XXIII MAGOSTO CELTA DE BALBOA

Durante los días 31 de octubre ,1 y 2 de noviembre tendrá lugar la XXI edición del Magosto de Balboa, el cual ya es un festival de referencia dentro del panorama musical otoñal del noroeste de la península.
Este año contaremos con la presencia de grupos locales y nacionales diversificando la oferta musical y dando cabida a la música tradicional,folk,folk-fusión y músicas del mundo,haciendo que un año más sea una cita ineludible para los amantes de la música.

CONCIERTOS:

JUEVES 31 DE OCTUBRE

L’arcu la vieya (La Cabrera-León) Lugar:Amal a vida(Bar de Amal-Plaza de Balboa)

VIERNES 1 DE NOVIEMBRE

Bandina «La Púcara»(El Bierzo) Lugar:Palloza Municipal
Jabardeus (Astorga-León) Lugar:Palloza de Chis 


SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE

Banda de gaitas de Zarreu (Asturias)
Banda de gaitas Abelladeira (El Bierzo)
Fraguel Folk (El Bierzo) Lugar:Palloza Municipal
The boys of the hills (Madrid) Lugar:Palloza Municipal
Alen de Ancos (Galicia) Lugar:Palloza de Chis
Chotokoeu (Galicia) Lugar:Palloza de Chis

Habrá castañas y patacos gratis, y por supuesto FIESTA CARALLADA todos los días despues de los conciertos.

https://www.facebook.com/events/602174773156936/?active_tab=about

9ª FERIA DE TURISMO Y DESARROLLO DEL BIERZO ALTO

PROGRAMA DE LA FERIA

9,30H. “Senda de los petroglifos” Ruta guiada y didáctica de senderismo.  Es un recorrido de 3,5km de baja dificultad. La salida será en la plaza de Santa Marina.

11,00H.  Inauguración de la Feria y mercadillo. Saludo de autoridades y a continuación entrega del 2º Premio Salamandra del Bierzo a “El Bosque habitado”

Ronda y animación musical de la Banda municipal de gaitas de Bembibre y  “Os Galishteiros” de Ourense

12,00H. Charla-coloquio “Por los bosques, que serán…”, a cargo de Maria José Parejo (directora del programa de RNE “El bosque habitado” e integrantes de la Comunidad del bosque).

13,30H.  Cata comentada de vinos de una bodega DEO Bierzo

14,30H.  Comida popular a cargo de la asociación “La Carqueixa”

18,00H.  Concierto musical de FRAN ALLEGRE.  (Música tradicional de las Comarcas leonesas)

19,30H. Cata de vinos comentada a cargo de la bodega DEO Bierzo, “Viñas de Viñales”.

20,00H.  Primer MAGOSTO del año a cargo de Castañas del Alto Sil” y cena popularofrecido por la asoc. “La Carqueixa”.

20.30H.  Sorteo y entrega de la Gran Cesta de Atudebial

OTRAS ACTIVIDADES DE LA FERIA:

-Instalación artística de arte vegetal a cargo de Carmen milmadreñas (Salientes).

-Taller de construcción de cajas nido para a cargo de GuIto.  Inscripción previa o en la feria (máximo 8 participantes). Horario del taller: de 16,30h a 18,00h.

Contacto: Güito  679 864 334   email: elbierzosentido@gmail.com

– Taller de alfarería-cerámica,  a cargo del maestro artesano José Manuel Rodriguez(Toreno).  Inscripción previa o en la Feria.  El número de plazas es limitado y se respetará el orden de inscripción.

Contacto: José Manuel  987 525153 – 652914761   email:jmpeinada@hotmail.com

-Animador presentador de la Feria “El Gran Rufus”

UBICACIÓN DEL RECINTO FERIAL EN SANTA MARINA DE TORRE

 

FRAN ALLEGRE (concierto de música de las comarcas leonesas)

Fran Allegre actúa en solitario haciendo conciertos con todos los instrumentos que construye (Chifla, tamborín, gaita leonesa, rabel, zanfoña, arpa, pandero cuadrao) , además de con violín, haciendo música tracicional de las comarcas leonesas.

 

MAGOSTO POPULAR (a cargo de Castañas del Alto Sil)

Magostos Tradicionales Bercianos, una tradición cultural del Bierzo para disfrute de publico.

La comercialización de la castaña es nuestra forma de promover el cuidado de nuestros sotos. Nuestras castañas son recogidas de sotos tradicionales recuperados. Directamente de nuestros sotos a sus comercios, venta directa sin intermediarios, para lograr un desarrollo sostenible en el entorno rural.

 

Y POR CUARTO AÑO CELEBRAMOS EN PARALELO A LA FERIA NUESTRO MERCADILLO-RASTRO,  DE CARÁCTER LIBRE Y GRATUITO

(EN LA EXPLANADA EXTERIOR DEL PABELLÓN DE SANTA MARINA DE TORRE A PARTIR DE LAS 11,00H.)

Perfecto espacio para  aquell@s que quieran aprovechar la ocasión de pasar una mañana diferente y divertida y de paso dar salida a todos aquellos tratos que acumulamos en las casas, ya sean nuevos o viejos y que a otras personas les pueden venir al pelo y  darles una nueva vida y uso.  Igualmente puede ser una oportunidad para dar a conocer y vender tus trabajos artesanales o manualidades.

Se abrirá el mercadillo a partir de las 11,00h. según vayan llegando los interesados en participar en el mismo se irán colocando libremente y de manera gratuita, según disponibilidad del espacio, en la zona habilitada a tal efecto junto a la Feria.

ORGANIZA: Atudebial (asoc. de Turismo y Desarrollo del Bierzo Alto)

COLABORAN: Junta Vecinal de Santa Marina de Torre, ayto. de Torre del Bierzo, A.C. Carqueixa, Consejo Comarcal del Bierzo, ayto. de Bembibre.

BIOCASTANEA-VI FERIA SECTORIAL DE LA CASTAÑA – del 20 al 22 de noviembre de 2015

programa feria biocastanea

www.castanea.es

Lugar: Autovía A-6, Km-399 – 24549 CARRACEDELO

Un año más, la Feria de la Castaña reunirá a las diferentes empresas relacionadas con la castañicultura. A lo largo de las anteriores ediciones la Feria se ha convertido en un marco idónea para mostrar los productos y ofrecer sus servicios  relacionados con el castaño, e intentar transmitir a la sociedad la importancia del castaño y su valorización.

Durante la Feria se impartirán diferentes charlas sobre la gestión y el cultivo del castaño, así como sobre el control de plagas y su detección. El objetivo de la Feria es acercar el sector de la castañicultura al público en general. En ella tendrán cabida todo tipo de empresas relacionadas con la castañicultura, desde empresas comercializadoras y transformadoras, a empresas de servicios, degustación, maquinaria y de producción de planta.

También habrá stands de entidades y organismos oficiales, así como de la propia Mesa del Castaño del Bierzo. El número de stands de la edición de pasado año alcanzó los 27.

IV DEMOSTRACIONES TÉCNICAS.  21 de noviembre de 2015

Además se celebrará una jornada de castañicultura avanzada en la que el visitante podrá ver las técnicas en recogida de castaña, poda en altura, plantaciones, eliminación de matorral, astillado de restos y exposición de maquinaria. Todas las demostraciones prácticas se realizarán en un recorrido guiado por técnicos. Lugar: área de demostraciones de Corullón.

magosto biocastanea

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

El evento se acompañará de un amplio abanico de actividades lúdicas, gastronómicas y culturales, dirigidas a diferentes sectores. Estas actividades son:

  • Concurso Gastronómico Biocastanea ‘Castaña de El Bierzo’.
  • Concurso Fotográfico Biocastanea.
  • Talleres infantiles.
  • Biocastanea Folk Festival.
  • Magosto popular
  • Catas de vino enevejecido en duelas de castaño.
  • Concentración de gaiteros.

La Feria tiene programados la celebración de la VI Edición de Premios Biocastanea correspondientes al V Concurso Gastronómico Biocastanea ‘Castaña del Bierzo’ y el VI Concurso Biocastanea de Fotografía sobre el castaño.

  • VI Concurso Biocastanea de Fotografía sobre el Castaño. Ver bases.
  • V Concurso Gastronómico Biocastanea ‘Castaña del Bierzo’.   Ver bases

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

La organización de BioCastanea 2015 se realiza desde la Mesa del Castaño del Bierzo.

COMITÉ DE ORGANIZACIÓN

El comité de organización está compuesto por integrantes de entidades adheridas a la Mesa del Castaño del Bierzo.

  • D. Raúl Valcarce Díez. Ayuntamiento de Carracedelo.
  • D. Luis Alberto Arias González. Ayuntamiento de Corullón.
  • D. Pablo Linares Barreal. Marca de Garantía “Castaña del Bierzo”.
  • D. Angel Gaspar García-Miranda. Junta de Castilla y León.
  • D. Angel Macías Fierro. URCACYL.
  • D. Miguel Angel Otero Arias. Gistra Medio Ambiente.
  • D. Miguel García Romero, Asociación Forestal de León.
  • D. Antonio Nespral Gaztelumendi, Asociación A Morteira.
  • D. Elisa Quindós. Ayuntamiento de Carracedelo.
  • D. Jorge Ramón Travieso. Fundación Ciudad de la Energía.

 

PATROCINAN

Las entidades que patrocinan Biocastanea 2015 son:

  • Junta de Castilla y León
  • Ayuntamiento de Carracedelo
  • Ayuntamiento de Corullón
  • Asociación Berciana de Agricultores, Marca de Garantía “Castaña del Bierzo”
  • Cesefor

COLABORACIÓN

Las entidades que colaboran en el desarrollo de Biocastanea 2015 son:

  • Asociación Forestal de León (ASFOLE)
  • Universidad Nacional de Educación a distancia (UNED)
  • Asociación A Morteira
  • Academia Leonesa de Gastronomía

GESTIÓN

La entidad gestora será la Fundación Cesefor , adherida a la Mesa del Castaño del Bierzo.

CONTACTO

Secretaria MCB E-Mail: biocastanea@castanea.es

Teléfonos de contacto: +34 987 29 60 00 ext.: 830464 Fax: +34 987 29 61 25

MAGOSTO EN LABANIEGO, 2015

Magosto en Labaniego

Un año más se celebra en Labaniego, la tradicional  fiesta del magosto.

Una jornada popular en torno a la castaña y que tiene lugar en los inicios del otoño, cerca de la festividad de todos los Santos.

En este año 2015 se ha elegido el sábado 7 de noviembre como fecha festiva.

A las ricas castañas asadas le acompañarán un plato de carne con patatas, pan, vino, café y queimada.

El precio de tan sabroso y otoñal menú como siempre será de carácter popular.

Solo queda esperar de un buen día a nivel climatológico y aprovechar la ocasión para acercarse a Labaniego y compartir esta fiesta tan tradicional berciana en un ambiente de fraternidad en este precioso pueblo del Bierzo Alto.

VIII Magosto y Mercado Tradicional de Páramo del Sil

VIII magosto Paramo del Sil

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Sábado 8 de noviembre

12:00 h. Inauguración del VIII Magosto y Mercado. Muestra en directo de artesanía popular, a cargo de diferentes maestros artesanos. Venta de productos artesanales y locales del municipio de Páramo.

12:30 h. Apertura al público del molino restaurado que estará moliendo durante todo el día. Igualmente se abrirá al público la mina montada por los mineros prejubilados.

14:00 h. Degustación de empanada, panceta y chorizos escaldados en vino del Bierzo.

16:30 h. Magosto popular gratis.

17:00 h. Concierto del grupo musical escocés THE MCKENS’S CLAN BAND. Durante todo el día habrá música en directo a cargo de una gran orquesta gallega en la plaza del Ayuntamiento.

Domingo 9 de noviembre

11:00 h. Apertura del Mercado tradicional, demostración en directo de sus oficios por los artesanos y venta de productos locales de Páramo.

11:30 h. Apertura al público de la Mina y el Molino.

12:00 h. Apertura al público de las exposiciones y museo etnográfico.

13:30 h. Bailes Regionales y vino Español en la carpa del mercado.

17:00 h. Gran actuación sorpresa de música tradicional.

18:00 h. Gran chocolatada.

19:30 h. Fin de fiesta con una gran QUEIMADA POPULAR

 

XXI Magosto Celta de Balboa

cartel magosto balboa

Ya tenemos la información completa  de uno de los acontecimientos más populares del otoño en El Bierzo,  el Magosto Celta de Balboa.

En esta ocasión las fechas elejidas para las actuaciones son del 31 de octubre al 2 de noviembre y los escenarios habituales del Molino de Agüita (Quintel), Amal a vida (Balboa), Palloza Municipal de Balboa (Balboa) y Palloza de Chis (Balboa).

Entre los grupos participantes nos encontramos para el jueves 31 a Lárcu la Vella (La Cabrera).

Ya para el viernes día 1 nos encontramos con Bandina folk ‘La Púcara’ (El Bierzo) Y Jabardeus (Astorga).

El  sábado día 2 es el día grande con la participación de la Banda de gaitas Zarreu (Asturias), Banda de Gaitas Abelladeira (El Bierzo), Fraguel Rock (El Bierzo), The boys of the hills (Madrid), Alen de Ancos  (Galicia) y Chotokoeu (Galicia).

Un excelente plantel de grupos y música para disfrutar de este puente de noviembre alrededor de una tradición ancestral como el magosto en una Comarca maravillosa y en pleno apogeo de colorido otoñal.

5ª Feria de Artesanía y Turismo Rural del Bierzo Alto

V FERIA ATUDEBIAL web

Ya estamos preparando la 5ª Feria de Artesanía y Turismo Rural en ATUDEBIAL.
Este año se amplían a dos las jornadas de la Feria, y como siempre un buen número de actividades culturales; música en directo, catas de vino, talleres  etc.. Una feria que está alcanzando después de 5 años de celebración un importante nivel de calidad y participación con reconocimiento a nivel provincial.

Para este año nos hemos propuesto primar la calidad del material expuesto en la feria por encima de la cantidad de puestos, para ello hemos preparado una ficha de inscripción en esta misma pagina para quien quiera participar. Dividiremos los puestos en dos sectores, los mismos que tenemos en la asociación: Arte y Artesanía. Vamos ha dejar fuera este año las manualidades, no porque no las valoremos, sino por diferenciar y potenciar los trabajos artesanos. En este sentido si las personas que se dedican a las manualidades tienen interés podemos reunirnos y preparar un evento especifico dedicado a ellas, contad con nosotr@s.

Os iremos informando del programa en cuanto esté más detallado.
Este año 2013, el evento se va a realizar en el fantástico recinto del Bembibre Arena, en la capital del Bierzo Alto los días del 2 y 3 de noviembre.
¡OS ESPERAMOS!

ASAMBLEA-MAGOSTO BIERZO AIRE LIMPIO EN LABANIEGO

El próximo sábado día 24 de Noviembre, celebramos la Asamblea de Bierzo Aire Limpio, en Labaniego, un pueblo del Alto Bierzo, próximo a Bembibre.

Labaniego está situado en un privilegiado entorno natural, rodeado de bosques de robles y encinas que conforman un paisaje excepcional en esta época del año por su gama de colores. Es uno de los pueblos del Bierzo ejemplo de recuperación respetuosa con su antigua arquitectura rural.

Este año celebramos la III Asamblea como Asociación legalmente constituida, aunque el nacimiento de la Plataforma Bierzo Aire Limpio, tiene lugar en 2008, como forma de sumar voluntades contra el proyecto de Cosmos para incinerar
residuos en la planta de Toral de los Vados.

En estos cuatro años de existencia nuestro papel fundamental, ha sido trabajar para que nuestra comarca no siga sumando más contaminación. En este empeño nos hemos opuesto a que El Bierzo, fuese el destino de 310.000 toneladas/año de residuos:

“Cosmos” Incineración de residuos: 33.000 Tm/año (neumáticos, lodos de depuradora, desechos de mataderos, residuos plásticos…)

“Aqualdre Zinc”, El Ballo, Cubillos, 144.000 Tm/año (Residuos metalúrgicos, procedentes principalmente de las acerías: Zinc, cadmio, plomo, cromo, cobalto, níquel, molibdeno, antimonio, …)

“Macro vertedero de Matachana”: 125.000 Tm/año (Residuos animales, residuos farmacéuticos, residuos alimentarios, lodos de depuradora…

La conciencia por la sostenibilidad que se ha ido creando en nuestra comarca, junto a la implicación de los sectores económicos que dependen de la calidad del medio ambiente, ha sido lo que ha impedido la materialización de estos
proyectos.

En el momento actual, la cementera ha vuelto a presentar un nuevo proyecto si cabe más peligroso que el anterior para la salud y el medioambiente, por eso, es necesario seguir adelante, para lo que precisamos seguir contando con tu apoyo, ¿Cómo?

Participando en la Asamblea y colaborando con la renovación de tu cuota como socio.

De nuevos, vamos a precisar medios económicos para ejercer las acciones jurídicas oportunas a través del Ecourban Abogados, el despacho, especialista en temas ambientales con el que venimos trabajando.

Nº de cuenta: La Caixa 2100-2234-71-0200226790

Un saludo.

Si crees en nuestro trabajo:

Pásalo:

Reenvíaselo a tus contactos, cópialo en tu Blog, pégalo en tu Facebook.

ASAMBLEA-MAGOSTO BIERZO AIRE LIMPIO

SÁBADO, 24 NOVIEMBRE DESDES LAS 10,30 DE LA MAÑANA

LABANIEGO, BEMBIBRE  CASA DEL PUEBLO

http://labaniego-elbierzo.blogspot.com.es/

PROGRAMA ASAMBLEA BIERZO AIRE LIMPIO SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE, CASA DEL
PUEBLO DE LABANIEGO

10:30 Recepción.
Casa del Pueblo de Labaniego

11:00 De senderismo por Labaniego.
Menti, un vecino del pueblo, nos guiará por una de las rutas que ha señalizado, acta para todos los públicos.

12:30 Por un proyecto sostenible para la comarca del Bierzo
D. Alfonso Fernández Manso, Catedrático de la Universidad de León

14:00 Caldo berciano + comida compartida + café de puchero.
Llevamos algo de comida y bebida para compartir entre tod@s

16:00 a 18:00

Incinerando el Futuro.
D. Luis Fernández Canedo, Portavoz de Bierzo Aire Limpio

Incinerando la Salud
Plácido Castro Fernández, Médico Nutricionista

Información Jurídica
D.Victor Álvarez Fernández, Abogado – Ecourban, abogados y consultores

18:00 Asamblea ordinaria
Aspectos organizativos de la Asociación.
18:30 Asamblea extraordinaria
Elección de la nueva Junta Directiva.

19:00 Filandón + Magosto + Música
Agradecemos la colaboración de todas las personas que toquéis algún instrumento y queráis participar.

20:00 Queimada&Conxuro

Te esperamos

PLATAFORMA BIERZO AIRE LIMPIO

Bierzo Aire Limpio celebra asamblea anual con la vista puesta en un nuevo proyecto de incineración en Cosmos

MAGOSTO EN LABANIEGO – sábado 3 de noviembre de 2012

Un año más el pueblo de Labaniego se dispone a celebrar el tradicional Magosto popular en torno al «puente de todos los Santos».

El programa de actividades se complementa con un paseo por los alrededores del pueblo de alguna de las rutas de senderismo señalizadas recientemente desde la Junta Vecinal.

Una perfecta ocasión de celebrar esta ancestral tradición en un ambiente festivo y de pasear por los bosques y caminos de este precioso rincón de la geografía berciana.

SÁBADO 3 DE NOVIEMBRE – LABANIEGO

17.00h.   Paseo por el entorno de labaniego

21,00h.  Tradicional cena patatas con …

MAGOSTO, Queimada, etc…

12 FILANDONES de labaniego (Magosto popular)

Este sábado 29 de octubre de 2011 tendrán lugar los una nueva edición de los tradicionales «Filandones de labaniego«, ¡y ya son 12 ediciones de los mismos! 

El programa de actividades de esta jornada festiva y cultural se inician con una ruta de senderismo que recorrera parajes del entorno a partir de las 17:00H. (La salida desde la plaza del Labaniego)

A partir de las 21:00h. los asistentes podrán disfrutar del tradicional guiso y un magosto popular y queimada.

Por otra parte habrá un taller de manualidades a las 11:00h. y calendario de adviento a las 14:00h.

Desde la Junta vecinal se hace un llamamiento e invitación a todo el público en general a conocer Labaniego y disfrutar de esta interesante y festiva jornada.

Páramo del Sil, mercado de la castaña

http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=562937

La localidad berciana celebra los días 6 y 7 su tradicional magosto y su rico mercado tradicional 

04/11/2010 R. A. | PÁRAMO DEL SIL 

Además de las castañas y la feria, el fin de semana puede servir para descubrir la belleza de Páramo

Páramo del Sil no reniega ni mucho de su etiqueta minera. Pero su alcalde, Ángel Calvo, lleva tiempo empecinado en descubrir a los visitantes otros valores de este municipio situado en la línea de la carretera de Ponferrada a Villablino. El gran magosto que organiza desde hace tres años y que el próximo fin de semana llega a su cuarta edición es uno de esos alicientes que revelan la otra cara de Páramo.

La castaña, sin embargo, no será la única protagonista los días 6 y 7 en Páramo. Tendrá que compartir el papel estelar con los productos que se exhiben y se comercializan en un mercado tradicional paralelo en el que brillan, las cebollas, las patatas o la miel, entre los frutos de artesanos casi de otra época como cunqueiros, madreñeiros, hiladoras, herreros, cesteiros o alfareros.

Una exhibición de todos ellos servirá para abrir oficialmente el mercado el sábado día 6 a las 12.00 horas, dando el banderazo de salida al mismo tiempo a la venta de todos los productos que se reunirán en varias decenas de puestos.

 La gran novedad del programa, sin embargo, llegará el mismo sábado apenas media hora después. Será la inauguración de la recreación de una mina a tamaño natural donde el visitante podrá introducirse en vía en la cultura carbonera y conocer de primera mano y en el mejor escenario posible la evolución real que ha experimentado el trabajo en el interior de una bocamina, desde los tiempos en los que se utilizaba la madera para postear las galerías, hasta la aparición del hierro y la modernización de las labores. Se trata de una obra, además, cuyo montaje ha corrido a cargo de prejubilados y jubilados del sector, que llevan grabadas en sus cabezas los planos de los pozos con precisión ingeniera.

El gran magosto popular y gratuito no llegará al menos hasta las cuatro de la tarde, cuando comenzarán a humear las castañas. Pero será como colofón a las degustaciones de empanada, panceta y chorizos escaldados con vino desde las dos de la tarde. La celebración, sin embargo, se prolongará toda la tarde con la posibilidad de conocer varias exposiciones en la casa del pueblo y el edificio de uso social, o disfrutar del teatro de calle.

Y el domingo, desde la once de la mañana, proseguirá el mercado tradicional y la demostración en directo de los maestros artesanos. A la una de la tarde también se desarrollará una exhibición de bailes regionales, y no faltarán de nuevo los convites. un vino español en la carpa del mercado desde la una y media y una gran chocolatada desde las seis

2ª Feria de turismo rural y artesanía del Bierzo Alto

Cartel de la feria de Noceda

 

¡Al fin!, aquí tienes el cartel y el programa de actividades de la 2ª Feria de Turismo Rural y Artesanía que organiza Atudebial.

Creemos que hemos conseguido una jornada completa con actividades para todos los públicos que bien merecen tu asistencia. 
Estamos convencidos de que tod@s lo vamos a pasar muy bien y que vamos a conseguir que la Feria adquiera la dimensión que pretendemos. Te invitamos a venir y participar de las actividades que hemos programado con la pretensión no solo de divertir sino que sea también un momento para el intercambio de ideas, opiniones, experiencias y proyectos encaminados al desarrollo sostenible de nuestra Comarca.
Te esperamos pues en Noceda del Bierzo el próximo sábado 23 de octubre.
Hasta entonces…
¡¡Salud!!
Contacto: 627053099 (Pep)
PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA FERIA

9.00h. Salida de rutas:
                Ruta guiada de las fuentes curativas de Noceda
                Duración aprox.- 3.30h.    Salida desde la zona de acampada de Noceda.
                     Llevar ropa y calzado apropiado. Traer recipientes para poder catar y portar las aguas medicinales
                   
                     Ruta micológica guiada por FUNGISTREDO (Asoc. micológica de Noceda)
                 Duración aprox.- 2.00h.  Salida desde el recinto de la Feria (Pabellón Municipal de Deportes)
                     Llevar ropa y calzado adecuados,.cesta de mimbre y navaja
 
-11.00h.Inauguración de la Feria
                     (Pabellón Municipal de Deportes de Noceda)
                           
                      Apertura del Mercado de Artesanía y resto de participantes en la feria

-11.30h. Presentación de los proyectos:
                “La Casa de las Gentes” y “apadrina un árbol”.
             (proyectos de desarrollo rural en Balboa)

-12.00h.Mesa redonda – “Iniciativas de desarrollo sostenible en el Bierzo”
              Participantes: José Manuel Gutiérrez (alcalde de Balboa), Emilio Arias (alcalde de
                Noceda del Bierzo), Manuel Cuenya (responsable del colectivo “La Iguiada” de Noceda)
                Esther Freire (Asoc. TIERRA SECA), Eduardo Olano (Pte. de la asoc. ATUDEBIAL)

12.30-14.30h. “Aventura deportiva”
                 A cargo de BIERZONATURA (empresa de Turismo Activo en El Bierzo)

-13.00h.Música tradicional
             Ignacio y Matilde (gaitas galegas)

-13.30h.Cata de vinos comentada
             A cargo de la bodega Abad don Bueno. (Participación de importantes enólogos)
                 Inscripción previa en el puesto de ATUDEBIAL – participación 3 €
                 (Obsequio de la copa de cata a los participantes en la cata)

14.30h. Paella popular
              A cargo de la Asoc. gastronómico-cultural “Las Rapinas”.  (Precios populares)

-16.00h. “Kamishibai” (cuenta cuentos japomés)
              A cargo de Yolanda Navarro

-16.00-18.00h. “Aventura deportiva”
              A cargo de BIERZONATURA (empresa de Turismo Activo en El Bierzo)

-17.30h. “Viaje musical mágico” (en el espacio anexo al recinto ferial)
              A cargo de José Angel. Cantos armónicos y otros instrumentos mágicos.
                  (Cuencos tibetanos y de cuarzo, armonio, pallo de lluvia, etc).    Participación – 5€

-18.00h. Exhibición de Capoeira

-18.00-19.30h.“Risoterapia”  (Dinámica y terapia de la risa)
            (en el espacio anexo al recinto ferial)
                A cargo de Mari Cruz y Daniel. (directores de la Escuela de Salud Inteligente)
                  Participación en la actividad:  12€

-19.00h. Cata de vinos comentada
             A cargo de la bodega Abad don Bueno. (Participación de importantes enólogos)
                 Inscripción previa en el puesto de ATUDEBIAL – participación 3€
                 (Obsequio de la copa de cata a los participantes en la cata)

-19.30h. Actuación de “El Gran Rufus”  (Circo y malabares)
                 A cargo de Alfonso Alonso.

-20.30h. Magosto popular
             A cargo de la Cooperativa Gistredo de Noceda del Bierzo.
                (Castañas, vino y música tradicional)
                Tamboritero: Diego Segura

21.30h.“El Gran Massai” y artistas invitados. A cargo de Javier Bao
            Fantástica velada musical con música en directo hasta cierre de la Feria. 

EXPOSICIONES:
    -Puesto de Tierra Seca: Colección de dibujos de los concursos de 2008-09 organizados
        dentro de las jornadas sobre el medioambiente de Tierra Seca.
     – Fotografías del proyecto de la Huella de los Rebaños  (Colectivo artístico milmadreñasrojas)
       Fotos que recojen las instalaciones con lana realizadas por el colectivo en Cáceres y Huesca.
TALLERES:
     -Taller de cerámica a cargo del artesano Jose Manuel Rodríguez de Matarrosa del Sil
       -Taller de cuero a cargo del artesano Fernando, de A.B.A.
       -Taller de telares a cargo del artesano  Juán Lorenzana

-Se abrirán durante la jornada en visita guiada el Museo etnográfico y el lagar de Noceda
-Habrá una zona en la Feria dedicada a juegos de habilidad (para todas las edades)
-Zona de acampada libre para aquuellas personas que quieran quedar a pasar noche el sábado.
(La zona de acampada dispone de servivios).

ORGANIZA: ATUDEBIAL
Asoc. de Turismo y Desarrollo del Bierzo Alto
COLABORA:  Ayto. y Junta  Vecinal
de Noceda del Bierzo

Culto a la castaña y al buen vino

Desde el día de Todos los Santos hasta finales de noviembre, numerosas localidades de El Bierzo celebran el Magosto

 

Publicado en el Norte de Castilla. 30-10-2009 SERGIO ÁLVAREZ
ESPAÑA-CASTILLA Y LEON-CASTAÑAR-EL TIEMBLO

La recolección de las castañas también es un momento importante del Magosto. / RAÚL SANCHIDRÍAN-EFE

Por fin es 1 de noviembre, día de Todos los Santos. Noche elegida en la ciudad para hacer algo diferente. Los más divertidos se disfrazan para seguir la tradición norteamericana. ¡Ya es Halloween! Los más tranquilos, en cambio, descansan y recuerdan a sus antepasados. ¡Dejad que descansen en paz! A nosotros, sin que sirva de precedente, ninguna de estas propuestas nos llama la atención. Vamos a adentrarnos en un mundo más misterioso y más desconocido. La arraigada tradición del Magosto, fiesta de la castaña. Llamada por igual Magosto, Magüestu, Magosta, Gaztainerre, Chaquetía, Castanyada o Calbote según se celebre en una u otra parte de nuestra geografía (también traspasa nuestras fronteras con el Magusto portugués), la fiesta recuerda los mágicos tiempos en los que la gente se reunía alrededor de cementerios e iglesias y mezclaba historias, anécdotas y recuerdos al cobijo de una agradable hoguera. De vuelta a nuestros días, la fiesta de exaltación de la castaña trata de recuperar esas amigables charlas que se han visto desplazadas por la rutina y el día a día de los grandes núcleos urbanos. La buena comida no falta, pues a las castañas se le añade la mejor carne de cerdo y el exquisito chorizo de las buenas y tradicionales matanzas rurales. En algunos lugares, incluso, acompañan el banquete con irresistibles frutas. Si a esto le añadimos los mejores caldos de la región nos encontramos con un convite único. La purificación que llevaremos a cabo en la hoguera hará el resto.
Pero la fiesta no se compone únicamente de comer y beber. También abarca la entretenida recolección de las castañas en el campo, la mística que libera este fruto al asarse (se compara su explosión en la hoguera con la liberación de un alma del purgatorio) y, en el noroeste peninsular, su estrecha relación con las meigas. Vamos, que no es que asuste, pero intriga. No es problema, para pasar el trago podemos disfrutar de las canciones y la lírica tradicional de la zona.
Las castañas, en El Bierzo
El Magosto en El Bierzo añade a esa lírica poética las leyendas y, de manera superlativa, una tradición por el fruto sin parangón en todo el país. Así, a uno le resulta fácil olvidarse de que es forastero y consumir la noche a un ritmo vertiginoso junto a la hoguera mientras escucha refranes clásicos como ‘Por San Martino, castañas y vino’ o ‘Por San Cipriano, la castaña en la mano’. Las horas se acaban y a la vuelta de la esquina el amanecer llama a la puerta. Antes, hemos de pasar por el ‘buen trago’ de una ‘refrescante’ queimada. Nos ayudará a seguir despiertos y a que las historias y los chistes no decaigan. Turno de las meigas, quizás, y del culto a la fecundidad. Noche redonda.
La llegada de un nuevo día despejará nuestra mente y, tras descansar un poco, la celebración continúa. Es el momento ideal para honrar al mejor castañero y almorzar en buena compañía. Más castañas, vino y buena carne. La historia se repite junto a la lumbre. Será mejor no mirar a la báscula…

Los vinos de Prada vuelven a cautivar al Bierzo

Ángel Osorio fue el mantenedor de la fiesta

Ángel Osorio fue el mantenedor de la fiesta

Domingo, 25 de Octubre de 2009 19:54

Publicado en http://www.bembibredigital.com el 27-10-2009

La popular bodega Palacio de Canedo, de la marca Prada a Tope, presentó este sábado los vinos Maceración 2009 en el marco de la característica fiesta que se convierte en un baño de multitudes. Y es que la lluvia, aunque hizo acto de presencia, no impidió a las numerosas personas que quisieron compartir este momento con una buena copa de vino, castañas asadas y postre tarta de castaña. Y como cualquier fiesta que se precie, no faltó la figura del mantenedor, que este año recayó en el periodista berciano y jefe de prensa del Ayuntamiento de Ponferrada, Ángel Osorio.

Varios cientos de personas se dieron cita para conocer la calidad de los caldos. Entre ciudadanos anónimos y personajes de la vida pública, política y social, el Maceración vio la luz con una producción de 25.000 botellas que tendrán un precio en el mercado de 8 euros. Un vino que, según el propio José Luis Prada, “al tomarlo notas toda la prestancia de la uva mencía en su esplendor”. No en vano, el Maceración es un exponente de los vinos del Bierzo jóvenes a nivel nacional.

Además de la figura del pregonero, como viene siendo habitual el polifacético Prada también tiene potencial para conseguir la participación de otras personalidades de la sociedad leonesa, como los también periodistas Pedro Trapiello y Javier Pérez de Andrés.