ÁRBOLES TALLADOS EN EL BIERZO

Ya lo dijo aquel sabio griego, que yo nunca conocí, «No os engañéis en la profundidad del corazón de un bosque, cada árbol tiene una historia oculta, legendaria y mágica que contar, tan solo la relata a quien comprenda que en su madera, sus raices y sus ramas que parecen simples, late la vida de un ser majestuoso perteneciente al pueblo de los hijos del sol».

El Consejo Comarcal del Bierzo ha editado 2.000 ejemplares en un tríptico que  recoge  16 esculturas talladas en árboles existentes en la comarca, con el propósito de promocionar este peculiar patrimonio artístico y natural del Bierzo y convertirlo en un atractivo turístico más para la comarca.

Esta ruta supone un recorrido por la “riqueza escultórica” del Bierzo, que permitirá al visitante “disfrutar de esas tallas en un entorno natural espectacular”.

El catálogo integra 16 árboles tallados, que se hallan en municipios como Páramo del Sil, Sancedo, Vega de Valcarce, Carracedelo, Borrenes, Molinaseca, Castropodame, Ponferrada y Priaranza del Bierzo. Se reflejan principalmente escenas relacionadas con el pasado de los pueblos, como ‘La danza nupcial de la cigüeña’, ‘La mujer campesina’ o la escultura al pescador, mientras que otras señalan al pasado templario de la zona o sirven para denunciar el daño que causan los incendios forestales.

El escultor Víctor Lobato, conocido como «Rixo» y que es autor de varias de estas tallas, destacó que “el árbol en sí ya es una obra de arte que pervive durante varios siglos”. En ese sentido, Rixo defendió la “riqueza forestal de la comarca” y mostró su preocupación por la “coexistencia entre el hombre y el árbol”.

XXXII JORNADAS GASTRONÓMICAS DEL BIERZO, 2016

jornadas-gastronomicas-del-bierzo-2016

Las Jornadas Gastronómicas del Bierzo se celebrarán entre el 21 de octubre y el 8 de diciembre.

45 restaurantes han formalizado su inscripción y enviado los menús dentro del período establecido.

Como en años anteriores, las Jornadas contarán con el patrocinio de los consejos reguladores de los productos de calidad de El Bierzo (vino, botillo, manzana reineta, pera conferencia, pimiento asado y castaña).

El precio del menú se situará entre los 20 euros de mínimo y los 30 euros como cifra máxima. Los restaurantes pueden elegir entre un menú degustación o un menú tradicional, que deberán ofrecer a los clientes obligatoriamente los viernes por la noche, los sábados al mediodía y noche, y domingos al mediodía.

 

Participantes:

  1. Aníbal (Igüeña)
  2. Apóstol (Cacabelos)
  3. Bellavista (Ponferrada)
  4. Cañas (Molinaseca)
  5. Casa Las Bombas (Ponferrada)
  6. Casa Méndez “El Guardia” (Villafranca del Bierzo)
  7. Casa Noval (Ponferrada)
  8. De Floriana (Molinaseca)
  9. Don Jaime Gastrobar (Ponferrada)
  10. El Almendro (Ponferrada)
  11. El Capricho de Josana (Molinaseca)
  12. El Leñador (Ponferrada)
  13. El Palacio (Molinaseca)
  14. El Peñón (Lombillo de los Barrios)
  15. El Plantío (Ponferrada)
  16. El Portiel (Ponferrada)
  17. El Refugio de Saúl (Cacabelos)
  18. Fulguera (El Espino)
  19. Gastrobar Gato (Ponferrada)
  20. Hotel Ambasmestas (Ambasmestas)
  21. Hotel El Castillo (Ponferrada)
  22. Hotel El Verdenal (Noceda del Bierzo)
  23. Hotel Los Rosales (Alzmázcara)
  24. Hotel Ponferrada Plaza (Ponferrada)
  25. Hotel Rural Villamencía (Corullón)
  26. La Casa del Botillo (Ponferrada)
  27. La Casona (Ponferrada)
  28. La Isla (Carracedelo)
  29. La Perla (Ponferrada)
  30. La Piedra (San Román de Bembibre)
  31. La Playa (Igüeña)
  32. La Traviatta e Arte (Ponferrada)
  33. La Violeta (Ponferrada)
  34. Las Cuadras (Ponferrada)
  35. Las Pallozas de Carracedelo (Carracedelo)
  36. Los 80’s (Ponferrada)
  37. Mesón El Lagar (San Andrés de Montejos)
  38. Molino del Real (San Román de Bembibre)
  39. Olego II (Ponferrada)
  40. Parador de Villafranca (Villafranca del Bierzo)
  41. Pazo do Castro (O Barco de Valedorras)
  42. Square 134 Restobar (Ponferrada)
  43. Tres Portiñas (Ponferrada)
  44. Umami (Ponferrada)
  45. Whilly’s (Sancedo)

DESCARGATE LOS MENÚS COMPLETOS:

jornadas-gastronomicas-del-bierzo-2016

XXX JORNADAS GASTRONÓMICAS DEL BIERZO – 2014

jornadas gastronómicas del Bierzo 2014

Ya están aquí un año más  Las XXX Jornadas Gastronómicas del Bierzo. Se han convertido en una cita obligada para disfrutar de la gastronomía tradicional berciana en perfecta fusión con la innovación y la cocina más actúal.

Se van a celebrar del 17 de octubre al 8 de diciembre, procediéndose a su inauguración  con un acto que tendrá lugar en la sede de los consejos reguladores, en Carracedelo a partir de las 19,00h.

Este año el acto protocolarío será conducido como mantenedor por el periodista y escritor berciano Valentín Carrera, autor de libros de viajes y ensayos. Licenciado en Filosofía y doctor en Bellas Artes, actualmente dirige el editorial eBooksBierzo, especializada en temas bercianos y leoneses.

El envento se promocionará a través de los medios de comunicación y redes sociales. Además se han editado 1.000 carteles que ya se han empezado a distribuir por todo la comarca y se publicarán 15.000 folletos que se podrán recoger en el Consejo Comarcal, oficinas de turismo y restaurantes participantes.

Este año, los restaurantes han aportado una cantidad de 300 euros y también se contará, como en ediciones anteriores, con la aportación de los Consejos Reguladores del vino, de la manzana reineta, del botillo, de la pera conferencia, del pimiento asado y de la castaña.

El cartel anunciador de las Jornadas Gastronómicas recibe el título de “Espumadera” y es obra del diseñador gráfico castellonense, Juan Diego Ingelmo.

 

MÁS INFORMACIÓN:

Consejo Comarcal      www.ccbierzo.com 

Patronato Comarcal de Turismo   www.turismodelbierzo.es 

 

ic_pdf_grDESCARGATE LOS MENÚS COMPLETOS DE LOS RESTAURANTES PARTICIPANTES EN PDF:

XXIX Jornadas Gastronómicas del Bierzo

XXIX-Jornadas-2013

 Ya pronto tenemos entre nosotros  la celebración de  las XXIX Jornadas Gastronómicas del Bierzo, que alcanzan la edición bigésimonovena.  Este año  se celebrarán entre el 18 de octubre y el 9 de diciembre.

Por el momento podemos presentaros el  cartel de dichas jornadas, con los logos de las promotores del evento, los organizadores y  mantenedores.

Llega el otoño y con él una de las citas imprescindibles para los bercianos y para quienes  nos visitan por estas fechas atraídos no sólo por tradiciones y paisajes, también por nuestra riqueza culinaria.

El olor a pimiento asado y a magosto, los colores ocres y amarillos de las hojas, los castaños más bellos que nunca… Esta estación convierta al Bierzo en un lugar único que irradia hermosura en cada rincón.

Los mejores restaurantes se unen para ofrecerle menús donde los máximos protagonistas son los productos de calidad de la comarca elaborados de forma tradicional o con un toque de innovación, pero siempre con un gusto exquisito.

Este año, la comisión organizadora ha sido muy escrupulosa en el cumplimiento de las normas. El objetivo es conseguir que tanto el producto como el servicio sean del más alto nivel. Ese que usted se merece.

¡Ponga sus cinco sentidos a disfrutar del placer que brinda la gastronomía berciana!

Comisión organizadora

ic_pdf_gr    MENÚS DE LOS RESTAURANTES PARTICIPANTES

EL BIERZO, LA ESENCIA DEL NOROESTE

Os presento el nuevo video promocional del Consejo Comarcal del Bierzo.

Es un buen trabajo audioviual que bajo el eslogan «Bierzo, la esencia del Noroeste» nos da a conocer en imágenes algunos de los parajes y lugares más representativos de nuestra Comarca Berciana. 

Igualmente invitaros a daros una vuelta por el recientememte creado canal en YOUTUBE de esta Entidad Comarcal para conocer más videos.

http://www.youtube.com/user/ccbierzo#p/a/u/0/mxr4Z-NGbhk

VIDEO: «El Bierzo, la esencia del Noroeste»

 

Alfonso Rojo abrirá unas Jornadas Gastronómicas con menús más baratos

Noticia original: http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/alfonso-rojo-abrira-unas-jornadas-gastronomicas-con-menus-mas-baratos_635794.html

Del 19 de octubre al 11 de diciembre, con 53 restaurantes y de 20 a 28 euros .

c. fidalgo | ponferrada 29/09/2011

Alfonso Arias y Gerardo Díaz anunciaron ayer las jornadas. dl.

«Algo se cuece en el Bierzo» es el lema elegido por el Consejo Comarcal para enmarcar una nueva edición de las Jornadas Gastronómicas del Bierzo, con 53 restaurantes que entre el 19 de octubre y el 11 de diciembre ofrecerán menús elaborados con productos tradicionales y que contará con el periodista ponferradino Alfonso Rojo como mantenedor. Y lo que se cuece será este año dos euros más barato porque el Consejo ha decidido rebajar el precio de los menús y dejarlo en un mínimo de 20 euros y un máximo de 28 euros, después de que en la encuesta de la edición del pasado año, los comensales consideraran elevado pagar entre 22 y 30 euros.

El Consejo ha logrado mantener un número similar de restaurantes en la vigesimoséptima edición de las Jornadas Gastronómicas, que financia cada uno de los participantes aportando una cuota de 314 euros hasta reunir los 17.400 euros del presupuesto. Los dos restaurantes mejor valorados en el control de las jornadas que el Consejo realizará con la ayuda de los alumnos de la Escuela de Turismo estará exentos del pago de cuota; uno en la categoría de entre 20 y 24 euros y otro en la de 24 a 28 euros.

El presupuesto de las jornadas dará para distribuir 15.000 folletos en los puntos habituales de la comarca y en todas las oficinas de Turismo de Castilla y León, Galicia y Asturias, según anunciaron ayer el presidente del Consejo, Alfonso Arias, y el del Patronato Comarcal de Turismo, Gerardo Díaz. El Consejo usará su web, las redes sociales y la publicidad en las ediciones digitales de los medios de comunicación para informar de los distintos menús y restaurantes participantes.

Tres de esos restaurantes serán este año de Sevilla, aunque del cartel se ha caído el establecimiento de Nueva York que participó el pasado año. Se trata de la Casa de León, la Cervecería La Calzada y Bodega San Benito.

El acto de presentación contará, el próximo día 18 de octubre y en un restaurante todavía por determinar, con Alfonso Rojo (Ponferrada, 1951) como mantenedor. Miembro del equipo fundador del diario El Mundo, donde ejerció como corresponsal de guerra, actualmente dirige El Periodista Digital y es columnista del diario ABC, además de tertuliano en radio y televisión. Ha publicado 11 libros, seis de ellos novelas de aventuras y cinco relacionados con el periodismo.

En Facebook. El acto de presentación estará abierto a las redes sociales y a tavés de las cuentas en Facebook del Patronato Comarcal de Turismo (www.facebook.como/turismobierzo) y del Consejo del Bierzo (www.facebook. com/consejocomarcal.bierzo), se sortearán invitaciones para la comida inaugural de las jornadas. El número de comensales, sin embargo, será sensiblemente menor que el pasado año. De los 160 se pasará a poco más de 60 o 70, adelantó Alfonso Arias

El Consejo divulga el turismo de naturaleza

leido en: http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=606610

Los colectivos anti-incineración agradecieron ayer todos los apoyos

 18/05/2011 m. j. alonso | ponferrada 

Un grupo de manifestantes, el sábado frente al castillo. Barredo

Los Montes Aquilianos, Las Médulas, Ancares, Fornela, el Camino de Santiago, el Valle del Valcarce y Peña del Seo, y el Bierzo Alto. Siete parajes incomparables de la comarca del Bierzo que ahora aparecen recogidos y explicados en una nueva guía editada por el Consejo Comarcal con la colaboración económica de la Fundación Caja España-Duero, entidad que ha aportado 10.000 de los 11.239 euros de inversión.

Se han editado 7.500 ejemplares, que ya pueden adquirirse al precio de dos euros en la sede del Patronato Comarcal del Turismo, en el centro de recepción de visitantes de Las Médulas o en las distintas oficinas de turismo. Asimismo, estará disponible en todos los actos de promoción y ferias en los que participe el Patronato, en este caso de manera gratuita.

En cada una de las rutas marcadas en la guía, el usuario encontrará detalles de su historia, su gastronomía, su naturaleza y su arquitectura. Cada uno de los pueblos por los que pasa la ruta tienen un espacio propio y una explicación detallada. No faltan los alojamientos de turismo rural dispersos por la geografía de cada uno de estos lugares. Así, se detallan sus teléfono y direcciones concretas, además de páginas web para que el usuario conozca más de cerca donde puede alojarse.

Cada una de las rutas -”explicó ayer el presidente del Consejo Comarcal, José Luis Ramón-” empieza con un plano de acceso, de tal manera que «procedan de donde procedan los visitantes, siempre encuentran un lugar de entrada en la comarca». Además de Ramón, en el acto de presentación de la nueva guía también estuvieron presentes el presidente del Patronato de Turismo, Vicente Díaz y el director de zona de Caja España-Duero, Roberto Gil, que comprometió más ayudas al Consejo.