Los números de 2011de «Labaniego rural»

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2011 de este blog.

Aquí hay un extracto:

The concert hall at the Sydney Opera House holds 2,700 people. This blog was viewed about 25.000 times in 2011. If it were a concert at Sydney Opera House, it would take about 9 sold-out performances for that many people to see it.

Haz click para ver el reporte completo.

BIOCASTANEA 2011

La II Edición de Biocastanea se celebrará del 17 al 20 de noviembre en Ponferrada, León

Tras el éxito en 2010 de la celebración de la I Feria de la Castañicultura en El Bierzo, Biocastanea, se presenta su segunda edición Biocastanea 2011, que se celebrará del 17 al 20 de noviembre en Ponferrada, León, bajo el lema “Por un futuro sostenible”. El encuentro, organizado por la Mesa del Castaño del Bierzo, tiene por objetivo promover la revitalización del sector de la castañicultura y concienciar a la sociedad de la importancia que tiene la supervivencia del castaño para Castilla y León y la comarca de El Bierzo como elemento cultural, paisajístico, ambiental y económico.

Biocastanea 2011 está formada por un escenario triple: las Jornadas Transferencia Científica, la Feria de la Castaña y las Actividades Complementarias.

Jornadas de Transferencia Científica

Desde el 17 hasta el 19 de noviembre en el Campus de Ponferrada de la Universidad de León se darán a conocer las últimas investigaciones sobre el estudio del castaño y sus productos de la mano de las autoridades científicas del sector nacionales e internacionales. Las inscripciones se deben formalizar a través de http://www.castanea.es y el PORTAL FORESTAL de Castilla y León.

Feria de la Castaña

Desde el 18 hasta el 20 de noviembre diferentes empresas relacionadas con la castañicultura se reunirán en la Plaza del Ayuntamiento de Ponferrada, en León, con el fin de mostrar sus productos y servicios, e intentar trasmitir a la sociedad la importancia del castaño y su valorización.

Actividades Complementarias    

Un amplio abanico de actividades  lúdicas, gastronómicas y culturales, dirigidas a diferentes sectores completarán el marco de Biocastanea 2011. Entre ellas el II Concurso Gastronómico de Biocastanea 2011 y el II Concurso Fotográfico de Biocastanea 2011.
–    II Concurso Gastronómico de Biocastanea 2011: ‘La Castaña como producto sustancial en la elaboración de platos en la cocina berciana tradicional y de vanguardia’. El objetivo de este certamen es promover el consumo de productos cuya base sea la castaña y sus productos derivados a través de la elaboración de recetas de cocina. Con ello, se pretende fortalecer el desarrollo de la gastronomía en El Bierzo como otro valor añadido de la comarca y evidenciar sus efectos potenciales en el desarrollo del turismo, en sus pueblos y en los pequeños productores agrarios.

Más información en:  www.castanea.es

–    II Concurso Fotográfico de Biocastanea 2011: ‘El Castaño en El Bierzo’. El certamen se divide en dos categorías: Paisaje-Biodiversidad y Etnografía-Cultura y  premiará las mejores fotografías que representen estas temáticas y que, por su originalidad o creatividad, destaquen sobre las demás. El plazo de presentación de trabajos finaliza el 10 de noviembre. Más información en www.castanea.es

–    Semana Gastronómica de la Castaña
–    Talleres infantiles
–    Jornada de puertas abiertas en el Aula del Castaño de Borrenes
–    Festival de Rock
–    Festival de Folk
–    Magosto popular
–    Acto de homenaje a la castaña

ORGANIZA: Mesa del Castaño del Bierzo

XVI Jornadas micológicas del Bierzo

 PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LAS JORNADAS

8 de noviembre 

19:00 horas: INAUGURACIÓN OFICIAL

Presentación a los medios de comunicación.

CONFERENCIA:

22:00 horas: Pinchos de setas y vinos en restaurante Mencía (Ponferrada).

 

 

Micoterapia; ¿una medicina alternativa? Dra. Carmen Pérez Morales. Profesora titular Área de Botánica de la U.L.E.9 de noviembre

De 10:00 a 13:00 h. y de 16:00 a 17:00 h.

Visitas guiadas a la exposición de colegios e institutos.

20:00 horas: CONFERENCIA:

 

 

Las Setas y el Paisaje del Bierzo y de León. Juan José Gago Sandoval, Manuel Bernardo Álvarez. Asociación Micológica Berciana «Cantharellus».10 de noviembre

De 10:00 a 13:00 h. y de 16:00 a 17:00 h.

Visitas guiadas a la exposición de colegios e institutos.

20:00 horas: CONFERENCIA:

22:00 horas: Pinchos de setas y vinos en restaurante Mencía (Ponferrada)

 

 

Proyectos de Investigación en Micología Forestal desarrollados por el CIF de Valonsadero de la Junta de Castilla y León. Dtor. Fernando Martinez Peña, Ingeniero de Montes.11 de noviembre

De 10:00 a 13:00 horas: Visitas guiadas a la exposición de colegios e institutos.

De 17:00 a 18:00 horas: Retirada de trabajos.

18:00 horas: Clausura y entrega de premios en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Ponferrada.

RESTAURANTE MENCIA, (Enfrente del Colegio Infantil San Antonio) se harán con setas cultivadas, costarán 10 euros por persona y serán para 40 personas/día.

 

ORGANIZA LA ASOCIACIÓN MICOLÓGICA BERCIANA «CANTHARELLUS»

 www.cantharellus.com

Abierto el local cedido gratuitamente por el Ayuntamiento de Ponferrada, en la Plaza de Abastos puesto exterior nº 146, al público, el día 19 de septiembre hasta  el 22 de diciembre, de lunes a jueves de 8 a 9 de la tarde

XIII Magosto Celta de Balboa, 4 al 6 de nov. 2011

XIII MAGOSTO CELTA DE BALBOA     4, 5 y 6 NOVIEMBRE 2011

 

VIERNES 4
PALLOZA DE BALBOA
 23.30h. ESPÍRITU MORENO (Vigo)
PALLOZA DE CHIS
01.30 h. ULTRÄQÄNS (Coruña)
03.30 h. JIN TONY’S SON BAND (As Pontes)
SÁBADO 5
ANIMACIÓN CALLEJERA: ESPÍRITU MORENO (Vigo)
CANTINA AMALAVIDA
18.00 h. L’ARCU LA VIEYA (Maragatería)
PALLOZA DE BALBOA
23.30 h. LA CURUXA (Asturies)
PALLOZA DE CHIS
01.30 h. LA TARRANCHA (Asturies)
03.30 h. GÜINTERVAN (Sarvonich)
DOMINGO 6
PALLOZA DE BALBOA
17.00 h. SOLITO TROVADOR (Maragatería)

27 Jornadas Gastronómicas del Bierzo 2011- ¡Algo se cuece en El Bierzo!

Leido en : http://www.ccbierzo.net/portalBierzo/p_20_contenedor0.jsp?seccion=s_fact_d4_v1.jsp&contenido=18343&tipo=2&nivel=1400&codResi=1&language=es&codMenu=13&codMenuPN=2

Las Jornadas Gastronómicas del Bierzo 2011 se celebrarán todos los días de la semana en régimen de almuerzo y cena.

La elección de los menús estará compuesta por: primer plato, segundo plato y un postre, vinos jóvenes D.O. Bierzo, café y chupito de aguardiente.

Estas jornadas comienzan el 19 de octubre y finalizan el 11 de diciembre.

El precio del menú será entre 20 y 28€ por persona (I.V.A. incluido), según establecimiento.

Cualquier cambio realizado por los usuarios en el menú de las Jornadas Gastronómicas se abonará según el precio indicado en la carta.

  • Busmayor
    • C.T.R. Veiga da Cima
  • Cacabelos
    • Restaurante El Apóstol
    • Restaurante El Refugio de Saúl
  • Carracedelo
    • Restaurante Las Pallozas
  • Carucedo
    • Restaurante La Barosa
  • Corullón
    • C.T.R. Villamencía
  • Herrerías de Valcarce
    • C.T.R. A Casa do Ferreiro
    • C.T.R. Paraíso del Bierzo
  • Villadepalos
    • Hotel La Tronera
    • Villafranca del Bierzo
    • Mesón los Ancares
    • Restaurante Capricho
    • Parador de Villafranca “Antonio Pereira”
    • Casa de Comidas La Pedrera
  • Camponaraya
    • Mesón El Reloj
  • Ponferrada
    • Restaurante El Almendro
    • Restaurante Arroz con Leche
    • Restaurante Azul Montearenas
    • Restaurante La Casona
    • Restaurante Castillo de Almi
    • Celuisma Ponferrada
    • Restaurante Las Cuadras
    • Restaurante Denoval
    • Restaurante Tapería Docetorres
    • Restaurante Embajadores
    • Restaurante El Leñador
    • Hotel Madrid Bierzo
    • Restaurante Menta y Canela
    • Café Museo
    • Hotel-Restaurante Novo
    • Cervecería-Restaurante La Panchita
    • Restaurante La Perla
    • Taberna El Picoteo
    • Cafetería-Restaurante Plantío
    • Restaurante del Plaza
    • Restaurante La Rosaleda
    • Restaurante El Rincón de Pepín
    • La Taberna del Sil Parrilla & Tapeo
    • Restaurante La Verdecilla
    • Restaurante La Violeta
  • Sancedo
    • Restaurante Whilly’s
  • Santo Tomás de las Ollas
    • Restaurante Alhaja
  • Igüeña
    • Bar Resturante La Playa
  • Molinaseca
    • Restaurante Parrillada Cañas
    • Restaurante De Floriana
    • Hotel-Restaurante La Posada de Muriel
    • Mesón El Palacio
  • Noceda del Bierzo
    • Complejo Hostelero El Verdenal
  • San Facundo
    • Restaurante El Rincón del Valle
  • San Román de Bembibre
    • Restaurante el Molino del Real
    • Mesón La Piedra
  • SEVILLA
    • Casa de León en Sevilla
    • Cervecería La Calzada
    • Bodega San Benito

 

Duración: desde el 19 de octubre de 2011 hasta el 11 de diciembre de 2011.

Otros datos de interés:

entre 20 y 28€

Descarga de archivos

programa de las jornadas gastronómicas

3ª Feria de Artesanía y Turismo Rural – Toreno

PROGRAMA DE FERIA 

10,30-Pasacalles por Toreno invitando a l@s vecin@s a la feria, a cargo de Inacio y Matilde, gaiteir@s venid@s desde las tierras hermanas de Galicia, acompañad@s por Aires Mineros, banda de gaitas de Toreno.
 
11,00-Apertura al público e inauguración de la feria.

11,oo-Inicio del Taller de Cerámica, a cargo de José Manuel (artesano ceramista).

12,00-Mesa redonda: ¿Qué Bierzo queremos?, con la participacion de Mari Cruz Garcia (asociacion mundial de la risa), Rafa (la Olla del Bierzo), Pep Escudero (Atudebial), José Manuel Monteserín (Alcalde de Balboa), Pedro Muñoz (Alcalde de Toreno) y un representante de Bierzo Aire Limpio.

 
13,00-Cata de vinos a cargo de la Bodega Dominio de Tares
 
13-14,00-Exhibición de corte con motosierra, a cargo de Olegario Segura (Agromecánica Segura S.L.)
 
14,00-Comida   (ternera guisada con patatas y vino)  5€.
 
15,30-17,30-«Aventura Deportiva», a cargo de Bierzo Natura (tiro con arco, tirolina, etc)
 
17-18,00-Juegos de iniciación a la monta de caballos, a cargo de Gerrit Vivien (Firehorses Doma Natural)
 
17,30-18,30-Taller de Circo a cargo de «El Gran Rufus».
 
 
19,00-Cata de vinos a cargo de la Bodega Viña Albares
 
19,00-«Bailar y divertirnos»,  a cargo de Mari Cruz (fundadora de la Dinámica y Terapia de la Risa)
 
19,30-Baile con la orquesta Miguel y Edith
 
20,30-Cena: bollo preñado,  empanada y vino  – 3€.

              Magosto popular, a cargo de Cooperativa Gistredo
21,00-Música y actuaciones:

              Performance musico-pictórica a cargo de «Toni». 

              Actuación musical de javier Bao («El Gran Massai»)

23,00-Concierto de José Angel y los Elfos Morenos, presentando el nuevo disco «Encuentro»


 
Durante la Feria habrá amenización musical con nuestr@s amig@s gaiteir@s.
Asimismo tendremos una Exposición colectiva de fotografia y pintura. Durante la Feria se proyectará el nuevo video promocional de la Asociación ATUDEBIAL y un montaje con fotos del Bierzo Alto.  Decoración de Arte Vegetal con la colaboración de “Carmen milmadreñas”.  Además de los puestos de artesanía, contaremos tambien con la participación de otros Colectivos que darán a conocer sus actividades y trabajos.  Dispondremos de unEspacio cultural con expo-venta de publicaciones del Bierzo Alto.
Quedan algunos detalles por perfilar, por lo que es posible que haya alguna modificación de este programa .

¡Os esperamos alli para pasar un gran dia! 

Contacto:  atudebial@hotmail.com

Pep: 627053099    Eduardo Olano: 649264412

Organiza:   ATUDEBIAL 

Colabora:  AYTO. DE TORENO

Alfonso Rojo abrirá unas Jornadas Gastronómicas con menús más baratos

Noticia original: http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/alfonso-rojo-abrira-unas-jornadas-gastronomicas-con-menus-mas-baratos_635794.html

Del 19 de octubre al 11 de diciembre, con 53 restaurantes y de 20 a 28 euros .

c. fidalgo | ponferrada 29/09/2011

Alfonso Arias y Gerardo Díaz anunciaron ayer las jornadas. dl.

«Algo se cuece en el Bierzo» es el lema elegido por el Consejo Comarcal para enmarcar una nueva edición de las Jornadas Gastronómicas del Bierzo, con 53 restaurantes que entre el 19 de octubre y el 11 de diciembre ofrecerán menús elaborados con productos tradicionales y que contará con el periodista ponferradino Alfonso Rojo como mantenedor. Y lo que se cuece será este año dos euros más barato porque el Consejo ha decidido rebajar el precio de los menús y dejarlo en un mínimo de 20 euros y un máximo de 28 euros, después de que en la encuesta de la edición del pasado año, los comensales consideraran elevado pagar entre 22 y 30 euros.

El Consejo ha logrado mantener un número similar de restaurantes en la vigesimoséptima edición de las Jornadas Gastronómicas, que financia cada uno de los participantes aportando una cuota de 314 euros hasta reunir los 17.400 euros del presupuesto. Los dos restaurantes mejor valorados en el control de las jornadas que el Consejo realizará con la ayuda de los alumnos de la Escuela de Turismo estará exentos del pago de cuota; uno en la categoría de entre 20 y 24 euros y otro en la de 24 a 28 euros.

El presupuesto de las jornadas dará para distribuir 15.000 folletos en los puntos habituales de la comarca y en todas las oficinas de Turismo de Castilla y León, Galicia y Asturias, según anunciaron ayer el presidente del Consejo, Alfonso Arias, y el del Patronato Comarcal de Turismo, Gerardo Díaz. El Consejo usará su web, las redes sociales y la publicidad en las ediciones digitales de los medios de comunicación para informar de los distintos menús y restaurantes participantes.

Tres de esos restaurantes serán este año de Sevilla, aunque del cartel se ha caído el establecimiento de Nueva York que participó el pasado año. Se trata de la Casa de León, la Cervecería La Calzada y Bodega San Benito.

El acto de presentación contará, el próximo día 18 de octubre y en un restaurante todavía por determinar, con Alfonso Rojo (Ponferrada, 1951) como mantenedor. Miembro del equipo fundador del diario El Mundo, donde ejerció como corresponsal de guerra, actualmente dirige El Periodista Digital y es columnista del diario ABC, además de tertuliano en radio y televisión. Ha publicado 11 libros, seis de ellos novelas de aventuras y cinco relacionados con el periodismo.

En Facebook. El acto de presentación estará abierto a las redes sociales y a tavés de las cuentas en Facebook del Patronato Comarcal de Turismo (www.facebook.como/turismobierzo) y del Consejo del Bierzo (www.facebook. com/consejocomarcal.bierzo), se sortearán invitaciones para la comida inaugural de las jornadas. El número de comensales, sin embargo, será sensiblemente menor que el pasado año. De los 160 se pasará a poco más de 60 o 70, adelantó Alfonso Arias

Prada reinvierte en patrimonio

Noticia original: http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/prada-reinvierte-en-patrimonio_631275.html

La fundación del bodeguero berciano vuelve a destinar este año 6.000 euros a premiar la construcción y recuperación de edificios en armonía con lo rural.

r. arias | ponferrada 10/09/2011

La recién restaurada sala Picantal del Palacio de Canedo, donde se entregan los premios. Ana F. Barredo

Invertir en la restauración de la arquitectura rural o construir en armonía con la rusticidad que aún se respira en muchos pueblos no es barato. Pero puede resultar una apuesta de futuro en un contexto en el que muchos urbanitas empiezan a volver su mirada a la casina y al huertín.

La Fundación Prada a Tope lleva ya cuatro años oteando con claridad este panorama desde su sede del Palacio de Canedo. Ese es el tiempo que cumplen los premios instituidos por el bodeguero cacabelense para estimular la conservación y resturación del patrimonio arquitectónico tradicional. Tanto desde lo privado como desde lo público.

La fundación acaba de difundir las bases para la participación en la edición 2011, que engloba tres modalidades de intervención. De un lado los edificios rehabilitados o restaurados por particulares o empresas, de otro los recuperados por ayuntamientos o pedanías. Y en último término se premiarán también los edificios de nueva construcción cuyas características guarden relación con la arquitectura tradicional de la comarca berciana.

En total, pese a la crisis, la dotación en metálico para las tres condecoraciones que se concederán en cada una de las categorías asciende a 6.000 euros —1.500 para el primero—. La fundación ha conseguido el copatrocinio de Caja España-Duero y de la Diputación de León.

Aunque más allá de lo económico, para los participantes y esencialmente para los ganadores lo que más reconforta es el reconocimiento público que obtienen los propietarios de los inmuebles seleccionados o las instituciones durante la fiesta en Canedo que enmarca la entrega de los galardones.

La convocatoria de este año cerrará el plazo para la presentación de documentación de cada proyecto el próximo 15 de noviembre. Todas las obras que concurran al concurso deben tener licencia municipal concedida antes del 1 de enero del 2003 y han de haberse ejecutado dentro de la geografía berciana. A partir de ese punto los miembros del jurado que designe la fundación examinará las propuestas y visitará los edificios. Las bases tambien están ya en la red social Facebook y toda la información al respecto puede encontarse en la página  www.fundacionpradaatope.org.

ANDARTE´ 2011- Ponferrada

Del 23 al 29 de agosto de 2011

El espacio convertido en escenario. Palabra, música y danza sobre el antiguo ferrocarril. El objeto inanimado cobra vida: la silla de ruedas te invita a bailar. Dentro de EstaciónArte crecen dibujos en tres dimensiones. Un monopatín baila en la calle. Hay un acróbata que desafía la gravedad y el espectador lo ve entre rejas.

Andarte: Arte en la ciudad. Andarte: una cita con la sorpresa. Andarte: la calle es el escenario y el arte roza al ciudadano. Andarte: Tiempo imposible del verbo andar que esconde en sus pasos imaginados la palabra arte.

 

01 VENUS TRACK [PALABRA EN DANZA]
Fecha: martes 23 de agosto. 22:00 h. Lugar: Estación Arte.

02 FADUNITO
CECI 3.0 SORPRESA URBANA

Fecha: miércoles 24 de agosto. Lugar: Mercado (mañana) y Casco
Antiguo (tarde).

03 MAINTOMANO
VI(D)AS MUERTAS

Fecha: jueves 25 de agosto. 21:00 h. Lugar: Estación Arte.

04 EDUARDO RELERO
ANAMORFOSIS

Fecha: del 26 al 29 de agosto de agosto. Horario: de 10:00 a 14:00 y
de 16:30 a 20:30 horas. Lugar: Estación Arte.

05 ERRE que ERRE DANZA
WLD

Fecha: sábado 27 de agosto. Horario: 11:30 y 12:30 horas. Lugar:
entorno de la Plaza de Lazúrtegui

«FIESTIZAJE 2011» – VILLAFRANCA DEL BIERZO

15, 16 y 17 de julio -Villafranca del Bierzo

 

 

FIESTIZAJE es un evento musical y cultural que surge en 2004 de la colaboración entre la Asociación Juvenil Bumtaka Percusión, el Instituto Leonés de Cultura y el Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo, aprovechando el privilegiado emplazamiento de esta localidad de la provincia de León en el itinerario del Camino de Santiago.

La idea general consiste en la realización de un programa de actividades (conciertos, mercadillo de arte…sanía, talleres, teatro cómico, espectáculo de fuego, pasacalles y actuaciones de djs) dirigido a un público muy diverso, con el objetivo de difundir formas de expresión cultural muy diferentes entre sí, tanto tradicionales como modernas.

MÁS INFORMACIÓN EN:   www.fiestizaje.com

El entorno en que se desarrolla FIESTIZAJE es la villa medieval de Villafranca del Bierzo, conocida popularmente como “la pequeña Compostela”. El festival tiene una duración de 3 días ininterrumpidos, con programación prevista tanto para la mañana como la tarde, distribuyéndose los talleres a lo largo de las mañanas y los conciertos durante la tarde y la noche.

Los conciertos se realizan al aire libre en dos escenarios con ubicaciones y horarios diferentes: por la tarde se utiliza el Escenario del Burbia, situado en la playa fluvial de la villa y por la noche el escenario que se encuentra dentro del pueblo, en el patio del colegio local. La entrada es libre para todas las actuaciones.

Para alojar a los asistentes el equipode fútbol local habilita una zona de acampada en el campo de fútbol de Villafranca, con capacidad para más de 2.000 personas.

CONTACTO::ONTACTO

Si estás interesado en trabajar como voluntario en Fiestizaje, contacta por e-mail en:

voluntarios@fiestizaje.com

Si tienes un grupo que crees que puede encajar en Fiestizaje, contacta en:

contratacion@fiestizaje.com

Si tienes un puesto de artesanía que te interesaría poner en Fiestizaje, contacta en:

mercadillo@fiestizaje.com

Para cualquier otro tipo de información que necesites no dudes en contactar en el e-mail:

bumtaka@yahoo.es

VI JORNADAS MEDIOAMBIENTALES DE «TIERRA SECA»

 

«DE LA TIERRA A LA MESA…»

En esta ocasión la asociación  Tierra Seca ha decidido dedicar  este año sus tradicionales  jornadas mediomabientales a nuestros productos naturales.  Pretenden con ello destacar su gran valor ecológico y apoyar a un sector que, por su excelencia, garantiza un futuro sostenible para El Bierzo.

Como ellos mismo se expresan:

«Ahora más que nunca, vemos como el trabajo que comenzamos hace 7 años como asociación, se materializa en este espíritu de defensa de nuestro patrimonio natural y cultural, con más apoyos que nunca de la ciudadanía berciana.»
 
Os adjuntamos el programa de actividades que arrancarán el sábado, 11 de junio, en El Valle (Folgoso de la Ribera) y que seguirán el domingo 12 y el domingo 19. 

Para el último domingo han organizado una comida, a la que invitan a asisitir para ayudar con la presencia de los asisitentes a soportar los gastos económicos de las jornada.

 

DESCARGA EN PDF EL PROGRAMA COMPLETO DE LAS JORNADAS

TIERRASECA_VI_jornadas_programacion[1]

 

 

 

Unos premios muy repartidos

Tierra Seca elige a los niños ganadores del concurso “Del bosque a la mesa”, entre 380 trabajos recibidos 

 

uno de los poemas ganadores, escrito por un niño de 8 años,

El concurso infantil y juvenil que la Asociación para la Defensa de Tierra Seca convoca cada año como antesala de las jornadas medioambientales, se ha convertido en una cita ineludible para la agenda de los centros educativos del Bierzo Alto. Esta edición ha vuelto a batir un récord de participación: 380 dibujos y redacciones originales realizados por niñas, niños y adolescentes de 3 a 16 años.

            El tema de reflexión en esta ocasión ha sido los alimentos naturales y ecológicos en El Bierzo, bajo el lema “Del bosque a la mesa”. De forma unánime, los participantes han destacado los productos agrícolas con Denominación de Origen Bierzo, los procesos derivados de la preparación de alimentos (embotado de pimientos, asado de castañas, cosecha del vino, matanza del cerdo, etc.) y los vínculos emocionales asociados a la gastronomía berciana (tradiciones heredadas de abuelos a nietos, reuniones familiares y nostalgia de la vida rural).

            El jurado de Tierra Seca, reunido el domingo 29 de mayo, falló los siguientes premios, agrupados según la edad del participante y la modalidad de la obra a concurso:

Categoría 1º a 3º de Enseñanza Primaria Obligatoria en su Modalidad Plástica, ganadora Natalia Míguez Couso, de Bembibre, del Colegio Público Menéndez Pidal y finalistas Nicolás Antunes Silván, de Santa Marina de Torre, alumno del CRA La Granja de San Vicente y Desireé Mayo da Silva, de Boeza y alumna del CRA Valle del Boeza. En su Modalidad Literaria, ganador Manuel Marcos Otero, de La Ribera, alumno del Colegio Público Menéndez Pidal (Bembibre) y finalistas Noelia Castro Rodríguez de Bembibre y también alumna del Colegio Público Menéndez Pidal y Aida Heras Fernández, de Santibánez del Toral y alumna del Colegio Público Santa Bárbara de Bembibre.

Categoría 4º de Primaria a 1º de E.S.O. en su Modalidad Plástica, ganadora Cándida García Fernández, de Albares y alumna del Colegio Virgen de la Peña (Bembibre) y finalistas Nerea Hidalgo Travieso, de Noceda del Bierzo, alumna del CRA Noceda y Tania Villarroel Fernández, de la Escuela de Pintura Elsa de Bembibre. En su Modalidad Literaria, ganadora Alba Torre López, de La Ribera, alumna del Colegio Público Menéndez Pidal (Bembibre) y finalistas Ana García Rey, del colegio Virgen de la Peña y José Antonio Álvarez Fernández, del colegio Santa Bárbara, ambos de Bembibre.

Categoría 2º de Primaria a 4º de E.S.O. en su Modalidad Plástica, ganadora Alexandra González de Prado, de Bembibre, del Colegio Virgen de la Peña, y finalistas Rodrigo Merayo Fernández y Adrián Santos Martínez, ambos de la Escuela de Pintura Elsa de Bembribre. En su Modalidad Literaria, ganadora Lucía Álvarez González y finalistas Cristina Fernández Barbeito y Gonzalo Castellanos Arias, los tres alumnos del Virgen de la Peña de Bembibre.

El premio a la participación ha sido concedido al CRA de Noceda del Bierzo, por la cantidad de trabajos enviados, la involucración del profesorado y la originalidad de las propuestas.

 

El acto de entrega de premios tendrá lugar el sábado, 12 de junio, a las seis de la tarde, en la Casa del Cura de El Valle, con motivo del inicio de las Sextas Jornadas sobre Medio Ambiente en Tierra Seca. Ese día se inaugurará la exposición con todos los trabajos infantiles presentados a concurso y se escenificará el cuentacuentos “Guardianes del espíritu del bosque”, creado por la autora María Cimadevilla para la asociación de Tierra Seca, recitado por Natalia Colinas Armijo, escenificado por un cabezudo muy especial y acompañado de flauta y tamborín tradicional leonés.

Otra colaboración destacada en las actividades dirigidas a niños y familias es la de la artesana Carmen Álvarez, del colectivo Mil Madreñas Rojas, que ha sido la encargada este año de dar forma a los trofeos del concurso, realizando una serie limitada de 12 láminas compuestas pétalos de flores secas, dentro de su proyecto “Arte Vegetal”. 

Este año, la Asociación Tierra Seca – Bierzo Alto, como integrante de la plataforma SALVEMOS EL BIERZO, quiere reforzar en esta jornadas la idea de que El Bierzo es una comarca privilegiada para el cultivo y la producción de alimentos agrícolas, reconocidos a nivel nacional por sus Denominaciones de Origen, calidad y variedad. Este sector económico en auge, y todos los esfuerzos que han realizado estos últimos años instituciones, empresas y colectivos, se ven seriamente amenazados por otros proyectos de industrias contaminantes como la incineradora de la Cementera Cosmos en Toral de los Vados, AquarelZinc o el vertedero de Matachana que, a pesar de haber sido autorizados por la Junta de Castilla y León y por sus respectivos Ayuntamientos, supondrían un irreversible paso atrás a favor del desarrollo rural sostenible y de un futuro esperanzador para El Bierzo.

 

Para más información:

Gabino Colinas Rovira

Presidente de la Asociación

Móvil: 680 24 59 68 / Fijo: 987 69 30 01

E-mail: info@tierraseca.es