Bembibre recupera una docena de caminos para rutas turísticas

noticia original: http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/bembibre-recupera-una-docena-de-caminos-para-rutas-turisticas_740514.html

 

Se trata de un trazado de 20 kilómetros que une pedanías

M. Á. Cebrones | bembibre 06/11/2012

El pedáneo José Andrés Rodríguez, en una de las doce rutas abiertas, la del Carrerón.
m.á.c

Bembibre ha decidido recuperar una docena de caminos vecinales para la creación de rutas. La creación de este circuitos de senderismo y circuitos de bicicleta de montaña se unen al cuidado medioambiental como finalidad principal de la recuperación de la red de caminos vecinales desarrollada por la pedanía que preside José Andrés Rodríguez. La mayor parte de caminos que unían distintos terrenos comunales y privados de la pedanía de Bembibre cayeron en desuso al desaparecer la actividad agrícola y ganadera como fuente de ingresos.

La creciente afición por el senderismo y la bicicleta todo terreno animaron a la Junta Vecinal a recuperar caminos perdidos y mejorar los ya existentes con labores de desbroce y nivelación. «No hay fondos actualmente para acondicionar caminos con asfalto», señalaba Rodríguez recordando la labor realizada por su antecesor en el cargo con comunicaciones como la salida de la residencia del Santo a la N-VI o el tanatorio y el puente de Socuello. «Sin embargo, tenemos caminos que comunican parajes incomparables y que se acondicionaron para un mejor uso por parte de los vecinos que se interesan en hacer rutas», añade.

Los caminos recuperados, que en buena parte comunican con otras pedanías, suponen en torno a los veinte kilómetros de recorrido, y en algunos casos se implantará la prohibición de paso por esos viales a los quahs y vehículos todo terreno, «fundamentalmente ahora que el terreno está blando por las lluvias, el paso con esos vehículos destroza la nivelación del terreno y los deterioran dejándolos inutilizables para la mayoría de los usuarios».

Uno de los principales caminos acondicionados que unen Bembibre con Santibáñez del Toral lucirá en breve las señales de prohibición de paso a vehículos. No será igual para las bicicletas de montaña para las que se crearán rutas específicas que en la actualidad negocia la Junta Vecinal con la dirección del equipo BTT de Bembibre. «Tener un circuito específico beneficiará tanto al entrenamiento de los corredores como a los usuarios de otras vías para el senderismo», indica. La recuperación de caminos fue con la colaboración de la Diputación.

El Bierzo Alto abre una red de rutas turísticas para enlazar sus pueblos

Noticia original en:http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/el-bierzo-alto-abre-una-red-de-rutas-turisticas-para-enlazar-sus-pueblos_647583.html

El proyecto Redes pretende expandirse hasta agrupar a todos los ayuntamientos.

m. á. cebrones | bembibre 20/11/2011

Unificar el atractivo paisajístico del Bierzo Alto y los distintos proyectos turísticos que se ejecutan en el municipio para promocionar un producto con el que incrementar las visitas a la cuenca es el objetivo principal del proyecto Redes, impulsado por el Ayuntamiento de Bembibre. «Tenemos la mejor materia prima en lo que a paisajes, orografía y naturaleza se refiere y no la hemos aprovechado». Así justificó el edil de Obras y Urbanismo, Federico Fernández, la puesta en marcha de un proyecto que contará, inicialmente, con más de 50 kilómetros de trazado y distintas variantes dentro del término municipal de Bembibre.

Así, el trazado definitivo «retomará los distintos caminos que comunican nuestros pueblos y que fueron de uso continuo hace muchos años», explicó el alcalde, Manuel Otero, para quien también es destacable la creación —actualmente en fase de ejecución— de los eco museos de las Casas del Hombre. «Se puede ofrecer una forma alternativa de visitar esos museos, incluyéndolos en las rutas y convirtiéndolos en mucho más que un edificio».

Ninguna de las nueve pedanías bembibrenses quedará fuera de esta ruta. Partir desde San Román de Bembibre, pasar el alcornocal de Riego, Rodanillo, la conexión de éste con Losada, Arlanza y su futura Casa del Carbón, Labaniego y la Casa del Bosque, Viñales, San Esteban y la Casa del Vino, Santibáñez… Cada uno de éstos rincones tiene conexiones directas y cercanas con los pueblos de alrededor para poder crear distintas rutas cuyo conocimiento precise dedicarle más de una semana en distintas excursiones. En este contexto, la apuesta del Ayuntamiento de Bembibre por este proyecto ya se ha hecho patente desde el patronato deportivo, que ha organizado ya distintas marchas populares de senderismo.

Pero Redes no nace con la intención de restringirse exclusivamente al municipio de Bembibre. Por ello, el alcalde hizo un llamamiento al resto de municipios limítrofes para completar el proyecto. «Por las rutas de senderismo tenemos el término de Labaniego a menos de 500 metros del de Tedejo, ya en el Ayuntamiento de Folgoso», apuntó como ejemplo de enlace entre municipios, dado que éste segundo podría incorporar al proyecto Redes las denominadas Rutas de Odonell, trazado de senderismo realizado por un vecino de ésta localidad que da nombre al recorrido y que además ha puesto a disposición pública un museo de la labranza que también se integraría en Redes, iniciativa a la que se suma Odonell como impulsor.

Una vez sentadas las bases, el Ayuntamiento de Bembibre confía en la obtención de los fondos necesarios para ejecutar un proyecto que —especificó el Manuel Otero— «no supondrá una inversión exagerada, pues el trabajo primordial sería la limpieza y señalización de rutas». Para hacer realidad esta iniciativa turística, buscarán participación de organismos superiores y confían también en que el resto de municipios del Bierzo Alto sumen fuerzas.

// //