Prada reinvierte en patrimonio

Noticia original: http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/prada-reinvierte-en-patrimonio_631275.html

La fundación del bodeguero berciano vuelve a destinar este año 6.000 euros a premiar la construcción y recuperación de edificios en armonía con lo rural.

r. arias | ponferrada 10/09/2011

La recién restaurada sala Picantal del Palacio de Canedo, donde se entregan los premios. Ana F. Barredo

Invertir en la restauración de la arquitectura rural o construir en armonía con la rusticidad que aún se respira en muchos pueblos no es barato. Pero puede resultar una apuesta de futuro en un contexto en el que muchos urbanitas empiezan a volver su mirada a la casina y al huertín.

La Fundación Prada a Tope lleva ya cuatro años oteando con claridad este panorama desde su sede del Palacio de Canedo. Ese es el tiempo que cumplen los premios instituidos por el bodeguero cacabelense para estimular la conservación y resturación del patrimonio arquitectónico tradicional. Tanto desde lo privado como desde lo público.

La fundación acaba de difundir las bases para la participación en la edición 2011, que engloba tres modalidades de intervención. De un lado los edificios rehabilitados o restaurados por particulares o empresas, de otro los recuperados por ayuntamientos o pedanías. Y en último término se premiarán también los edificios de nueva construcción cuyas características guarden relación con la arquitectura tradicional de la comarca berciana.

En total, pese a la crisis, la dotación en metálico para las tres condecoraciones que se concederán en cada una de las categorías asciende a 6.000 euros —1.500 para el primero—. La fundación ha conseguido el copatrocinio de Caja España-Duero y de la Diputación de León.

Aunque más allá de lo económico, para los participantes y esencialmente para los ganadores lo que más reconforta es el reconocimiento público que obtienen los propietarios de los inmuebles seleccionados o las instituciones durante la fiesta en Canedo que enmarca la entrega de los galardones.

La convocatoria de este año cerrará el plazo para la presentación de documentación de cada proyecto el próximo 15 de noviembre. Todas las obras que concurran al concurso deben tener licencia municipal concedida antes del 1 de enero del 2003 y han de haberse ejecutado dentro de la geografía berciana. A partir de ese punto los miembros del jurado que designe la fundación examinará las propuestas y visitará los edificios. Las bases tambien están ya en la red social Facebook y toda la información al respecto puede encontarse en la página  www.fundacionpradaatope.org.

Prada cobija a la arquitectura rural

leido en: http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=599538

Una casa restaurada en Trabadelo, otra edificada en Cobrana y la pedanía de Robledo de Sobrecastro ganan los premios Palacio de Canedo de Prada a Tope 

17/04/2011 M. Macías / c. f. c. | ponferrada

Prada, con los premiados en las distintas modalidades, en la bodega del Palacio de Canedo.

Llevan el nombre de un palacio y después de tres ediciones, empiezan a convertirse en el mejor tejado donde cobijar a la arquitectura de los pueblos del Bierzo. La Fundación Prada a Tope, creada por el empresario agroalimentario José Luis Prada, entregó en la noche del pasado viernes sus premios Palacio de Canedo, con los que pretende impulsar la conservación del patrimonio rural. Haciendo gala de su capacidad de convocatoria, Prada llenó la bodega anexa al propio Palacio de Canedo -”el caserón del siglo XVIII que sirve de sede y emblema a la marca-” para entregar una decena de premios con los que reconoce las mejores restauraciones de edificios tradicionales, las mejores construcciones respetuosas con la tipología de los pueblos, y la mejor labor de las administraciones locales para conservar la arquitectura rural.

La restauración de una vivienda situada en Trabadelo, realizada por Francisco Delgado y Amalia Chaves en pleno Camino de Santiago, se llevó el primer premio de 3.000 euros, patrocinado por Caja España-Duero, en la modalidad de recuperación del patrimonio. El segundo premio, de 2.000 euros, reconoció la rehabilitación de una vivienda en Penoselo (Vega de Espinareda) por parte de Agripina García y Julio Abella. El tercero, de 1.000 euros, fue para Laurentina Torre y Tomás Calvete por su Casa Rural de Santa Cruz de Montes (Torre), y el cuarto, de 500 euros, se lo llevó José Manuel Gundín por su vivienda de Cobrana (Congosto).

También en Cobrana, Alicia Pérez y Juan Manuel Camacho se llevaron los 2.000 euros de la modalidad de nueva construcción, acompañados por Javier Castelo y Margarita Ruesgas (1.000 euros de segundo premio) en Villabuena (Cacabelos) y por Adela Canedo (tercer premio de 500 euros) en Cacabelos.

Los premios a instituciones, patrocinados por la Diputación, fueron para las pedanías de Robledo de Sobrecastro (1.500 euros por restaurar tres fuentes), Viñales (1.000 euros por el campanario) y el Ayuntamiento de Bembibre (500 euros por recuperar un antiguo palomar).