Bierzo Alto reivindica con una marcha el Camino del Manzanal

Noticia original en: http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/bierzo-alto-reivindica-con-una-marcha-camino-del-manzanal_635102.html

Un centenar de caminantes, con los alcaldes, quieren promocionar la ruta.

m. á. cebrones | bembibre 26/09/2011

Llegada de la marcha reivindicativa a Ponferrada, con los alcaldes de Torre y Congosto. Ana F. Barredo

Más de un centenar de personas peregrinaron ayer para reclamar la recuperación del Camino de Santiago por la conocida como Ruta de Manzanal. Con esta marcha varios colectivos del Bierzo Alto buscan que se recupere lo que fue «camino de paso» para los peregrinos de Camino a Santiado de Compostela, y que, pese a ser una de las alternativas más transitables en época invernal, hace años que cayó en desuso.

Hace más de un año, en la primera movilización participaron más de dos centenares de caminantes que, saliendo desde la localidad de Manzanal y pasando por Montealegre hasta Torre del Bierzo llegó a Bembibre. La movilización se decidió después de que, a pesar de las diversas solicitudes institucionales, se hayan reconocido alternativas al Camino Francés, expresamente los denominados Caminos de Invierno, pero las rutas del Manzanal y La Cepeda sigan a la espera de una declaración expresa que no llega. Esta segunda jornada, contó con un recorrido de 21 kilómetros, con salida desde la plaza Mayor de Bembibre, siguiendo el trazado de la antigua ruta del Camino de Santiago por Montearenas y recalando finalmente en la plaza del Ayuntamiento de Ponferrada. La actividad estaba organizada por la Asociación Mujeres de Bembibre; el Ayuntamiento de Bembibre, el de Congosto y Torre; Juntas Vecinales de Albares, Almázcara, Bembibre,  San Miguel de las Dueñas, Manzanal, Montealegre, San Román de Bembibre, Torre y La Silva; Peña de Montañeros Gistredo o la asociación Cultural A Carqueixa

 

Los Amigos del Camino trabajan en recuperar la ruta jacobea de Manzanal

La asociación esgrime como argumentos la existencia de un diario de un peregrino alemán de la Edad Media y la coincidencia del trayecto con la Vía Nova 

01/12/2009 Maite Almanza    http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=493328

Vista de la localidad de Manzanal del Puerto con nieve, en una imagen de archivo.

La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Astorga ya inició los trabajos de campo y el examen de la documentación para tratar de poner en valor la ruta hacia Santiago de Compostela por Manzanal del Puerto, según confirmó el presidente de la entidad, Juan Carlos Pérez. Éste indicó que este trazado es distinto al camino por La Cepeda.

Cabe recordar que un representante de un centro de iniciativas turísticas (CIT) de la provincia planteó durante las recientes jornadas de trabajo que estas asociaciones celebraron en Astorga la recuperación de los trayectos a Santiago por Manzanal y La Cepeda. «El camino por Manzanal partiría de Astorga mientras que el autor Jovino Andina sitúa el de La Cepeda en el límite de esta comarca. Éste último enlazaría, por La Cepeda alta, con Torre del Bierzo, donde se uniría con el de Manzanal, y ambos se conectarían en Cacabelos con el Camino Francés», explicó Pérez. Éste señaló que la ruta por La Cepeda «canalizaría los peregrinos que llegan del norte de las provincias de León, Burgos y Palencia». Pérez aludió a una obra de Andina, Caminos a Santiago por el Bierzo Alto. Las rutas de Manzanal y La Cepeda, para indicar que hay constancia histórica del trazado por esta última comarca, como la existencia de un hospital de peregrinos en la zona de Villameca, dijo. También existe base histórica para la ruta por Manzanal, señaló, y aludió al diario de un peregrino alemán que en la Edad Media utilizó esta variante para llegar a Santiago. «Además, este trayecto coincide con la Vía Nova, y hasta casi la edad moderna la red de vías de comunicación en España se basaba en la romana», apuntó Pérez. Comisariado. Pérez apuntó que el comisariado de los Caminos a Santiago de la Junta instó a la entidad a trabajar en la recuperación del trazado por Manzanal, antes que por el de La Cepeda.

«La asociación tiene una capacidad limitada de trabajo, no podemos centrarnos en los dos», explicó Pérez, que resaltó el hecho de que esta ruta «sí parte de Astorga». Además, insistió en la necesidad de que la revitalización de cualquier trayecto a Santiago de Compostela cuente con base histórica «porque ésa es la única posibilidad de defensa en el futuro» de estos itinerarios. «No se puede pintar una flecha amarilla y decir que por ahí pasaba el camino. Debe haber un estudio serio y riguroso desde el punto de vista histórico y geográfico: hay que decirle a los peregrinos por dónde tienen que caminar», señaló Pérez. Éste también incidió en la necesidad de que los trayectos que sean recuperados «ofrezcan seguridad y una cierta comodidad» a los caminantes.