El 2014 desde mi corredor en Labaniego

Durante este año 2014 que recientemente hemos dejado atrás me he entretenido en plasmas en imágenes momentos únicos y bellos que las distintas estaciones y la naturaleza iban ofreciendo.

He comprimido en un pequeño video de poco más de dos minutos estas bellas fotografías, esperando que resulte de vuestro agrado.

Un Belén sobre las aguas en Labaniego

Labaniego se suma este año 2014 al creciente grupo de pueblos bercianos que montan su Belén Navideño para celebrar y homenajear estas fiestas.
Podemos eso sí asegurar que es el Belén más fluvial de todos, ya que su particularidad reside en encontrarse flotando sobre una plataforma de madera en medio de la Poza de la Plaza del pueblo.
¡Quedáis todos invitados a visitar nuestro curioso y acuático Belén Navideño!
003 (8)

002 (4)

001 (6)

006 (3)

Folgoso abre las puertas del Belén artesano – 2014

belc3a9n-de-folgoso

Un año más se abren las puertas del belén de Folgoso de la Ribera. Celebra sus ya 51 años en los que ha ido creciendo, añadiendo casas, oficios y nuevas personajes. En total el belén suma más de 200 figuras elaboradas de forma artesanal, y este año con 5 nuevas incorporaciones

FOLGOSO DE LA RIBERA

Instalación en edificio propio, junto a la iglesia.

Apertura: 30 – Noviembre – 2014 (Inauguración a las 13:30)

***

Horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Todos los días. Entrada gratuita.

A partir del 12 de Enero, consultar aperturas:

(987 52 32 19 / 987 52 32 74 / 659 866 590)

***

Clausura: 2 – Febrero – 2015

ACCESO principal desde: Salida 360 de la A-6 dirección La Coruña / Salida 361 de la A-6 dirección Madrid.

MÁS INFORMACIÓN :  http://www.nacimiento.folgoso.com/

Asociación Belenista

Calle Los Belenistas, 2

Folgoso de la Ribera – 24311 (León)

Teléfonos de información: 987 52 32 19 / 987 52 32 74 / 659 866 590

VIII Magosto y Mercado Tradicional de Páramo del Sil

VIII magosto Paramo del Sil

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Sábado 8 de noviembre

12:00 h. Inauguración del VIII Magosto y Mercado. Muestra en directo de artesanía popular, a cargo de diferentes maestros artesanos. Venta de productos artesanales y locales del municipio de Páramo.

12:30 h. Apertura al público del molino restaurado que estará moliendo durante todo el día. Igualmente se abrirá al público la mina montada por los mineros prejubilados.

14:00 h. Degustación de empanada, panceta y chorizos escaldados en vino del Bierzo.

16:30 h. Magosto popular gratis.

17:00 h. Concierto del grupo musical escocés THE MCKENS’S CLAN BAND. Durante todo el día habrá música en directo a cargo de una gran orquesta gallega en la plaza del Ayuntamiento.

Domingo 9 de noviembre

11:00 h. Apertura del Mercado tradicional, demostración en directo de sus oficios por los artesanos y venta de productos locales de Páramo.

11:30 h. Apertura al público de la Mina y el Molino.

12:00 h. Apertura al público de las exposiciones y museo etnográfico.

13:30 h. Bailes Regionales y vino Español en la carpa del mercado.

17:00 h. Gran actuación sorpresa de música tradicional.

18:00 h. Gran chocolatada.

19:30 h. Fin de fiesta con una gran QUEIMADA POPULAR

 

MAGOSTO CELTA DE BALBOA – 2014

magosto celta balboa 2014

El Magosto Celta de Balboa este 2014 tendra lugar del viernes 31 de octubre al sábado 1 de noviembre.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES:

Viernes 31 de Octubre 2014

– CELTIQUE

– ALBERTO MUNDI

Sabado 01 de Noviembre 2014

– ABELLADEIRA

– L ARCU LA VIELLA

– DUNCAN DISODERLY

– SURIPANTAS

– SUNDAY MORNING CLUB

– DANI JANET

Castañas y Patacos para todos.

XXX JORNADAS GASTRONÓMICAS DEL BIERZO – 2014

jornadas gastronómicas del Bierzo 2014

Ya están aquí un año más  Las XXX Jornadas Gastronómicas del Bierzo. Se han convertido en una cita obligada para disfrutar de la gastronomía tradicional berciana en perfecta fusión con la innovación y la cocina más actúal.

Se van a celebrar del 17 de octubre al 8 de diciembre, procediéndose a su inauguración  con un acto que tendrá lugar en la sede de los consejos reguladores, en Carracedelo a partir de las 19,00h.

Este año el acto protocolarío será conducido como mantenedor por el periodista y escritor berciano Valentín Carrera, autor de libros de viajes y ensayos. Licenciado en Filosofía y doctor en Bellas Artes, actualmente dirige el editorial eBooksBierzo, especializada en temas bercianos y leoneses.

El envento se promocionará a través de los medios de comunicación y redes sociales. Además se han editado 1.000 carteles que ya se han empezado a distribuir por todo la comarca y se publicarán 15.000 folletos que se podrán recoger en el Consejo Comarcal, oficinas de turismo y restaurantes participantes.

Este año, los restaurantes han aportado una cantidad de 300 euros y también se contará, como en ediciones anteriores, con la aportación de los Consejos Reguladores del vino, de la manzana reineta, del botillo, de la pera conferencia, del pimiento asado y de la castaña.

El cartel anunciador de las Jornadas Gastronómicas recibe el título de “Espumadera” y es obra del diseñador gráfico castellonense, Juan Diego Ingelmo.

 

MÁS INFORMACIÓN:

Consejo Comarcal      www.ccbierzo.com 

Patronato Comarcal de Turismo   www.turismodelbierzo.es 

 

ic_pdf_grDESCARGATE LOS MENÚS COMPLETOS DE LOS RESTAURANTES PARTICIPANTES EN PDF:

XXII Ruta de las Fuentes curativas de Noceda, 2014

Cascada en el camino

Cascada en el camino

El domingo 27 de julio tendrá lugar la tradicional ruta de las Fuentes Curativas. Se trata de una marcha a pie de unos 10 kmts. de recorrido  que  organiza el Centro de Iniciativas turísticas de Noceda del Bierzo.  Un precioso recorrido en grupo por parajes naturales de la sierra de Gistredo y haciendo parada en las denominadas fuentes curativas del Azufre, de la Salud, en la Catarata de la Gualta y la fuente del Rubio, entre otros manantiales del entorno.

Esta jornada de senderismo siempre  atrae a numerosas personas, esperándose asisitan centenares de personas como en otras ocasiones anteriores.

La hora de salida en grupo será a las 9 de la mañana del domingo, aunque la organización ha convocado a los participantes a las 8.45 frente al Ayuntamiento de la localidad.

No es necesario apuntarse previamente, sólamente hay que  estar frente al Ayuntamiento CON PUNTUALIDAD a la hora marcada.

Al final de la ruta y como colofón de la jornada a los asistentes les aguarda una fantástica paella que elaborará la organización en el camping de Chanos. Se espera que los primeros participantes lleguen pasadas las 12 del mediodía.

Fiesta de Astures y Romanos en Astorga 2014

astures y romanos

El último fin de semana del mes de julio, con la Fiesta de Astures y Romanos, Astorga celebra todos los años una de las mejores recreaciones históricas de España con un reconocimiento a nivel Nacional.

Tal es el éxito que ya son más de 30.000 personas las que se congregan en Astorga para disfrutar de cenas al aire libre con platos típicamente romanos, del circo donde astures y romanos se enfrentan en luchas y deportes, de una ruta por las tabernas y un paseo por el mercado romano, además de una visita a ambos campamentos enfrentados.

El centro de atracción principal de la fiesta estará en el campamento del parque de El Melgar, donde se levantarán 44 pallozas y tiendas. Unas 1.500 personas darán vida durante 4 días a este campamento, participando  a través de las tribus astures y los grupos de romanos. El campamento se inaugurará el 24 de julio a las 19 horas.

Otro de los fuertes de la fiesta es el tradicional mercado Astur-Romano que abrirá sus puertas el 25 de julio a las 13 horas en la Plaza de Santocildes. El día del patrón Santiago, la fiesta retomará el concurso de catapultas en el que participarán nueve poderosas armas de lanzamiento.

En el programa no falta el circo como acto emblemático que dio origen a la fiesta allá en el año 1986. No faltan complementado el programa  las jornadas gastronómicas, la boda astur y la comida para los habitantes del campamento que organiza la asociación el Borrallo en apoyo del garbanzo Pico Pardal.

En esta edición Braga y Lugo serán los invitados de honor en la fiesta, después del acuerdo firmado en Portugal entre las tres ciudades augustas para la promoción de sus respectivas fiestas.

MAS INFORMACIÓN: http://www.asturesyromanos.com/

10524004_794948557205954_1758477801369601106_n10527657_794948597205950_5937787051088463134_n

Mundial de Ciclismo de Ponferrada 2014 -vídeo oficial

Mundial de Ciclismo de Ponferrada 2014 Official Video Ponferrada Cycling capital of the world. Union cyclists Internacionale

La prueba ciclista ya tiene su anuncio promocional que busca atraer a visitantes gracias al atractivo cultural, gastronómico y paisajístico del Bierzo.

 Folgueral, acompañado por el concejal de Deportes, Sergio Gallardo, y el teniente de alcalde, Emilio Cubelos, aprovechó la convocatoria para presentar el video y el ‘spot’ promocional del Mundial, que han sido producido por Alejandro López y dirigido por Gabriel Folgado mediante la colagoración de nueve productoras bercianas unidas en la Agrupación Visual Bierzo.

El productor explicó que es un video realizado en 4K, que implica una resolución cuatro veces mayor que la alta resolución actual (Full HD) y que permite mostrar con mucho más detalle la belleza y los colores de los paisajes de la comarca. Un minuto -el spot son 20 segundos- en el que se muestran un total de 45 localizaciones distintas, entre las que se encuentran, la Cruz de Ferro, los castillos de Los Templarios y Cornatel, el castro de Chano, minas, frutales, viñedos, el palacio de Canedo, la calle del Reloj, la Rosaleda, la bajada del Morredero, el carbón, el puente del Centenario y Ene.térmica, el teatro Bergidum, Peñalba, Molinaseca, el monasterio de Carracedo o Las Médulas.

http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/ponferrada-cuantifica-3-2-millones-inversiones-infraestructuras-mundial-ciclismo_896914.html

 

 

LA OLLA DEL BIERZO PRESENTA LA SEMANA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CAMPESINA

1970858_234558610082303_946528217_n
Asociación de Agricultura Ecológica “La Olla del Bierzo» desde 1996 en memoria de la masacre de 19 campesinos sin tierra de Brasil que fueron brutalmente asesinados por la policía militar y por intereses del agronegocio, La Vía Campesina declaró el 17 de abril como día mundial de las luchas campesinas, organizando acciones que visibilizan las distintas luchas que se dan en los territorios. A la vez se busca generar un dialogo con la sociedad en la edificación de una gran alianza internacional por la soberanía de nuestros pueblos, en la construcción de un modelo de agricultura y sociedad que rescata la justicia y dignidad humana. Globalicemos la lucha! Globalicemos la Esperanza!Miércoles 9 de abril.

19:00 – Salón de actos de la UNED.

Un futuro para las pequeñas cosas: escala y valores de la sostenibilidad en El Bierzo.
Dr. Alfonso Fernández-Manso. Departamento de Ingeniería y ciencias Agrarias. Universidad de León.
Viernes 11 de abril.

19:00 – Salón de actos de la UNED.
¿Por qué producir y consumir comida ecológica?.
Juan Senovilla. Agricultor ecológico y presidente del Consejo Regulador de Agricultura Ecológica de Castilla y León.

Sábado 12 de abril .

Granja Cando (Corullón).

10:00 a 11:30 – Presentación del proyecto Herbarium.
La Historia Natural y su conexión con las luchas campesinas en la Epoca Medieval.
11:30 a 13:00 – Salida de campo reconocimiento e identificación del territorio.
Lorena Lozano. Licenciada en Biología y Arte Ambiental. Es artista, investigadora y mediadora social.
Jornada gratuita, con inscripción a través del teléfono 987540821 – escuela@granjacando.com

Domingo 13 de abril.

11:00 a 12:15 – Casa de las gentes Balboa.

Experiencias de una ganadera en el proceso de reconversión ecológica .
Eva Rodríguez Morcuende. Ganadera en el bierzo.

12:15– Salida en grupo desde la Casa de las gentes de Balboa hasta castaño cercano
Castañicultura consciente: conocimiento, respeto y cuidado de los árboles.
Pablo Linares. Ingeniero Agrónomo.
Natalia Dávila. Técnico Agrícola, Esp. Agroecología.
Daniel Rodríguez. Arborista.

14:30 – Palloza de Balboa.
Comida ecológica abierta a todo mundo (familia, amigos, niños, mayores…) 15€
Inscripción: 660265345 o en info@laolladelbierzo.org antes del día 9.

Bembibre acogerá la etapa final de la Vuelta cilista a Castilla y León

IMAG0979

Después de haber podido disfrutar en Bembibre en el 2013 del Campeonato  de España de ciclismo, de nuevo la capital del Bierzo Alto acogerá la llegada de la tercera y última jornada, la que decidirá el ganador de la Vuelta Ciclista a Castilla y León en su presenta edición del 2014.

La etapa de 180 kmts.  se inicia en la localidad zamorana de Lubián para concluir en Bembibre, con la meta situada en la cuesta de Viñales.

El itinerario de la ronda por El Bierzo será el siguiente: Alto del Morredero-Ponferrada-Molinaseca-Onamio-Calamocos-Castropodame-Matachana-San Pedro Castañero-Viloria-Bembibre. La meta estará situada en la cuesta de Viñales

La Vuelta a Castilla y León apostará este 2014 por el noroeste de la Comunidad en un formato de tres etapas.  Ciudad Rodrigo será el 16 de mayo punto de partida de la prueba que en el primer día confluirá en Zamora que albergará también la salida de la segunda etapa con final en Lubián tras superar una cota considerada de alta exigencia como el mítico «alto de Moruxal».

Los itinerarios de las etapas son: Ciudad Rodrigo-Zamora (16 de mayo), Zamora-Lubián (17 de mayo) y Lubián-Bembibre (18 de mayo).

 

ALOJAMIENTOS RURALES EN LA ZONA:

Te ofrecemos esta atractiva oferta:

Si te alojas en cualquiera de nuestros alojamientos te haremos entrega de un vale para poder realizar gratis una visita enoturística a una prestigiosa bodega de la Denominación de Origen Bierzo.

.

III Trofeo Turienzo Castañero, Open Castilla y León de BTT

turienzo_bttt

El próximo día 30 de marzo en la localidad de Turienzo Castañero, desde las 11 de la mañana se celebra en su tercera edición , una de las cinco pruebas del Open de Castilla y León de BTT, catalogado de categoría «H» a nivel nacional.

El recorrido será el mismo de las pasadas ediciones y que tantos elogios ha recibido por parte de todos los participantes, tanto por su dificultad técnica como por su exigencia física.

Es de destacar la participación en las pasadas ediciones de varios de los mejores especialistas de España en esta modalidad de ciclismo, como Juan Pedro Trujillo o Manuel Parada Fogar entre otros muchos.

Abierto el plazo de inscripción del 1 al  27 de marzo.

Puedes formalizar tu inscripción a través del siguiente correo electrónico: cdbembibrebtt@gmail.com

Destacar que hay un incremento superior al 50% en el valor de los premios en la presente edición respecto a la del año pasado.

Habrá duchas para los participantes, limpieza de bicicletas y servicio de cafetería desde primera hora a precios populares para aquellos que deseen quedarse a comer.

Puedes encontrar detalle del circuito en: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3913127

MÁS INFORMACIÓN: http://cdbembibrebtt.es.tl/

 

ALOJAMIENTOS RURALES EN LA ZONA:

Si te alojas en cualquiera de nuestros alojamientos te haremos entrega de un vale para poder realizar gratis una visita enoturística a una prestigiosa bodega de la Denominación de Origen Bierzo..

 

 

CINEFRANCA 2014

http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/villafranca-acoge-21-23-particular-festival-cine-cinefranca-proyeccion-ocho-peliculas_873794.html

1958433_499154893530268_599166518_n

Villafranca del Bierzo apuesta por la cultura y una vez más lo ha dejado claro, esta vez en forma de cine. La villa del Burbia acogerá del 21 al 23 de este mes su particular festival de cine, ‘Cinefranca’, por el cual se proyectarán ocho películas: Secretos y mentiras (Mike Leigh), El Padrino (Coppola), El Chico (Charles Chaplin) —aquí habrá piano en directo— Psicosis (Alfred Hitchcok), Blade Runner (Ridley Scott) y Ladrón de bicicletas (Vitorio de Sica), entre otras. Habrá tiempo para la tertulia y la gastronomía. | m. m.

101 Peregrinos 2014

101km-peregrinos

Los 101 KM PEREGRINOS, EN 24 HORAS, POR EL CAMINO DE SANTIAGO DE INVIERNO, es una prueba deportiva que, además, aporta aspectos lúdicos, culturales y turísticos a los participantes, a sus acompañantes y a los miembros de la organización.

La prueba, con cuatro modalidades de competición (corredores o marchadores, MTB -ciclistas de montaña, duatletas y maratonianos), se basa en realizar una distancia de 101 kilómetros, en un máximo de 24 horas, recorriendo un itinerario circular que irá, mayormente, por el Camino de Santiago de Invierno.

El itinerario discurrirá por poblaciones, caminos y sendas. Evitará, en la medida de lo posible ir por carreteras, y, casi en su totalidad, recorrerá los dos itinerarios del Camino de Santiago de Invierno (el de antes del s. XVII, y el de después de este siglo).

Se trata de una prueba de carácter deportivo, muy exigente con los participantes y la organización, de unas grandes dimensiones territoriales y temporales, y con varios elementos particulares que la diferencian de los eventos deportivos tradicionales (que son más específicos, homogéneos y simples). Entre otros, está el factor cultural y lúdico-festivo del acontecimiento. Nos interesa reseñar estos aspectos debido a que el objetivo principal del evento es la promoción y publicidad del Camino de Santiago de Invierno. Elemento, éste, que, además de ser el fin, fortalece y refuerza el atractivo y la singularidad de la prueba.

Contar con un tramo del Camino de Santiago para realizar esta prueba supone un reclamo muy importante para asegurar el éxito, ya que El Camino es suficiente atractivo por sí mismo. Este hecho hace que se beneficien mutuamente El Camino de Invierno, con la promoción que se le va a hacer en sus inicios; y, la prueba deportiva por poder contar con el añadido de discurrir por lugares de tradición peregrina.

DSCN3006

4 opciones para todos los gustos:

Marcha individual 101 KM

La prueba consiste en un recorrido único de 101 kilómetros, por el camino de Santiago de Invierno, que hay que realizar en un tiempo inferior a 24 horas. Dicho recorrido estará jalonado por voluntarios, además contará con diversos carteles informativos que es importante leer. Habrá puntos de avituallamiento cada, aproximadamente, 5-8 kilómetros.

Todos los corredores deberán llevar permanentemente el dorsal colocado en lugar bien visible, además del chip que sirve para comprobar que el citado corredor ha pasado por todos los controles que la organización tiene a lo largo del recorrido.

Será imprescindible pasar por todos los controles para poder recoger los recuerdos en la meta. Al finalizar la carrera deberá haber pasadopor todos los controles para poder tener derecho a los premios y recuerdos que se entregan por finalizar la misma (camiseta técnica de finalista, medalla, diploma y trofeo -a los tres primeros de cada categoría-).

BDM

La prueba consiste en un recorrido único de 101 kilómetros, por el Camino de Santiago de Invierno, que hay que realizar en un tiempo inferior a 24 horas.

Dicho recorrido estará señalizado y jalonado por voluntarios (en las zonas y lugares más dificultosos), además contará con diversos carteles informativos que es importante leer. En el itinerario habrá puntos de avituallamiento, cada 8-10 km.

Todos los corredores deberán llevar permanentemente el dorsal colocado en un lugar bien visible y la placa en el manillar de la bicicleta, además del documento que sirve para comprobar que el citado corredor ha pasado por todos los controles que la organización tiene a lo largo del recorrido. Ésta, será imprescindible para poder recoger los recuerdos en la meta.

Al finalizar la carrera deberá llevar sellados todos los controles para poder tener derecho a los premios y recuerdos que se entregan por finalizar la misma (camiseta técnica de finalista, medalla, diploma, trofeo -a los tres primeros de cada categoría-).

Duatlón

La prueba consiste en un recorrido único de 101 kilómetros, por el camino de Santiago de Invierno, que hay que realizar en un tiempo inferior a 24 horas.
Existirá una Zona de Transición en el kilómetro 00,0, en Puente de Domingo Flórez, donde se realizará el cambio de la MTB a la carrera, volviéndose a realizar el cambio en la misma zona de tránsito (ahora kilómetro 00,0) para finalizar los últimos 00,0 kilómetros en bicicleta.
El recorrido estará señalizado y jalonado por voluntarios (en las zonas y lugares más dificultosos), además contará con diversos carteles informativos que es importante leer. Cada, aproximadamente, 8-10 kilómetros habrá puntos de avituallamiento.

Todos los corredores deberán llevar permanentemente el dorsal colocado bien visible y la placa en el manillar de la bicicleta, además del documento que sirve para comprobar que el citado corredor ha pasado por todos los controles “sorpresa” que la organización tiene a lo largo del recorrido. Será imprescindible para poder recoger los recuerdos en la meta.

Al finalizar la carrera deberá llevar sellados todos los controles para poder tener derecho a los premios y recuerdos que se entregan por finalizar la misma (camiseta técnica de finalista, medalla, diploma y trofeo -a los tres primeros de cada categoría-).

Marcha individual 44,5 KM

La prueba consiste en un recorrido de 44,5 kilómetros, por media montaña con desniveles muy fuertes, la mayor parte del recorrido por el camino de Santiago de Invierno, que hay que realizar en un tiempo inferior a 8 horas, debiendo llegar a la parte intermedia (22,2 km, en Ferradillo) en un máximo de 4 horas.

Dicho recorrido estará jalonado por voluntarios, además contará con diversos carteles informativos que es importante leer. Habrá puntos de avituallamiento cada, aproximadamente, 4-6 kilómetros.

Todos los corredores deberán llevar permanentemente el dorsal colocado en lugar bien visible, además del documento que sirva para comprobar que el citado corredor ha pasado por todos los controles que la organización tiene a lo largo del recorrido. Ésta, será imprescindible para poder recoger los recuerdos en la meta.

Al finalizar la carrera deberá llevar sellados todos los controles para poder tener derecho a los premios y recuerdos que se entregan por finalizar la misma (camiseta técnica de finalista, medalla, diploma y trofeo -a los tres primeros de cada categoría-).

MÁS INFORMACIÓN: 
Esta nueva edición promete , y ya están abiertas las inscripciones para apuntarse a cualquiera de las distintas modalidades, asi que a apuntarse lo antes posible en este enlace.

 

ALOJAMIENTOS RURALES EN EL BIERZO ALTO

Casa “LA GÁNDARA”  (San Justo de Cabanillas)

Casa “LA NOGALA” (Labaniego)

 

MARATÓN BIKE PEREGRINO- Paisajes para no olvidar en el “Camino olvidado a Santiago por El Bierzo”

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

FECHA DE LA PRUEBA: 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

I Maratón Bike Peregrino

MODALIDADES DE LA “I EDICION MARATON BIKE PEREGRINO” 2014:

erizo logo bici 370

1.- MTB recorrido largo 85 km

2.- MTB recorrido corto 55 km

.

.

.

Erizo pintado 001 - copia

3.- Media Maratón 21 km (corriendo o andando

4.-Duatlón: mtb 13 km, corriendo 7’5 km – mtb 42 km

.
.
.
.
.
.
.
.
.

RECORRIDOS DE LAS DISTINTAS PRUEBAS DEPORTIVAS

Más información en: MARATON BIKE PEREGRINO

                                       EL CAMINO OLVIDADO EN EL BIERZO

 logo-camino-olvidado-capas      

El camino olvidado a Santiago por El Bierzo

Fue ruta Santa para los peregrinos que querían ir a Santiago sin tropezarse en el camino con Almanzor y sus tropas. Olvidado durante siglos, es una nueva vía turística de León.
El camino olvidado a Santiago; senda que utilizaban los peregrinos en la Edad Media para protegerse de los musulmanes de Almanzor. Comienza en Bilbao y termina en Villafranca del Bierzo. Se adentra en León a través de Puente Almuhey, Cistierna, Boñar, La Robla, Pandorado, Fasgar, Colinas del Campo de Martín Moro Toledano(uno de los pueblos de nombre más largo de España), Igüeña, Quintana de Fuseros, San Justo de Cabanillas, Labaniego, Arlanza, Losada, Cobrana, Congosto, San Andres de Montejos, Columbrianos, donde ya se une al Camino Francés, para pasar a Cacabelos, Villafranca del Bierzo y adentrarse en Galicia.
.
camino olvidado salva web
 .
 

Alojamientos rurales en El BIERZO ALTO

gandara-animada «LA GÁNDARA»(S. Justo de Cabanillas).