3 NACIONES – ASTORGA 2018

Fuente original: http://astorga.co/es/programa-de-tres-naciones-recreacion-de-la-llegada-de-napoleon-a-astorga/

El programa de Tres Naciones 2018 propone la recreación histórica de la llegada de Napoleón a Astorga. En Navidad de 1808 Napoleón se encontraba en España con el propósito de vengar la derrota francesa en Bailén y dar un vuelco a la contienda. Informado sobre los planes del ejército español del Marqués de la Romana para reunirse en tierras leonesas con el ejército inglés del General Moore, Napoleón pone rumbo a Astorga, llegando a la ciudad en la Nochevieja de 1808.

Los ejércitos español e inglés presentaron batalla, pero fueron derrotados por un ejército francés muy superior. Napoleón permitió la retirada de los aliados hacia Galicia; el frío invierno provocó la muerte de cientos de soldados mientras se retiraban. El 3 de enero Napoleón decide regresar a Francia para preparar una nueva campaña en Austria. Durante los años siguientes Astorga volvería a sufrir los rigores de la guerra…

En torno a 1.000 recreadores llegados de toda Europa participarán en los actos programados para conmemorar los Sitios de Astorga en el marco de la Guerra de la Independencia. El papel de Napoleón será interpretado por el actor norteamericano Mark Schneider, habitual en las recreaciones más reputadas. Tres Naciones es la recreación napoleónica más importante de las programadas en Europa en 2018, y será la carta de presentación de Astorga en las dos redes de ciudades napoleónicas de las que aspira a formar parte de manera oficial: la Federación Europea de las Ciudades Napoleónicas y la Red Ibérica de Ciudades Napoleónicas (RIN). En esta segunda viene trabajando en los últimos meses junto a Aranjuez, Almeida, Fuentes de Oñoro, Vitoria, Lerma, Móstoles, Uclés y Ciudad Rodrigo.

El programa de Tres Naciones incluye exposiciones, conferencias o visitas guiadas a los diferentes campamentos, además de dos grandes batallas. Estos son todos los actos:

Actos programados el jueves 11 de octubre
  • 19:30: Conferencia “Derivaciones políticas del encuentro de los tres ejércitos en la provincia de León”, de Francisco Carantoña Álvarez, profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad de León. Será pronunciada en el Salón de Plenos del Excelentísimo Ayuntamiento de Astorga.
  • 20:30 Conferencia “Entre Moore y Napoleón: Astorga en la prensa inglesa, 1808-1809”, de Alicia Laspra Rodríguez, profesora titular del Departamento de Filología Angloamericana y Francesa en la Universidad de Oviedo. Será pronunciada en el Salón de Plenos del Excelentísimo Ayuntamiento de Astorga.
Actos programados el viernes 12 de octubre
  • 11:00: Inauguración de la exposición de Playmobil® en el Teatro Gullón.
  • 16:30: Conferencia “El ‘viaje’ de Napoleón a Astorga según la prensa francesa de la época”, de Gérard Dufour, Catedrático Emérito de la Universidad de Aix-Marseille-UMR TELEMME. Será pronunciada en el Salón de Plenos del Excelentísimo Ayuntamiento de Astorga.
  • 17:30: Conferencia “El General y el Gobierno. La intervención británica en España en 1808”, de Charles Joseph Esdaile, Catedrático de Historia de la Universidad de Liverpool. Será pronunciada en el Salón de Plenos del Excelentísimo Ayuntamiento de Astorga.
  • 18:45: Obra de teatro “El encuentro de John Moore y el Marqués de la Romana”, a cargo de Mixticius, que se representará en la Plaza Mayor.
  • 19:00: Entrada del General Moore y las tropas españolas en la ciudad. Se recreará en la Plaza Mayor.
  • 22:00: Llegada de Napoleón y proclama a sus tropas. Podrá verse en la Plaza de la Catedral.
Actos programados el sábado 13 de octubre
  • 11:30 a 14:00: Apertura de la exposición de Playmobil® en el Teatro Gullón.
  • 11:00, 11:30 y 12:00: Visitas guiadas al campamento aliado (español e inglés). Será en el Parque del Melgar.
  • 11:00, 11:30 y 12:00: Visitas guiadas al campamento del ejército francés, instalado en los solares del Postigo.
  • 11:00, 11:30 y 12:00: Visitas guiadas al cuartel general del Estado Mayor francés, instalado en el Jardín de la Sinagoga.
  • 12:30: Colocación de placa en memoria del General Moore y del ejército inglés en la Calle Panero.
  • 13:00: Recolocación de placa conmemorativa de la llegada de Napoleón a Astorga, en la calle La Bañeza.
  • 17:00: Comienzo de los preparativos para la batalla.
  • 17:30 a 19:30: Gran Batalla que conmemora la retirada de los ejércitos español e inglés perseguidos por los franceses. Tendrá lugar en el campo entre Murias de Rechivaldo y Castrillo de los Polvazares.
  • 18:00 a 21:00: Apertura de la exposición de Playmobil® en el Teatro Gullón.
  • 22:30: Baile de época en el Casino de Astorga. Acceso reservado para vestidos de época y previa invitación.
Actos programados el domingo 14 de octubre
  • 11:30 a 14:00: Apertura de la exposición de Playmobil® en el Teatro Gullón.
  • 11:30 a 13:00: Gran Batalla que conmemora los primeros enfrentamientos entre el ejército francés y los aliados. Tendrá lugar en la zona de la Eragudina.
  • 11:30 a 14:30: Acto institucional en la Plaza Santocildes.
  • 14:30: Colocación de plaza en la Plaza Eduardo de Castro dedicada al Sexto Ejército Español que defendió Astorga en la Guerra de la Independencia.
  • 17:30: Inauguración de la Ruta Napoleónica de Astorga. Dará comienzo en la Oficina de Turismo, situada en la Plaza Obispo Alcolea.
  • 18:00 a 21:00: Apertura de la exposición de Playmobil® en el Teatro Gullón.

La exposición de Playmobil® en el Teatro Gullón permanecerá abierta los fines de semana de octubre, y podrá visitarse entre semana, previa cita, por los colegios que así lo deseen.

Suenan tambores de guerra en Astorga

leido en: http://www.rtvcyl.es/Noticia/F37AB4CA-AF12-BCB9-023E131ACB518F22/suenan/tambores/guerra/astorga

 

rtvcyl.es – viernes, 27 de abril de 2012

  • La ciudad acogerá este fin de semana la recreación de la batalla que tuvo lugar en 1812
  • RTVCyL retransmitirá en directo las primeras fases del enfrentamiento entre franceses y anglo-españoles

La ciudad leonesa de Astorga ultima los preparativos de la batalla que se recreará allí este fin de semana. Con motivo de la conmemoración de los 200 años desde que el enfrentamiento entre franceses y españoles tuvo lugar, más de 500 actores de toda Europa representarán cada una de las distintas fases de la lucha.

Desde las 17.30 de este sábado, la urbe se vestirá de época para ofrecer un espectáculo multitudinario sin precedentes. Salvas cerradas de mosquetería, fuego de artillería y cargas de caballería se representarán en las calles del lugar para deleite del público, y RTVCyL cubrirá en directo las primeras dos horas del enfrentamiento.

La batalla de Astorga del año 1812 fue la tercera que tuvo que soportar la ciudad en el transcurso de la Guerra de la Independencia. Una coalición de fuerzas españolas y británicas derrotó a las últimas tropas de ocupación galas, lo que supuso el fin de la presencia napoleónica en España.

«Fue una victoria militar contra los franceses, pero también una gran hazaña y victoria política porque supuso el fin del Absolutismo», explica Arsenio García Fuentes, uno de los actores que participarán en la recreación.