XXIV MAGOSTO CELTA DE BALBOA 2016

Imagen

magosto-celta-balboa-2016

XXIV edición del magosto celta de Balboa. Se celebrará entre el viernes 4 y el domingo 6 de noviembre de 2016.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Viernes 4: Amalavida – algarabía musical

Palloza de Balboa – Celticue – Maskarpone

Sábado 5: El Molino de Agüita – Chifla y tamboril

Horreo Castañas Ribada – Triskell

Amalavida – L´Arcu la Vieya

O Subiao – Ribendell Folk

Palloza de Balboa – Sog – Chifla y tamboril – Folfólikos

Domingo 6:  El Molino de Agüita – Bechamel Mucho

 

 

 

 

XXIX noche mágica de Balboa

noche magica de balboa.jpg

Un año más y llega la celebración en Balboa de la noche más corta del año, el jueves 23 de junio, aunque para muchos resulte finalmente muy larga y sobre todo festiva.

La noche de San Juan promete gran diversión y en esta ocasión se va a celebrar con las actuaciones siguientes:

Conciertos de Alén de Ancos (Folk) y Monoilious Dop (Pop Rock).

La entrada a los conciertos es gratuita.

  Paralelamente habrá  «Cena Ancestral» que por 25€ te puedes apuntar y ofrece el siguiente menú: Ternera a la estaca, cino, cachelos, ensalada, tarta de castañas y queimada.

¡¡¡Feliz noche de San Juan a todo el mundo y que dure hasta que el cuerpo aguante!!!

MAGOSTO CELTA DE BALBOA – 2014

magosto celta balboa 2014

El Magosto Celta de Balboa este 2014 tendra lugar del viernes 31 de octubre al sábado 1 de noviembre.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES:

Viernes 31 de Octubre 2014

– CELTIQUE

– ALBERTO MUNDI

Sabado 01 de Noviembre 2014

– ABELLADEIRA

– L ARCU LA VIELLA

– DUNCAN DISODERLY

– SURIPANTAS

– SUNDAY MORNING CLUB

– DANI JANET

Castañas y Patacos para todos.

XXI Magosto Celta de Balboa

cartel magosto balboa

Ya tenemos la información completa  de uno de los acontecimientos más populares del otoño en El Bierzo,  el Magosto Celta de Balboa.

En esta ocasión las fechas elejidas para las actuaciones son del 31 de octubre al 2 de noviembre y los escenarios habituales del Molino de Agüita (Quintel), Amal a vida (Balboa), Palloza Municipal de Balboa (Balboa) y Palloza de Chis (Balboa).

Entre los grupos participantes nos encontramos para el jueves 31 a Lárcu la Vella (La Cabrera).

Ya para el viernes día 1 nos encontramos con Bandina folk ‘La Púcara’ (El Bierzo) Y Jabardeus (Astorga).

El  sábado día 2 es el día grande con la participación de la Banda de gaitas Zarreu (Asturias), Banda de Gaitas Abelladeira (El Bierzo), Fraguel Rock (El Bierzo), The boys of the hills (Madrid), Alen de Ancos  (Galicia) y Chotokoeu (Galicia).

Un excelente plantel de grupos y música para disfrutar de este puente de noviembre alrededor de una tradición ancestral como el magosto en una Comarca maravillosa y en pleno apogeo de colorido otoñal.

Noche Mágica de Balboa 2013 (22-23 junio)

noche-magica
Noche Mágica en Balboa 2013.

Su celebración, que suele durar hasta altas horas de la madrugada, acontece a espaldas de los restos de un castillo, lugar en el que se han construido aparcamientos, gradas, servicios sanitarios, escenario, mejora de accesos, etc.

La esencia del acontecimiento, organizado por el Ayuntamiento, es la actuación, en forma de conciertos, de conjuntos artístico-musicales, sin línea musical definida, con la presencia de la típica, y gran, hoguera (u hogueras) de San Juan; no es extraño que algún espontáneo realice el típico salto sobre el fuego.

Así mismo, suele ser habitual la preparación de una «queimada», que se reparte entre los asistentes, «cenas mágicas» (con la colaboración de restaurantes), actuación de «pasacalles», bailes, muestra de artesanía, degustación de vino, mercadillos, parrilladas de chorizo, fuegos artificiales, juegos de multiluces, etc.

PROGRAMA

Sábado 22 (Entrada Libre):

18h. El Molino de Agüita – Chorizada y Percusión

22h. Amalavida – Jam’On Session

1h. Quempallou (Folk Progresivo) – Palloza de Chis

—————————————————————-

Domingo 23: 

19h. Naranjarte (Teatro-Circo-Titeres)

00h. Gran Hoguera y actuaciones: (Entrada 5 €)

64 BEATLES BAND

CAPITÁN TIFUS

MASKARPONE

XIV EDICIÓN MAGOSTO CELTA DE BALBOA 2012 (DEL 2 AL 4 DE NOVIEMBRE)

Un año mas os invitamos a reuniros con nosotros para celebrar el otoño, la recolección de las castañas y la música folk de nuestros antepasados en la XIV edición del Magosto Celta.

Estarán con nosotros a lo largo del fin de semana HABELAS AINAS,  SWINGDIGENTES,  CHOTOCOEU, ABELLADEIRA, MALANTES, SARAMAGANTA, SKARALLAOS, OS DA TROULA….

Actividades y por supuesto… Magosto y patacos para todos

Lugar: Varios espacios
Dirección: Avda.  Campo, s/n, 24525 Balboa, España

Empieza: 2 de Noviembre de 2012 (11:00)
Termina: 4 de Noviembre de 2012 (23:59)

 

PARA MÁS INFORMACIÓN: http://casadelasgentes.com/agenda_detalle.php?tipo=2&id=XIV+EDICI%D3N+MAGOSTO+CELTA+2012%0D%0A2-3-4+de+NOVIEMBRE+de+2012

Balboa – municipio fronterizo entre El Bierzo (León) y la provincia de Lugo.

Interesante fragmento del programa de CYL Televisión «Pueblos y Fronteras» emitido el 24/09/2011
Balboa se encuentra en los territorios limítrofes entre ELBierzo (León) y la provincia de Lugo.

XIII Magosto Celta de Balboa, 4 al 6 de nov. 2011

XIII MAGOSTO CELTA DE BALBOA     4, 5 y 6 NOVIEMBRE 2011

 

VIERNES 4
PALLOZA DE BALBOA
 23.30h. ESPÍRITU MORENO (Vigo)
PALLOZA DE CHIS
01.30 h. ULTRÄQÄNS (Coruña)
03.30 h. JIN TONY’S SON BAND (As Pontes)
SÁBADO 5
ANIMACIÓN CALLEJERA: ESPÍRITU MORENO (Vigo)
CANTINA AMALAVIDA
18.00 h. L’ARCU LA VIEYA (Maragatería)
PALLOZA DE BALBOA
23.30 h. LA CURUXA (Asturies)
PALLOZA DE CHIS
01.30 h. LA TARRANCHA (Asturies)
03.30 h. GÜINTERVAN (Sarvonich)
DOMINGO 6
PALLOZA DE BALBOA
17.00 h. SOLITO TROVADOR (Maragatería)

Balboa se pone las rastas

Noticia original:  http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=621187

La segunda edición del festival Reggaboa acogerá el fin de semana a ocho grupos de música jamaicana 

27/07/2011 Ramón carmona | León 

Dos de los grupos que participarán en Reggaboa: Revolutionary Brohers, que actuarán acompañados de K. DL

La comarca del Bierzo volverá a ser el epicentro del reggae en la provincia de León, gracias al Festival Reggaeboa, que se celebra en Balboa. Este fin de semana desfilarán ocho grupos de música jaimacana hecha en España. Un concierto especial conmemorará 30 años sin la figura de Bob Marley, después de que muriera de cáncer en un hospital de Miami. Por este motivo, la banda tributo a Bob, Roots Runners Bands, interpretará el sábado en un concierto de dos horas los ritmos, los temas y la música de la más importante figura de reggae que haya existido nunca y que cuenta con el logro de dar a conocer el movimiento rastafari y Jamaica al mundo.

Para la noche del viernes, la palloza de Chis acogerá a la banda Bush Doctor, que son los pioneros de esta música en Galicia. Les seguirán los Revolutionary Brothers, acompañados por  King Konsul & Yanu, que presentan su segundo trabajo, Musikal Warriors, publicado en mayo de este año. Al terminar la noche actuará Comando Katana, una banda promesa de la escena Hip Hop gallega.

El sábado, a partir de las 16.00, se podrá disfrutar de los ritmos de High am I, Jennifer Paulos junto a Dub Presidents y Auddicted Revolution acompañado de un baño o un baile en la playa fluvial. Revodubtion Session y Dub Presidents que acompañarán a la cantante Jennifer Paulas son la representación reggae del bierzo. Por la noche en el anfiteatro de Balboa, una vez haya concluido el homenaje al gran artista jamaicano, actuará Potato que es el máximo exponente de la euskadi tropical, referente para muchos amantes de estas músicas caribeñas de toda una generación

Para cerrar el Festival, Smoka Sound interpretará las sesiones que se han estado escuchando en los locales de referencia de la música jamaicana, como el Jamrock de Barcelona o el madrileño Blazing Fire.

El sábado por la mañana la Casa de las Gentes ofrecerá una exposición de fotos hechas en Jamaica por los organizadores del festival; y, a partir de las doce, se proyectarán algunos clásicos del cine de este país. El espacio es un centro cívico y cultural que sirve de base para la organización de numerosas actuaciones culturales en el municipio y que se encuentra en un remodelado pabellón deportivo que había caído en desuso. En la segunda planta acoge una colección permanente de tallas en madera del artista local Domingo González.

Los tres escenarios elegidos para esta edición son la palloza de Chis, una construcción de piedra y madera que recrea las viviendas típicas de la zona de los Ancares; un anfiteatro excavado en la montaña bajo el antiguo castillo de la localidad y la playa fluvial, que es la novedad de este año, consistente en un escenario en la playa para los conciertos del sábado por la tarde.

La primera edición se saldó con gran éxito de público y actuaciones musicales, se pudieron escuchar a grandes del reggae nacional como los madrileños Emeritan, que están entre lo más distinguido de los amantes del reggae por su largo recorrido musical, el grupo británico Bhámbule Sound y también acudió el leonés Pekeño Zergiote.

 

Las entradas. El precio de las localidades del viernes es de cinco euros, el sábado son diez; además, hay un espacio para acampada por tres euros adicionales al precio de las entradas. Es posible la venta anticipada por 14 euros con todo incluido, a través de los servicios de pago de http://www.reggaetickets.es .

Reggao Boa es un festival que quiere acoger a una cantidad no muy grande de personas para poder ofrecer un producto de calidad.

Esta calidad se basa en la trayectoria del municipio de Balboa, situado en la frontera de Lugo y León y enclavado en el parque Natural de Ancares, tiene una larga trayectoria de eventos culturales como La Noche Mágica o El magosto celta un encuentro anual de músicas celtas.

Un millar de árboles buscan padrinos

noticia original: http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=617199

Dos iniciativas, una pública en el Bierzo y otra privada en el Órbigo, alientan la adopción de árboles como recurso económico sostenible y como disfrute de experiencias en el campo para urbanitas 

06/07/2011 ana gaitero | león 

José Alonso en la finca de Villoria de Órbigo. Los cerezos, protegidos para evitar los pájaros.. jesús f. salvadores

Volver a la tierra es posible sin tener casa o huerto en un pueblo. Dos iniciativas, una pública en Balboa, la puerta de los Ancares, y otra privada, en Villoria de Órbigo, ponen al alcance de la mano el contacto real con la naturaleza mediante la adopción de árboles.

El Ayuntamiento de Balboa ha creado un banco de castaños para poner fin al abandono de soutos milenarios por culpa de la despoblación y del envejecimiento del mundo rural. «Hemos reunido siete hectáreas de castaños, con unos 250 árboles, y buscamos personas que se comprometan a limpiarlos al menos una vez al año. A cambio podrán recoger sus frutos», explica el alcalde, José Manuel Gutiérrez Monteserín.

En el Bierzo hay 20.000 hectáreas de castaño, lo que representa el 50% de la superficie de esta especie en Castilla y León. Es, además, el cultivo más extendido desde tiempo inmemorial de la comarca del Bierzo.

Pero, como apunta la Asociación A Morteira en su estudio sobre el castaño, «el progresivo abandono del medio rural, las enfermedades y la falta de perspectivas económicas están haciendo desaparecer los bosques de castaños, los soutos ». De hecho, se contabilizan casi 6.000 hectáreas de castaño semiabandonadas y otras 5.000 abandonadas.

Resolver este problema por la vía del mercado y la producción se presenta como algo «muy complicado» para los expertos. La conservación de los soutos, mantienen, pasa por su valoración como elementos patrimoniales; la Asociación de Agricultores Bercianos confía en la castaña como un «revulsivo económico» para la comarca.

Para facilitar las primeras adopciones, el Ayuntamiento de Balboa entrega el soto limpio el primer año. A partir de ese momento, son las madrinas y los padrinos quienes se tienen que ocupar de la limpieza del castaño. La adopción es «un camino válido para ayuntamientos con pocos recursos» y también una forma de difundir entre la población «urbanita» la cultura de la tierra, apunta el coordinador de la Casa de las Gentes de Balboa, Pepe Alonso.

Casi en el otro extremo de la provincia y en una de las zonas de regadío más prósperas de la provincia, el Ecohuerto de Villoria de Órbigo ofrece la adopción de 700 cerezos y ciruelos en una finca cuya plantación data de hace cinco años. El promotor, José Alonso, es «hijo» del campo aunque en los últimos diez años se había dedicado a trabajar como cuidador en una residencia. Este es el primer año que los cerezos dan «fruta de verdad». Los ciruelos fueron más madrugadores. «El primer año celebramos la floración con el domingo tortillero», recuerda.

El objetivo de las adopciones es garantizar la compra de una parte de la producción anual desde el punto de vista económico y dar la oportunidad a las personas adoptantes de disfrutar recogiendo su propia fruta.

A cambio de 250 euros el adoptante tiene derecho a la producción de un árbol, que ahora se estima en diez kilos de cerezas o ciruelas. La finca tiene 2,5 hectáreas y 700 frutales. El objetivo de este proyecto empresarial es tener «un adoptante por árbol». De momento medio centenar de personas, la mayoría de León capital, participan en la experiencia. «Tebenos el 20% de la producción vendida y cobrada», apunta Alonso.

«El apadrinamiento es un sistema idóneo para las personas de la ciudad, donde es muy difícil tener un huerto propio», explica Tello González, quien se entusiasmó con la iniciativa porque «estoy inválido, yo no lo podría cultivar y aquí tengo la posibilidad de disfrutarlo». Se lleva la fruta y la comparte con la gente de la residencia.

El laboreo de la finca es mínimo y está adaptado al reglamento de agricultura ecológica. Cada año es supervisada por la Junta para mantener el sello ecológico. «No uso herbicidas, ni insecticidas ni abonos químicos», recalca Alonso.

Los adoptantes se llevan la fruta «en el momento óptimo de maduración», una ventaja para el paladar, y toman conciencia de que «un árbol es todo un ecosistema, nunca está solo».

 

Exito de la Feria de turismo y artesanía en Noceda

Charla-debate sobre desarrollo sostenible en El Bierzo

Gran exito de participación en la 2ª feria de turismo rural y artesanía organizada por ATUDEBIAL en la localidad de Noceda del Bierzo.

A lo largo de la jornada fueron discurriendo una variada y amplia oferta de actividades que complementaron la veintena de puestos de artesanía y talleres que daba cobijo el pabellón municipal de deportes nocedense.

También supuso el arranque de los imprescindibles magostos en EL Bierzo.

La feria se quiere convertir a partir de esta edición en un referente a nivel Comarcal en este tipo de eventos y darle un carácter anual en su convocatoria.

LA FERIA EN PRENSA Y BLOGS:

http://www.ecobierzo.org/?p=11143

http://cajonoscuro-natalia.blogspot.com/2010/10/ii-feria-de-turismo-rural-y-artesania.html

http://la-cronica.net/2010/10/24/el-bierzo/atudebial-otorga-periodicidad-anual-a-la-feria-de-turismo-rural-y-artesania-101862.htm

http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=560806

Os dejo este pequeño video que he montado a partir de algunas imágenes tomadas con mi cámara en la feria.