ECODOMO

«MENOS ES MÁS»

Una experiencia rural en el S.XXI. Labaniego, El Bierzo.

REINTERPRETACIÓN ARTÍSTICA DE «LA NOGALA»

Desgraciadamente «La Nogala» que tengo delante de mi casa rural en labaniego se ha secado y muerto.  Llevaba unos años bastante fastidiadilla y parece que le llegó su hora.

Pero a los símbolos hay que tenerles un respeto y me he decidido por reinterpretarla y darle un toque artístico.

De momento la he sellado y podado las ramas para a continuación pintarla de un azul añil muy luminoso. Pero la transformación de «La Nogala» en objeto escultórico no ha finalizado aun …..

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Programa de actividades de la V feria de Turismo Rural y Artesanía del Bierzo Alto

PROGRAMA “V FERIA DE ARTESANÍA Y TURISMO RURAL EN EL BIERZO  ALTO

Sábado, 2 de noviembre

11:00   Apertura de puertas

11:30   Inauguración de la “V Feria de artesanía y turismo rural en el Bierzo Alto”

12:30   Mesa Redonda: “El Bierzo ante las crisis, nuevas formas de economía”            (Con la representación del Exmo. Ayto. de Bembibre, Creando Bierzo, Eco Red  Bierzo y Fiare Banca  Ética)

14:30   Gran Paella (precios populares)

18:00   Actuación de Fabularia Teatre: “Cuento con l@s niñ@s”

19:30   Cata de vinos Bodegas de Atudebial

21:00   Fin de fiesta con actuación del grupo musical  “Ni pa ti ni pa mí”

V FERIA ATUDEBIAL webDomingo, 3 de noviembre

11:00   Apertura de puertas

12:00   Demostraciones de Arte y Artesanía

13:00   Cata de vinos Ecológicos

16:00   Diversos espectáculos en el trascurso de la tarde

19:00   Tradicional Magosto con Chorizos escaldados (precios populares)

20:00   Cierre y clausura de la “V Feria de artesanía y turismo rural en el Bierzo Alto”

Además:

Paseos por el entorno en carro tirado por caballos cortesía de “Cuadra Santa Bárbara” e inchables para niños a cargo de “Bierzo Natura”

ANDARTE´ 2011- Ponferrada

Del 23 al 29 de agosto de 2011

El espacio convertido en escenario. Palabra, música y danza sobre el antiguo ferrocarril. El objeto inanimado cobra vida: la silla de ruedas te invita a bailar. Dentro de EstaciónArte crecen dibujos en tres dimensiones. Un monopatín baila en la calle. Hay un acróbata que desafía la gravedad y el espectador lo ve entre rejas.

Andarte: Arte en la ciudad. Andarte: una cita con la sorpresa. Andarte: la calle es el escenario y el arte roza al ciudadano. Andarte: Tiempo imposible del verbo andar que esconde en sus pasos imaginados la palabra arte.

 

01 VENUS TRACK [PALABRA EN DANZA]
Fecha: martes 23 de agosto. 22:00 h. Lugar: Estación Arte.

02 FADUNITO
CECI 3.0 SORPRESA URBANA

Fecha: miércoles 24 de agosto. Lugar: Mercado (mañana) y Casco
Antiguo (tarde).

03 MAINTOMANO
VI(D)AS MUERTAS

Fecha: jueves 25 de agosto. 21:00 h. Lugar: Estación Arte.

04 EDUARDO RELERO
ANAMORFOSIS

Fecha: del 26 al 29 de agosto de agosto. Horario: de 10:00 a 14:00 y
de 16:30 a 20:30 horas. Lugar: Estación Arte.

05 ERRE que ERRE DANZA
WLD

Fecha: sábado 27 de agosto. Horario: 11:30 y 12:30 horas. Lugar:
entorno de la Plaza de Lazúrtegui

El feísmo hecho arte

leido en: http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=598937

Nueve fotógrafos enfocan con mirada creativa algunos despropósitos de nuestros pueblos y exponen el resultado, -˜Desartes rurales-™, en Villafranca 

15/04/2011 e. gancedo | león 

-˜Lavaflora-™ y -˜Defensa antiaérea-™, dos fotos de esta -˜I Bienal Experimental & Modern Arts in Ru

Sean cuales fueren las razones, lo cierto es que León está lleno de -˜telares-™. La uralita parece convivir sin problemas con la pizarra y la teja, unos cuantos plásticos le hacen la competencia al venerable adobe, la piedra y la madera se apoyan, en difícil equilibrio, con una plaga llamada bloques de cemento… es el famoso feísmo leonés, el hecho de que la gente -˜pase-™ de los materiales tradicionales y de la armonía constructiva y haga de su capa un sayo. Ahora, un grupo de nueve fotógrafos se ha enfrentado a esta realidad con espíritu creativo y desprovistos de complejo alguno para alumbrar una insólita muestra, Desartes rurales , que se expone en la sala Pitillo de Villafranca del Bierzo durante todo este mes de abril.

Los fotógrafos participantes, Cela, Nespral, Kanóniga, Manso, Núñez, Pájaro, Dapía, Gaztelu y Fernández, han querido presentar la actividad como «una exposición colectiva sobre el arte moderno y experimental de las sociedades rurales». Es, dicen, «una apuesta por la nueva estética de lo rural. Una reflexión sobre el feísmo y lo sencillo. Una aproximación a la metafísica de los materiales y su reutilización. Una búsqueda incansable del artista anónimo, de la intencionalidad en las propuestas creativas». Y algunas de las -˜intervenciones-™ retratadas, todas ellas en pueblos bercianos, son tan artísticas como un bosque de señales de tráfico, una cabaña hecha de puro óxido, un espantapájaros posmoderno, una -˜corte-™ hecha de cajas de cerveza… auténticas performances espontáneas que constituyen «un grito profundo a favor de la libertad creativa y el sentido del gusto». «Es una reflexión colectiva y en voz alta sobre el sinsentido del arte y los artistas», rematan.

ARTE VEGETAL – Cármen madreña roja

CUANDO LA NATURALEZA SE HACE ARTE

Carmen Madreña Roja inaugura su ‘Arte vegetal’ en el Centro Cívico Rondilla de la mano del Ateneo Jesús Pereda

Publicado en- eldiadevalladolid.com (5-11-2009)
La artista Carmen Madreña Roja inauguró ayer una exposición en el Centro Cívico Rondilla.
La artista Carmen Madreña Roja inauguró ayer una exposición en el Centro Cívico Rondilla.

Para muchos, la naturaleza, con sus juegos de formas, luces y colores, ya es de por sí arte en estado puro. Pero, por si esto no fuera suficiente, la artista Carmen Madreña Roja se vale del propio mundo vegetal para construir sus obras de arte y convertir así en eterno lo que, por el paso de las estaciones y las inclemencias del tiempo, es efímero.
Una muestra de esta particular forma de arte, que mezcla el ya existente en la naturaleza y el que sale de la mano del hombre, es decir, lo inconsciente e instintivo con lo consciente y basado en un propósito, se puede contemplar desde ayer en el Centro Cívico Rondilla, donde Madreña Roja expone sus obras de la mano del Ateneo Cultural Jesús Pereda de CCOO.
El proyecto de la artista «indaga en el uso artístico del material vegetal, flores, plantas, mimbre y, aprovechando su belleza, transformarlo en piezas artísticas para así, sortear los efectos del paso del tiempo», señalan fuentes del Ateneo. De esta forma, en el centro cívico se pueden contemplar intrincadas construcciones vegetales, juegos de mimbres y plantas y composiciones con un carácter tan orgánico que parecen vivas.
El Arte Vegetal de Carmen Madreña se inscribe en un proyecto más amplio de turismo rural en Salientes (León), Mil madreñas rojas, que «combina con la recolección, la conservación y puesta en valor del material vegetal de su entorno».
La exposición permanecerá abierta hasta el 16 de noviembre en horario de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 horas.    

Exposición ARTE VEGETAL de Carmen MADREÑA ROJA

Fotografía del cartel realizada por Santos MADREÑA ROJA.

Carmen MADREÑA ROJA, habitante República del ARTE, inauguró ayer día 4 de Noviembre de 2009 en Valladolid, la Exposición ARTE VEGETAL, comisariada por otro habitante RepARTE, Víctor M. López, director del Fondo República del ARTE.

El colectivo mil madreñas rojas, sustentado en un precioso proyecto de Turismo Rural localizado en SALIENTES, alto Sil y Bierzo leonés, desarrolla actividades de embellecimiento del entorno y recuperación de las tradiciones dignas de continuar siendo apreciadas por los seres humanos.
piérdete…: http://www.milmadreñasrojas.es

Exposición organizada por el Ateneo Cultural «Jesús Pereda» de CC.OO. en el Centro Cívico RONDILLA de Valladolid estará abierta al público desde el día 4 al 16 de Noviembre, de 9:00-14:00 y 16:00-21:00 de lunes a sábado y los domingos en horario de mañana.

espantaanimas
Cármen madreña roja y su espantaánimas
La Exposición reflejada en los Medios de Comunicación:
ARCUVA Televisión (video)
«Arte Vegetal«

El Día de Valladolid:
«Cuando la naturaleza se hace arte»
Norte de Castilla
«Original y laborioso»

Publicado por Galerista RepARTE