Archivo de la categoría: Cultura
ÁRBOLES TALLADOS EN EL BIERZO
Como moradores del planeta que son, los árboles llevan millones de años de ventaja al ser humano y quizá, por eso, se les venera desde la antigüedad. Su imponente imagen con sus ramas apuntando al cielo y sus raíces ancladas a la madre tierra ha inspirado leyendas en todas las grandes civilizaciones. Su belleza ha alimentado el imaginario colectivo de muchas culturas, e inspirado a artistas que han dejado en sus troncos mensajes tallados para sellar su vínculo con la humanidad y convertirlos en totems de la tradición de los pueblos. En el Bierzo los árboles tallados forman parte de una ruta de 16 esculturas de madera que recuerdan la vida, la tradición, e historia de generaciones de pobladores de estas tierras, que hablan de una gran comarca como es El Bierzo.
10ª FERIA DE TURISMO Y DESARROLLO DEL BIERZO ALTO
“Toque a bébora”
Turismo rural, artesanía, productos agroalimentarios, enoturismo, talleres didácticos, teatro, música en directo, comida popular, charlas, magosto popular…
HORARIO: De 9,30 a 22,00h.
ORGANIZA: ATUDEBIAL
COLABORAN: Consejo Comarcal del Bierzo
Diputación Provincial
A. C. Carqueixa del Bierzo
Ayto. Torre del Bierzo
J. V. Santa Marina de Torre
Asociación Cultural de Campaneros Zamoranos
Bodega Estefanía
PROGRAMA DE LA FERIA
9,30 h: “Senda de los petroglifos”, Ruta guiada. Salida Plaza Virgilio Riesco
11,00 h: Inauguración de la Feria y mercadillo. Saludo de autoridades y visita a la Feria.
– Ronda y animación musical de “Los Pamplinas”
11,45 h: “Toque a bébora”
– Entrega del 3er Premio Salamandra del Bierzo a “Raúl Pérez Pereira”. 12,30 h: “Homenaje a las campanas”; toques de campaneros de las comarcas leonesas. “El mundo de las campanas y muestra de toques tradicionales” (Héctor Luis Suárez Pérez). 13, 30 h: Cata de vinos DEO Bierzo de Raúl Pérez Pereira
14,30 h: “Toque a vecera”
– Comida Popular a cargo de la A. C. Carqueixa del Bierzo
17,00 h: Teatro: “Bergidum, el sueño de Plinio” con “Ánima Mundi”
18, 00 h: “Toque a bébora”
– Cata de vinos de la bodega Estefanía comentada por José Luis Prada
19,00 h: Concierto musical de música Folk a cargo de “Tornadera”.
20,30 h: Toque a vecera”
– Primer MAGOSTO POPULAR a cargo de “Castañas del Alto Sil”
– Cena Popular a cargo de la A. C. Carqueixa del Bierzo
21,00 h: Sorteo y entrega de la Gran Cesta de ATUDEBIAL.
Animador- presentador de la Feria “El Gran Rufus”
OTRAS ACTIVIDADES
Se desarrollarán en la feria durante toda la jornada. – Taller de cerámica a cargo del maestro artesano José Manuel Rodríguez (Toreno).
– Taller de toques de campanas. (Inscripción en la Feria).
– Rutas a caballo a cargo de la Cuadra Santa Bárbara. (Inscripción en la Feria).
– Taller de arte gráfico mural a cargo del dibujante “Lolo”. (sólo por la mañana).
Más información: https://www.bierzoalto.com/x-feria-de-turismo-y-desarrollo-del-bierzo-alto/
FIESTAS DEL CRISTO EN BEMBIBRE – 2018
PROGRAMA OFICIAL
HASTA EL 18 DE SEPTIEMBRE. Exposición: “XXV Aniversario Polifónica Bembibrense”. Casa de las Culturas. 3ª Planta.
DÍA 02 DE SEPTIEMBRE, DOMINGO.
20:30 h. Concierto “XXV Aniversario Polifónica Bembibrense”. Teatro Benevivere. Entrada gratuita.
DÍA 08 DE SEPTIEMBRE, SÁBADO.
16:00 h. Comienza el XXI Open Nacional de Tenis. Instalaciones Deportivas “La Devesa”.
DEL 09 AL 12 DE SEPTIEMBRE.
Continúa el XXI Open Nacional de Tenis. Instalaciones Deportivas “La Devesa”. (Para más información, véanse carteles informativos).
DEL 10 AL 16 DE SEPTIEMBRE.
Exposición: Trabajos y Manualidades de Costura de Flor Urdampilleta. Casa de las Culturas. 2ª Planta.
DÍA 11 DE SEPTIEMBRE, MARTES.
20:00 h. Concierto de los alumnos de piano de la Escuela de Música “Beatriz Osorio”. Teatro Benevivere. Entrada gratuita.
Del 12 al 29 de septiembre.
Exposición: “Splendor Solis”, de Sarín Blanco. Inauguración día 12 a las 19:00 h. Casa de las Culturas. 3ª planta.
DÍA 12 DE SEPTIEMBRE, MIÉRCOLES.
20:00 h. “Melodías del ayer”. Espectáculo de baile y música tradicional por la Asociación Dos Barrios. Teatro Benevivere. Entrada gratuita.
DEL 12 AL 16 DE SEPTIEMBRE.
VII Torneo de Pádel “Villa de Bembibre”. Instalaciones de pádel “El Barco”. (Para más información véanse carteles informativos).
I Torneo de Pádel para niños/as. Instalaciones de pádel “El Barco”. (Para más información véanse carteles informativos).
DÍA 13 DE SEPTIEMBRE, JUEVES.
Finales XXI Open Nacional de Tenis. (Para más información véanse carteles informativos).
17:00 h. Pruebas de natación, salvamento y socorrismo, a cargo de los alumnos de las Escuelas Deportivas Municipales. Piscinas Climatizadas Municipales. Abierto al público.
18:00 h. Baile Floral, taller floral infantil. Plaza Mayor.
19:00 h. Cuentacuentos en acción. Casa de las Culturas. Organiza I.L.C.
19:00 h. I Food Truck Street Fest. Parque Gil y Carrasco.
- 21:30 h. Mad Martin Trio.
19:15 h. Descubrimiento de la placa conmemorativa a nombre de D. Antonio Rey Pérez. Ameniza la Escuela de Música “Mezzoforte” de Ponferrada. Paseo de la Reguera.
20:15 h. Pregón de las Fiestas a cargo de Dña. Ángeles Cebrones Alonso. Plaza Mayor. Acompaña el acto la Asociación Caballeros “Bergidum Templi”.
A continuación, chupinazo y concierto del grupo “Kikiribú”, en la Plaza Mayor, acompañados por la Escuela de Baile WTP SBK Latino Bembibre.
20:30 h. Baloncesto masculino. Centro Óptico Berciano CB Bembibre, Caixabank 6.25 Ponferrada, R.O.R. Transportes La Bañeza. Bembibre Arena.
23:00 h. Actuación de la Orquesta “Panama Band” en la Alameda del Santo.
00:00 h. Espectáculo de fuegos artificiales a cargo de la Pirotecnia Pibierzo S.L. en el Santo.
A continuación, Gran Verbena con la Orquesta “Panama Band” en la Alameda del Santo.
00:30 h. Tradicional hoguera en el Santo.
DÍA 14 DE SEPTIEMBRE, VIERNES.
Tradicional Mercado de Año. Paseo Carrizales.
10:00 h. Alboradas y pasacalles con salida de gigantes y cabezudos, acompañados por la Agrupación de Gaitas y Tradicional de la Escuela de Música “Beatriz Osorio”.
10:00 a 14:00 h. Fiesta del Hockey sobre Patines. Patinaje en la Plaza Santa Bárbara. Partidos de Hockey, patinaje (aquellas personas que quieran participar y no tengan patines, se les prestarán). Abierto al público para que prueben.
10:30 a 14:00 y de 16:30 a 19:30 h. “DiverBembibre”, Talleres Infantiles. Parque Gil y Carrasco.
- Pista americana “Ninja Warrior”.
- Circuito de BMX.
- Taller de pintacaras.
- Badmintón.
- Juego de anillas.
12:00 h. Misa concelebrada, oficiada y presidida por D. Francisco Turrado García, Arcipreste del Boeza. Seguidamente, Procesión solemne desde el Ecce Homo a la Iglesia de San Pedro.
12:00 h. Apertura del Mercado Medieval. Horario del Mercado: de 12:00 a 14:30 h. y de 18:00 a 22:00 h. Plaza Mayor, Avda. Villafranca y Avda. del Bierzo.
Actividades del Mercado en horario de mañana:
- 12:00 h. Apertura del Mercado.
- 14:30 h. Cierre del mercado para ir a comer.
Actividades del Mercado en horario de tarde:
- 18:00 h. Apertura de los puestos.
- 19:00 h. Música en vivo por las calles del mercado.
- 22:00 h. Cierre de Mercado.
12:00 a 17:00 h. y 19:00 a 00:30 h. I Food Truck Street Fest. Parque Gil y Carrasco.
- 13:30 h. Tarfalla.
- 22:00 h. Benjamín – Julio Iglesias Tributo.
“El Señor de Bembibre”, ruta teatralizada con la compañía Dinamia Teatro. Salida: Casa de las Culturas. Horarios de salida: 19:30 y 20:30 h.
20:00 h. Futbol sala. IV Torneo Peña Socuello. Atlético Bembibre-La Bañeza. Pabellón de deportes “Manuel Marqués Patarita”.
20:30 h. Actuación Teatral, “Historia del Flamenco”, compañía de Laura Segovia. Teatro Benevivere. Entrada 3€.
21:00 a 22:00 h. Actuación de la Orquesta “Combo Dominicano” en la Plaza Santa Bárbara.
23:30 h. Espectáculo Pirotécnico de Salamanca “Damonion Animarts”.Recorrido: Avda. del Bierzo-Maestro José Alonso del Barrio-Las Monjas del Niño Jesús-Veremundo Núñez-Plaza Santa Bárbara-Plazoleta Bernardo Alonso Villarejo. La organización recomienda al público que quiera participar en el corre fuegos, vayan provistos de cazadora vaquera y gorra.
00:30 a 03:00 h. Actuación de la Orquesta “Combo Dominicano” en la Plaza Santa Bárbara.
DÍA 15 DE SEPTIEMBRE, SÁBADO.
10:00 h. Alboradas y pasacalles con salida de gigantes y cabezudos, acompañados por la Agrupación de Gaitas y Tradicional de la Escuela de Música “Beatriz Osorio”.
10:00 a 19:00 h. Fútbol, XV Memorial Óscar González Prieto. Categorías benjamines. Campo de hierba artificial “El Barco”.
De 11:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:30 h. Prixbembibre (Parque Gil y Carrasco y campo de los Juncos).
- Hinchable Pista Americana.
- Hinchable Extra grande.
- Tabla de Surf.
- Zona ludoteca: hinchables pequeños, juegos y muchas sorpresas más…
- Hinchable mediano.
- Talleres experimentales flubber.
De 11:30 a 14:30 y de 18:00 a 22:00 h. Mercado Medieval. Plaza Mayor, Avda. Villafranca y Avda. del Bierzo.
Actividades del Mercado en horario de mañana:
- 11:00 h. Apertura del Mercado.
- 12:00 h. Apertura de Talleres.
- 12:00 h. Música en vivo por todas las calles del mercado.
- 12:00 h. Malabares.
- 13:00 h. Música en vivo.
- 13:00 h. Teatro de calle.
- 14:30 h. Nos vamos a yantar.
Actividades del Mercado en horario de tarde:
- 18:00 h. Apertura del mercado.
- 19:00 h. Música en vivo por las calles del mercado.
- 19:00 h. Teatro de calle.
- 20:00 h. Música en vivo y circo.
- 21:30 h. Espectáculo de fuego.
- Cierre del mercado según afluencia de público.
11:30 h. Comitiva de Autoridades desde la Iglesia de San Pedro al Santuario del “Ecce Homo”, acompañada por la Agrupación de Gaitas y Tradicional de la Escuela Municipal de Música “Beatriz Osorio”, así como por los pendones de la comarca, gigantes y cabezudos.
12:00 h. Misa concelebrada, presidida por D. Javier Redondo de Paz, Vicario Episcopal de Ponferrada, con asistencia de Autoridades.
12:45 h. Comitiva de Autoridades desde el Santuario del “Ecce Homo” a la Plaza Mayor, así como gigantes y cabezudos.
13:00 h. Concierto de la Bandade la Escuela Municipal de Música “Beatriz Osorio”. Plaza Mayor.
12:00 a 17:00 h y de 19:00 a 00:30 h. I Food Truck Street Fest. Parque Gil y Carrasco.
- 13:30 h. Acústico: Tote Garcia (guitarra y voz) & Alfonso Mantecón (piano).
- 21:30 h. En Bruto.
18:00 h. Taller de iniciación a la robótica para niños y niñas de 8 a 16 años. Casa de las Culturas (inscripción previa en la Casa de las Culturas). Organiza I.L.C
18:30 h. Festival Folklórico.Intercambio del Área de Música Tradicional de la Escuela “Beatriz Osorio” con el Grupo Folklórico Anaquiños de Redondela. Plaza Mayor.
18:30 h. Baloncesto Femenino.Baloncesto Pajariel Bembibre- Ferrol. Bembibre Arena.
20:00 h. Actuación teatral, “A media luz los tres”, de la compañía Diabla Teatro. Teatro Benevivere. Entrada 3 €.
20:00 h. Rugby VII Torneo Cristo. Categoría Senior Masculino. Campo de hierba artificial “El Barco”.
21:00 a 22:00 h. y de 00:00 a 03:00 h. Actuación de la Orquesta “Costa Dorada” en la Plaza Mayor.
00:30 h. Concierto a cargo del“Arrebato”, Plaza Santa Bárbara.
DÍA 16 DE SEPTIEMBRE, DOMINGO.
10:00 h. Alboradas y pasacalles con salida de gigantes y cabezudos, acompañados por una charanga.
10:00 h. XXVIII Open Internacional de Ajedrez. Pabellón Municipal “Manuel Marqués Patarita”.
De 10:00 a 15:00 h. VI Certamen de Pintura Rápida “Villa de Bembibre”. Zona Plaza Mayor e inmediaciones y Plazoleta Bernardo Alonso Villarejo.
De 10:00 a 20:00 h. Tiro al Plato. Paraje “La Devesa”.
10:30 h. Concentración coches y motos clásicos. 11:30 h. Salida en ruta para estar de vuelta a las 13:30 h. Plaza Santa Bárbara.
De 11:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:30 h. Prixbembibre (Parque Gil y Carrasco y campo de los Juncos).
- Toro mecánico.
- Circuito de Kart.
- Lago de Pesca.
- Campo Bumperball.
- Zona ludoteca: hinchables pequeños, juegos y más diversión…
- Hinchable terrestre extragrande.
- Talleres creativos.
De 11:00 a 14:00 h. Encuentro Deportes Autóctonos de Base (bolos, rana, llave, tarusa, tanga, calva, maza, monterilla, herradura….) Participación libre en el campo de los Juncos.
11:30 h. Fútbol Veterano. Veteranos Atlético Bembibre-Veteranos Luarca. Instalaciones deportivas “El Barco”.
De 11:30 a 14:30 y de 18:30 a 22:00 h. Mercado Medieval. Plaza Mayor, Avda. Villafranca y Avda. del Bierzo.
Actividades del Mercado en horario de mañana:
- 11:30 h. Apertura del mercado.
- 11:30 a 14:00 h. Taller participativo de Herrería.
- 12:00 h. Música en vivo.
- 12:30 h. Teatro de calle.
- 13:00 h. Música en vivo por las calles del mercado.
- 13:30 h. Malabares y circo.
- 14:30 h. Todos a comer.
Actividades del Mercado en horario de tarde:
- 18:00 h. Apertura del mercado.
- 18:30 a 21:00 h. Taller participativo de Herrería.
- 19:00 h. Música en vivo por las calles del mercado.
- 19:30 h. Teatro de calle y malabares.
- 20:00 h. Música en vivo.
- 21:00 h. Espectáculo de fuego y música en vivo.
- Cierre del mercado.
12:00 a 17:00 h. y de 19:00 a 00:30 h. I Food Truck Street Fest. Parque Gil y Carrasco.
- 13:30 h. Kenia y Fran.
- 21:00 h. Kikiribú.
12:30 h. Visita teatralizada en el Museo Alto Bierzo, con la compañía Dinamia Teatro. Entrada gratuita.
13:30 h. Concierto en la Plaza Mayor, a cargo de la Agrupación de Gaitas y Tradicional de la Escuela de Música “Beatriz Osorio”.
16:00 h. Campeonato Skateboard. Pista de skate. Inscripción abierta y gratuita para todas las edades. Instalaciones deportivas “El Barco”.
17:30 h. Musical “Supercalifragilisticoespialidoso”, de la compañía Onbeat Producciones. Teatro Benevivere. Entrada única 8 €. Venta anticipada en la Casa de las Culturas.
19:00 h. Exhibición de Kung-fu a cargo de los Forzudos de Astorga. Campo de los Juncos.
19:30 h. Tradicional Merienda, amenizada por el grupo de Chifla y Tamboril de la Escuela Municipal de Música “Beatriz Osorio”, en el Campo de los Juncos.
20:00 h. Fútbol. Partido de Liga 3ª. División Grupo VIII. Atlético Bembibre-La Bañeza. Campo “La Devesa”.
20:30 h. 1er Flash Mob Bembibre. Plaza del Palacio.
22:30 h. Fiesta de los 80. Plaza Santa Bárbara.
EXPOSICIÓN DE GAUDÍ EN EL PALACIO EPISCOPAL DE ASTORGA
Fuente original: http://www.diocesisastorga.es/actualidad/noticias/el-palacio-episcopal-acoge-la-exposicion-de-gaudi-y-la-sagrada-familia-640
El palacio de Gaudí acoge desde este martes 20 de febrero hasta el 20 de mayo la exposición visual y sensorial dedicada a Antoni Gaudí y al templo: «Gaudí y la Sagrada Familia. Una experiencia interior». Esta muestra, comisariada por Daniel Giralt-Miracle, quiere compartir el mensaje espiritual de la obra magna del arquitecto de forma visual, sensorial y didáctica.
La muestra ha sido presentada esta mañana en rueda de prensa con la asistencia de D. Joan Josep Omella i Omella, Cardenal y Arzobispo de Barcelona; D. Juan Antonio Menéndez Fernández, obispo diocesano de Astorga; D. Víctor Manuel Murias Borrajo, director del palacio de Gaudí, y D. Daniel Giralt-Miracle, comisario de la exposición.
Un montaje sencillo y atractivo guía al visitante por tres ambientes que le invitan a descubrir un poco mejor la arquitectura del monumento, las fuentes de inspiración y las técnicas de trabajo de Gaudí para entender el significado y la dimensión de la Basílica de la Sagrada Familia. Asimismo, se puede conocer la historia del edificio desde sus inicios hasta 2026, fecha en la que está prevista su finalización. Actualmente el templo está al 70 % de su construcción.
Una experiencia interior
La muestra es un camino de descubrimiento que lleva al visitante a través de tres ámbitos: bienvenida, Antoni Gaudí y Sagrada Familia. Cada uno de ellos va acompañado de un audiovisual que ayuda a comprender mejor el proyecto del arquitecto.
En el primer módulo, el de bienvenida, la Sagrada Familia abre sus puertas al visitante a través de una breve presentación del proyecto en la que se utiliza una frase del papa Francisco que da paso a la visita de la exposición. En este primer espacio se puede disfrutar de un vídeo con pinceladas de la arquitectura de la Basílica que muestra detalles que despertarán la curiosidad de los visitantes.
El segundo módulo, titulado «Gaudí, un avanzado a su tiempo», es un recorrido por la vida del arquitecto catalán para entender su genialidad y espiritualidad, así como sus fuentes de inspiración. El audiovisual explica el método usado por Gaudí en el taller y cómo ha evolucionado hasta la actualidad, mostrando el actual espacio de trabajo de los maquetistas, que, a pesar de ser fiel al sistema del arquitecto, se enriquece con las nuevas tecnologías.
Por último, el visitante se acercará hasta la Sagrada Familia para vivir su propia experiencia interior. En este espacio se muestra el templo y su evolución desde los orígenes, ahondando en la historia de su construcción a través de las tres fachadas, Nacimiento, Pasión y Gloria, y su significado. En el centro de este tercer y último ámbito se exhibe una maqueta del conjunto a escala 1:200 en la que se pueden observar los detalles del templo finalizado, lo que está previsto que suceda en 2026. El audiovisual de esta zona enseña testimonios de personas que no han entrado nunca en el templo y que manifiestan sus expectativas para, posteriormente, mostrar cómo viven la experiencia de acceder al mismo por primera vez y explicar cuáles son sus sensaciones con sus propias palabras.
Capilla del Palacio Episcopal
.
XLVI Festival Nacional de Exaltación del Botillo de Bembibre.
El 3 de febrero tendrá lugar en en el pabellón municipal Bembibre la 46ª edición del Festival de exaltación del Botillo, plato típico de la zona del bierzo.
EL FESTIVAL NACIONAL DE EXALTACIÓN DEL BOTILLO constituye uno de los signos de identidad de Bembibre, y no sólo es una ocasión para ensalzar el principal producto agroalimentario de la zona, sino para darlo a conocer fuera de las fronteras provinciales.
Rubén Alejandro Lucas, resultó ganador del concurso de carteles convocado por el Patronato Municipal de fiestas para el XLVI Festival Nacional de Exaltación del Botillo de Bembibre.
Tras la presentación del cartel, el acalde Manuel Otero y la responsable de Fiestas, Laura Álvarez, avanzaron parte del programa cultural que incluirá conferencias, talleres y la feria agroalimentaria que ultima sus inscripciones en estos días.
Paralelamente también se celebrará en Bembibre la Feria Agroalimentaria en el Bembibre Arena con ‘Botillada Popular ‘ y las “Jornadas de Pinchos del Botillo”.
PROGRAMA DE LAS JORNADAS:
28 de enero
– Teatro infantil La cocina de magic cheff, por La compañía Barataria.
Teatro Benevivere, 18.00 horas. Entrada 2 €.
29 de enero
Conferencia Conocer el Bierzo a través de sus vinos. Intervienen: José Manuel Ferreiras,enólogo y Director Técnico de Bodegas Prada a Tope y José Luis Prada, propietario y fundador de Prada a Tope. Casa de las Culturas, 20.00 horas.
30 de enero
- Visita guiada y charla coloquio en la exposición Osorio y Nogueira. Casa de las Culturas, 19.00 horas.
31 de enero
Conferencia La D.O. Bierzo: retos y oportunidades para el siglo XXI a cargo de Misericordia Bello, Presidenta del Consejo Regulador de la D.O. Bierzo. Casa de las Culturas, 19.00 horas.
1 de febrero
Entrega de premios del Concurso de pinchos y cata a cargo de Bodegas Migarrón. Casa de las Culturas, 20.00 horas.
2 de febrero
Inauguración XIX Feria Agroalimentaria “Villa de Bembibre”. Bembibre Arena, 18.00 horas.
Horario de la Feria: 2, 3 y 4 de febrero, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
Talleres: Pequechef, arcilla moldeable y elaboración de llaveros.
Sábado y domingo de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00
3 de febrero
19:30 h. Recepción de autoridades y del Mantenedor en el Ayuntamiento. Bienvenida y presentación de la Corporación Municipal.
- 20:00 h. Recepción de invitados en el Pabellón Deportivo Municipal Manuel Marqués “Patarita”.
- 20:15 h. Gala del XLVI Festival Nacional de Exaltación del Botillo,presentada por María De Miguel y Héctor Keudell.
– Saludo de la Concejala de Cultura, Turismo y Fiestas Dña. Laura Álvarez Alonso.
Lectura del fallo del “Concurso Literario Botillo 2018”.
– Saludo del Alcalde D.José Manuel Otero Merayo.
– Disertación del Mantenedor D. Sergio Martín.
– Actuación musical a cargo deCafé Quijano.
- Cena de Gala de Exaltación del Botillo.
– Baile con el grupo Bembibrense Kikiribú, la Orquesta Gran Parada y el Trío Nostalgia.
4 de febrero
Zarzuela Los lobos marinos, por la Coral Solera Berciana.
Teatro Benevivere, 19.00 horas. Entrada 3€.
Se han repartido programas por distintos establecimientos y edificios públicos de la localidad, o si bien quieren descargarlo pueden hacerlo en el enlace siguiente:
CALENDARIO OFICIAL DE FERIAS EN CASTILLA Y LEÓN EN EL 2018
Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl)
Castilla y León celebrará 318 ferias de 13 temáticas sectoriales en 2018. El 54% se ha programado en municipios con menos de 5.000 habitantes.
318 ferias que se enmarcan en 13 temáticas diferenciadas, las relacionadas con la agroalimentación y la artesanía acaparan la mitad de los eventos previstos. En concreto, dentro del primer apartado están programados 99 eventos y en el segundo 60.
El resto de actividades tiene que ver con los sectores ganadero, de muestras, mercados medievales e históricos, libros, ocio y tiempo libre, maquinaria agrícola, textil y moda, transporte y automoción, antigüedades, animales de compañía y cultura, arte, educación y empleo.
Por provincias, en Ávila se han programado 11 ferias en Burgos, 48 en León, 62 en Palencia, 30 en Salamanca, 69 en Segovia, 19 en Soria, 21 en Valladolid, 39 y, finalmente, en Zamora 19.
En lo que respecta a la ubicación de estas citas, casi nueve de cada diez se desarrolla en espacios al aire libre y algo más de un 10 por ciento en recintos cubiertos. Esto contribuye a que el mayor número de eventos programados vaya a celebrarse, por este orden, en verano, primavera y otoño. La actividad ferial se intensifica durante los meses de agosto, mayo y septiembre, que s acumulan casi la mitad de los eventos.
El nacimiento artesano de Folgoso de la Ribera – 2017
FOLGOSO DE LA RIBERA
ACCESO principal desde: Salida 360 de la A-6 dirección La Coruña / Salida 361 de la A-6 dirección Madrid.
Instalación en edificio propio, junto a la iglesia.
Apertura: 6 – Diciembre – 2017 (Inauguración a las 12:30)
Horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Todos los días,
excepto a partir del 7 de enero: solo fines de semana.
Entrada gratuita.
Clausura: 2 – Febrero – 2018 (Clausura a las 12:00)
¡No te lo pierdas! ¡TODOS LOS AÑOS CAMBIA!
Asociación Belenista, Calle Los Belenistas, 2
Folgoso de la Ribera – 24311 (León)
Teléfonos de información: 987 52 32 19 / 987 52 32 74 / 659 866 59
BIENES DE INTERÉS CULTURAL EN EL BIERZO
La Comarca del Bierzo disfruta en su territorio de más de 40 espacios declarados como Bien de Interés Cultural (BIC). Este notable número de catalogaciones supone uno de sus principales recursos turísticos y culturales.
Un BIC es una figura de protección regulada por Ley que forma parte del Patrimonio Histórico Español. Entre las características de estos bienes se encuentra que son de dominio público, que tienen privilegios fiscales para recibir ayuda en su restauración o mantenimiento y que son inseparables de su entorno e inexportables.
Disfrutamos en El Bierzo de espacios tan destacados como Las Médulas, el Monasterio de Santa María de Carracedo, el Castillo de los Templarios de Ponferrada, Castroventosa, la Colegiata de Santa María de Villafranca del Bierzo o las iglesias de Santo Tomás de las Ollas y Santiago de Peñalba.
En El Bierzo Alto tenemos varios de estos elementos declarados como BIC:
En Toreno se encuentra el conjunto rupestre esquemático de Librán, declarado Bien de Interés Cultural en 1985, y el rollo de justicia, también llamado ‘picota’, donde se exponían las cabezas de los ajusticiados en el siglo XVI.
El Monasterio de San Miguel de las Dueñas, que data del siglo X y es cisterciense.
En Bembibre se localizan dos BIC, el casco antiguo de Bembibre como conjunto histórico y el Castillo oPalacio, que entró a formar parte de la lista de Bienes de Interés Cultural en 1949 y del que solo se conservan los cimientos.
Igualmente tiene esta consideración de BIC el pueblo de Colinas del campo de Martín Toledano en el municipio de Igüeña.
















































TORAL EN TREN 2017
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Sábado 3 de junio:
– 10:45 a 13:45 h. Tren de calle con parada en la Plaza de la Estación.
– 11:00 a 13:00 h. Juegos infantiles en el vagón del parque de la Biblioteca. Entrada libre y gratuita.
– 12:00 h. Inauguración de la Exposición de maquetas, material y fotografías ferroviarias, en el Centro de Interpretación del Ferrocarril con la presencia de Jan, dibujante de Superlópez, Presidente y Vicepresidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Alcaldes mineros del Bierzo y la actuación del grupo de gaitas “Mencía” de Toral de los Vados. Permanecerá abierta todo el día.
– 12:00 a 14:00 h. V Edición Mercadillo Ferroviario en la Plaza de la Estación.
– 16:00 h. Viaje en tren a Torre del Bierzo. Imprescindible acudir vestidos de época, previa inscripción en el Ayto. de Toral de los Vados. Plazas limitadas 250, adjudicadas por riguroso orden de inscripción, tendrán preferencia las personas que adquieran billete para el viaje y para la cena. Para las personas que sólo quieran billete para el viaje se les reservarán, si quedan plazas libres, por riguroso orden de inscripción. Viaje gratuito.
– 16:00 a 20:00 h. V Edición Mercadillo Ferroviario en la Plaza de la Estación.
– 18:30 h. Aproximadamente…llegada del tren a la Estación de Toral de los Vados y a continuación Animación de Calle con el espectáculo Kicirke en la Plaza de la Estación y Ronda Ferroviaria por los bares de Toral.
– 19:00 a 21:00 h. Tren de calle con parada en la Plaza de la Estación.
– 21:30 h. Cena ferroviaria en la carpa que se instalará en el aparcamiento de la Biblioteca Municipal. Durante la cena se hará entrega de los obsequios de agradecimiento a los colaboradores.
Entradas a la venta a 12 € (adultos y niños de 11 años en adelante). Niños hasta 10 años 6 €. Imprescindible acudir vestidos de época.
Menú:
– Lacón con pimientos y entremeses variados.
– Parrillada de Churrasco de ternera, chorizo y panceta de cerdo. Ensalada de lechuga, tomate y cebolla.
– Tarta de galleta.
– Pan, vino y café.
Venta y recogida de entradas: Ayuntamiento de Toral de los Vados. Hasta el jueves 1 de junio de 2017.
– 00:30 h. Gran baile en la Plaza de la Estación.
Animación de calle con charangas durante todo el día.
Domingo 4 de junio:
– 09:00 a 14:00 h. V Edición Mercadillo Ferroviario en la Plaza de la Estación.
– 11:00 a 13:00 h. “LUDOTREN”. Juegos infantiles en la Plaza de la Estación. Entrada libre y gratuita.
– 12:00 h. Apertura del Centro de Interpretación del Ferrocarril de Toral de los Vados. Permanecerá abierto todo el día.
– 12:00 a 14:00 h. Tren de calle con parada en la Plaza de la Estación.
– 13:00 h. Teatro de calle en la Plaza de la Estación a cargo del grupo teatral VOLADORES de Villafranca del Bierzo con su obra “VAGÓN DANDY”.
– 14:30 h. Comida en la carpa.
Menú: Arroz con botillo y pan
La entrada para la comida es gratuita y se recogerá en las oficinas del Ayuntamiento de Toral de los Vados hasta el jueves 1 de junio de 2017. El único requisito que se pide es acudir vestido de época a la misma.
– 16:00 a 20:00 h. V Edición Mercadillo Ferroviario en la Plaza de la Estación.
– 16:30 a 18:30 h. “LUDOTREN”. Juegos infantiles en la Plaza de la Estación. Entrada libre y gratuita.
– 18:30 h. Animación de calle en la Plaza de la Estación con el espectáculo El Chu-cu-chú, a cargo de la compañía teatral “Viajando a Weimar”.
– 19:30 a 21:00 h. Tren de calle con parada en la Plaza de la Estación.
– 21:00 h. Cierre del Centro de Interpretación del Ferrocarril y clausura de la actividad.
Animación de calle con charangas durante todo el día.
‘Os maios’ de Villafranca del Bierzo, 2017
25.04.2017 | ‘Os maios’, ‘Los mayos’, de Villafranca del Bierzo ya cuentan con cartel y programa. En esta ocasión ha sido Juan Carlos Mestre quien se ha encargado del cartel, con una litografía que constituye una mirada a una Villafranca secular, “cantando a la primavera, representada por una masa atemporal, arbórea y humana, que entre las montañas recibe el vigor de la estación”, según se explica en el programa.
El programa de actos de la ‘Festa do maio’ comenzará el sábado 29 de abril, bajo el lema ‘Arropando la tradición’. Así, a las cinco de las tarde tendrá lugar una acto destinado al público infantil, inspirado en textos de Antonio Fernández Morales, ‘o cantor do galego no Bierzo’, al objeto de rendir un pequeño homenaje a este autor con motivo de su bicentario (1817-2017). Además, se comenzará el adorno de las calles del recorrido nocturno del día siguiente y la confección del ‘Burro de invierno’.
El domingo 30 de abril, a las 9 de la noche, dará comienzo el espectáculo musico-teatral de recibimiento de mayo ‘Levántate Maio’, que este año estará dividido en tres partes. La primera, a cargo de la compañía de teatro ‘Os quinquilláns’ pondrá en escena, en las calles históricas de la villa, la obra ‘¿Por qué es salada el agua del mar?’
En la segunda parte se realizará la quema del ‘Burro de Invierno’, un espectáculo que invita a la participación activa y espontánea. La tercera parte, rematará el evento con la música de ‘Os feroces da Galgueira’.
El ‘Maio tradicional’ tendrá lugar el día siguiente, uno de mayo. A las nueve de la mañana está establecida la salida para cortar las ‘cañabeiras’ por los alrededores de la villa. Acto seguido se comenzarán a vestir los maios, para a continuación pasar a recorrer los barrios de la villa y juntarse, todos los participantes, en la Plaza Mayor, donde se celebrará a continuación una comida campestre.
Fuente: www.elbierzodigital.com
OBJETIVO BIERZO – Bembibre, la memoria de Amable Arias
Reportaje realizado por TV Ponferrada dedicado a la exposición «Teoría de la Anamnesis», del artista bembibrense Amable Arias en la Casa de las Culturas de Bembibre en el 2017.
RUTA DE LOS PETROGLIFOS EN SANTA MARINA DE TORRE
Comienzo y final: Sta. Marina deTorre
Dificultad: media-baja
Desnivel neto: 110 m.
Tiempo: 1 h – 1,5 h.
Época recomendada: todo el año salvo inclemencias
Distancia ruta: 3,7 km. (recorrido circular)
Santa Marina de Torre esconde un tesoro de hace más de 4.000 años. Son los llamados petroglifos, arte rupestre que en la Prehistoria fueron medio de comunicación y de expresión de creencias. Un antecedente de los signos que han derivado en la escritura.
En las inmediaciones del pueblo se han descubierto varias rocas con grabados rupestres tallados en la piedra. Son símbolos que evidencian la existencia de sociedades que se reconocían dominadoras del medio natural, ya en el Paleolítico superior, Neolítico y Calcolítico.
Los tres petroglifos de Santa Marina están ubicados en los parajes de la Peña El Trigo, El Paxaxe, y Las Abarrazas, y son los primeros que se localizan en la comarca berciana.
La asociación Carqueixa del Bierzo lo puso en conocimiento del especialista en la materia, Juan Carlos Campos Gómez, que no dudó al validar la veracidad del hallazgo, que automáticamente comunicó al Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León.
La ruta comienza en la parte alta del pueblo, en los caminos que a partir de los años 60 sirvieron para el transporte de carbón de la mina Boixán, una explotación minera que data de mediados de los años 50 que hoy es una escombrera sellada en la que se pueden apreciar, no con facilidad, algunos restos de la extracción del mineral.
En la primera parte de la ruta la primera parada es la peña El Trigo, donde los petroglifos están dispuestos en forma de surco y semicírculo. La segunda parada es El Paxaxe, donde se aprecian tallados similares pero algunos, incluso, con unas formas más ovaladas. En ambos casos, los caminantes deben desviarse ligeramente del camino atendiendo las indicaciones, para volver nuevamente a la ruta.
El recorrido se desvía posteriormente del camino natural por un sendero que comenzó a acondicionar el grupo voluntario de trabajo. Hay que atravesar una zona boscosa que en algunos puntos requiere de cierta habilidad, aunque no reviste una mayor dificultad. La siguiente parada es la denominada Cueva del Moro.
En este punto no hay ningún petroglifo –al menos del que se tenga constancia- pero se propone como parada y zona de descanso, apropiada para comer un bocadillo o simplemente hacer una pausa en la ruta. La denominación de “Cueva” no lo es tanto por la definición real de cueva sino por el nombre popular que perdura en el tiempo, con una pequeña cavidad en una roca donde la leyenda cuenta que era refugio de “los moros”.
La última parada es el petroglifo de Las Abarrazas, que también hace necesario desviarse de la ruta. La roca preside un mirador natural donde se puede contemplar, al fondo en la montaña, restos de la minería aurífera de la zona (Torre y Castropodame). En el grabado se aprecian surcos y cazoletas tallados en la piedra, alguna herradura y figuras ovaladas.
Las características de esta ruta circular no hace necesario volver hacia atrás, sino que el camino en línea recta lleva, de nuevo, al punto de inicio y al pueblo de Santa Marina de Torre.
El descubrimiento de estos petroglifos hace pensar que en el entorno podrían existir más rocas con grabados prehistóricos. Aparezcan o no más vestigios de la Prehistoria, el pueblo hoy presenta con orgullo un descubrimiento que fomenta las señas de identidad, sobre todo cuando han sido ellos quienes han luchado, y siguen luchando, para que todo el que quiera pueda llegar con facilidad a conocer estos petroglifos.
JORNADA MICOLÓGICAS DEL BIERZO – 2016
La Casa de la Cultura de Ponferrada acoge deste el martes 8 de noviembre, las Jornadas Micológicas del Bierzo, que en esta edición cumplirán 21 años.
Una exposición del concurso de setas realizado para colegios e institutos, conferencias, degustación de pinchos de setas y vinos bercianos, y cena especial previa inscripción, son algunas de las actividades programadas para estas jornadas micológicas.
OTOÑO CULTURAL EN SANTA MARINA DE TORRE, 2016
DEL 30 DE OCTUBRE AL 5 DE NOVIEMBRE
Domingo 30 de octubre
17:00h Apertura Otoño Cultural 2016
17:45h Inauguración de exposición: CIT Sta. Marina del Sil
18:00h Romances y tradiciones con Aires de Perales
19:00h Dulces y vino quinado
(estos actos se realizarán en la Casa Museo y su entorno)
Martes 1 de noviembre
10:00h Ruta a caballo por la Senda de los canteros
18:00h Canta Compaña (concierto de música medieval)
19:00h Entrega del premio «Pica de Oro»- 2ª edición
19:30h Magosto popular, sopas de trucha y queimada
(estos actos se celebrarán en la Iglesia Parroquial y su pórtico)
Sábado 5 de noviembre
10:00h Ruta a caballo por la Senda de los canteros
19:00h Degustación de dulces elaborados con castañas, 10ª Edición
20:00h XI Magosto popular
(estos actos se celebrarán en el Pabellón y estarán amenizados por el Colectivo de Cultural Tradicional Leonesa Xeitu y Grupo de Perales)
Organiza: Asoc. Cultural Carqueixa del Bierzo
Colaboran: Junta Vecinal de Santa Marina de Torre
Colectivo de Cultural Tradicional Leonesa Xeitu
CIT, Centro de Iniciativas Turísticas de Santa Marina del Sil
Grupo Canta Compaña
Cuadra Santa Bárbara
Grupo tradicional música y bailes Aires de Perales