Avanzan las obras de los Ecomuseos de Arlanza y Labaniego

Futuro emplazamiento de la Casa del carbón y Casa del bosque

Con algunos años de retraso con respecto a los planes iniciales, las obras de los Ecomuseos del proyecto «Las Casas del Hombre» en las pedanías de Arlanza y Labaniego han comenzado.

La futura «Casa del carbón»en Arlanza va algo más adelantada con unos meses de trabajo por delante.  El futuro edificio ya se muestra en su estructura de hierro y madera. Se ubica  en el paraje conocido como «el Mayulón».

En la «Casa del bosque» en Labaniego  acaban de arrancar las obras,  por el momento están en fase de delimitación del terreno, labores de destierre y desescombro.  Se localiza en los terrenos de la antigua escuela en la era del pueblo.  De dicha  escuela sólo se han podido mantener los muros perimetrales  a nivel de la primera planta.

Estos proyectos han sido financiados por el Instituto para la reestructuración de la minería del carbón y el desarrollo alternativo para las comarcas mineras.

Deseamos la pronta finalización y puesta en marcha de estos proyectos, que van a suponer un revulsivo para el desarrollo de  la economía local y comarcal a todos los niveles.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

RUTA POR EL MONTE DEL SARDONAL EN LABANIEGO

Distancia: 3,7 kmts.
Dificultad: baja
Tiempo: 1h.- 1,5 h. aproximadamente
Ruta de senderismo por «El Monte del Sardonal» en Labaniego. Su nombre hace referencia  al sardón, nombre como se conoce a la encina en El Bierzo.
Se trata de un recorrido circular de baja dificultad que se recorre en poco más de una hora. La distancia es de un total de 3,7 kilómetros.
El camino es fácil de seguir ya que encontraremos marcas de color verde señalizando el recorrido para no perdernos.
Este paseo resulta de gran interés a la hora de ubicarnos geográficamente en el entorno de Labaniego.
Una perfecta actividad para hacer en nuestra escapada de turismo rural al pueblo.
En el mismo recorreremos parte del bosque de Labaniego, disfrutaremos de bellas vistas del paisaje circundante; los montes aquilanos, la Sierra de Gistredo y de regreso pasaremos junto a la Iglesia de Santiago, ya cerca del pueblo de Labaniego.
El inicio de la ruta es en Labaniego. Partimos desde la plaza del pueblo y nos dirigimos en dirección hacia la antigua escuela del pueblo. Actualmente se encuentra en estado ruinoso el edificio. aunque está previsto edificar en su solar un eco-museo dedicado al bosque, dentro del Proyecto «Las Casas del Hombre».

Atravesamos el robledal de Labaniego

Continuamos por el camino que atraviesa el frondoso bosque que rodea Labaniego. Bosque que esconde en su interior otras importantes ruinas, las del Convento de San Fructuoso.

El camino tuerce hacia la izquierda siempre en sentido ascendente atravesando una zona denominada «los pallones» en la que hay buenos ejemplares de castaños centenarios. El paisaje se nos va ofreciendo poco a poco cada vez más bello con buenas vistas de los montes de León, el Morredero y los Aquilanos a nuestra izquierda.
Con un poco de suerte podremos echar un trago de agua en «la Pinganiella», manantial que surge de las rocas (en verano suele estar seca esta fuente).
El ascenso por «el Sardonal» finaliza en el «alto del Espirón» donde hay un cruce de caminos. Hay que coger el que tira hacia abajo a nuestra izquierda, ya de regreso hacia Labaniego.
Enseguida se nos ofrecen muy buenas vistas de la Sierra de Gistredo y del pueblo de Noceda del Bierzo en nuestro caminar.
Atravesaremos una zona de una antigua explotación minera a cielo abierto. Actualmente se encuentra semi- restaurada.
Por último y antes de llegar de vuelta a Labaniego pasaremos junto a la Iglesia de Santiago (S. XVI). Está dedicada a Santiago apóstol  y ha sido restaurado el edificio así como el entorno en los últimos años. Destacar la presencia de tres olivos centenarios en las proximidades de la iglesia.
GALERÍA DE IMÁGENES DE LA RUTA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El Bierzo Alto abre una red de rutas turísticas para enlazar sus pueblos

Noticia original en:http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/el-bierzo-alto-abre-una-red-de-rutas-turisticas-para-enlazar-sus-pueblos_647583.html

El proyecto Redes pretende expandirse hasta agrupar a todos los ayuntamientos.

m. á. cebrones | bembibre 20/11/2011

Unificar el atractivo paisajístico del Bierzo Alto y los distintos proyectos turísticos que se ejecutan en el municipio para promocionar un producto con el que incrementar las visitas a la cuenca es el objetivo principal del proyecto Redes, impulsado por el Ayuntamiento de Bembibre. «Tenemos la mejor materia prima en lo que a paisajes, orografía y naturaleza se refiere y no la hemos aprovechado». Así justificó el edil de Obras y Urbanismo, Federico Fernández, la puesta en marcha de un proyecto que contará, inicialmente, con más de 50 kilómetros de trazado y distintas variantes dentro del término municipal de Bembibre.

Así, el trazado definitivo «retomará los distintos caminos que comunican nuestros pueblos y que fueron de uso continuo hace muchos años», explicó el alcalde, Manuel Otero, para quien también es destacable la creación —actualmente en fase de ejecución— de los eco museos de las Casas del Hombre. «Se puede ofrecer una forma alternativa de visitar esos museos, incluyéndolos en las rutas y convirtiéndolos en mucho más que un edificio».

Ninguna de las nueve pedanías bembibrenses quedará fuera de esta ruta. Partir desde San Román de Bembibre, pasar el alcornocal de Riego, Rodanillo, la conexión de éste con Losada, Arlanza y su futura Casa del Carbón, Labaniego y la Casa del Bosque, Viñales, San Esteban y la Casa del Vino, Santibáñez… Cada uno de éstos rincones tiene conexiones directas y cercanas con los pueblos de alrededor para poder crear distintas rutas cuyo conocimiento precise dedicarle más de una semana en distintas excursiones. En este contexto, la apuesta del Ayuntamiento de Bembibre por este proyecto ya se ha hecho patente desde el patronato deportivo, que ha organizado ya distintas marchas populares de senderismo.

Pero Redes no nace con la intención de restringirse exclusivamente al municipio de Bembibre. Por ello, el alcalde hizo un llamamiento al resto de municipios limítrofes para completar el proyecto. «Por las rutas de senderismo tenemos el término de Labaniego a menos de 500 metros del de Tedejo, ya en el Ayuntamiento de Folgoso», apuntó como ejemplo de enlace entre municipios, dado que éste segundo podría incorporar al proyecto Redes las denominadas Rutas de Odonell, trazado de senderismo realizado por un vecino de ésta localidad que da nombre al recorrido y que además ha puesto a disposición pública un museo de la labranza que también se integraría en Redes, iniciativa a la que se suma Odonell como impulsor.

Una vez sentadas las bases, el Ayuntamiento de Bembibre confía en la obtención de los fondos necesarios para ejecutar un proyecto que —especificó el Manuel Otero— «no supondrá una inversión exagerada, pues el trabajo primordial sería la limpieza y señalización de rutas». Para hacer realidad esta iniciativa turística, buscarán participación de organismos superiores y confían también en que el resto de municipios del Bierzo Alto sumen fuerzas.

// //

La Junta delega en Bembibre la puesta en marcha de las Casas del Hombre

http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=591420

 14/03/2011 dl | ponferrada 

El alcalde de Bembibre y el edil de Turismo.

El proyecto para la construcción de los tres ecomuseos de Bembibre, que cuenta con un presupuesto de 2,27 millones de euros procedentes de los fondos del Plan del Carbón, comienza a ver la luz tras siete años de retraso, después de que la Junta de Castilla y León haya cedido al Ayuntamiento los trámites de contratación y ejectución. Así, la Junta de Gobierno del consistorio bembibrense ha iniciado el proceso de adjudicación de estos trabajos como paso definitivo de cara a la materialización de la Casa del Bosque en Labaniego, la Casa del Vino en San Esteban del Toral y la Casa del Carbón en Arlanza. Tres iniciativas turísticas que superaron su etapa más difícil en el 2008, después de que la empresa a la que el Administración regional adjudicó los trabajos fuese a la quiebra.

En cuanto a los plazos de ejecución que se han previsto, la intención del equipo de Gobierno local es que a lo largo del próximo mes puedan ser adjudicados los trabajos y que la realización material de las obras esté rematada antes del 31 de octubre de 2012. De esta forma, el Ayuntamiento de Bembibre continúa con su intención de buscar nuevas alternativas económicas de futuro para el municipio que vengan a ocupar el sitio que está dejando la minería del carbón.

«Combinado con el parque industrial del Bierzo Alto, el turismo se presenta como una alternativa por la que apostar y dar nueva vida a los pueblos que componen el municipio», aseguraron desde el Ayuntamiento, donde se vuelve a incidir en la necesidad de «ir de la mano dela iniciativa privada». Así, «mientras la administración local apuesta por la puesta en valor de los recursos, la iniciativa privada, como está sucediendo, lo hace por la mejora y el incremento de la oferta de alojamiento o la gastronomía.