IX FIESTA DEL VINO NUEVO EN EL PALACIO DE CANEDO

El sábado 10 de Noviembre a partir de la 7:30 de la tarde se celebrará en las Bodegas del Palacio de Canedo la IX Fiesta del Vino Nuevo de esta cosecha 2012.

Para brindar por la nueva cosecha y presentar el acto contaremos con la presencia de Oscar Campillo, director del diario deportivo MARCA, quien dará la señal de salida de esta edición del vino nuevo del Bierzo.

Llevamos 23 años apostando por la maceración carbónica en la elaboración de la Mencía, cuando casi nadie creía en ello. Hoy somos un referente a nivel nacional, cuando se habla de vinos jóvenes y además . . . hecho con uvas de nuestros viñedos de agricultura ecológica.

Disfrutaremos de una merienda A Tope con: Pan recién horneado, chorizo cocido en vino Maceración, castañas asadas, membrillo y bizcocho de castañas, todo ello acompañado del nuevo vino y . . . para finalizar . . . un buen fervudo . . .

Actuarán en directo del grupo berciano “Voces Meigas” y . . . Javier Arias “Doctor Bogarde”.

Y para acabar, te llevarás para casa una botella de Maceración numerada y . . . una gran copa de cata . . . 

El precio de la entrada al recinto exclusivo de la IX Fiesta es igual que el pasado año . . .

MERIENDA ADULTO 12 €
MERIENDA INFANTIL 6 €

Prada reinvierte en patrimonio

Noticia original: http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/prada-reinvierte-en-patrimonio_631275.html

La fundación del bodeguero berciano vuelve a destinar este año 6.000 euros a premiar la construcción y recuperación de edificios en armonía con lo rural.

r. arias | ponferrada 10/09/2011

La recién restaurada sala Picantal del Palacio de Canedo, donde se entregan los premios. Ana F. Barredo

Invertir en la restauración de la arquitectura rural o construir en armonía con la rusticidad que aún se respira en muchos pueblos no es barato. Pero puede resultar una apuesta de futuro en un contexto en el que muchos urbanitas empiezan a volver su mirada a la casina y al huertín.

La Fundación Prada a Tope lleva ya cuatro años oteando con claridad este panorama desde su sede del Palacio de Canedo. Ese es el tiempo que cumplen los premios instituidos por el bodeguero cacabelense para estimular la conservación y resturación del patrimonio arquitectónico tradicional. Tanto desde lo privado como desde lo público.

La fundación acaba de difundir las bases para la participación en la edición 2011, que engloba tres modalidades de intervención. De un lado los edificios rehabilitados o restaurados por particulares o empresas, de otro los recuperados por ayuntamientos o pedanías. Y en último término se premiarán también los edificios de nueva construcción cuyas características guarden relación con la arquitectura tradicional de la comarca berciana.

En total, pese a la crisis, la dotación en metálico para las tres condecoraciones que se concederán en cada una de las categorías asciende a 6.000 euros —1.500 para el primero—. La fundación ha conseguido el copatrocinio de Caja España-Duero y de la Diputación de León.

Aunque más allá de lo económico, para los participantes y esencialmente para los ganadores lo que más reconforta es el reconocimiento público que obtienen los propietarios de los inmuebles seleccionados o las instituciones durante la fiesta en Canedo que enmarca la entrega de los galardones.

La convocatoria de este año cerrará el plazo para la presentación de documentación de cada proyecto el próximo 15 de noviembre. Todas las obras que concurran al concurso deben tener licencia municipal concedida antes del 1 de enero del 2003 y han de haberse ejecutado dentro de la geografía berciana. A partir de ese punto los miembros del jurado que designe la fundación examinará las propuestas y visitará los edificios. Las bases tambien están ya en la red social Facebook y toda la información al respecto puede encontarse en la página  www.fundacionpradaatope.org.

Prada cobija a la arquitectura rural

leido en: http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=599538

Una casa restaurada en Trabadelo, otra edificada en Cobrana y la pedanía de Robledo de Sobrecastro ganan los premios Palacio de Canedo de Prada a Tope 

17/04/2011 M. Macías / c. f. c. | ponferrada

Prada, con los premiados en las distintas modalidades, en la bodega del Palacio de Canedo.

Llevan el nombre de un palacio y después de tres ediciones, empiezan a convertirse en el mejor tejado donde cobijar a la arquitectura de los pueblos del Bierzo. La Fundación Prada a Tope, creada por el empresario agroalimentario José Luis Prada, entregó en la noche del pasado viernes sus premios Palacio de Canedo, con los que pretende impulsar la conservación del patrimonio rural. Haciendo gala de su capacidad de convocatoria, Prada llenó la bodega anexa al propio Palacio de Canedo -”el caserón del siglo XVIII que sirve de sede y emblema a la marca-” para entregar una decena de premios con los que reconoce las mejores restauraciones de edificios tradicionales, las mejores construcciones respetuosas con la tipología de los pueblos, y la mejor labor de las administraciones locales para conservar la arquitectura rural.

La restauración de una vivienda situada en Trabadelo, realizada por Francisco Delgado y Amalia Chaves en pleno Camino de Santiago, se llevó el primer premio de 3.000 euros, patrocinado por Caja España-Duero, en la modalidad de recuperación del patrimonio. El segundo premio, de 2.000 euros, reconoció la rehabilitación de una vivienda en Penoselo (Vega de Espinareda) por parte de Agripina García y Julio Abella. El tercero, de 1.000 euros, fue para Laurentina Torre y Tomás Calvete por su Casa Rural de Santa Cruz de Montes (Torre), y el cuarto, de 500 euros, se lo llevó José Manuel Gundín por su vivienda de Cobrana (Congosto).

También en Cobrana, Alicia Pérez y Juan Manuel Camacho se llevaron los 2.000 euros de la modalidad de nueva construcción, acompañados por Javier Castelo y Margarita Ruesgas (1.000 euros de segundo premio) en Villabuena (Cacabelos) y por Adela Canedo (tercer premio de 500 euros) en Cacabelos.

Los premios a instituciones, patrocinados por la Diputación, fueron para las pedanías de Robledo de Sobrecastro (1.500 euros por restaurar tres fuentes), Viñales (1.000 euros por el campanario) y el Ayuntamiento de Bembibre (500 euros por recuperar un antiguo palomar).

El palacio de Canedo crea escuela

Veintiocho proyectos aspiran a los premios anti-feísmo de Prada a Tope.

http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=496206   15/12/2009  

Reportaje | r. arias

Los premios llevan el nombre del Palacio de Canedo

Los premios Palacio de Canedo instituidos por la Fundación Prada a Tope en pro de la puesta en valor de la arquitectura tradicional y el respeto al entorno parece que comienzan a suponer un estímulo en contra del feísmo que amenaza a muchos pueblos. La segunda edición de estos premios así lo delata.

 Cerrado el plazo para la presentación de candidaturas han sido 28 los proyectos que a partir de ahora comenzarán a revisar los miembros del jurado. Tanto en la categoría de edificios típicos y singulares que hayan sido rehabili-ados o restaurados como en los de nueva planta cuyas características guarden relación con la arquitectura típica y tradicional.

En cada modalidad, además del honor de la distinción, están en juego 3.500 euros para los propietarios de las tres primera edificaciones galardonadas. El jurado de esta segunda edición de los premios Palacio de Canedo está formado por los arquitectos Fernando de Andrés Álvarez, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de León, Manuel Neira García, Samuel Folgueral y Alfredo García Álvarez; por los aparejadores María José Mateos Rodríguez y José Joaquín González-Zabaleta; además de por la presidenta del Instituto de Estudios Bercianos (IEB), Mar Palacio Bang. En representación del Patronato de la Fundación Prada A Tope tomarán parte en las deliberaciones Flor Bonet y el propio bodeguero José Luis Prada.

Bierzo Alto y Bajo. De los 28 edificios que concurren a los premios -”muy por encima de lo previsto respecto al año anterior-” la mayoría se inscriben en la categoría de espacios arquitectónicos rehabilitados. A juicio de los responsables de la fundación, «ésto da idea del interés que suscita el certamen, que este año también cuenta con una destacada participación de edificios ubicados en localidades del Bierzo Alto, pues el año pasado todos los participantes eran del Bierzo Bajo».

Los vinos de Prada vuelven a cautivar al Bierzo

Ángel Osorio fue el mantenedor de la fiesta

Ángel Osorio fue el mantenedor de la fiesta

Domingo, 25 de Octubre de 2009 19:54

Publicado en http://www.bembibredigital.com el 27-10-2009

La popular bodega Palacio de Canedo, de la marca Prada a Tope, presentó este sábado los vinos Maceración 2009 en el marco de la característica fiesta que se convierte en un baño de multitudes. Y es que la lluvia, aunque hizo acto de presencia, no impidió a las numerosas personas que quisieron compartir este momento con una buena copa de vino, castañas asadas y postre tarta de castaña. Y como cualquier fiesta que se precie, no faltó la figura del mantenedor, que este año recayó en el periodista berciano y jefe de prensa del Ayuntamiento de Ponferrada, Ángel Osorio.

Varios cientos de personas se dieron cita para conocer la calidad de los caldos. Entre ciudadanos anónimos y personajes de la vida pública, política y social, el Maceración vio la luz con una producción de 25.000 botellas que tendrán un precio en el mercado de 8 euros. Un vino que, según el propio José Luis Prada, “al tomarlo notas toda la prestancia de la uva mencía en su esplendor”. No en vano, el Maceración es un exponente de los vinos del Bierzo jóvenes a nivel nacional.

Además de la figura del pregonero, como viene siendo habitual el polifacético Prada también tiene potencial para conseguir la participación de otras personalidades de la sociedad leonesa, como los también periodistas Pedro Trapiello y Javier Pérez de Andrés.