Una jornada de Enoturismo en Cacabelos

paisaje-bierzo-enoturismo

Os presento en este artículo una propuesta para disfrutar de una inolvidable jornada enoturística en Cacabelos, capital vitivinícola de El Bierzo. Como no podía ser de otra manera el vino será el hilo conductor de esta interesante visita.

Durante la jornada visitaremos una bodega de gran prestigio como “4 pasos” de Martín Codax y probaremos en una cata alguno de sus maravillosos caldos. Disfrutaremos de una comida en el restaurante “El Apostol” integrado en el proyecto de Enoturismo en el Bierzo (Ruta del Vino del Bierzo). Nos pasaremos por la vinoteca “la Santa Gula” especializada en vinos D.O.Bierzo y aprovecharemos para realizar alguna compra de entre su amplia oferta de caldos. Visitaremos en la cercana población Pieros el Yacimiento Arqueológico de Castro Ventosa  y los viñedos de producción ecológica de la bodega «Puerta del Viento». Por último es obligada la visita y hacer la tradicional “ronda de vinos” en dos  bodegas de gran solera como “la del niño” y la de “Quino”.

Eso sí, será recomendable después de tanta distensión y abundancia de vinos, el planificar esta jornada enoturística en compañía de alguna persona que no disfrute especialmente de este placer.  Si no es así, siempre se puede jugar a los chinos para decidir a quien le toca reservarse de probar los espirituosos ese día para su desgracia.

logo2El Bierzo es una comarca  ideal para el viñedo. Goza de un clima suave y lluvioso que permite rendir generosas cosechas de menor graduación alcohólica que la media de los vinos típicos del resto de España. Se produce un vino suave, más cercano a los que por condiciones termo-pluviométricas se producen en Burdeos que los elaborados en Rioja y Ribera Duero.

Destacan como principales, entre las tintas, la Mencía (cultivada en un 70% de la viña) y entre las blancas, Doña Blanca y Godello.

La oferta enoturística, la situación privilegiada de El Bierzo y su gastronomía te invitan a sentir la multitud de propuestas en la zona con el vino como motor de tu visita. Lo principal es que tu visita a El Bierzo sea un verdadero gozo.

De todos los municipios que integran la D.O. Bierzo destaca Cacabelos sobremanera por su  tradición y dedicación al viñedo así como en la elaboración de magníficos caldos.

cacabelosEl municipio de Cacabelos se encuentra en pleno centro del Bierzo, a la vera del curso bajo del Río Cúa. Cacabelos cuenta con numerosos y extensos viñedos, lo que se traduce en que surjan innumerables cooperativas de vino e innumerables bodegas productoras de este exquisito caldo, siendo esta la principal actividad de la zona.

El Camino de Santiago transcurre a lo largo de los cinco kilómetros por este terreno, pasando por aquí miles de peregrinos que se quedan maravillados con la población, sus: buenos restaurantes, albergues, museos, cafeterías, iglesias, vinos etc.

A parte de turismo gastronómico en este lugar podemos encontrar el Yacimiento Arqueológico de Castro Ventosa, en Pieros, de origen prerromano pero con importantes restos de la época de dominación romana.

A parte del vino, Cacabelos produce otros productos de demostrada calidad como: D.O. Manzana Reineta del Bierzo, I.G.P. Pimiento Asado del Bierzo, I.G.P. Botillo del Bierzo, I.G.P. Cecina de León y Marca de Calidad Pera de Conferencia del Bierzo.

Es de destacar la celebración en Cacabelos de la  Fiesta de la Vendimia a finales de Agosto.

4pasos-tintoVamos a empezar la jornada enoturística en Cacabelos  acercándonos hasta una de las bodegas más prestigiosas de todo El Bierzo, la bodega 4 Pasos del grupo Martín Codax.

BODEGA «4 PASOS»

Tras el descubrimiento de 4 huellas de oso en unos viñedos de cepas centenarias en El Bierzo, nace CUATRO PASOS, el Vino del Oso.
La bodega, situada en pleno Camino de Santiago, era un antiguo caserón solariego del s.XVIII, que desde sus inicios fue bodega pero que llevaba en desuso más de cincuenta años. Fue Martín Códax el que la rehabilitó para crear el vino CUATRO PASOS, 100% uva mencía.

20la Bodega Cuatro Pasos ofrece la posibilidad de conocer a fondo sus instalaciones, el método de elaboración y las características de sus vinos mencía.  Finalmente y para finalizar esta visita ofrecen a los visitantes  degustar algunos de sus exquisitos caldos.

Si estáis alojados en cualquiera de nuestras casas rurales os proporcionamos un vale gratuito para facilitaros esta interesante actividad enoturística.

Contacto:
C/ Santa María, 43 CP 24540 Cacabelos (León)
Tlf: (+34) 987548089 Fax: (+34)986526901
http://www.cuatropasos.es
http://www.elvinodeloso.com
bierzo@martincodax.com

VINOTERÍA «LA SANTA GULA»

Después de esta super interesante visita a una bodega nos acercamos hasta «la Vinotería Santa Gula», una vinoteca que abrió sus puertas en el 2011 y que se encuentra en la  Plaza del Vendimiador.  Están especializados en vinos D.O.Bierzo aunque también trabajan otros caldos como licores y espumosos.

cabecera_santagulaPuedes optar por llevarte su producto a  casa o degustarlo en su acogedor establecimiento, maridado con alguna de las delicias de las que disponen, siempre primando  el producto local…Muy  gustosamente te guiarán para que conozcas los mejores vinos del Bierzo.

Si tienes interés, pueden ponerte en contacto con algunas de  las bodegas del entorno para que visites sus viñedos e instalaciones y, como no, saborear algunos de sus vinos.

En estos momentos están trabajando para poder ofrecerte todos sus productos a través de su tienda on-line, así como diferentes actividades a través de la web. http://vinoteriasantagula.com

Después de nuestro paso por la Vinotería, y haber degustado alguno de los excelentes vinos de esta tierra va siendo hora de comer por lo que os voy a recomendar para ello acercaros hasta el restaurante «El Apostol», uno de los locales con más solera y prestigio de todo El Bierzo. Como no podía ser de otra manera está integrado en el proyecto Enoturismo en el Bierzo (Ruta del Vino del Bierzo).

RESTAURANTE «EL APOSTOL»

restaurante el apostolEl Restaurante Apóstol, fundado en 1987, es una casona con más de 80 años de historia restaurada en Cacabelos, en pleno discurrir del Camino de Santiago Francés. En él podréis degustar comida clásica de la comarca del Bierzo con algunas notas de autor. Cuenta con varios comedores individuales de aspecto rústico con capacidad para 20, 90, 120 y 270 personas y aparcamiento propio. Se encuentra certificado por el Club de Producto Rutas del Vino de España desde el año 2012.

Tiene una cocina confeccionada con platos típicos de la cocina berciana y productos autóctonos de la Comarca del Bierzo.

En ella podréis encontrar Botillo del Bierzo, Pulpo a la Gallega, Pote Berciano, Cecina de León con aceite de Oliva, Chichos, Rabo de Buey estofado al Mencia, Bacalao de Vendimiadores, Feixós con Setas y queso Veigadarte, Berzas rellenas con salsa de Almendras y Filloas rellenas entre otros, además de Arroz con Bogavante, Lechazo Asado y Chuletón.

Organiza catas y presentaciones de Vinos y Puros (en nuestro Club de Fumadores.

Llevan 16 años dentro de las Jornadas Gastronómicas del Bierzo y están integrados en el proyecto Enoturismo en el Bierzo (Ruta del Vino del Bierzo).

www.enoturismoenelbierzo.es

Facebook: Restaurante Apostol

BODEGA «PUERTA DEL VIENTO»

Después de comer y tomarse un buen café de puchero,  puede ser una buena idea aparte de recorrer el bonito casco urbano de Cacabelos, acercarse hasta el Yacimiento Arqueológico de Castro de la Ventosa, en Pieros, de origen prerromano pero con importantes restos de la época de dominación romana. El enclave ejerce como espléndida atalaya del Bajo Bierzo, ofreciendo una de las panorámicas más hermosas de toda la comarca. 

untitled3

Justamente donde se abría hacia poniente la salida del Castro de la Ventosa y en ese entorno privilegiado de la viña berciana nace un novedoso y pequeño proyecto que trae algo de aire fresco al vino berciano. Hablamos de la bodega «Puerta del Viento».  La filosofía de la bodega parte de  algunas convicciones importantes de Jorge Vega, cabeza visible de este innovador y prometedor proyecto: el respeto al medio, el conocimiento del cultivo tradicional, la observación y un enorme sentimiento de gratitud por el legado recibido: «La viña y el vino nos dejan en deuda con el pasado, con quienes nos precedieron en su aprovechamiento y disfrute y a los que debemos todo el respeto».

En dicha bodega suelen hacer de vez en cuando sesiones de enoturismo pero es muy conveniente contactar previamente con ellos para organizar la visita a los viñedos y bodega.  

Puedes ponerte en contacto con ellos a través de las siguientes vías:

http://bodegaspuertadelviento.com/

bodegaspuertadelviento@gmail.com

rodegodello@gmail.com

609.13.47.98

 

Una vez hemos realizadas las visitas culturales y bajada la comida  es hora de hacer la tradicional «ronda de vinos» en Cacabelos y nada mejor que acercarse hasta las dos bodegas de mayor tradición y raigambre en la localidad, «la del niño» y «la de Quino».

BODEGA DEL NIÑO Y BODEGA DE QUINO 

bandera blanca1Cacabelos si por algo destaca en El Bierzo es por su producción y tradición vitivinícola. Tradicionalmente en toda la Comarca, para facilitar y dar salida a la gran producción de vino de los pequeños productores, se les permitía la venta directa al público. Esto suponía la apertura de multitud de locales, muchas veces en los bajos de las propias viviendas, en los que por un módico precio podían echarse unos vinos al cuerpo. Es lo que se conoce como “las bodegas”. La oferta era tan tentadora que enseguida el personal hizo costumbre recorrerlas y hacer “la ronda de bodegas”.

Los paisanos del pueblo al hacer la ronda, observaban si estaba colocada la bandera blanca junto a la puerta de la bodega. Esta era la original manera de indicar la apertura al público de la misma.

Desgraciadamente los tiempos han cambiado y las tradicionales bodegas se han ido sustituyendo por coquetas cafeterías y bares comerciales mucho más puestos y refinados, al gusto de hoy día. Los vinos cosecheros, claretes y flojitos de grado de las bodegas, han dado paso a vinos más potentes de uvas seleccionadas. Los nuevos gustos hoy día, buscan la distinción y calidad en un mercado más exigente.

cartel-entradaDe todas maneras es precisamente en Cacabelos donde todavía, y esperemos que por bastante tiempo, podemos disfrutar de estos ambientes del ayer en dos maravillosas bodegas; “La bodega del niño” y “la bodega Quino”. Como reza en una placa en la misma puerta de entrada de la primera de ellas, estamos ante un lugar que merece la calificación de “Patrimonio del Bierzo”. Esta consideración la quiero hacer extensiva a la otra bodega, la de Quino. Ambas están cercanas la una de la otra, y cerquita de la Plaza del Ayuntamiento. Lo cierto es que su visita en Cacabelos es obligada y resulta una experiencia inolvidable.

“La Bodega del niño”, quizás destaque por lo increíble del local donde se ubica. Unas increíbles y rancias cubas de madera jalonan la bodega. Hay colgados por las paredes infinidad de renegridos carteles de clásicos de cine. Hasta está el cartel de la pelicula “el filandón” del cineasta berciano Chema sarmiento. ¡Toda una joya!. El ambiente invita al cantico y la algarabía. El tiempo parece haberse detenido por un instante en este local y nos transporta a otros tiempos bastante lejanos.

quino8“La Bodega Quino” es como un pequeño museo de “cachivaches” variados. Los trastos se agolpan unos encima de otros y no dejan indiferente a nadie por lo surrealista del conjunto. Sorprende sobremanera entre todo este variado ajuar, la presencia de un ataud .

Según Quino, el propietario de la bodega, “de madera de pino de la buena”. “¡Y es que ya nada se hace como antes!”. El ataud está allí expuesto al público y Quino asegura que como buen gallego es previsor y ya se ha asegurado su última morada adecuadamente.

XVIII FERIA DEL VINO DEL BIERZO Y EL PINCHO EN CACABELOS

feria del vino cacabelos

14,15 y 16 de junio

El Ayuntamiento de Cacabelos, presenta el cartel de próxima la XVIII Feria del Vino del Bierzo y el pincho en Cacabelos.

Esta edición se traslada a los días 14,15 y 16 de Junio de 2013; aunque, como en la pasada edición, la infraestructura de carpas para las bodegas participantes en la feria del vino se instalará en el entorno de la Plaza Mayor de Cacabelos.

El cartel promocional de este año vuelve a rendir homenaje al “Monumento a la Vendimia” de Pedro F.G.Cotado al igual que el cartel del año 2012. En esta ocasión, además del valor simbólico de la viticultura y los caldos bercianos, debemos sumar la conmemoración del 30 aniversario de su instalación en la Plaza del Vendimiador.

Más información: http://www.cacabelos.org/

IX RUTA DE LA MENCÍA 2013

ix-ruta-de-la-mencia

Post original:http://www.mirandoelbierzo.com/2013/04/ix-ruta-de-la-mencia-2013.html

http://www.carrerasconencanto.com/

CACABELOS 11-05-2013
ORGANIZA: AYUNTAMIENTO DE CACABELOS
CONTROL CON SISTEMA CHIPS: CARRERASCONENCANTO.COM

La ruta de la mencía es una marcha de senderismo organizada por el Ayuntamiento de Cacabelos cuyo objetivo es mostrar a todos los amantes de la naturaleza y el deporte, el entorno vitivinícola y natural que nos rodea. La uva mencía es la variedad estrella de la D.O. Vinos del Bierzo. que cubre nuestras laderas alternándose con cerezos, almendros, manzanos y dotando a nuestro campo de un colorido especial.
La ruta tendrá dos vertientes paralelas en la mayor parte del recorrido:
Ruta A: Andarines 28km. Salida 7:00h.
Ruta B: Corredores 32’5km. Salida 8:30h
Ambas rutas salen de la Plaza Mayor y va recorriendo caminos entre viñedos y pueblos cuya cultura está estrechamente ligada a la elaboración del vino. En el camino se transitará por viñedos de los municipios de Cacabelos, Villadecanes, Villafranca del Bierzo (Valtuille de Arriba) y Arganza en los cuales se centra la gran parte de la producción de uva Mencía del Bierzo.

REGLAMENTO:

TRIPTICO RUTA DE LA MENCIA.pdf
Documento Adobe Acrobat [776.5 KB]
Descarga

INSCRIPCIONES:

Fecha límite de inscripción : 8 de Mayo
Habrá varios precios o modalidades de inscripción:
Inscripción de 8 euros que incluye la participación en la ruta, los avituallamientos y un recuerdo que daremos finalizar la carrera.
Inscripción de 18 euros que incluye todo lo anterior y además una comida a base de pulpo a la feria con cachelos al final de la marcha.
Inscripción de 10 euros para los acompañantes, que solo quieran participar en la comida.
Habrá una zona de ocio infantil.
Premios:
A los tres primeros absolutos andarines y corredores masculino y femenino.

¡A matar judíos…a limonadas!

limonada

No se asuste el que visita por primera vez  El Bierzo estas fechas y escuche esta frase en cualquier bar. Aunque parezca una expresión políticamente incorrecta y xenófoba, es la que se utiliza en León y provincia. La podemos oír en época de Semana Santa para indicar que se va a “limonadas”, bebida típica muy apreciada por muchos de nuestros visitantes.

Por ello, todos los años los días previos y durante la Semana Santa, la gran mayoría de los bares cuelgan carteles en los que se lee “hay limonada”, donde las gentes de la provincia leonesa y los turistas pasan el día entero “matando judíos”.

La expresión es de origen incierto, no existe ningún documento ni escrito que revele su significado, y ha llegado hasta nuestros días por tradición oral desde la Edad Media.

En esa época las relaciones entre entre judíos y cristianos eran difíciles y complicadas. Así, en los reinos de Castilla y León eran habituales ataques contra las juderías por cristianos armados con palos, guadañas, hoces y espadas.

Se cuenta que durante las celebraciones de Pascua, el Viernes Santo, los cristianos de la ciudad de León bajaban a la judería, junto al barrio Húmedo, para vengarse de los judíos, a los que consideraban responsables de la muerte de Cristo. Las autoridades, alarmadas, para evitarlo, decidieron permitir una suave bebida alcohólica en las tabernas del camino, con la que se emborrachaban y desistían finalmente de sus intenciones. Esta bebida era la limonada; originalmente vino tinto rebajado con agua, limón y azúcar. Esto era un hecho excepcional, pues en Pascua era tiempo de abstinencia y ayuno, y las bebidas alcohólicas estaban prohibidas.

Se podría datar históricamente la expresión en el año 1306, cuando Felipe IV publica el Real Decreto que supone la expulsión de los judíos. “Limonada que trasiego, judío que pulverizo” es un posible origen de la expresión que por transmisión oral llegó hasta nuestros días evolucionada como “matar judíos”.

Por todo lo anterior, esta expresión suponía simbólicamente la “venganza” que por la muerte de Cristo se tomaban los cristianos, y en la que  por cada vaso de limonada que se tomaba se asimilaba a la muerte de un judío.

IX FIESTA DEL VINO NUEVO EN EL PALACIO DE CANEDO

El sábado 10 de Noviembre a partir de la 7:30 de la tarde se celebrará en las Bodegas del Palacio de Canedo la IX Fiesta del Vino Nuevo de esta cosecha 2012.

Para brindar por la nueva cosecha y presentar el acto contaremos con la presencia de Oscar Campillo, director del diario deportivo MARCA, quien dará la señal de salida de esta edición del vino nuevo del Bierzo.

Llevamos 23 años apostando por la maceración carbónica en la elaboración de la Mencía, cuando casi nadie creía en ello. Hoy somos un referente a nivel nacional, cuando se habla de vinos jóvenes y además . . . hecho con uvas de nuestros viñedos de agricultura ecológica.

Disfrutaremos de una merienda A Tope con: Pan recién horneado, chorizo cocido en vino Maceración, castañas asadas, membrillo y bizcocho de castañas, todo ello acompañado del nuevo vino y . . . para finalizar . . . un buen fervudo . . .

Actuarán en directo del grupo berciano “Voces Meigas” y . . . Javier Arias “Doctor Bogarde”.

Y para acabar, te llevarás para casa una botella de Maceración numerada y . . . una gran copa de cata . . . 

El precio de la entrada al recinto exclusivo de la IX Fiesta es igual que el pasado año . . .

MERIENDA ADULTO 12 €
MERIENDA INFANTIL 6 €

¡PRACTICA EL ENOTURISMO ESTA PRIMAVERA! – Casa Rural+Visita a Bodega

El Enoturismo es una de las apuestas fuertes de caras al futuro del sector turístico en El Bierzo.

Dentro de la Denominación Origen Bierzo se encuentran un buen número de importantes e innovadoras bodegas que están despuntando a nivel internacional por la calidad y peculiaridad de los vinos elaborados (variedades mencía y godello fundamentalmente).

Dentro de este grupo de prestigiosas bodegas DEO Bierzo se encuentra  DOMINIO de TARES, empresa dedicada a la elaboración de vinos de alta calidad en el municipio de Bembibre.

Por ello y fruto de un acuerdo entre la Bodega y ATUDEBIAL (Asoc. de Turismo del Bierzo Alto), hemos establecido visitas concertadas y gratuitas para los clientes alojados en nuestras Casa Rurales. Las visitas a la bodega tienen una duración de una hora y media aproximadamente y finalizan con una cata comentada con algunos de los vinos elaborados en DOMINIO DE TARES.

 Lógicamente esta oferta es extensiva para cualquieras de nuestros alojamientos rurales: La Nogala. La Escrita y La Gándara

Las fechas elegidas son en principio  todos los sábados a las 11,30 h. 

A la llegada a la casa rural se hará entrega del correspondiente bono para poder asistir a la visita a la bodega.

Agradecer por supuesto a Dominio de Tares su apuesta por el enoturismo y su estrecha y permanente colaboración con el desarrollo turístico de la Comarca.

DOMINIO de TARES:  http://www.bierzoalto.com/blog/agroalimentaria-bodegas/bodega-dominio-de-tares/

DOMINIO de TARES

Los Barredos 4,
24318 San Román de Bembibre, León, Spain
Tel: 987 514550 Fax 987 514570
Phone & Fax outside Spain +34 987 514570

E-mail: info@dominiodetares.com
Web: http://www.dominiodetares.com
Facebook: http://www.facebook.com/BodegasGrupoDominiodeTares

VIII RUTA DE LA MENCÍA

El día 12 de mayo de 2012

La ruta de la mencía es una marcha de senderismo organizada por el Ayuntamiento de Cacabelos cuyo objetivo es mostrar a todos los amantes de la naturaleza y el deporte, el entorno vitivinícola y natural que nos rodea. La uva mencía es la variedad estrella de la D.O. Vinos del Bierzo. que cubre nuestras laderas alternándose con cerezos, almendros, manzanos y dotando a nuestro campo de un colorido especial.

La ruta tendrá dos vertientes paralelas en la mayor parte del recorrido:

Ruta A: Andarines 28km. Salida 7:00h.
Ruta B: Corredores 32’5km. Salida 8:30h
Ambas rutas salen del Jardín de las Angustias y va recorriendo caminos entre viñedos y pueblos cuya cultura está estrechamente ligada a la elaboración del vino. En el camino se transitará por viñedos de los municipios de Cacabelos, Villadecanes, Villafranca del Bierzo (Valtuille de Arriba) y Arganza en los cuales se centra la gran parte de la producción de uva Mencía del Bierzo.

Más información en: http://www.cacabelos.org/

Inscripciones

Las inscripciones se realizarán en la página web http://www.carrerasconencanto.com/

Los pagos se realizarán en la caja rural en el nº de cuenta 30850071302230815520 indicando claramente el nombre y el DNI.

Fecha límite de inscripción : 8 de Mayo

Habrá varios precios o modalidades de inscripción:

Inscripción de 8 euros que incluye la participación en la ruta, los avituallamientos y un recuerdo que daremos al recoger el dorsal.

Inscripción de 18 euros que incluye lo anterior y además una comida a base de pulpo a la feria al final de la marcha.

Organiza:

  • Ayuntamiento de Cacabelos

Colaboradores:

  • Consejo Comarcal del Bierzo
  • Ayuntamiento de Arganza
  • Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo
  • Consejo Regulador D.O Bierzo
  • Ftrainers Gym
  • Asociación Juvenil de Senderismo «Anda Ya»

XVII Feria del Vino del Bierzo y el pincho en Cacabelos

Días 27,28 y 29 de abril del 2012

La Feria del Vino del Bierzo de Cacabelos cambia este año su emplazamiento para volver a sus orígenes en la plaza Mayor bajo las jaimas. Este año además se completará con la primera Feria del Pincho. Este año ambas ferias reunirán a 18 bodegueros y 8 hosteleros.

La XVII Feria del Vino  se llevará a cabo en el marco también de la Feria del Pincho. Otra de las novedades de esta vuelta a los orígenes  será la adquisición de tickets para los vinos. Es decir, ya no serán las bodegas, como en las dos últimas ediciones, las que marquen los precios en sus stands. Ahora, se establecen 3 modalidades: el ticket de 5 vinos jóvenes a 4€; Crianza a 1,5€ y Reserva a 2€.  A ello hay que sumar la copa, especialmente  grabadas para la ocasión.

 Habrá también bonos de cuatro euros para cinco pinchos.

Jornada de enoturismo con la bodega «Puerta del Viento»

Parte del grupo realizando la visita a los viñedos de "Castroventosa"

Estaba programada para este fin de semana la visita a mis casas rurales de un grupo de amig@s llegados desde Valladolid y tierras más lejanas, París y Texas.  A todos nos une además de la amistad entre otras cosas, nuestra gran afición por la cultura del vino.  Enseguida surgió la idea de aprovechar la ocasión para visitar alguna bodega berciana y realizar alguna cata de sus ricos caldos.

Así que nos nos hemos pegado el gustazo de acercarnos al Bierzo a través de la mirada del vino y las excelencias de sus particulares variedades de uva; el godello y la mencía.

Afortunadamente la oferta en El Bierzo relacionada con el enoturismo es creciente día a día y el abanico de posibilidades amplio.

Podíamos habernos acercado a alguna de las numerosas bodegas que ofrecen la posibilidad de visitas programadas con cata de vinos incluida.  Esta buena alternativa queda pendiente para hacerla en otro momento. Los fabulosos días de sol y buena temperatura que estamos teniendo  invitaban a un paseo y a una actividad algo más en contacto con la naturaleza.

La cosa no pudo ser más redonda ya que nos pusimos al habla con Jorge Vega de la bodega «La Puerta del Viento» y nos propuso  realizar un recorrido enoturístico por «Castroventosa» (la antigua ciudad astur y romana).  Además de la visita a este importante conjunto monumental e histórico  del noroeste español, la propuesta se complementaría con un paseo por los viejos viñedos  que hay en las cercanías del mismo. Allí y a pie de campo nos acercaría a las particularidades y singularidades de los cepas bercianas.

Viñas casi centenarias de la bodega "Puerta del Viento"

Jorge actuó como perfecto anfitrión. Nos desveló parte de la historia y leyendas que atesora el Castro así como su íntima relación con el paisaje.  Un paisaje que forma en su entorno un auténtico y formidable «mar de viñas».

En Castroventosa la historia y la cultura del vino se fusionan y adquieren un tono mítico y de leyenda.

Después de nuestro especial paseo por las viñas nos acercamos hasta Cacabelos para hacer una visita obligada a otro símbolo berciano, «La Bodega del niño».

Después de un rico vino cosechero y con la magia de la música de Serrat de fondo, nos fuimos hasta otra institución local del pueblo, «El mesón del Apostol». Un restaurante que ha apostado por la Cultura del vino y forma parte de la asociación berciana de Enoturismo.

Allí pudimos degustar un excelente menú perfectamente maridado con los vinos que elabora Jorge en su pequeña pero ya prestigiosa bodega «Puerta del Viento».

Previamente y como no podía ser de otro modo nos presento y dió a probar tres de sus vinos estrella; el godello con unos meses de roble, el mencía joven y el crianza.  Todos ellos excelentes recolectores de una sabiduría ancestral y un buen hacer que se fusionan perfectamente con los gustos de hoy día.

Gracias a la bodega «Puerta del Viento» por hacernos disfrutar de ellos en buena compañía.

¡Salud!

GALERÍA DE IMÁGENES

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

http://bodegaspuertadelviento.com/

Etiqueta-logo de la bodega "Puerta del Viento"

Otro día se abre en El Bierzo.

Un haz de luz y unas brisas de valle y de montaña

se deslizan entre sus viñedos.

La tierra recibe al orvallo rezagado.

Las vides se engalanan de ocres, rojos y pardos.

La claridad y el aire avanzan, conquistando la atalaya.

Rodean murallas, reinventan torreones, imaginan calles transitadas.

La Peña del Castro dibuja la Bérgida prerromana.

Coge impulso la brisa, se arremolina;

al Oeste, la Puerta del Viento la espera…

Éxito de ‘Enoturismo en El Bierzo’ en la primera jornada del Salón de Gourmets

Noticia original en: http://www.lacronicadeleon.es/2012/03/06/el-bierzo/exito-de-enoturismo-en-el-bierzo-en-la-primera-jornada-del-salon-de-gourmets-142668.htm

Se celebra en el Ifema de Madrid y participan15 bodegas de la comarca

L.C. / Ponferrada
La Ruta del Vino ‘Enoturismo en El Bierzo’ comenzó ayer su andadura en el XXVI Salón de Gourmets (www.salondegourmets.com) en el pabellón número tres de esta muestra que se celebra hasta el día 8 en el Ifema de Madrid. ‘Enoturismo en El Bierzo’, participa en este acontecimiento formando parte del espacio vanguardista Ágora del Vino, donde compartirá experiencias con otras zonas vitivinícolas españolas como la única ruta que está integrada en este concepto.Los objetivos se fundamentan en la promoción Ruta del Vino ‘Enoturismo en El Bierzo’, a través de sus vinos, la ruta invita a los turistas a “consumir” el territorio, visitando bodegas y viñedos, degustando vinos y productos gastronómicos de la tierra, visitando museos y exposiciones, comprando vinos y otros productos de la comarca y dando a conocer los pueblos de la zona.
Además se ofrecerá al público una amplia gama de los vinos de las bodegas adheridas al proyecto: Alberto Ledo, Del Abad, Adriá, Casar de Burbia, Castro Ventosa, Cuatro Pasos, Dominio de Tares, Estefanía, Godelia, Losada Vinos de Finca, Luna Beberide, Palacio de Canedo, Pérez Caramés, Ribas del Cúa y Viñas del Bierzo.

La Feria del Camino abre hoy con 34 expositores

Noticia original: http://la-cronica.net/2011/08/12/el-bierzo/la-feria-del-camino-abre-hoy-con-34-expositores-124866.htm

El sector del vino está representado por ocho bodegas locales

J. Santiago/ Ponferrada

Imagen de una edición anterior de la Feria del Camino, que no se celebraba desde 2008. ANA ROSALINA LÓPEZ

Villafranca recupera a partir de hoy su Feria del Camino de Santiago. Después de tres años de paréntesis, este evento regresa para impulsar el turismo y dar a conocer la artesanía y la gastronomía de la zona y otros puntos de España.
Esta tarde se inaugurará el recinto ferial instalado en el jardín de La Alameda. A las 19:30 abrirán los puestos que han instalado 34 expositores. Entre ellos estarán ocho bodegas del propio municipio que ofrecerán sus vinos a los visitantes.
Además, la Feria del Camino contará con la presencia de 17 artesanos de diversas procedencias y múltiples ámbitos de trabajo. Entre los productos que ofrecerán habrá bisutería, trabajos en madera, jabones o cerámica.
Junto a la artesanía, el otro pilar básico de este evento es la gastronomía. Los visitantes podrán adquirir y degustar productos procedentes de toda España. Serán nueve expositores que ofrecerán una amplia gama de alimentos, como quesos, conservas o embutidos.
Después de la inauguración de esta tarde, la Feria permanecerá abierta todo el sábado y el domingo. Los puestos abrirán a las 12:30 horas y permanecerán hasta las 14:00 por la mañana. Por la tarde la feria volverá a arrancar a las 19:30 horas y se podrá visitar hasta más allá de las 22:30. Los estands de las bodegas sólo abrirán en el horario de tarde.
La de este año es la VII edición de la Feria del Camino de Santiago, pero supone la reanudación del evento después de tres años en los que no se celebró. El Ayuntamiento de Villafranca ha decidido recuperarla con el objetivo de impulsar el turismo en la localidad y divulgar productos como los vinos de las bodegas bercianas.
A través de actividades como esta, el municipio pretende “aprovechar el Camino de Santiago como eje de desarrollo”, tal y como destaca el concejal de Cultura, Luis Manuel Prieto Gaztelu. El Ayuntamiento pretende “consolidar un calendario ferial para potenciar el turismo y promocionar los vinos de Villafranca”.
Gaztelu anima “a todos los bercianos a que pasen por la villa y disfruten de la feria”. Podrán hacerlo desde esta tarde a las 19:30 horas y a lo largo de todo el fin de semana, hasta la tarde noche del domingo.

La feria del vino de Cacabelos estrena el exterior del recinto con 20 bodegas

leido en: http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=601538

La cita se celebrará este fin de semana, con dos participantes más que el año pasado 

27/04/2011 A. Calvo | ponferrada 

José Manuel Sánchez y Alfonso Arias, con el cartel de la feria antes de la presentación.

Una veintena de bodegas participan este año en la feria del vino de Cacabelos, que se celebrará del 29 de abril al 1 de mayo. Será la primera vez que la muestra se desarrolle en el exterior del recinto ferial, cuyo espacio interior se estrenó para la edición del año pasado. El Ayuntamiento cacabelense y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo son los impulsores de este encuentro que cuenta con un presupuesto de 20.000 euros. «La feria se traslada al exterior para disfrutar del vino en un espacio emblemático», apuntó el alcalde, José Manuel Sánchez, que indicó que la inauguración será el viernes, poco antes de las siete de la tarde.

La feria ya no cuenta con el sistema de tíckets y como ocurriera el año pasado cada bodega podrá cobrar por botella y por copa el precio que estimen oportuno. Pese a todo, el presidente del consejo regulador, Alfonso Arias, apuntó como precios orientativos los mismos del año pasado, que dejaba en los 80 céntimos los jóvenes, un euro para los denominados madera, 1,54 para los crianza y dos euros para los reserva.

El Ayuntamiento de Cacabelos ha destinado 947.000 euros del Plan E y a los que se suman actualmente otra cifra similar procedente de la Dirección General de Desarrollo Rural, que permitirá completar el espacio interior y habilitar la zona exterior, donde este año se desarrollará por primera vez la feria del vino, que celebra su décimo sexta edición. El nuevo emplazamiento permitirá que los visitantes puedan realizar un recorrido circular, como ya se hacía en la ubicación original en la plaza Mayor, a la par que disfrutar del calor primaveral o entrar al recinto ferial, que permanecerá abierto. «Si el tiempo no lo permite, se volverá al interior», explicó Arias.

La Feria del Vino de Cacabelos cuenta este año con dos participantes más que en el 2010 y espera superar récord de visitas ya que el último día del encuentro coincide con la feria de la Cruz de Mayo, que consigue reunir también en la villa del Cúa a miles de personas. Así, como novedad, se abrirá el domingo por la mañana la feria. Los jóvenes son, según los organizadores de este encuentro, «los principales consumidores» de vinos con Denominación de Origen Bierzo.

Prada a Tope otorga la Castaña de Oro 2010 a las 55 bodegas de la DO Bierzo

 
PREMIOS / Séptima edición del galardón.  La fundación reconoce la labor medioambiental, social, turística y económica
 
 A. Rosalina López / Ponferrada

La sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo está ubicada en Cacabelos. DANIEL

La Fundación Prada A Tope ha decidido otorgar su premio ‘Castaña de Oro 2010’ a las bodegas de la Denominación de Origen Bierzo. Con ello, la fundación quiere reconocer el esfuerzo y la labor “encomiable” de las 55 bodegas bercianas acogidas a la Denominación de Origen. “Su actividad y su esmerada atención hacia el viñedo contribuyen de manera significativa a cuidar de nuestro paisaje y nuestro medio ambiente, circunstancias que discurren paralelas a los objetivos principales de la Fundación”, señalan en un comunicado de prensa.
El premio también reconoce que las bodegas bercianas, pues a través de su actividad productora, también “fomentan la sostenibilidad, ayudan a fijar población, crean puestos de trabajo y generan riqueza que revierte en la propia comarca”. Gracias a todo esto, la Fundación Prada a Tope considera que se está consiguiendo “de manera palpable, y no virtual, el desarrollo de nuestros pueblos”, especialmente de aquellas poblaciones situadas en zonas rurales. Además, contribuyen a que el nombre del Bierzo“suene ya en muchas partes del mundo”.
La Fundación Prada a Tope entregará el premio Castaña de Oro 2010 al Consejo Regulador de Origen Bierzo como organismo aglutinador de las 55 bodegas bercianas acogidas bajo este sello de calidad y que, desde su constitución, “viene ocupándose de la proyección de nuestros vinos, tanto a nivel autonómico como nacional e internacional”.
El acto tendrá lugar en la tarde del día 25 de febrero en el Palacio de Canedo. Al mismo está prevista la asistencia de autoridades provinciales y comarcales, así como destacados profesionales del mundo del vino y periodistas especializados.
El Premio Castaña de Oro, que este año celebra su séptima edición, pretende reconocer a aquellas personas o instituciones bercianas y leonesas que, a través de su labor profesional, artística y demás, ayudan a difundir el nombre de la comarca, colaboran de manera significativa en su promoción y perseveran en la conservación del medio natural.
El año pasado recibió este premio el pintor cacabelense José Sánchez-Carralero y, en ediciones anteriores, lo recibieron el músico Amancio Prada, los periodistas Feliciano Fidalgo y Luis del Olmo, y los escritores Antonio Pereira y Raúl Guerra Garrido.

“La bodega del niño” y “bodega Quino”, Patrimonio del Bierzo.

Placa a la entrada de la bodega del niño otorgándola en la misma la categoría de «patrimonio del Bierzo»

Llevaba tiempo rondándome la cabeza el dedicar un “post”  a estas dos bodegas de Cacabelos.

Cacabelos si por algo destaca en El Bierzo es por su producción y tradición vitivinícola.  Tradicionalmente en toda la Comarca, para facilitar y  dar salida a la gran producción de vino de los pequeños productores,  se les permitía la venta directa al público. Esto suponía la apertura de multitud de locales, muchas veces en los bajos de las propias viviendas, en los que por un módico precio  podían echarse unos vinos al cuerpo.  Es lo que se conoce como “las bodegas”. La oferta era tan tentadora que enseguida el personal hizo costumbre  recorrerlas  y hacer  “la ronda de bodegas”.

bandera-blanca1Los paisanos del pueblo al hacer la ronda, observaban si estaba colocada la bandera blanca junto a la puerta de la bodega.  Esta era la original  manera de indicar  la apertura al público de la misma.

Desgraciadamente los tiempos han cambiado y las tradicionales bodegas se han ido sustituyendo por coquetas cafeterías y bares comerciales mucho más puestos y refinados, al gusto de hoy día.   Los vinos cosecheros, claretes y flojitos de grado de las  bodegas, han dado paso  a vinos más potentes de uvas seleccionadas. Los nuevos gustos hoy día, buscan la distinción y calidad en un mercado más exigente.

La bodega del niño

De todas maneras es precisamente en Cacabelos donde todavía, y esperemos que por bastante tiempo, podemos disfrutar de estos ambientes del ayer en dos maravillosas bodegas; “La bodega del niño” y “la bodega Quino”.    Como reza en una placa en la misma puerta de entrada de la primera de ellas, estamos ante un lugar que merece la calificación de “Patrimonio del Bierzo”.   Esta consideración la quiero hacer extensiva a la otra bodega, la de Quino. Ambas están  cercanas la una de la otra, y cerquita de la Plaza del Ayuntamiento. Lo cierto es que su visita en Cacabelos es obligada   y resulta  una experiencia inolvidable.

Las impresionantes cubas de madera de la bodega del niño

“La bodega del niño”, quizás destaque por lo increíble del  local donde se ubica.  Unas increíbles y rancias cubas de madera jalonan la bodega. Hay colgados por las paredes infinidad de renegridos carteles de clásicos de cine. Hasta está el cartel de la pelicula  “el filandón” del cineasta berciano Chema sarmiento. ¡Toda una joya!. El ambiente invita al cantico y la algarabía.  El tiempo parece haberse detenido por un instante en este local y nos transporta a otros tiempos bastante lejanos.

Quino, ¡un personaje muy peculiar!

“La bodega Quino” es como un pequeño museo de “cachivaches” variados. Los trastos se agolpan unos encima de otros y  no dejan indiferente a nadie por lo surrealista del conjunto.  Sorprende sobremanera entre todo este variado ajuar, la presencia de un ataud .

Según Quino, el propietario de la bodega, “de madera de pino de la buena”. “¡Y es que ya nada se hace como antes!”.    El ataud está allí expuesto al público y Quino asegura que como buen gallego es previsor y ya se ha asegurado su última morada adecuadamente.

¡¡No te des prisa en hacer uso de la misma Quino!!!  Queremos seguir disfrutando de tu presencia y “hacer los vinines” por tu bodega por mucho tiempo.

La bodega Quino desde el exterior

La maravillosa y surrealista colección de «cachibaches» en la bodega Quino.

Incluyo el texto que escribió José A. Balboa para el Diario de León  el 13 de julio de 2009  con motivo de la insigne nominación concedida a «la bodega del niño» como Patrimonio del Bierzo.

http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=465436

Con viento fresco josé a. balboa de paz

Había en mi calle una bodega que ocupaba el bajo de una casa, cuya planta principal, en los años cincuenta, había sido habilitada para albergar dos aulas, una de las cuales, la de don Venancio, frecuenté siendo niño. La bodega, con sus ventrudas y centenarias cubas de roble, recorría el bajo de la casa, con dos puertas que permitían la entrada por las calles situadas al norte y al sur del edificio.

Al salir de la escuela, a veces mi padre me enviaba a por vino. Al pie de una de las cubas, en una silla baja, un hombre atendía a los parroquianos; unas veces era el propio dueño, Manolo el Alcalde, pero mas frecuentemente se encontraba allí Raimundo el Puto, un funcionario municipal que, al finalizar su tarea, pasaba en la bodega las últimas horas de la mañana y la tarde atendiendo a los parroquianos.

Por entre las cubas, sigiloso, vagaba un hombre seco y taciturno que respondía al nombre de Harold, que atendía las viñas, cosechaba las uvas y, con el dueño, hacía el vino. A veces, con el Niño, el hijo menor del dueño y conmigo, que era su amigo, jugaba a la tríngula, un extraño juego de naipes del que ya he olvidado sus reglas, pero en el creo recordar que el valor de las cartas era diferente al que normalmente tienen la brisca o el tute. Cuando estaba alegre, con su voz aguardentosa, cantaba viejas canciones populares, una de las cuales aprendí de sus labios: «Por dónde vas a misa, que no te veo. Voy por un caminito, que han hecho nue vo. Si quieres pasar pasa, que yo ya estoy aquí adentro». Cuando murió, aquellas tareas las ocupó Gandón; pero para entonces, ya en mi juventud, en más de una vendimia, con los hijos del dueño, también yo arranqué en la en la prensa el oloroso mosto.

No era es el único fantasma que aún vaga entre sus cubas, pues éstas repiten los quejidos del hermano de Harold, el Mudo o los cantos del Castelao, Geleiro y tantos otros de apodos casi innombrables. Pero la bodega, en aquellos tiempos, no era sólo el lugar donde alegraban sus vidas algunos curiosos personajes de Cacabelos, sino un lugar de reunión y tertulia donde se comentaban los chascarrillos del pueblo o, bajo la batuta de Eugenio García, se discutía de historia local y se preparaban excursiones de la Peña el Pedrusco para descubrir nuestros orígenes celtas y romanos.

Recuerdo una de ellas al monte de Espanillo en donde, bajo la hierba reseca del verano, algunos querían intuir la oquedad de las viviendas castreñas; aunque lo único que descubrimos, después de algunas paladas de tierra, fueron las sardinas y el vino que siempre acompañaba aquellas descubiertas. Es probable que tales excursiones nos llevaran, ya en la Universidad de Oviedo, a unos a estudiar Historia, a otros Biológicas.

Terminados los estudios, parecía que la saga familiar, que durante años y años había mantenido abierta aquella bodega abanderada, es decir en donde, al vaseo o por litros, se vende el vino de la cosecha propia, moriría irremisiblemente. Pero no fue así. El Niño, olvidando su licenciatura en biológicas, renunció a convertirse en un funcionario del Estado y aguantar niños, como su hermano, y tomó en sus manos aquella vieja bodega, que apenas modificó. Como su padre, al pie de la cuba, cabe la llave de la espita y la atenta mirada de Lúa, continuó atendiendo a una nueva parroquia, aunque con más frecuencia dejó esa tarea en manos del bueno de Tano quien, de forma altruista, llena los vasos con diligencia.

Toño Criado, periodista que ejerce en Madrid pero que lleva el Bierzo en el corazón, con el pintor Pepe Carralero, el editor Vidal Herrero y el Visi, han reunido el pasado viernes a muchos amigos del Niño para homenajearlo por haber logr ado conservar esta reliquia de bodega única y extraordinaria, que hemos proclamado, por nue stra cuenta, Patrimonio del Bierzo.

Cacabelos acoge una nueva edición de la Feria del Vino

http://www.la-cronica.net/2010/04/28/el-bierzo/cacabelos-acoge-una-nueva-edicion-de-la-feria-del-vino-78679.htm

CACABELOS / Del 30 de abril al 2 de mayo

La muestra estrena nueva ubicación y se celebrará en el recinto ferial

Miriam Gago / Ponferrada

El alcalde de Cacabelos, José Manuel Sánchez, y el presidente de la DO, Alfonso Arias. DANIEL

Cacabelos acoge este fin de semana la decimoquinta edición de la Feria del Vino del Bierzo que tendrá lugar en el nuevo Recinto Ferial y Museo del Vino, construido frente al santuario de las Angustias.
Esta nueva edición contará con la participación de dieciocho bodegas además de un restaurante ubicado también en el interior del recinto donde se podrán degustar suculentas tapas y pinchos. Como novedad la feria modificará el sistema de pago y en lugar de los tradicionales tickets para adquirir los caldos, cada bodega cobrará el precio que estime oportuno por cada vino, aunque el Consejo Regulador ha fijado unos precios orientativos que se mantienen igual que el año pasado. “Hay que dar libertad empresarial en época de crisis. Ha habido alguna bodega que ha sugerido que se les dé libertad para aplicar los precios que estimen oportunos a sus vinos y ese ha sido uno de los motivos del cambio”, confirma el presidente del Consejo Regulador de la DO Bierzo, Alfonso Arias.
Esta nueva ubicación de la Feria del Vino del Bierzo supone una reducción considerable en el coste de certamen que este año contará con un presupuesto de 15.000 euros, una cuarta parte de la inversión necesaria en la anterior ubicación. “Se encarece mucho la seguridad, las jaimas tienen un costo muy importante y al estar en el recinto se abarata considerablemente hasta límites insospechados”, aseguró Alfonso Arias.
La muestra de caldos bercianos se inaugurará el viernes a las 19 horas y permanecerá abierta a lo largo de todo el fin de semana desde las siete de la tarde hasta las once de la noche.
Además según ha adelantado el alcalde de Cacabelos, José Manuel Sánchez, esta feria aspira a aumentar su oferta en futuras ediciones con la implantación de cursos de catas y diversas conferencias sobre métodos de producción, transformación o comercialización del vino.