IX FIESTA DEL VINO NUEVO EN EL PALACIO DE CANEDO

El sábado 10 de Noviembre a partir de la 7:30 de la tarde se celebrará en las Bodegas del Palacio de Canedo la IX Fiesta del Vino Nuevo de esta cosecha 2012.

Para brindar por la nueva cosecha y presentar el acto contaremos con la presencia de Oscar Campillo, director del diario deportivo MARCA, quien dará la señal de salida de esta edición del vino nuevo del Bierzo.

Llevamos 23 años apostando por la maceración carbónica en la elaboración de la Mencía, cuando casi nadie creía en ello. Hoy somos un referente a nivel nacional, cuando se habla de vinos jóvenes y además . . . hecho con uvas de nuestros viñedos de agricultura ecológica.

Disfrutaremos de una merienda A Tope con: Pan recién horneado, chorizo cocido en vino Maceración, castañas asadas, membrillo y bizcocho de castañas, todo ello acompañado del nuevo vino y . . . para finalizar . . . un buen fervudo . . .

Actuarán en directo del grupo berciano “Voces Meigas” y . . . Javier Arias “Doctor Bogarde”.

Y para acabar, te llevarás para casa una botella de Maceración numerada y . . . una gran copa de cata . . . 

El precio de la entrada al recinto exclusivo de la IX Fiesta es igual que el pasado año . . .

MERIENDA ADULTO 12 €
MERIENDA INFANTIL 6 €

Medallas contra el feísmo rural

http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=519561

La Fundación Prada a Tope premia con sus «Palacio de Canedo» arquitectónicos las rehabilitaciones de una vivienda y una casa de turismo en Villavieja y de un alojamiento rural en Valtuille de Arriba 

08/04/2010  

El primer premio fue para la rehabilitación de esta vivienda situada en la plaza de Villavieja .

Cuidar la arquitectura en el medio rural y combatir el feísmo tiene recompensa. No es barato, ni sencillo. Pero la Fundación Prada a Tope intenta a través de sus premios Palacio de Canedo estimular con un reconocimiento público y una compensación económica la rehabilitación de edificios típicos o singulares y también el mimo en las nuevas construcciones.

La localidad de Villavieja, en el municipio de Priaranza, ha copado este año los galardones. El primer premio y el tercero en la categoría de restauración de construcciones se pueden encontrar en este pequeños pueblo, camino del castillo de Cornatel.

El jurado de los premios concedió el título de ganador al proyecto de rehabilitación de un edificio en la plaza de Villavieja en el que sobresale además de «su extraordinario entorno (…) su buena rehabilitación, los detalles arquitectónicos, el colorido de la madera y su carpintería de madera y cerrajería en balcones agradables», entre otras muchas apreciaciones estéticas y técnicas.

También en Villavieja se localiza el tercer premio. Una atractiva casa rural, en la que resalta «la naturalidad de la intervención, basada en la lógica constructiva, la sinceridad en la utilización de los materiales y el mantenimiento de las volumetrías insertadas sobre la abrupta topografía».

Son consideraciones de los miembros del jurado, integrado por arquitectos técnicos como María José Mateos y José Joaquín González-Zabaleta Fernández, la presidenta del IEB, Mar Palacio; los arquitectos Alfredo García, Manuel Neira y Samuel Folgueral Arias, junto a Flor Bonet y José Luis Prada Méndez como representantes del Patronato de la Fundación Prada A Tope junto a Fermín López Costero.

Fiesta de entrega en Canedo. Todos ellos coincidieron en otorgar el segundo premio a otra casa rural. En este caso en Valtuille de Arriba (Villafranca), donde brilla «La Osa Mayor». Un edificio en el que despunta «su recuperación morfológica, del pozo y del entorno» y que llama la atención por «su agradable colorido y su entonación con el mundo rural».

Los titulares de los proyectos premiados, Víctor Luis González, María Teresa Velasco y Raúl Vidal, recibirán las dotaciones previstas de dos mil, mil y 500 euros, respectivamente, junto a sus diplomas acreditativos en un acto que tendrá lugar el próximo día 16 en el Palacio de Canedo en el marco de una fiesta que concitará a autoridades y representantes del mundo de la cultura.

La Fundación también agasajará con una mención especial al Ayuntamiento de Carracedelo. No sólo por el número de edificios presentados al concurso -”seis-” sino por el proceso de rehabilitación en todos ellos y por su labor de conservación patrimonial.

A la segunda edición se presentaron 29 proyectos, veintiuno en distintas localidades bercianas. Sin embargo, el jurado declaró desiertos los premios en la categoría de edificios de nueva planta. La dotación económica en este apartado se destinará, no obstante, a la celebración de una jornada técnica divulgativa de las intervenciones arquitectónicas en el medio rural.

El palacio de Canedo crea escuela

Veintiocho proyectos aspiran a los premios anti-feísmo de Prada a Tope.

http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=496206   15/12/2009  

Reportaje | r. arias

Los premios llevan el nombre del Palacio de Canedo

Los premios Palacio de Canedo instituidos por la Fundación Prada a Tope en pro de la puesta en valor de la arquitectura tradicional y el respeto al entorno parece que comienzan a suponer un estímulo en contra del feísmo que amenaza a muchos pueblos. La segunda edición de estos premios así lo delata.

 Cerrado el plazo para la presentación de candidaturas han sido 28 los proyectos que a partir de ahora comenzarán a revisar los miembros del jurado. Tanto en la categoría de edificios típicos y singulares que hayan sido rehabili-ados o restaurados como en los de nueva planta cuyas características guarden relación con la arquitectura típica y tradicional.

En cada modalidad, además del honor de la distinción, están en juego 3.500 euros para los propietarios de las tres primera edificaciones galardonadas. El jurado de esta segunda edición de los premios Palacio de Canedo está formado por los arquitectos Fernando de Andrés Álvarez, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de León, Manuel Neira García, Samuel Folgueral y Alfredo García Álvarez; por los aparejadores María José Mateos Rodríguez y José Joaquín González-Zabaleta; además de por la presidenta del Instituto de Estudios Bercianos (IEB), Mar Palacio Bang. En representación del Patronato de la Fundación Prada A Tope tomarán parte en las deliberaciones Flor Bonet y el propio bodeguero José Luis Prada.

Bierzo Alto y Bajo. De los 28 edificios que concurren a los premios -”muy por encima de lo previsto respecto al año anterior-” la mayoría se inscriben en la categoría de espacios arquitectónicos rehabilitados. A juicio de los responsables de la fundación, «ésto da idea del interés que suscita el certamen, que este año también cuenta con una destacada participación de edificios ubicados en localidades del Bierzo Alto, pues el año pasado todos los participantes eran del Bierzo Bajo».