es el lugar más cercano al Bierzo y por tanto a nuestras casas rurales en Labaniego y San Justo de Cabanillas para practicar el sky y demás deportes de nieve.
Es una pequeña estación que se ubica al noroeste de la provincia de León, más concretamente en la comarca de Laciana (reserva de la Biosfera) y en el límite con el Principado de Asturias. Sus pistas yacen sobre la base del Cueto de Arbás, el primer 2.000 de la Cordillera Cantábrica recorriendola de oeste a este.
Si el entorno natural que rodea a la estación es excepcional, las variadas rutas alternativas que se abren al visitante se multiplican en las vertientes leonesa y asturiana. La estación cuenta en su base con un pequeño hotel y en un radio de 35 kilómetros están disponibles más de 1.000 plazas hoteleras.
Cuenta con una escuela en la que se impartes clases de esquí, snowboard y raquetas de nieve. Durante la temporada invernal, atraídos por la belleza de los paisajes, son muchos los aficionados que acuden a sus instalaciones para disfrutar de la nieve en un ambiente muy agradable y familiar.
retrakDATOS TÉCNICOS
  • Cota máxima: 1800 mts
  • Cota mínima: 1513 mts
  • Desnivel: 287 mts
  • Total Km´s: 7 Km´s balizados + rutas fuera-pista + Zona Snowpark (300 mts)
  • Nº Pistas: 10 pistas balizadas (5 rojas, 4 azules, 1 verde) + 1 Snowpark
  • Nº Remontes: 6 remontes mecánicos
    • 2 Telesillas triplaza
    • 1 Telesilla biplaza
    • 2 Telesquís
    • 1 Telebaby
  • Capacidad: 5.160 viajeros/hora
  • Máquinas pista-pistas: 3 retraks (una con cabrestante)

COMO LLEGAR A LEITARIEGOS

Desde la Vertiente Leonesa:

Si viajamos a Leitariegos, desde El Bierzo ó Galicia, y tomando como referencia la ciudad de Ponferrada, ésta se encuentra situada a 73 Km de la estación. Para llegar, hay que tomar la carretera CL-631 dirección Villablino (Salida autopista A-6). A la llegada a Villablino, tomar la carretera CL-626 dirección Caboalles de Abajo donde veremos indicadores a la Estación Invernal de Leitariegos por la carretera LE-497 y en dirección a Puerto de Leitariegos / Cangas del Narcea (Asturias).
Si estás alojado en cualquiera de  nuestras casas rurales es mejor opción y más rápida acercarse a Noceda del Bierzo y desde allí dirección Toreno. Una vez aquí cojemos la C-631 dirección Villablino.
Si tomamos como referencia la ciudad de León, tendremos 113 Km de recorrido, transcurridos por la autopista de peaje AP-66, hasta la salida dirección Villablino (En el pantano de Barrios de Luna y una vez pasado el puente colgante), incorporándose a la carretera CL-626 por las comarcas de Luna y Babia hasta llegar a Villablino y Caboalles de Abajo ya en la comarca de Laciana, donde nos desviamos por la carretera LE-497 dirección a Puerto de Leitariegos / Cangas del Narcea (Asturias).

Desde la Vertiente Asturiana:

Si nos dirigmos a la Estación Invernal de Leitariegos desde la Vertiente Asturiana, debemos hacerlo hacerlo tomando como referencia la villa de Cangas del Narcea (Asturias), la cual se encuentra a 34 Km de la estación de esquí. A continuación tomaremos la carretera AS-213 dirección Puerto de Leitariegos, y asi durante 33 Km, hasta llegar al pueblo de Leitariegos (aún en la provincia de Asturias) y situado a escasos 500 mts de la estación de esquí. A la salida del pueblo continuamos la carretera y pasamos a la provincia de León por la carretera LE-497 llegando a la estación invernal.

Carrera Alto Sil, 15 y 16 de marzo

Alto sil

la Carrera Alto Sil, se celebrará los días 15 y 16 de marzo en el municipio de Páramo del Sil y sus pedanías. La carrera organizada por La Sierra Trek y el CDM Alto Sil en colaboración con el Ayuntamiento de Páramo del Sil abre el plazo de inscripciones para sus distintos eventos el próximo 15 de enero.

Sábado, 15 de Marzo 2014

08:30 horas. Recogida de dorsales de la Carrera Vertical, en Bar la Obra, Salentinos. Necesario presentar DNI o documento identificativo de la persona inscrita.

09:30 horas. Salida de los dos primeros corredores de la Carrera Vertical, tomarán salida de dos en dos cada 30 segundos.

11:30 horas. Carrera Infantil en Páramo del Sil. Las inscripciones se podrán realizar desde las 10:30 de la mañana hasta media hora antes de cada prueba en el lugar de la prueba.

12:30 horas. Entrega de premios de la I Carrera Vertical al Pico Bóveda.

Desde las 16:30 hasta las 21:30 horas. Recogida de dorsales de la Carrera Montaña Alto Sil, en la biblioteca de Santa de Cruz del Sil. Necesario presentar DNI o documento identificativo de la persona inscrita.

20:00 horas. Charla técnica de la carrera en el salón de actos.

Domingo, 16 de Marzo 2014

Desde las 7:30 hasta las 8:30 horas. Recogida de dorsales en biblioteca de Santa de Cruz del Sil. Necesario presentar DNI o documento identificativo de la persona inscrita.

8:45 horas: Control de salida en plaza de Santa de Cruz del Sil.

9:00 horas. Salida Carrera Alto Sil.

11:15 horas. Llegada estimada de los primeros corredores.

14:00 horas. Entrega de premios.

14:30 horas. Comida post-carrera.

15:00 horas. Fiesta en la carpa principal de la plaza de Santa Cruz.

ALOJAMIENTOS RURALES EN EL BIERZO ALTO

Casa “LA GÁNDARA”  (San Justo de Cabanillas)

Casa “LA NOGALA» (Labaniego)

Casa “LA ESCRITA” (Arlanza)

-Más información: http://www.carreraaltosil.com/

APERTURA DE INSCRIPCIONES

LA APERTURA DE INSCRIPCIONES TENDRA LUGAR
15 DE ENERO 2014 A LAS 09:00
LIMITADO A 400 CORREDORES EN LA CARRERA ALTO SIL
LIMITADO A 100 CORREDORES AL VERTICAL AL BOVEDA

IX RUTA DE LA MENCÍA 2013

ix-ruta-de-la-mencia

Post original:http://www.mirandoelbierzo.com/2013/04/ix-ruta-de-la-mencia-2013.html

http://www.carrerasconencanto.com/

CACABELOS 11-05-2013
ORGANIZA: AYUNTAMIENTO DE CACABELOS
CONTROL CON SISTEMA CHIPS: CARRERASCONENCANTO.COM

La ruta de la mencía es una marcha de senderismo organizada por el Ayuntamiento de Cacabelos cuyo objetivo es mostrar a todos los amantes de la naturaleza y el deporte, el entorno vitivinícola y natural que nos rodea. La uva mencía es la variedad estrella de la D.O. Vinos del Bierzo. que cubre nuestras laderas alternándose con cerezos, almendros, manzanos y dotando a nuestro campo de un colorido especial.
La ruta tendrá dos vertientes paralelas en la mayor parte del recorrido:
Ruta A: Andarines 28km. Salida 7:00h.
Ruta B: Corredores 32’5km. Salida 8:30h
Ambas rutas salen de la Plaza Mayor y va recorriendo caminos entre viñedos y pueblos cuya cultura está estrechamente ligada a la elaboración del vino. En el camino se transitará por viñedos de los municipios de Cacabelos, Villadecanes, Villafranca del Bierzo (Valtuille de Arriba) y Arganza en los cuales se centra la gran parte de la producción de uva Mencía del Bierzo.

REGLAMENTO:

TRIPTICO RUTA DE LA MENCIA.pdf
Documento Adobe Acrobat [776.5 KB]
Descarga

INSCRIPCIONES:

Fecha límite de inscripción : 8 de Mayo
Habrá varios precios o modalidades de inscripción:
Inscripción de 8 euros que incluye la participación en la ruta, los avituallamientos y un recuerdo que daremos finalizar la carrera.
Inscripción de 18 euros que incluye todo lo anterior y además una comida a base de pulpo a la feria con cachelos al final de la marcha.
Inscripción de 10 euros para los acompañantes, que solo quieran participar en la comida.
Habrá una zona de ocio infantil.
Premios:
A los tres primeros absolutos andarines y corredores masculino y femenino.