BIOCASTANEA 2019

X FERIA SECTORIAL DE LA CASTAÑA  del 15 al 17 de noviembre de 2019.
Lugar: Autovía A-6, Km-399 – 24549 CARRACEDELO

El encuentro, organizado por la Mesa del Castaño del Bierzo, tiene por objetivo promover la revitalización del sector de la castañicultura, concienciar de la importancia de la supervivencia de esta especie para Castilla y León y la comarca de El Bierzo como elemento cultural, paisajístico, ambiental y económico.

Biocastanea 2019 estará formado por un triple escenario: las Jornadas Técnico-Científicas , la Feria de la Castaña y las demostraciones técnicas. De manera paralela se celebrará un amplio abanico de actividades complementarias orientadas a diferentes públicos.

VIII DEMOSTRACIONES TÉCNICAS.  16 de noviembre de 2019.

Además se celebrará una jornada de castañicultura avanzada en la que el visitante podrá ver las técnicas en recogida de castaña, poda en altura, plantaciones, eliminación de matorral, astillado de restos y exposición de maquinaria. Todas las demostraciones prácticas se realizarán en un recorrido guiado por técnicos.
Lugar: área de demostraciones de Corullón.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
El evento se acompañará de un amplio abanico de actividades lúdicas, gastronómicas y culturales, dirigidas a diferentes sectores. Estas actividades son:
•Concurso Red Biocastanea de sotos sostenibles 
•Concurso Fotográfico Biocastanea.
Concurso de ajedrez
•Talleres infantiles.
•Biocastanea Folk Festival.
•Magosto popular
Catas de cerveza de castaño.
•Concentración de gaiteros.

BIOCASTANEA-VI FERIA SECTORIAL DE LA CASTAÑA – del 20 al 22 de noviembre de 2015

programa feria biocastanea

www.castanea.es

Lugar: Autovía A-6, Km-399 – 24549 CARRACEDELO

Un año más, la Feria de la Castaña reunirá a las diferentes empresas relacionadas con la castañicultura. A lo largo de las anteriores ediciones la Feria se ha convertido en un marco idónea para mostrar los productos y ofrecer sus servicios  relacionados con el castaño, e intentar transmitir a la sociedad la importancia del castaño y su valorización.

Durante la Feria se impartirán diferentes charlas sobre la gestión y el cultivo del castaño, así como sobre el control de plagas y su detección. El objetivo de la Feria es acercar el sector de la castañicultura al público en general. En ella tendrán cabida todo tipo de empresas relacionadas con la castañicultura, desde empresas comercializadoras y transformadoras, a empresas de servicios, degustación, maquinaria y de producción de planta.

También habrá stands de entidades y organismos oficiales, así como de la propia Mesa del Castaño del Bierzo. El número de stands de la edición de pasado año alcanzó los 27.

IV DEMOSTRACIONES TÉCNICAS.  21 de noviembre de 2015

Además se celebrará una jornada de castañicultura avanzada en la que el visitante podrá ver las técnicas en recogida de castaña, poda en altura, plantaciones, eliminación de matorral, astillado de restos y exposición de maquinaria. Todas las demostraciones prácticas se realizarán en un recorrido guiado por técnicos. Lugar: área de demostraciones de Corullón.

magosto biocastanea

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

El evento se acompañará de un amplio abanico de actividades lúdicas, gastronómicas y culturales, dirigidas a diferentes sectores. Estas actividades son:

  • Concurso Gastronómico Biocastanea ‘Castaña de El Bierzo’.
  • Concurso Fotográfico Biocastanea.
  • Talleres infantiles.
  • Biocastanea Folk Festival.
  • Magosto popular
  • Catas de vino enevejecido en duelas de castaño.
  • Concentración de gaiteros.

La Feria tiene programados la celebración de la VI Edición de Premios Biocastanea correspondientes al V Concurso Gastronómico Biocastanea ‘Castaña del Bierzo’ y el VI Concurso Biocastanea de Fotografía sobre el castaño.

  • VI Concurso Biocastanea de Fotografía sobre el Castaño. Ver bases.
  • V Concurso Gastronómico Biocastanea ‘Castaña del Bierzo’.   Ver bases

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

La organización de BioCastanea 2015 se realiza desde la Mesa del Castaño del Bierzo.

COMITÉ DE ORGANIZACIÓN

El comité de organización está compuesto por integrantes de entidades adheridas a la Mesa del Castaño del Bierzo.

  • D. Raúl Valcarce Díez. Ayuntamiento de Carracedelo.
  • D. Luis Alberto Arias González. Ayuntamiento de Corullón.
  • D. Pablo Linares Barreal. Marca de Garantía “Castaña del Bierzo”.
  • D. Angel Gaspar García-Miranda. Junta de Castilla y León.
  • D. Angel Macías Fierro. URCACYL.
  • D. Miguel Angel Otero Arias. Gistra Medio Ambiente.
  • D. Miguel García Romero, Asociación Forestal de León.
  • D. Antonio Nespral Gaztelumendi, Asociación A Morteira.
  • D. Elisa Quindós. Ayuntamiento de Carracedelo.
  • D. Jorge Ramón Travieso. Fundación Ciudad de la Energía.

 

PATROCINAN

Las entidades que patrocinan Biocastanea 2015 son:

  • Junta de Castilla y León
  • Ayuntamiento de Carracedelo
  • Ayuntamiento de Corullón
  • Asociación Berciana de Agricultores, Marca de Garantía “Castaña del Bierzo”
  • Cesefor

COLABORACIÓN

Las entidades que colaboran en el desarrollo de Biocastanea 2015 son:

  • Asociación Forestal de León (ASFOLE)
  • Universidad Nacional de Educación a distancia (UNED)
  • Asociación A Morteira
  • Academia Leonesa de Gastronomía

GESTIÓN

La entidad gestora será la Fundación Cesefor , adherida a la Mesa del Castaño del Bierzo.

CONTACTO

Secretaria MCB E-Mail: biocastanea@castanea.es

Teléfonos de contacto: +34 987 29 60 00 ext.: 830464 Fax: +34 987 29 61 25

BIOCASTANEA 2011

La II Edición de Biocastanea se celebrará del 17 al 20 de noviembre en Ponferrada, León

Tras el éxito en 2010 de la celebración de la I Feria de la Castañicultura en El Bierzo, Biocastanea, se presenta su segunda edición Biocastanea 2011, que se celebrará del 17 al 20 de noviembre en Ponferrada, León, bajo el lema “Por un futuro sostenible”. El encuentro, organizado por la Mesa del Castaño del Bierzo, tiene por objetivo promover la revitalización del sector de la castañicultura y concienciar a la sociedad de la importancia que tiene la supervivencia del castaño para Castilla y León y la comarca de El Bierzo como elemento cultural, paisajístico, ambiental y económico.

Biocastanea 2011 está formada por un escenario triple: las Jornadas Transferencia Científica, la Feria de la Castaña y las Actividades Complementarias.

Jornadas de Transferencia Científica

Desde el 17 hasta el 19 de noviembre en el Campus de Ponferrada de la Universidad de León se darán a conocer las últimas investigaciones sobre el estudio del castaño y sus productos de la mano de las autoridades científicas del sector nacionales e internacionales. Las inscripciones se deben formalizar a través de http://www.castanea.es y el PORTAL FORESTAL de Castilla y León.

Feria de la Castaña

Desde el 18 hasta el 20 de noviembre diferentes empresas relacionadas con la castañicultura se reunirán en la Plaza del Ayuntamiento de Ponferrada, en León, con el fin de mostrar sus productos y servicios, e intentar trasmitir a la sociedad la importancia del castaño y su valorización.

Actividades Complementarias    

Un amplio abanico de actividades  lúdicas, gastronómicas y culturales, dirigidas a diferentes sectores completarán el marco de Biocastanea 2011. Entre ellas el II Concurso Gastronómico de Biocastanea 2011 y el II Concurso Fotográfico de Biocastanea 2011.
–    II Concurso Gastronómico de Biocastanea 2011: ‘La Castaña como producto sustancial en la elaboración de platos en la cocina berciana tradicional y de vanguardia’. El objetivo de este certamen es promover el consumo de productos cuya base sea la castaña y sus productos derivados a través de la elaboración de recetas de cocina. Con ello, se pretende fortalecer el desarrollo de la gastronomía en El Bierzo como otro valor añadido de la comarca y evidenciar sus efectos potenciales en el desarrollo del turismo, en sus pueblos y en los pequeños productores agrarios.

Más información en:  www.castanea.es

–    II Concurso Fotográfico de Biocastanea 2011: ‘El Castaño en El Bierzo’. El certamen se divide en dos categorías: Paisaje-Biodiversidad y Etnografía-Cultura y  premiará las mejores fotografías que representen estas temáticas y que, por su originalidad o creatividad, destaquen sobre las demás. El plazo de presentación de trabajos finaliza el 10 de noviembre. Más información en www.castanea.es

–    Semana Gastronómica de la Castaña
–    Talleres infantiles
–    Jornada de puertas abiertas en el Aula del Castaño de Borrenes
–    Festival de Rock
–    Festival de Folk
–    Magosto popular
–    Acto de homenaje a la castaña

ORGANIZA: Mesa del Castaño del Bierzo

BIOCASTANEA- Feria de la Castañicultura en El Bierzo

Fuente: Castanea
Fechas: Del 19 al 20 de Noviembre 2010 en el Campus de Ponferrada

Con la organización de BioCastanea 2010, se pretende promover la revitalización del sector de la castañicultura,  concienciar de la importancia de la supervivencia de esta especie para la Comunidad Autónoma y la comarca del Bierzo como elemento cultural, paisajístico, ambiental y económico y transferir el conocimiento alcanzado mediante los proyectos de investigación al tejido social y productivo.

Con vocación de continuidad en años sucesivos, este evento, desarrollado del 18 al 21 de noviembre,  se constituye de dos bloques básicos:

  1. Jornadas de Transferencia Científica. Dirigidas a estudiantes, propietarios, productores, técnicos y agentes comerciales relacionados con el castaño y sus productos. Con ellas se pretende transmitir los logros alcanzados por los equipos de investigación a los asistentes a las ponencias de un modo coherente con su formación y sus inquietudes y necesidades.
  2. Feria Sectorial de la Castaña. Dirigida a la población en general y más específicamente a los productores y propietarios. La intención es al de toda feria sectorial: servir de expositor a las distintas empresas relacionadas con el castaño para mostrar sus productos y mejorar su posición en el mercado.

Acompañando a estos dos grandes bloques se propone coordinar su desarrollo con otros eventos, como son:

        I.      Jornadas para la conservación de los bosques y árboles monumentales del Bierzo. Organizadas por la Asociación A Morteira y el Campus de Ponferrada de la Universidad de León.

      II.      Semana gastronómica de la Castaña , coordinada con las XXV Jornadas Gastronómicas del Bierzo.

    III.      Asamblea general de la Mesa del Castaño del Bierzo.    

 

Fecha: del viernes 19 al domingo 21 de noviembre de 2010.

Lugar: Plaza del Ayuntamiento de Ponferrada.

Destinatarios: público en general, propietarios, estudiantes,  productores, técnicos,  agentes comerciales, sectores relacionados con el valor inducido y añadido del castaño.

Con el objetivo de acercar el sector al público en general, en esta feria se dará cabida a todo tipo de empresas relacionadas con la castañicultura, desde empresas comercializadoras y transformadoras, a empresas de servicios, degustación, maquinaria y de producción de planta. También tendrán stands entidades u organismos oficiales y la propia Mesa del Castaño del Bierzo.

Durante su transcurso se propone la realización de diferentes actos y exposiciones:

  • Actividades para niños en carpa acondicionada.
  • Actuaciones de música tradicional.
  • Magosto popular el sábado por la tarde. 

PREMIOS BIOCASTANEA 2010 

La Feria de la Castañicultura en El Bierzo tiene programados la celebración de la 1ª edición de los premios Biocastanea 2010, celebrándose dos concursos cuyo fin es promover y fortalecer el sector: el I Concurso Gastronómico Biocastanea ‘Castaña del Bierzo’ y el I Concurso Biocastanea de Fotografía sobre el castaño. Estas dos acciones se enmarcan dentro de la programación de actos en las múltiples Actividades Complementarias que se podrán disfrutar a lo largo de los cuatro días de celebración del evento.
I Concurso Biocastanea de fotografía . Ver bases
I Concurso Gastronómico Biocastanea ‘Castaña del Bierzo’. Ver bases

La organización de BioCastanea 2010 se realiza desde la Mesa del Castaño del Bierzo.