IX RUTA DE LA MENCÍA 2013

ix-ruta-de-la-mencia

Post original:http://www.mirandoelbierzo.com/2013/04/ix-ruta-de-la-mencia-2013.html

http://www.carrerasconencanto.com/

CACABELOS 11-05-2013
ORGANIZA: AYUNTAMIENTO DE CACABELOS
CONTROL CON SISTEMA CHIPS: CARRERASCONENCANTO.COM

La ruta de la mencía es una marcha de senderismo organizada por el Ayuntamiento de Cacabelos cuyo objetivo es mostrar a todos los amantes de la naturaleza y el deporte, el entorno vitivinícola y natural que nos rodea. La uva mencía es la variedad estrella de la D.O. Vinos del Bierzo. que cubre nuestras laderas alternándose con cerezos, almendros, manzanos y dotando a nuestro campo de un colorido especial.
La ruta tendrá dos vertientes paralelas en la mayor parte del recorrido:
Ruta A: Andarines 28km. Salida 7:00h.
Ruta B: Corredores 32’5km. Salida 8:30h
Ambas rutas salen de la Plaza Mayor y va recorriendo caminos entre viñedos y pueblos cuya cultura está estrechamente ligada a la elaboración del vino. En el camino se transitará por viñedos de los municipios de Cacabelos, Villadecanes, Villafranca del Bierzo (Valtuille de Arriba) y Arganza en los cuales se centra la gran parte de la producción de uva Mencía del Bierzo.

REGLAMENTO:

TRIPTICO RUTA DE LA MENCIA.pdf
Documento Adobe Acrobat [776.5 KB]
Descarga

INSCRIPCIONES:

Fecha límite de inscripción : 8 de Mayo
Habrá varios precios o modalidades de inscripción:
Inscripción de 8 euros que incluye la participación en la ruta, los avituallamientos y un recuerdo que daremos finalizar la carrera.
Inscripción de 18 euros que incluye todo lo anterior y además una comida a base de pulpo a la feria con cachelos al final de la marcha.
Inscripción de 10 euros para los acompañantes, que solo quieran participar en la comida.
Habrá una zona de ocio infantil.
Premios:
A los tres primeros absolutos andarines y corredores masculino y femenino.

Vuelve el mulo

http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=512156

La granja-escuela de la bodega de Descendientes de J. Palacios organiza un curso sobre la tracción animal en la agricultura

 05/03/2010  

Ricardo Pérez Palacios está al frente de Granja Cando

Los Palacios están considerados como uno de los pioneros en la eclosión mercadotécnica de los Bierzo entre los vinos de alta calidad. Y la bodega que dirige Ricardo Pérez Palacios bajo la tutela de su mediático tío Álvaro mantiene su apuesta con la singularidad con la reciente apertura de una granja-escuela en Corullón.

En este marco se inscriben unas jornadas agrícolas que pueden tener una resonancia algo anacrónica, pero que no se apartan de la realidad del campo. La Granja Cando, que así ha sido bautizado el complejo, impartirá la próxima semana -”los días 13 y 14 de marzo-” un programa de cursos y ponencias acerca de la «Tracción animal en la agricultura».

«En estos tiempos en los que la imagen de unas caballerías tirando del arado sobre suelo agrícola puede resultar una simple estampa bucólica, poco a poco se va demostrando que la energía y beneficios que nos pueden aportar los animales en las pequeñas explotaciones agrícolas y grandes extensiones bien organizadas, pueden ser una salida ecológica y económicamente fiable y con futuro», defiende el equipo de la bodega de Descendientes de J. Palacios.

Esto es lo que tratarán de demostrar desde el sábado 13 un grupo de expertos y conocedores de los animales de tiro en las labores agrícolas a través de charlas, ponencias y demostraciones.

Las jornadas están dirigidas a todos aquellos que estén trabajando con caballerías en viñedos u otras tierras de labor o que simplemente han sentido curiosidad alguna vez por este tipo de labor agrícola. «Agricultores profesionales, aficionados, técnicos o curiosos», sostiene Ricardo Palacios.

«Por qué poner una caballería en tu vida?». Ese será el título de la primera ponencia que dictará precisamente Ricardo, reconocido ya internacionalmente por etiquetas de la D.O. Bierzo como Corullón, Pétalos o sus distintos vinos de finca.

A partir de ese instante se sucederán hasta el domingo demostraciones en el viñedo y la huerta, videos, exhibiciones de material antiguo y moderno y finalmente una mesa redonda de conclusiones. (Más información escuela@granjacando.com)