Castilla y León celebrará 318 ferias de 13 temáticas sectoriales en 2018. El 54% se ha programado en municipios con menos de 5.000 habitantes.
318 ferias que se enmarcan en 13 temáticas diferenciadas, las relacionadas con la agroalimentación y la artesanía acaparan la mitad de los eventos previstos. En concreto, dentro del primer apartado están programados 99 eventos y en el segundo 60.
El resto de actividades tiene que ver con los sectores ganadero, de muestras, mercados medievales e históricos, libros, ocio y tiempo libre, maquinaria agrícola, textil y moda, transporte y automoción, antigüedades, animales de compañía y cultura, arte, educación y empleo.
Por provincias, en Ávila se han programado 11 ferias en Burgos, 48 en León, 62 en Palencia, 30 en Salamanca, 69 en Segovia, 19 en Soria, 21 en Valladolid, 39 y, finalmente, en Zamora 19.
En lo que respecta a la ubicación de estas citas, casi nueve de cada diez se desarrolla en espacios al aire libre y algo más de un 10 por ciento en recintos cubiertos. Esto contribuye a que el mayor número de eventos programados vaya a celebrarse, por este orden, en verano, primavera y otoño. La actividad ferial se intensifica durante los meses de agosto, mayo y septiembre, que s acumulan casi la mitad de los eventos.
La asociación mineralógica Aragonito Azul ha organizado una actividad con motivo de estas fechas navideñas abierta a la participación del público en general: se trata de una ruta a pie el próximo día 16 para la la colocación de un Belén artesano recorriendo paisajes únicos en la comarca berciana en la galería de la mina Canalina que acondicionó la Junta Vecinal de Labaniego.
Es el primer Belén Artesano que se colocará en una galería, en esta bocamina que está presidida por la patrona de los mineros Santa Bárbara, en la que fue conocida como la mina Canalina, una de las minas de carbón más antiguas del Bierzo.
Una jornada que también servirá para visitar el único Belén flotante de la provincia de León y que también está ubicado en Labaniego. Durante la actividad habrá otras sorpresas que reserva la asociación para todos los asistentes así como una gran chocolatada acompañado de regalos para los más pequeños.
La jornada comenzará a las 9 de la mañana desde Bembibre (en coche particular, punto de partida en la estación de autobuses), para tomar la salida a las 9.30 desde Arlanza. En este punto se inicia la ruta a pie (6 kilómetros ida y vuelta, de dificultad fácil). La actividad finalizará aproximadamente a las 14 horas.
Más allá de la colocación del Belén, la asociación pide a las personas interesadas que acudan disfrazados con trajes o ropas navideñas, pastores, romanos o papá Noel, entre otros. Para incentivar la participación el mejor disfraz tendrá “un bonito recuerdo de su participación”.
Una actividad que llega en colaboración con la pedanía de Labaniego y el Ayuntamiento de Bembibre.
La Comarca del Bierzo disfruta en su territorio de más de 40 espacios declarados como Bien de Interés Cultural (BIC). Este notable número de catalogaciones supone uno de sus principales recursos turísticos y culturales.
Un BIC es una figura de protección regulada por Ley que forma parte del Patrimonio Histórico Español. Entre las características de estos bienes se encuentra que son de dominio público, que tienen privilegios fiscales para recibir ayuda en su restauración o mantenimiento y que son inseparables de su entorno e inexportables.
Disfrutamos en El Bierzo de espacios tan destacados como Las Médulas, el Monasterio de Santa María de Carracedo, el Castillo de los Templarios de Ponferrada, Castroventosa, la Colegiata de Santa María de Villafranca del Bierzo o las iglesias de Santo Tomás de las Ollas y Santiago de Peñalba.
En El Bierzo Alto tenemos varios de estos elementos declarados como BIC:
En Toreno se encuentra el conjunto rupestre esquemático de Librán, declarado Bien de Interés Cultural en 1985, y el rollo de justicia, también llamado ‘picota’, donde se exponían las cabezas de los ajusticiados en el siglo XVI.
El Monasterio de San Miguel de las Dueñas, que data del siglo X y es cisterciense.
En Bembibre se localizan dos BIC, el casco antiguo de Bembibre como conjunto histórico y el Castillo oPalacio, que entró a formar parte de la lista de Bienes de Interés Cultural en 1949 y del que solo se conservan los cimientos.
Igualmente tiene esta consideración de BIC el pueblo de Colinas del campo de Martín Toledano en el municipio de Igüeña.
IGLESIA DE SANTA MARINA / Balboa
CASTILLO DE BALBOA / Balboa
CASCO ANTIGUO DE LA VILLA-IGLESIA PARROQUIAL / Bembibre
LAS MÉDULAS / Las Médulas
SIERRA DE ANCARES / Candín
IGLESIA DE SAN ESTEBAN / Corullón
IGLESIA DE SAN MIGUEL / Corullón
CASTILLO DEL MARQUÉS DE VILLAFRANCA / Corullón
YACIMIENTO ARQUEOLOGICO «LA EDRADA» / Cacabelos
LA VILLA / Molinaseca
EL CASCO ANTIGUO / Ponferrada
CASTILLO DE «EL TEMPLE» / Ponferrada
CONJUNTO RUPESTRE ESQUEMÁTICO DE LIBRÁN / Toreno
ROLLO DE JUSTICIA / Toreno
MONASTERIO E IGLESIA DE SAN ANDRÉS / Vega de Espinareda
CONJUNTO RUPESTRE DE PEÑA PIÑERA / Vega de Espinareda
CASTILLO DE SARRACÍN / Vega de Valcarce
ZONA ANTIGUA DE VILLAFRANCA / Villafranca del Bierzo
COLEGIATA DE SANTA MARÍA / Villafranca del Bierzo
IGLESIA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS / Villafranca del Bierzo
IGLESIA DE SAN JUAN O DE SAN FIZ / Villafranca del Bierzo
IGLESIA DE SAN NICOLÁS EL REAL / Villafranca del Bierzo
IGLESIA DE SANTIAGO / Villafranca del Bierzo
CASTILLO / Villafranca del Bierzo
CASTILLO DE BEMBIBRE
CASTRO VENTOSA / Cacabelos
IGLESIA DE SUÁRBOL
MONASTERIO SANTA MARÍA / Carracedo
MONASTERIO SAN MIGUEL DE LAS DUEÑAS
CASTRO DEL CHANO
CASTILLO DE FRESNEDELO
CASTILLO CORNATEL / Priaranza del Bierzo
PALLOZAS / Campo del Agua
COLINAS DEL CAMPO DE MARTÍN MORO TOLEDANO / Igüeña
Durante los días 31 de octubre ,1 y 2 de noviembre tendrá lugar la XXI edición del Magosto de Balboa, el cual ya es un festival de referencia dentro del panorama musical otoñal del noroeste de la península.
Este año contaremos con la presencia de grupos locales y nacionales diversificando la oferta musical y dando cabida a la música tradicional,folk,folk-fusión y músicas del mundo,haciendo que un año más sea una cita ineludible para los amantes de la música.
CONCIERTOS:
JUEVES 31 DE OCTUBRE
L’arcu la vieya (La Cabrera-León) Lugar:Amal a vida(Bar de Amal-Plaza de Balboa)
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE
Bandina «La Púcara»(El Bierzo) Lugar:Palloza Municipal Jabardeus (Astorga-León) Lugar:Palloza de Chis
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE
Banda de gaitas de Zarreu (Asturias) Banda de gaitas Abelladeira (El Bierzo) Fraguel Folk (El Bierzo) Lugar:Palloza Municipal The boys of the hills (Madrid) Lugar:Palloza Municipal Alen de Ancos (Galicia) Lugar:Palloza de Chis Chotokoeu (Galicia) Lugar:Palloza de Chis
Habrá castañas y patacos gratis, y por supuesto FIESTA CARALLADA todos los días despues de los conciertos.
El calor de nuestra mejor gastronomía en los principales Restaurantes de El Bierzo
Ya están aquí unas nueva edición de las jornadas de la Cocina de invierno. estas jornadas se desarrollarán del 12 de febrero al 20 de marzo.
Participan los restaurantes El Apostol, El molino del Real, 7 Sillas, El Plantío, El Verdenal, La Piedra , El Refugio de Saúl, Embajadores, Casa Las Bombas, La Casa del peregrino, La Cava, La Parrilla de Vaco, y Mesón Puente Romano.
Ana Duato llegó a El Bierzo en época de vendimia para descubrir qué es lo que hace tan especiales a los vinos de El Bierzo. También aprendió a pelar los pimientos de la zona y probó otro producto típico en Los Ancares, las castañas. Además, en el menú no faltó el botillo. Visitó también el paisaje de las Médulas y recorrió el camino de Santiago por esa zona. Programa emitido por RTVE el Lunes 4 de Noviembre de 2013
Publicado desde Francia por «Karen Le Lay» (Trincado Calleja), un precioso vídeo con imágenes en blanco y negro del Bierzo. Las imágenes son debidamente acompañadas por unas delicada melodías tradicionales.
En resumidas cuentas, un estético y buen trabajo audiovisual.
El Enoturismo es una de las apuestas fuertes de caras al futuro del sector turístico en El Bierzo.
Dentro de la Denominación Origen Bierzo se encuentran un buen número de importantes e innovadoras bodegas que están despuntando a nivel internacional por la calidad y peculiaridad de los vinos elaborados (variedades mencía y godello fundamentalmente).
Dentro de este grupo de prestigiosas bodegas DEO Bierzo se encuentra DOMINIO de TARES, empresa dedicada a la elaboración de vinos de alta calidad en el municipio de Bembibre.
Por ello y fruto de un acuerdo entre la Bodega y ATUDEBIAL (Asoc. de Turismo del Bierzo Alto), hemos establecidovisitas concertadas y gratuitas para los clientes alojados en nuestras Casa Rurales. Las visitas a la bodega tienen una duración de una hora y media aproximadamente y finalizan con una cata comentada con algunos de los vinos elaborados en DOMINIO DE TARES.
Lógicamente esta oferta es extensiva para cualquieras de nuestros alojamientos rurales: La Nogala. La Escrita y La Gándara
Las fechas elegidas son en principio todos los sábados a las 11,30 h.
A la llegada a la casa rural se hará entrega del correspondiente bono para poder asistir a la visita a la bodega.
Agradecer por supuesto a Dominio de Tares su apuesta por el enoturismo y su estrecha y permanente colaboración con el desarrollo turístico de la Comarca.
En esta ocasión la asociación Tierra Seca ha decidido dedicar este año sus tradicionales jornadas mediomabientales a nuestros productos naturales. Pretenden con ello destacar su gran valor ecológico y apoyar a un sector que, por su excelencia, garantiza un futuro sostenible para El Bierzo.
Como ellos mismo se expresan:
«Ahora más que nunca, vemos como el trabajo que comenzamos hace 7 años como asociación, se materializa en este espíritu de defensa de nuestro patrimonio natural y cultural, con más apoyos que nunca de la ciudadanía berciana.»
Os adjuntamos el programa de actividades que arrancarán el sábado, 11 de junio, en El Valle (Folgoso de la Ribera) y que seguirán el domingo 12 y el domingo 19.
Para el último domingo han organizado una comida, a la que invitan a asisitir para ayudar con la presencia de los asisitentes a soportar los gastos económicos de las jornada.
DESCARGA EN PDF EL PROGRAMA COMPLETO DE LAS JORNADAS
Tierra Seca elige a los niños ganadores del concurso “Del bosque a la mesa”, entre 380 trabajos recibidos
uno de los poemas ganadores, escrito por un niño de 8 años,
El concurso infantil y juvenil que la Asociación para la Defensa de Tierra Seca convoca cada año como antesala de las jornadas medioambientales, se ha convertido en una cita ineludible para la agenda de los centros educativos del Bierzo Alto. Esta edición ha vuelto a batir un récord de participación: 380 dibujos y redacciones originales realizados por niñas, niños y adolescentes de 3 a 16 años.
El tema de reflexión en esta ocasión ha sido los alimentos naturales y ecológicos en El Bierzo, bajo el lema “Del bosque a la mesa”. De forma unánime, los participantes han destacado los productos agrícolas con Denominación de Origen Bierzo, los procesos derivados de la preparación de alimentos (embotado de pimientos, asado de castañas, cosecha del vino, matanza del cerdo, etc.) y los vínculos emocionales asociados a la gastronomía berciana (tradiciones heredadas de abuelos a nietos, reuniones familiares y nostalgia de la vida rural).
El jurado de Tierra Seca, reunido el domingo 29 de mayo, falló los siguientes premios, agrupados según la edad del participante y la modalidad de la obra a concurso:
Categoría 1º a 3º de Enseñanza Primaria Obligatoria en su Modalidad Plástica, ganadora Natalia Míguez Couso, de Bembibre, del Colegio Público Menéndez Pidal y finalistas Nicolás Antunes Silván, de Santa Marina de Torre, alumno del CRA La Granja de San Vicente y Desireé Mayo da Silva, de Boeza y alumna del CRA Valle del Boeza. En su Modalidad Literaria, ganador Manuel Marcos Otero, de La Ribera, alumno del Colegio Público Menéndez Pidal (Bembibre) y finalistas Noelia Castro Rodríguez de Bembibre y también alumna del Colegio Público Menéndez Pidal y Aida Heras Fernández, de Santibánez del Toral y alumna del Colegio Público Santa Bárbara de Bembibre.
Categoría 4º de Primaria a 1º de E.S.O. en su Modalidad Plástica, ganadora Cándida García Fernández, de Albares y alumna del Colegio Virgen de la Peña (Bembibre) y finalistas Nerea Hidalgo Travieso, de Noceda del Bierzo, alumna del CRA Noceda y Tania Villarroel Fernández, de la Escuela de Pintura Elsa de Bembibre. En su Modalidad Literaria, ganadora Alba Torre López, de La Ribera, alumna del Colegio Público Menéndez Pidal (Bembibre) y finalistas Ana García Rey, del colegio Virgen de la Peña y José Antonio Álvarez Fernández, del colegio Santa Bárbara, ambos de Bembibre.
Categoría 2º de Primaria a 4º de E.S.O. en su Modalidad Plástica, ganadora Alexandra González de Prado, de Bembibre, del Colegio Virgen de la Peña, y finalistas Rodrigo Merayo Fernández y Adrián Santos Martínez, ambos de la Escuela de Pintura Elsa de Bembribre. En su Modalidad Literaria, ganadora Lucía Álvarez González y finalistas Cristina Fernández Barbeito y Gonzalo Castellanos Arias, los tres alumnos del Virgen de la Peña de Bembibre.
El premio a la participación ha sido concedido al CRA de Noceda del Bierzo, por la cantidad de trabajos enviados, la involucración del profesorado y la originalidad de las propuestas.
El acto de entrega de premios tendrá lugar el sábado, 12 de junio, a las seis de la tarde, en la Casa del Cura de El Valle, con motivo del inicio de las Sextas Jornadas sobre Medio Ambiente en Tierra Seca. Ese día se inaugurará la exposición con todos los trabajos infantiles presentados a concurso y se escenificará el cuentacuentos “Guardianes del espíritu del bosque”, creado por la autora María Cimadevilla para la asociación de Tierra Seca, recitado por Natalia Colinas Armijo, escenificado por un cabezudo muy especial y acompañado de flauta y tamborín tradicional leonés.
Otra colaboración destacada en las actividades dirigidas a niños y familias es la de la artesana Carmen Álvarez, del colectivo Mil Madreñas Rojas, que ha sido la encargada este año de dar forma a los trofeos del concurso, realizando una serie limitada de 12 láminas compuestas pétalos de flores secas, dentro de su proyecto “Arte Vegetal”.
Este año, la Asociación Tierra Seca – Bierzo Alto, como integrante de la plataforma SALVEMOS EL BIERZO, quiere reforzar en esta jornadas la idea de que El Bierzo es una comarca privilegiada para el cultivo y la producción de alimentos agrícolas, reconocidos a nivel nacional por sus Denominaciones de Origen, calidad y variedad. Este sector económico en auge, y todos los esfuerzos que han realizado estos últimos años instituciones, empresas y colectivos, se ven seriamente amenazados por otros proyectos de industrias contaminantes como la incineradora de la Cementera Cosmos en Toral de los Vados, AquarelZinc o el vertedero de Matachana que, a pesar de haber sido autorizados por la Junta de Castilla y León y por sus respectivos Ayuntamientos, supondrían un irreversible paso atrás a favor del desarrollo rural sostenible y de un futuro esperanzador para El Bierzo.
Fuente: Castanea
Fechas: Del 19 al 20 de Noviembre 2010 en el Campus de Ponferrada
Con la organización de BioCastanea 2010, se pretende promover la revitalización del sector de la castañicultura, concienciar de la importancia de la supervivencia de esta especie para la Comunidad Autónoma y la comarca del Bierzo como elemento cultural, paisajístico, ambiental y económico y transferir el conocimiento alcanzado mediante los proyectos de investigación al tejido social y productivo.
Con vocación de continuidad en años sucesivos, este evento, desarrollado del 18 al 21 de noviembre, se constituye de dos bloques básicos:
Jornadas de Transferencia Científica. Dirigidas a estudiantes, propietarios, productores, técnicos y agentes comerciales relacionados con el castaño y sus productos. Con ellas se pretende transmitir los logros alcanzados por los equipos de investigación a los asistentes a las ponencias de un modo coherente con su formación y sus inquietudes y necesidades.
Feria Sectorial de la Castaña. Dirigida a la población en general y más específicamente a los productores y propietarios. La intención es al de toda feria sectorial: servir de expositor a las distintas empresas relacionadas con el castaño para mostrar sus productos y mejorar su posición en el mercado.
Acompañando a estos dos grandes bloques se propone coordinar su desarrollo con otros eventos, como son:
I. Jornadas para la conservación de los bosques y árboles monumentales del Bierzo. Organizadas por la Asociación A Morteira y el Campus de Ponferrada de la Universidad de León.
II. Semana gastronómica de la Castaña , coordinada con las XXV Jornadas Gastronómicas del Bierzo.
III. Asamblea general de la Mesa del Castaño del Bierzo.
Fecha: del viernes 19 al domingo 21de noviembre de 2010.
Lugar: Plaza del Ayuntamiento de Ponferrada.
Destinatarios: público en general, propietarios, estudiantes, productores, técnicos, agentes comerciales, sectores relacionados con el valor inducido y añadido del castaño.
Con el objetivo de acercar el sector al público en general, en esta feria se dará cabida a todo tipo de empresas relacionadas con la castañicultura, desde empresas comercializadoras y transformadoras, a empresas de servicios, degustación, maquinaria y de producción de planta. También tendrán stands entidades u organismos oficiales y la propia Mesa del Castaño del Bierzo.
Durante su transcurso se propone la realización de diferentes actos y exposiciones:
Actividades para niños en carpa acondicionada.
Actuaciones de música tradicional.
Magosto popular el sábado por la tarde.
PREMIOS BIOCASTANEA 2010
La Feria de la Castañicultura en El Bierzo tiene programados la celebración de la 1ª edición de los premios Biocastanea 2010, celebrándose dos concursos cuyo fin es promover y fortalecer el sector: el I Concurso Gastronómico Biocastanea ‘Castaña del Bierzo’ y el I Concurso Biocastanea de Fotografía sobre el castaño. Estas dos acciones se enmarcan dentro de la programación de actos en las múltiples Actividades Complementarias que se podrán disfrutar a lo largo de los cuatro días de celebración del evento.
I Concurso Biocastanea de fotografía . Ver bases
I Concurso Gastronómico Biocastanea ‘Castaña del Bierzo’. Ver bases
La organización de BioCastanea 2010 se realiza desde la Mesadel Castaño del Bierzo.