FIESTAS DE LA ENCINA EN PONFERRADA 2018

Viernes día 1

  • 08,00 h. Casa de la Cultura. “EXPO PONFERRADA YEYÉ”. Abierta hasta el 16 de septiembre en horario de 8 a 14,30 horas.
  • 08,00 h. Casa de la Cultura. “Exposición de Carteles, programas y revistas de las fiestas de la Encina del Siglo XX”. Abierta hasta desde el 1 al 17 de septiembre en horario de 8 a 14,30 horas.
  • 09,00 h. Palacio del Castillo de los Templarios. “Exposición Permanente de libros Facsímiles, de Autor y de Obra gráfica”. En horario de lunes a domingo de 9 a 21 horas.
  • 10,00 h. Museo del Bierzo. “Exposición Temporal: “EL SUEÑO DE LOS ARBOLES”. Acuarelas de Fernando Fueyo e instalación artística a partir de la naturalización de una verruga de castaño del Bierzo. Abierta hasta el 1 de octubre, en horario de 10 a 14,00 y de 16,30 a 20,30 horas. (Cerrado el 8 de septiembre. Los domingos abierto de 10 a 14 horas). Entrada libre.
  • 1 al 6 de septiembre CIUDAD MÁGICA 2017.– 32 Edición Inauguración: 1 de septiembre: 12.15 h. Parque del Temple. Recepción de Autoridades 12.30 h. Acto de inauguración de Cima 2017. Seguidamente Pregón a cargo de DON SERGIO CASTRO, el popular Youtuber profesor10demates. Cierre de todos los talleres y clausura de la Ciudad Mágica 2017. Horario de los talleres: Día 1 de septiembre: Tarde: 17.00 h. a 20.00 h. Del día 2 al 5 de septiembre: Mañanas: 11:00 h. a 14:00 h. Tardes: 17:00 h. a 20:00 h. Día 6 de septiembre: Mañana: 11:00 h. a 13:00 h.
  • 18,00 h. IV OPEN DE BILLAR a tres bandas, en el Centro Cívico de La Placa. Fase previa. Hasta el 3 de septiembre a las 22,00 horas. Organiza: Club Deportivo Billar de La Placa.
  • 19,30 h. Inauguración de la EXPOSICIÓN FOTOGRAFICA “PASADO Y PRESENTE”, en calle Cruz de Miranda 18-bajo. Jornada de puertas abiertas organizado por la Asociación de Vecinos “Casco Antiguo”. Abierto del 1 al 10 de septiembre. Horario: 12 a 14 horas y de 19 a 22 horas. 20,00 h. Entorno del Teatro Municipal Bergidum. FIESTA DE APERTURA de la temporada 2017/18 del Teatro Bergidum. Circo, música y alegría, con la participación de MAINTOMANO y artistas circenses invitados, animados por la música de Los Ciclones del Becerril.
  • 21,30 h. Pz. Fernando Miranda: Acto de elección de PIMENTERA MAYOR y PIMENTERA INFANTIL de las fiestas de la Encina. Actuación de ALBERTO GONZALEZ.

Sábado día 2

  • 11,00 h. Parque de El Temple. Cima 2017
  • 11,00 h. III Concurso de BALCONES Y VENTANAS con flores “Ciudad de Ponferrada”.
  • 17,00 h. Parque de El Temple. Cima 2017
  • 17,00 h. Explanada frente al Recinto Ferial: QUEDADA DE MOTOCICLISMO “SUPER ENDURO”. Circuito con obstáculos.
  • 17,30 h. Edificio de ESTACIONARTE del Museo del Ferrocarril: “Iº Campeonato de PUZZLES Encina 2017”. Organiza: Asociación “Aepuzz”. Inscripciones: http://www.aepuzzz.es
  • 19,30h. IX Trofeo de Rugby de la Encina, entre BIERZO RUGBY y MURALLA de Lugo, en el Campo de Fútbol de Compostilla.
  • 20,00 h. Auditorio Municipal. Conciertos de La Encina: FESTIVAL ELECTRÓNICO SOLIDARIO “MARTA CASADO”. Artistas: ALBERT NOVO. JESÚS MARQUES. MIGUEL ALVAREZ, ROBERTO DELUXE, MOTTO, SAIRO LOPEZ, LUIS JAVIER y JULIO DIAZ.
  • 20,45 h. El Ayuntamiento de Ponferrada potenciando El Bierzo. I CERTAMEN “MANZANA Y PERA BERCIANA”, con la participación de CORALES en el exterior del Restaurante Embajadores en el Puente Boeza. Degustación de jamón y vino berciano. Mantenedora YOLANDA ORDAS.  22,00 h. Cena en el Restaurante Embajadores.

Domingo día 3

  • 11,00 h. Parque de El Temple. Cima 2017
  • 17,00 h. Parque de El Temple. Cima 2017
  • 20,00 h. Zona exterior de ESTACION arte DEL Museo del Ferrocarril. Conciertos a cargo de los grupos locales: BLACK BOMBER, SI QUIERES TE PEINO, EN BRUTO, BLEEDER y ORION. Entrada libre.

Lunes día 4

  • 20,00 h. Del 4 al 10 de septiembre: Comienzo del V Torneo de PADEL CLINI-KSV, en las Instalaciones de Pádel Indoor Ponferrada, en las categorías 1ª, 2ª y 3ª Masculina y Femenina y 1ª y 2ª Mixta. Horarios: De lunes a viernes a partir de las 20,00 horas. Sábado y Domingo desde las 10 horas. Finales: Día 10 de septiembre. del 5 al 10 de septiembre 2017 5
  • 11,00 h. Parque de El Temple. Cima 2017
  • 12,00 h. BUS FIESTA & ZONA “LIVE RADIO” Parque del Temple en horario de 12 a 14 horas: Juegos y actividades infantiles.
  • 12,00 h. Piscinas Municipales de Flores del Sil: De 12 a 20 horas: Baño de MASCOTAS. Entrada: 1 perro 4 €. 2 perros 6 €.
  • 17,00 h. Continúan las actividades de Cima 2017
  • 18,00 h. III Concurso de BALCONES Y VENTANAS con flores “Ciudad de Ponferrada”. Preselección.
  • 20,00 h. Apertura del III PONFERRADA FOOD TRUCK STREET FESTIVAL. Parque del Plantío. COCINA DEL MUNDO. Actuación del grupo musical: THE LITTLE JO BAND.
  • 21,00 h. BUS FIESTA & ZONA “LIVE TV”. Plaza Fernando Miranda. 22,30 h. BUS FIESTA & ZONA “LIVE TV”. Plaza Fernando Miranda: Actuación del grupo musical KIKIRIBU.

Martes día 5

  • 9,30 h. XVIII Campeonato de Arma Corta “Ciudad de Ponferrada, Encina 2017”, en la Galería de Tiro de Montecastro en Cabañas Raras, detrás del Circuito de Karts.
  • 11,00 h. Parque de El Temple. Cima 2.017
  • 12,00 h. BUS FIESTA & ZONA “LIVE RADIO” Parque del Plantío en horario de 12 a 14 horas: Juegos y actividades infantiles.
  • 12.30 h. Inauguración: III FOOD TRUCK STREET FEST. Parque del Plantío. SESIÓN VERMÚ. Actuación del grupo musical: ALEX GONZALEZ.
  • 13,00 h. Parque del Plantío: COCINA DEL MUNDO.
  • 13,30 h. Inauguración de El Recinto Ferial.
  • 17,00 h. Parque de El Temple. Cima 2.017
  • 17,00 h. Parque del Plantío: Actividades infantiles. Creación de Cuentos con dados.
  • 18,00 h. III Concurso de BALCONES Y VENTANAS con flores “Ciudad de Ponferrada”. Fallo del Concurso.
  • 19,30 h. III FOOD TRUCK STREET FEST. COCINA DEL MUNDO.
  • 20,00 h. Parque del Plantío. Actuación del grupo musical KIKIRIBU.
  • 20,00 h. Salida de GIGANTES Y CABEZUDOS desde la Plaza Fernando Miranda hasta la Plaza del Ayuntamiento para asistir al pregón, acompañados por la Asociación de Peñas y el grupo de gaitas de la ASOCIACIÓN CULTURAL ABELLADEIRA.
  • 20,30 h. Espacio frente a la Estación de Autobuses: CASETA de la Casa Cultural de Andalucía en El Bierzo. Actuación del Grupo Infantil de BALLET Escuela Municipal de Toreno y grupo de SEVILLANAS “JAZMÍN”.
  • 21,00 h. BUS FIESTA & ZONA “LIVE TV”. Plaza Fernando Miranda.
  • 21,15 h. Plaza del Ayuntamiento. PREGON OFICIAL DE FIESTAS, a cargo de DON OVIDIO LUCIO BLANCO (TEATRO CONDE GATON).
  • 21,30 h. Plaza del Ayuntamiento. Actuación de la Orquesta “ARAMIO”.
  • 22,30 h. BUS FIESTA & ZONA “LIVE TV”. Plaza Fernando Miranda: Actuación del grupo musical: DENOMINACIÓN DE ORIGEN BAND.
  • 22,30 h. III FOOD TRUCK STREET FEST. Parque del Plantío. Verbena a cargo del grupo musical MAD MARTÍN TRIO.

Miércoles día 6

  • Desde las 9 h. Plaza Gourmet. Planta primera del Mercado de Abastos: Desayuno degustación y Saborearte. Chocolate a la taza + rosquilla berciana. De 12.30 a 15,30 horas y desde las 20 horas. Los días 6, 7, 8 y 9 septiembre.
  • 11,00 h. XXXV TORNEO DE FUTBOL ALEVIN ENCINA 2.017. Semifinales. Lugar: Campos Ramón Martínez. Organiza: C.D. La Morenica- del 5 al 10 de septiembre 2017.
  • 11,00 h. XI TORNEO DE FUTBOL BENJAMIN ENCINA 2.017. Semifinales. Lugar: Campos Ramón Martinez. Organiza: C.D. La Morenica.
  • 12,00 h. BUS FIESTA & ZONA “LIVE RADIO” Patio del Colegio Campo de la Cruz, en horario de 12 a 14 horas. Juegos y actividades infantiles
  • 12.00 h. III FOOD TRUCK STREET FEST. Parque del Plantío. COCINA DEL MUNDO.
  • 12.30 h. Parque del Plantío. SESIÓN VERMÚ. Actuación del grupo musical: RAMON MIRANDA.
  • 13,00 h. Acto de CLAUSURA DE LA CIUDAD MÁGICA “CIMA- 2017”, en el Parque del Temple. Cierre de todos los talleres.
  • 13,30 h. Patio del Colegio Público Campo de la Cruz. Inauguración por las autoridades municipales de la XXXVI FERIA DE LA CERÁMICA. Comienzo de las demostraciones de las diferentes técnicas cerámicas que a lo largo de la feria se desarrollarán según los diferentes horarios, por las mañanas de 11 a 13 horas y por las tardes de 18 a 20 horas, durante los días 6 al 9.
  • 17,00 h. Parque del Plantío: Actividades infantiles. Taller de Cocina creativa para niños.
  • 19,00 h. Recepción de Autoridades en la CASETA de la Casa Cultural de Andalucía en El Bierzo. Inauguración de la “XV FERIA DE FOLKLORE Y GASTRONOMIA”
  • 19,30 h. III FOOD TRUCK STREET FEST. Parque del Plantío. COCINA DEL MUNDO.
  • 20,00 h. DEGUSTACIONES GASTRONOMICAS. Apertura e Inauguración. Lugar: Aparcamiento entre la Avda. de la Libertad y Avda. de la Lealtad. Zona de Bailes y Verbenas. Abierto hasta el día 10 incluido. Degustación de tapas y bebidas típicas. Seguidamente, inauguración de la DEGUSTACIÓN DE PRODUCTOS DEL BIERZO, organizado por la Asociación de Peñas de Ponferrada, donde se podrá degustar: “Lomo a la plancha con Pimientos de El Bierzo”, “Chorizos al infierno” y Panceta a la plancha con Pimientos de El Bierzo”. Abierto desde las 18,30 horas los días: 6, 7, 8, 9 y 10 septiembre.
  • 21,00 h. Explanada entre Avda. Libertad y Avda. Lealtad: Gran baile con la Orquesta: AZABACHE.
  • 21,00 h. BUS FIESTA & ZONA “LIVE TV”. Plaza Fernando Miranda.
  • 22,00 h. Actuación del CORO ROCIERO “VIRGEN DE LA ESTRELLA DE LA CASA DE ANDALUCIA” en la CASETA de la Casa Cultural de Andalucía en El Bierzo.
  • 22,00 h. Plaza del Ayuntamiento: NOCHE DE BOLEROS. Actuación del grupo D`BOHEMIA. 22,30 h. BUS FIESTA & ZONA “LIVE TV”. Plaza Fernando Miranda: Actuación del grupo musical: INTERES VARIABLE.
  • 22,30 h. III FOOD TRUCK STREET FEST. Parque del Plantío. Verbena a cargo del grupo musical: LOS IÑIGOS.
  • 00,00 h. Explanada entre Avda. Libertad y Avda. Lealtad: Gran verbena con la Orquesta: AZABACHE.

Jueves día 7

  • De 9 a 21 horas. V Triangular de BALONCESTO Fiestas de la Encina: Pabellones Municipales del Toralín y Flores del Sil. Categorías: EBA, Junior, Cadete, Infantil y Alevín.
  • 10,30 h. Calle Gil y Carrasco, junto al Castillo de los Templarios: Apertura de las actividades del MERCADO MEDIEVAL. Abierto hasta el día 10, en horario de 10,30 a 15,00 h y de 17,00 a 24,00 horas.
  • 11,00 h. Patio del Colegio Público Campo de la Cruz. Demostraciones de técnicas cerámicas, por los alfareros Francisco Pascual y César Rodríguez en los tornos y Mª Jesús Sheriff y Mónica Gómez Candela.
  • 11,00 h. XXXV TORNEO DE FUTBOL ALEVIN ENCINA 2.017. Final. Lugar: Campos Ramón Martinez.
  • 11,00 h. XI TORNEO DE FUTBOL BENJAMIN ENCINA 2.017. Final. Lugar: Campos Ramón Martínez.
  • 12,00 h. Avda. de la Ciudad Deportiva: “Apertura de la Iª FERIA MULTISECTORIAL DE PONFERRADA”. Exposición de la XIII CONCENTRACIÓN DE CAMIONES CLÁSICOS PONFERRADA 2017. Horarios: de 11 a 23 horas. Clausura día 10 de septiembre a las 23 horas.
  • 12,00 h. BUS FIESTA & ZONA “LIVE RADIO”. Avenida de la Ciudad Deportiva, en horario de 12 a 14 horas: Juegos y actividades infantiles.
  • 12.00 h. III FOOD TRUCK STREET FEST. Parque del Plantío. COCINA DEL MUNDO.
  • 12.30 h. Parque del Plantío. SESIÓN VERMÚ. Actuación del grupo musical: THE LITTLE JOHN BAND.
  • 12,30 h. Avda. de la Ciudad Deportiva: “Inauguración de la Iª FERIA MULTISECTORIAL DE PONFERRADA”. Exposición de la XIII CONCENTRACIÓN DE CAMIONES CLÁSICOS PONFERRADA 2017. Actuación del grupo de Gaitas “LA CASTAÑUELA” de Fuentesnuevas.
  • 16,30 h. APERTURA de la “EXPOSICIÓN COLECTIVA ASOCIACIÓN DE PINTORES DEL BIERZO. ENCINA 2017”, en el local ESTACIONARTE del Museo del Ferrocarril. Horario: De 16,30 a 20,30. Clausura: Día 10 de septiembre a las 20,30 horas. Entrada libre.
  • 17,00 h. Calle Gil y Carrasco, junto al Castillo de los Templarios: Inauguración del MERCADO MEDIEVAL.
  • 17,00 h. Parque del Plantío: Actividades infantiles. DUELOS DE TE. La Tetera Azul.
  • 18,00 h. INAUGURACIÓN de la “EXPOSICIÓN COLECTIVA ASOCIACIÓN DE PINTORES DEL BIERZO. ENCINA 2017”, en el local ESTACIONARTE del Museo del Ferrocarril. Actuación del grupo de Gaitas “TEMPLARIOS DEL OZA” de Toral de Merayo.
  • 18,00 h. Patio del Colegio Público Campo de la Cruz.- Demostraciones de técnicas cerámicas por los alfareros Francisco Pascual y César Rodríguez en los tornos y Mª Jesús Sheriff y Mónica Gómez Candela
  • 19,00 h. DEGUSTACIONES GASTRONOMICAS. Aparcamiento entre la Avda. de la Libertad y Avda. de la Lealtad Zona de Bailes y Verbenas. Horario: de 19,00 horas en adelante. Abierto hasta el día 10 incluido. Degustación de tapas y bebidas típicas. DEGUSTACIÓN DE PRODUCTOS DE EL BIERZO.
  • 19,30 h. Teatro Municipal Bergidum. Intrigante COMEDIA de amor y avaricia “EL TEST” de Jordi Vallejo. Reparto: Luis Merlo, Antonio Molero, Itziar Atienza y Maru Valdivielso. Precio: 20 euros
  • 19,30 h. Plaza del Ayuntamiento: EXHIBICIÓN DE DANZAS URBANAS. Organiza: Creative Dance Studio.
  • 19,30 h. III FOOD TRUCK STREET FEST. Parque del Plantío. COCINA DEL MUNDO.
  • 20,00 h. Parque del Plantío: Concierto del grupo musical: THE GIRL AND THE PIANIST.
  • 21,00 h. FESTIVAL DE MAGIA. Terraza del Rosal.
  • 21,00 h. Explanada entre Avda. Libertad y Avda. Lealtad: Gran Baile con las Orquestas: GARIBALDI y GALILEA.
  • 21,00 h. BUS FIESTA & ZONA “LIVE TV”. Plaza Fernando Miranda
  • 21,00 h. Plaza del Ayuntamiento: Actuación de grupos locales: POP ROCK, apoyando la apertura del II Certamen Internacional de Tunas Ciudad de Ponferrada, con la colaboración especial del monologuista PAQUITO CABALLERO.
  • 22,00 h. Teatro Municipal Bergidum. Intrigante COMEDIA de amor y avaricia “EL TEST” de Jordi Vallejo. Reparto: Luis Merlo, Antonio Molero, Itziar Atienza y Maru Valdivielso. Precio: 20 euros
  • 22,00 h. Auditorio Municipal. Conciertos de La Encina: Concierto de “MELENDI”. Gira “Quitate las gafas”.
  • 22,30 h. CASETA de la Casa Cultural de Andalucía en El Bierzo. Actuación del “GRUPO FLAMENCO Y SEVILLANAS DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE FABERO” y de la “ESCUELA MUNICIPAL DE VILLAFRANCA, dirigido por Doña Helena Sanz.
  • 22,30 h. BUS FIESTA & ZONA “LIVE TV”. Actuación del grupo musical CLAVE DE BOSSA.
  • 22,30 h. III FOOD TRUCK STREET FEST. Parque del Plantío. Verbena con un grupo musical: THE MORGANS.
  • 24,00 h. GRAN SESIÓN DE FUEGOS ARTIFICIALES ENCINA 2017, a cargo de la PIROTECNIA: PIBIERZO, S.L, en el entorno del Puente del Centenario.
  • 00,30 h. RONDA A LA VIRGEN, en la Plaza de la Encina.
  • 00,30 h. Explanada entre Avda. Libertad y Avda. Lealtad: Gran Verbena con las Orquestas: GARIBALDI y GALILEA.

Viernes día 8

  • 10,30 h. Calle Gil y Carrasco, junto al Castillo de los Templarios: MERCADO MEDIEVAL.
  • 11,00 h. Patio del Colegio Público Campo de la Cruz. Continúan las demostraciones de técnicas cerámicas, por los alfareros Francisco Pascual y Cesar Rodríguez en los tornos y Mª Jesús Sheriff y Mónica Gómez Candela con las decoraciones de platos y azulejos en Cuerda Seca y según técnicas tradicionales portuguesas.
  • 11,00 h. Desfile de grupos de folklore local vestidos con TRAJES REGIONALES hasta la Basílica de la Encina, donde se realizará la OFRENDA FLORAL, con inicio en el Paseo San Antonio y la participación de: EL CASTRO DE COLUMBRIANOS encargado de realizar la OFRENDA. La Castañuela de Fuentesnuevas. Asociación Cultural Abelladeira. Alegría Berciana. Templarios del Oza. Agrupación Centro Galicia en Ponferrada. Casa de Andalucía.
  • 11,30 h. Salida del Ayuntamiento de la Corporación y demás Autoridades bajo mazas.
  • 12,00 h. Procesión solemne a la Virgen de la Encina, con celebración de la Eucaristía en la Plaza del Ayuntamiento, realizando la tradicional Ofrenda el Ayuntamiento de VEGA DE ESPINAREDA. El recorrido de la procesión será: Plaza de la Encina, C/ Paraisin, C/ Jardines, Plaza Ayuntamiento. El regreso a la Basílica se realizará por la calle del Reloj. Acompañamiento de la Banda de Música “Ciudad de Ponferrada” y grupos de Bailes Regionales.
  • 12,00 h. BUS FIESTA & ZONA “LIVE RADIO”. Plaza del Ayuntamiento, en horario de 12 a 14 horas: Juegos y actividades infantiles
  • 12,00 h. Avda. de la Ciudad Deportiva: Continúa la “Iª FERIA MULTISECTORIAL DE PONFERRADA”. Exposición de la XIII CONCENTRACIÓN DE CAMIONES CLÁSICOS PONFERRADA 2017. Horarios: de 11 a 23 horas. Clausura día 10 de septiembre a las 23 horas.
  • 12.00 h. III FOOD TRUCK STREET FEST. Parque del Plantío. COCINA DEL MUNDO.
  • 12.30 h. Parque del Plantío. SESIÓN VERMÚ. Actuación del grupo musical: HABANA VIEJA.
  • 16,30 h. “EXPOSICIÓN COLECTIVA ASOCIACIÓN DE PINTORES DEL BIERZO. ENCINA 2017”, en el local ESTACIONARTE del Museo del Ferrocarril. Horario de 16,30 a 20,30 horas.
  • 17,00 h. Calle Gil y Carrasco, junto al Castillo de los Templarios: MERCADO MEDIEVAL
  • 18,00 h. IV OPEN DE BILLAR a tres bandas, en el Centro Cívico de La Placa. Fase Final, hasta el 10 de septiembre a las 20,00 horas.
  • 18,00 h. Patio del Colegio Público Campo de la Cruz. Demostraciones de técnicas cerámicas por los alfareros Francisco Pascual y César Rodríguez en los tornos y Mª Jesús Sheriff y Mónica Gómez Candela
  • 19,00 h. DEGUSTACIONES GASTRONOMICAS. Aparcamiento entre la Avda. de la Libertad y Avda. de la Lealtad Zona de bailes y Verbenas. Horario: de 19,00 horas en adelante. Abierto hasta el día 10 incluido. Degustación de tapas y bebidas típicas y DEGUSTACIÓN DE PRODUCTOS DE EL BIERZO, organizado por la Asociación de Peñas de Ponferrada.
  • 19,30 h. III FOOD TRUCK STREET FEST. Parque del Plantío. COCINA DEL MUNDO.
  • 20,00 h. Parque del Plantío: Concierto del grupo musical: BLUE DAYS.
  • 20,00 h. II CERTAMEN INTERNACIONAL DE TUNAS Ciudad de Ponferrada. Pasacalles de Tunas en concurso en la zona del Casco Antiguo. Inicio en la puerta del Castillo y llegada a la Plaza del Ayuntamiento.
  • 21,00 h. FESTIVAL DE MAGIA. Terraza del Rosal. 21,00 h. Aparcamiento Avda. Libertad. Gran Baile a cargo de las Orquestas: PODIUM y POCEIRO.
  • 21,00 h. BUS FIESTA & ZONA “LIVE TV”. Plaza Fernando Miranda: del 5 al 10 de septiembre 2017
  • 22,30 h. Plaza del Ayuntamiento: RONDA DE TUNAS en Concurso bajo el Balcón del Ayuntamiento. Madrina del Certamen (DOÑA YOLANDA ORDAS) Y AUTORIDADES.
  • 22,30 h. CASETA de la Casa Cultural de Andalucía en El Bierzo. Actuación de “ANGELES GUERRA” y su grupo en diversas modalidades de baile.
  • 22,30 h. BUS FIESTA & ZONA “LIVE TV”. Actuación del grupo musical THE MORGANS.(Acústico).
  • 22,30 h. III FOOD TRUCK STREET FEST. – Parque del Plantío. Concierto con un grupo musical: KARAOKE ROCK BAND.
  • 22,30 h. Auditorio Municipal. Conciertos de La Encina: Concierto de “EL CONSORCIO & Banda de Música “Ciudad de Ponferrada, con la actuación del tenor ponferradino ALBERTO GONZALEZ”.
  • 00,30 h. Aparcamiento Avda. de la Libertad. Gran Verbena a cargo de las Orquestas: PODIUM y POCEIRO.

Sábado día 9

  • 9,00 h. XVIII TROFEO DE GOLF “ENCINA 2017”, en las instalaciones de Congosto del Club de Golf Bierzo. (Entrada libre).
  • 9,30 h. “I CAMPEONATO DE DRONES”, en el campo de aeromodelismo del Puente Boeza.
  • 9,30 h. RALLYE DE REGULARIDAD CULTURAL ENCINA 2017 PARA AUTOMOVILES CLASICOS Y ANTIGUOS REALIZADO POR PARAJES DEL BIERZO. Lugar: Aparcamiento detrás del Instituto Gil y Carrasco.
  • 10,30 h. Salida de Automóviles participantes en el RALLYE CULTURAL para AUTOMOVILES CLASICOS Y ANTIGUOS.
  • 10,30 h. XXI CAMPEONATO DE LLAVE Y RANA ENCINA 2.017.- En el Parque del Temple.
  • 10,30 h. Calle Gil y Carrasco, junto al Castillo de los Templarios: MERCADO MEDIEVAL. Abierto hasta el día 10, en horario de 10,30 a 15,00 h y de 17,00 a 24,00 horas.
  • 11,00 h. Patio del Colegio Público Campo de la Cruz. Continúa la XXXVI FERIA DE CERÁMICA.
  • 11,00 h. Castillo de los Templarios. “IIº TORNEO DE AJEDREZ”. Torneo Internacional de 11 a 20 horas. Torneo Aficionados de 16 a 20 horas. Torneo Infantil de 16,30 a 20 horas.
  • 12,00 h. Basílica de la Encina. MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS, con asistencia de la Corporación Municipal.
  • 12,00 h. PRUEBAS DE HABILIDAD Y EXHIBICIÓN para AUTOMÓVILES CLASICOS Y ANTIGUOS. Lugar: Aparcamiento detrás del Instituto Gil y Carrasco.
  • 12,00 h. Avda. de la Ciudad Deportiva: Continúa la “Iª FERIA MULTISECTORIAL DE PONFERRADA”. Exposición de la XIII CONCENTRACIÓN DE CAMIONES CLÁSICOS PONFERRADA 2017. Horarios: de 11 a 23 horas. Clausura día 10 de septiembre a las 23 horas.
  • 12.00 h. III FOOD TRUCK STREET FEST. Parque del Plantío. COCINA DEL MUNDO.
  • 12.30 h. Parque del Plantío. SESIÓN VERMÚ. Actuación del grupo musical: PEPE PIÑA.
  • 13,00 h. Plaza del Ayuntamiento: Actuación de la Banda: JIVE MOTHER MARY (USA).
  • 13,00 h. Salida y recorrido de los AUTOMOVILES participantes en el Rallye por la principales Avenidas de la Ciudad. 14,00 hasta las 21 h. EXPOSICION DE AUTOMOVILES PARTICIPANTES EN EL RALLYE. Lugar: Aparcamiento detrás del Instituto Gil y Carrasco.
  • 16,00 h. XXI CAMPEONATO DE PETANCA ENCINA 2.017 en el Parque del Temple
  • 16,30 h. “EXPOSICIÓN COLECTIVA ASOCIACIÓN DE PINTORES DEL BIERZO. ENCINA 2017”, en el local ESTACIONARTE del Museo del Ferrocarril. Horario de 16,30 a 20,30 horas.
  • 17,00 h. VIII DESCENSO DE CARRILANAS. Salida frente a la Iglesia de San Andrés. Recorrido: Avenida del Castillo, Puente García Ojeda finalizando frente a la calle Pelayo.
  • 17,00 h. Calle Gil y Carrasco, junto al Castillo de los Templarios: MERCADO MEDIEVAL.
  • 18,30 h. XXI TORNEO DE FÚTBOL VETERANOS, entre los equipos C.D. VETERANOS de PONFERRADA y la S.D. PONFERRADINA de Veteranos, a beneficio del Comedor Social del Centenario Virgen de la Encina, Hogar del Transeúnte San Genadio. Estadio Lugar: Estadio Municipal “Colomán Trabado”
  • 18,30 h. II TORNEO-EXHIBICION “DE BOLO BECIANO”, en el espacio entre Estación Arte y Museo del Ferrocarril.
  • 19,00 h. DEGUSTACIONES GASTRONOMICAS. Aparcamiento entre la Avda. de la Libertad y Avda. de la Lealtad Zona de bailes y Verbenas. Horario: de 19,00 horas en adelante. Abierto hasta el día 10 incluido. Degustación de tapas y bebidas típicas y DEGUSTACIÓN DE PRODUCTOS DE EL BIERZO
  • 19,30 h. III FOOD TRUCK STREET FEST. Parque del Plantío. COCINA DEL MUNDO.
  • 19,45 h. Tradicional desfile de CARROZAS. Salida oficial en la Avda. de Portugal, cruce con Avda. de la Cemba. Recorrido: Avda. Portugal, Glorieta del Templario, Puente Nuevo del Ferrocarril. Avda. Valdés. Camino de Santiago. Plaza de Lazúrtegui, Avda. de la Puebla, General Vives, Glorieta de la Carrasca y calle Ancha hacia el Ayuntamiento. Orden del desfile: Gigantes y Cabezudos. 1. Carroza “EL TREN DISNEY”. Peña “Puente Boeza”. 2. Carroza “CASITA DE CHOCOLATE”. del 5 al 10 de septiembre 2017 19 Peña “La Corona”. 3. Carroza “EL PEGASO CON CAMPANILLA”. Peña “Pimiento Picante”. 4. Carroza “EL RATON DE CAMPANILLA”. Peña “Lección de Humor”. 5. Carroza “LA TORTUGA ENCANTADA”. Peña “Lección de Humor”. 6. Carrozas “PUENTE DE CIERVOS” y “EL TRINEO DE LAS HADAS”. Peña “La Corona”.
  • 20,00 h. Teatro Municipal Bergidum: II CERTAMEN INTERNACIONAL DE TUNAS Ciudad de Ponferrada. Precio entrada 5 €.
  • 20,00 h. Complejo Deportivo “Angel Pestaña”. Campeonato de España de Muay Thai.
  • 20,00 h. Parque del Plantío: Concierto del grupo musical: SARA GEE N RAMBLIN MATT.
  • 20,30. XXX MILLA URBANA DE LA ENCINA: (Popular y Competitiva). Avda. Pérez Colino y EXHIBICIÓN DE SALTO DE LONGITUD. Carrera Infantil a las 19,30 h. Milla de élite y Milla local.
  • 21,00 h. FESTIVAL DE MAGIA. Terraza del Rosal.
  • 21,00 h. Explanada entre Avda. Libertad y Avda. Lealtad: Gran Baile con las Orquestas: LA DIMENSION y MEDIA LUNA.
  • 22,30 h. Clausura de la XXXVI Feria de la Cerámica de Ponferrada.
  • 22,30 h. XXXIV FESTIVAL DE BAILES REGIONALES, en la Plaza del Ayuntamiento, con la participación de los siguientes grupos: – EL CASTRO (Columbrianos) – ASOCIACIÓN CULTURAL ABELLADEIRA. – ALEGRIA BERCIANA. – TEMPLARIOS DEL OZA (Toral de Merayo)
  • 22,30 h. CASETA de la Casa Cultural de Andalucía en El Bierzo. Actuación de grupo flamenco “PASIÓN FLAMENCA, GRUPO DE Ponferrada Fiestas de la Encina 2017 20 SEVILLANAS JAZMÍN”, dirigido por Zaira Da Silva y “GRUPO DE CASTAÑUELAS AZAHAR”, dirigido por Toñi Lozano.
  • 22,30 h. Parque del Plantío. Sesión D.J. MOTTO INDA HOUSE. Sesión Especial DISCO, FUNKY & UN-DISCO.
  • 22,30 h. Auditorio Municipal. Conciertos de La Encina: MUSICAL TRIBUTO TO KING OF THE POP. Artista: MICHAEL LEGEND.
  • 00,30 h. Aparcamiento Avda. de la Libertad. Gran Verbena a cargo de las Orquestas: LA DIMENSION Y MEDIA LUNA.

Domingo día 10

  • 10.00 h. XXXIII TRIAL MOTORISTA ENCINA 2.017. Categoría Nacional. Puntuable Para el Campeonato de Castilla y León. Lugar: “Fragas del río Sil” en Santo Tomas de las Ollas
  • 10,00 h. Finales del V Torneo de PADEL CLINI-KSV, en las Instalaciones de Pádel Indoor Ponferrada
  • Hasta las 16,00 horasIV Concentración de Vehículos Clásicos fiestas de la Encina 2017, en el Aparcamiento frente a las Piscinas Municipal del “Toralín”. Acto dentro del evento de la XIII CONCENTRACIÓN DE CAMIONES CLÁSICOS PONFERRADA 2017.
  • 10,30 h. Calle Gil y Carrasco, junto al Castillo de los Templarios: MERCADO MEDIEVAL. Abierto en horario de 10,30 a 15,00 h y de 17,00 a 24,00 horas
  • 11,00 h. III Motoencuentro Encina 2017.- Concentración de pilotos y motos participantes en la Plaza de la Encina. Recorrido por varias calles de la Ciudad.
  • 11,30 h. Pasacalles a cargo de TAMBORILEROS. Diversos tamborileros recorrerán las calles de la Ciudad, con salida en la Avda. de España y encuentro de Tamborileros, a las 13,00 horas en la Plaza de la Encina.
  • 12,00 h. Recorrido por la ciudad de la IV Concentración de Vehículos Clásicos
  • 12,00 h. Avda. de la Ciudad Deportiva: Continúa la “Iª FERIA MULTISECTORIAL DE PONFERRADA”. Exposición de la XIII CONCENTRACIÓN DE CAMIONES CLÁSICOS PONFERRADA 2017. Horarios: de 11 a 23 horas. Clausura día 10 de septiembre a las 23 horas.
  • 12.00 h. III FOOD TRUCK STREET FEST. Parque del Plantío. COCINA DEL MUNDO.
  • 12.30 h. Parque del Plantío. SESIÓN VERMÚ. Actuación del grupo musical: SARA GEE N RAMBLIN MATT.
  • 13,00 h. Encuentro de TAMBORILEROS en la Plaza de la Encina.
  • 13,15 h. Plaza del Ayuntamiento: Actuación de la Banda: -THE ORANGE ALABASTER MUSHROOM (CAN).
  • 16,30 h. “EXPOSICIÓN COLECTIVA ASOCIACIÓN DE PINTORES DEL BIERZO. ENCINA 2017”, en el local ESTACIONARTE del Museo del Ferrocarril. Horario de 16,30 a 20,30 horas.
  • 17,00 h. Calle Gil y Carrasco, junto al Castillo de los Templarios: MERCADO MEDIEVAL.
  • 18,00 h. IV OPEN DE BILLAR a tres bandas, en el Centro Cívico de La Placa. Gran Final.
  • 19,00 h. DEGUSTACIONES GASTRONOMICAS. Aparcamiento entre la Avda. de la Libertad y Avda. de la Lealtad Zona de Bailes y Verbenas. Horario: de 19,00 horas en adelante. Abierto hasta el día 10 incluido. Degustación de tapas y bebidas típicas y DEGUSTACIÓN DE PRODUCTOS DE EL BIERZO, organizado por la Asociación de Peñas de Ponferrada.
  • 19,00 h. Avda. de la Ciudad Deportiva: Continúa la “Iª FERIA MULTISECTORIAL DE PONFERRADA”. Exposición de la XIII CONCENTRACIÓN DE CAMIONES CLÁSICOS PONFERRADA 2017. Actuación del grupo de Gaitas “ALEGRIA BERCIANA”.
  • 19,30 h. MUESTRA DE LA CANCION BERCIANA en la Plaza del Ayuntamiento.
  • 19,30 h. III FOOD TRUCK STREET FEST. Parque del Plantío. COCINA DEL MUNDO
  • 20,00 h. Auditorio Municipal. Conciertos de La Encina: FESTIVAL CLAN- GIRA CLAN EN VIVO 
  • 20,30 h. III FOOD TRUCK STREET FESTIVAL – Parque del Plantío. Concierto a cargo de un grupo musical.
  • 21,00 h. Clausura de la EXPOSICIÓN COLECTIVA DE PINTURA, en los locales de ESTACION ARTE del Museo del Ferrocarril.
  • 22,30 h. CASETA de la Casa Cultural de Andalucía en El Bierzo. Fin de fiestas. Actuaciones de diversos grupos. 21,30 h. Degustación de SOPAS DE AJO. Colabora la Asociación de Peñas de Ponferrada, en la zona de las Orquestas de la Avenida de la Libertad.
  • 21,30 h. Explanada entre Avda. Libertad y Avda. Lealtad: Gran Baile con la Orquesta: BREIXA BAND.
  • 22,30 h. III FOOD TRUCK STREET FESTIVAL – Parque del Plantío. Verbena a cargo de un grupo musical: HABANA VIEJA.
  • 23,00 h. Avda. de la Ciudad Deportiva: CLAUSURA de la “Iª FERIA MULTISECTORIAL DE PONFERRADA” y de la Exposición de la XIII CONCENTRACIÓN DE CAMIONES CLÁSICOS PONFERRADA 2017.

NOCHE TEMPLARIA 2018

Noche Templaria 2018 – del 27 de junio al 1 de julio 2018

«Yo, Guido de Garda, Maestre de la fortaleza de Ponsferrata, comprometo a todo el pueblo de Ponferrada para que vuelva cada año a renovar este compromiso festivo con su historia y su leyenda hasta que el tiempo llegue a borrar la línea del horizonte.»

Música, fuegos artificiales, animación de calle, y degustaciones gastronómicas hacen de la Noche Templaria una de las fiestas más animadas del verano ponferradino.

El miércoles a las 23:30 horas tendrá lugar la imposición de la capa al Caballero Templario y quiebra de la Luna Templaria en la plaza de Ayuntamiento.  El jueves, segunda edición del ajedrez de Alzhéimer Bierzo en los soportales del IES Gil y Carrasco, de 18 a 21 horas, ordenación de pequeños escuderos y de nuevos caballeros templarios en la plaza Virgen de la Encina y el patio del Castillo, y desfile de los nuevos caballeros y ofrenda al Caballero templario antes de la media noche. El viernes, nombramiento del Gran Maestre Honorífico, y cena templaria.  Y el sábado,  tendrá lugar el desfile templario desde las 22:30 horas, y el depósito del Arca y el Grial en las bodegas del Castillo alrededor de la media noche, con pirotecnia y música de banda.

Las actividades complementarias como talleres infantiles, campamentos templarios y mercado templario de artesanía se alargarán del miércoles hasta el domingo.

 

Mundial de Ciclismo de Ponferrada 2014 -vídeo oficial

Mundial de Ciclismo de Ponferrada 2014 Official Video Ponferrada Cycling capital of the world. Union cyclists Internacionale

La prueba ciclista ya tiene su anuncio promocional que busca atraer a visitantes gracias al atractivo cultural, gastronómico y paisajístico del Bierzo.

 Folgueral, acompañado por el concejal de Deportes, Sergio Gallardo, y el teniente de alcalde, Emilio Cubelos, aprovechó la convocatoria para presentar el video y el ‘spot’ promocional del Mundial, que han sido producido por Alejandro López y dirigido por Gabriel Folgado mediante la colagoración de nueve productoras bercianas unidas en la Agrupación Visual Bierzo.

El productor explicó que es un video realizado en 4K, que implica una resolución cuatro veces mayor que la alta resolución actual (Full HD) y que permite mostrar con mucho más detalle la belleza y los colores de los paisajes de la comarca. Un minuto -el spot son 20 segundos- en el que se muestran un total de 45 localizaciones distintas, entre las que se encuentran, la Cruz de Ferro, los castillos de Los Templarios y Cornatel, el castro de Chano, minas, frutales, viñedos, el palacio de Canedo, la calle del Reloj, la Rosaleda, la bajada del Morredero, el carbón, el puente del Centenario y Ene.térmica, el teatro Bergidum, Peñalba, Molinaseca, el monasterio de Carracedo o Las Médulas.

http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/ponferrada-cuantifica-3-2-millones-inversiones-infraestructuras-mundial-ciclismo_896914.html

 

 

101 Peregrinos 2014

101km-peregrinos

Los 101 KM PEREGRINOS, EN 24 HORAS, POR EL CAMINO DE SANTIAGO DE INVIERNO, es una prueba deportiva que, además, aporta aspectos lúdicos, culturales y turísticos a los participantes, a sus acompañantes y a los miembros de la organización.

La prueba, con cuatro modalidades de competición (corredores o marchadores, MTB -ciclistas de montaña, duatletas y maratonianos), se basa en realizar una distancia de 101 kilómetros, en un máximo de 24 horas, recorriendo un itinerario circular que irá, mayormente, por el Camino de Santiago de Invierno.

El itinerario discurrirá por poblaciones, caminos y sendas. Evitará, en la medida de lo posible ir por carreteras, y, casi en su totalidad, recorrerá los dos itinerarios del Camino de Santiago de Invierno (el de antes del s. XVII, y el de después de este siglo).

Se trata de una prueba de carácter deportivo, muy exigente con los participantes y la organización, de unas grandes dimensiones territoriales y temporales, y con varios elementos particulares que la diferencian de los eventos deportivos tradicionales (que son más específicos, homogéneos y simples). Entre otros, está el factor cultural y lúdico-festivo del acontecimiento. Nos interesa reseñar estos aspectos debido a que el objetivo principal del evento es la promoción y publicidad del Camino de Santiago de Invierno. Elemento, éste, que, además de ser el fin, fortalece y refuerza el atractivo y la singularidad de la prueba.

Contar con un tramo del Camino de Santiago para realizar esta prueba supone un reclamo muy importante para asegurar el éxito, ya que El Camino es suficiente atractivo por sí mismo. Este hecho hace que se beneficien mutuamente El Camino de Invierno, con la promoción que se le va a hacer en sus inicios; y, la prueba deportiva por poder contar con el añadido de discurrir por lugares de tradición peregrina.

DSCN3006

4 opciones para todos los gustos:

Marcha individual 101 KM

La prueba consiste en un recorrido único de 101 kilómetros, por el camino de Santiago de Invierno, que hay que realizar en un tiempo inferior a 24 horas. Dicho recorrido estará jalonado por voluntarios, además contará con diversos carteles informativos que es importante leer. Habrá puntos de avituallamiento cada, aproximadamente, 5-8 kilómetros.

Todos los corredores deberán llevar permanentemente el dorsal colocado en lugar bien visible, además del chip que sirve para comprobar que el citado corredor ha pasado por todos los controles que la organización tiene a lo largo del recorrido.

Será imprescindible pasar por todos los controles para poder recoger los recuerdos en la meta. Al finalizar la carrera deberá haber pasadopor todos los controles para poder tener derecho a los premios y recuerdos que se entregan por finalizar la misma (camiseta técnica de finalista, medalla, diploma y trofeo -a los tres primeros de cada categoría-).

BDM

La prueba consiste en un recorrido único de 101 kilómetros, por el Camino de Santiago de Invierno, que hay que realizar en un tiempo inferior a 24 horas.

Dicho recorrido estará señalizado y jalonado por voluntarios (en las zonas y lugares más dificultosos), además contará con diversos carteles informativos que es importante leer. En el itinerario habrá puntos de avituallamiento, cada 8-10 km.

Todos los corredores deberán llevar permanentemente el dorsal colocado en un lugar bien visible y la placa en el manillar de la bicicleta, además del documento que sirve para comprobar que el citado corredor ha pasado por todos los controles que la organización tiene a lo largo del recorrido. Ésta, será imprescindible para poder recoger los recuerdos en la meta.

Al finalizar la carrera deberá llevar sellados todos los controles para poder tener derecho a los premios y recuerdos que se entregan por finalizar la misma (camiseta técnica de finalista, medalla, diploma, trofeo -a los tres primeros de cada categoría-).

Duatlón

La prueba consiste en un recorrido único de 101 kilómetros, por el camino de Santiago de Invierno, que hay que realizar en un tiempo inferior a 24 horas.
Existirá una Zona de Transición en el kilómetro 00,0, en Puente de Domingo Flórez, donde se realizará el cambio de la MTB a la carrera, volviéndose a realizar el cambio en la misma zona de tránsito (ahora kilómetro 00,0) para finalizar los últimos 00,0 kilómetros en bicicleta.
El recorrido estará señalizado y jalonado por voluntarios (en las zonas y lugares más dificultosos), además contará con diversos carteles informativos que es importante leer. Cada, aproximadamente, 8-10 kilómetros habrá puntos de avituallamiento.

Todos los corredores deberán llevar permanentemente el dorsal colocado bien visible y la placa en el manillar de la bicicleta, además del documento que sirve para comprobar que el citado corredor ha pasado por todos los controles “sorpresa” que la organización tiene a lo largo del recorrido. Será imprescindible para poder recoger los recuerdos en la meta.

Al finalizar la carrera deberá llevar sellados todos los controles para poder tener derecho a los premios y recuerdos que se entregan por finalizar la misma (camiseta técnica de finalista, medalla, diploma y trofeo -a los tres primeros de cada categoría-).

Marcha individual 44,5 KM

La prueba consiste en un recorrido de 44,5 kilómetros, por media montaña con desniveles muy fuertes, la mayor parte del recorrido por el camino de Santiago de Invierno, que hay que realizar en un tiempo inferior a 8 horas, debiendo llegar a la parte intermedia (22,2 km, en Ferradillo) en un máximo de 4 horas.

Dicho recorrido estará jalonado por voluntarios, además contará con diversos carteles informativos que es importante leer. Habrá puntos de avituallamiento cada, aproximadamente, 4-6 kilómetros.

Todos los corredores deberán llevar permanentemente el dorsal colocado en lugar bien visible, además del documento que sirva para comprobar que el citado corredor ha pasado por todos los controles que la organización tiene a lo largo del recorrido. Ésta, será imprescindible para poder recoger los recuerdos en la meta.

Al finalizar la carrera deberá llevar sellados todos los controles para poder tener derecho a los premios y recuerdos que se entregan por finalizar la misma (camiseta técnica de finalista, medalla, diploma y trofeo -a los tres primeros de cada categoría-).

MÁS INFORMACIÓN: 
Esta nueva edición promete , y ya están abiertas las inscripciones para apuntarse a cualquiera de las distintas modalidades, asi que a apuntarse lo antes posible en este enlace.

 

ALOJAMIENTOS RURALES EN EL BIERZO ALTO

Casa “LA GÁNDARA”  (San Justo de Cabanillas)

Casa “LA NOGALA” (Labaniego)

 

101 peregrinos, 2013

101

«La 101 Peregrinos»  es una carrera/marcha con varias modalidades ( mtb, duatlón y a pie ) con el formato e las 101 km./ 24H.
La carrera se realiza en el Bierzo y  su itinerario Ponferrada – Ponferrada, pasará por más de 15 pueblos de la zona, atravesando bosques de robles, castaños y avellanos centenarios; visitando castillos medievales del temple; recorriendo parajes que son patrimonio de la humanidad, Las Médulas.

Todo en el marco incomparable de los Montes Aquilianos, recorriendo un tramo del Camino de Santiago, el cuál utilizaron los peregrinos en los siglos XVI, XVII, … cuando el invierno era muy duro, desde donde se tienen unas vistas espectaculares hacia los amplios paisajes del Bierzo bajo y de la entrada a la Ribera Sacra ( Galicia ).

El itinerario de las tres modalidades ha variado de los años anteriores en algunos aspectos:

– 1. Será más duro y salvaje, con un añadido de más de 1.200 metros de desnivel acumulado
– 2. Llega a lugares que no había pisado las anteriores ediciones (Camino de Santiago de Invierno por los montes de Priaranza, San Pedro de Trones y pista que bordea Orellán) .

El perfil del itinerario de la próxima edición de los 101 Km Peregrinos, en 24 horas, por el Camino de Santiago de Invierno presenta una forma espectacular de «dientes de serrucho» en el que se puede apreciar claramente la dureza extrema del recorrido.

La prueba se celebrará el día 4 de Mayo.

101 perfil etapa

http://1animo1ayuda.blogspot.com.es/2013/01/101-peregrinos-2013.html

http://www.101peregrinos.com/

Concierto del Grupo de Música Antigua Martín Códax

Bodegas Martín Códax, en colaboración con el Ayuntamiento de Ponferrada, presenta el concierto del Grupo de Música Antigua Martín Códax que tendrá lugar el día 30 de noviembre en el Castillo de los Templarios a las 20.30 horas.

PREVISIÓN INFORMATIVA

Bodegas Martín Códax, en colaboración con el Ayuntamiento de Ponferrada, presenta el concierto del Grupo de Música Antiga que tendrá lugar el próximo día 30 de noviembre de 2012 a las 20.30 horas en el Castillo de los Templarios. Los músicos del Grupo de Música Antiga interpretarán los temas elegidos usando réplicas de instrumentos medievales reproducidos a partir de los modelos que aparecen en el Pórtico da Gloria, el Palacio de Xelmírez o las Cantigas de Santa María, entre otras fuentes iconográficas. Entre ellos destaca el Organistrum, un instrumento de cuerda de valor único que requiere de dos personas para poder ser tocado.

El concierto a su vez, sirve de clausura de la muestra “Música de Pedra e Cantos de Peregrinacións” que se expuso desde el 5 de octubre hasta el 5 de noviembre en el Museo del Bierzo y en el que recibió a más de 1000 visitantes.

Las invitaciones se podrán solicitar de manera gratuita a la bodega (no más de 2 invitaciones por persona) a través del teléfono 986526040 o del correo comercial@martincodax.com o bien a través de la Oficina de Turismo de Ponferrada donde también habrá invitaciones a disposición del público. En todo caso siempre es necesario confirmar a la bodega la asistencia al concierto ya que el aforo de la sala es limitado.

Bodegas Martín Códax y la Cultura Gallega

La vinculación de Bodegas Martín Códax con la Cultura Gallega forma parte de la estrategia de la empresa desde su fundación. Además de Iniciativas de carácter literario (Premio de Poesía Martín Códax), exposiciones de pintura y patrocinios deportivos, promueve la música tradicional gallega con colaboraciones como el patrocinio del Grupo de Música Antigua Martín Códax y la reproducción de Instrumentos antiguos. Martín Códax continúa con su firme compromiso con la cultura gallega, apoyando un evento que trata de transmitir la tradición gallega y los valores de El Camino de Santiago a nivel internacional.

Grupo de Música Antigua Martín Códax

Nacido en Santiago de Compostela en 1985, centra su actividad en el estudio y la interpretación de la Música Antigua, especialmente de los siglos XII,XIII y XIV, en la música relacionada con las peregrinaciones a Santiago y en la lírica medieval galaico-portuguesa.

Dirigido por Miguel Ángel Fariña y Fernando Olvés, este grupo ha alcanzado un deslumbrante nivel técnico en los últimos años, con unas realizaciones instrumentales que lo colocan entre los más grandes conjuntos mundiales especializados en música medieval y un inigualable conocimiento vocal, fruto de la experiencia de muchos años con este repertorio.

El grupo cuenta con la colaboración de Bodegas Martín Códax, empresa comprometida en la difusión de la poesía medieval galaico­portuguesa.

En sus interpretaciones emplean reproducciones de instrumentos medievales construidos siguiendo los modelos que aparecen en las principales fuentes iconográficas de la Catedral de Santiago, miniaturas de las Cantigas de Santa Maña…

Para más información:

Yara Bueno Vila

Bodegas Martín Códax

Dpto. Comunicación y prensa

TLF: 986526040

ybueno@martincodax.com

www.martincodax.com

www.facebook.com/BodegasMartinCodax

www.twitter.com/BodegasMartinCodax

 

XXVIII Jornadas Gastronómicas del Bierzo

Las Jornadas Gastronómicas del Bierzo 2012 se celebrarán todos los días de la semana en régimen de almuerzo y cena.

La elección del menú cada comensal podrá elegir entre varios primeros, segundos y postres; o disfrutar de un menú degustación.

 El precio máximo será de 30€, IVA incluido.

Estas jornadas comienzan el 17 de octubre y finalizan el 2 de diciembre.

Listado participantes

Si desea ampliar los datos que posee el Patronato de su restaurante, o modificarlos, puede enviar un correo a contenidos@ccbierzo.net

Web: http://www.cocinadelbierzo.com

28 jornadas gastronómicas
Tipo de archivo: PDF | Idioma: Castellano

Playas fluviales en El Bierzo

Una de las alternativas más apetecibles para aguantar el calor del verano es acercarse a alguna de las numerosas playas fluviales existentes en El Bierzo. La localización de la mayoría de estas playas existentes en la Comarca, han sido siempre los lugares habituales de baño de sus pueblos. Con los nuevos tiempos han ido dejando de ser espacios totalmente naturales de sol y sombra de sus alamedas para pasar a a ser nuevos espacios de ocio para los ciudadanos. Nos encontramos increibles remansos de paz, espacios libres,sin «carnets» ni «tickets» de entrada, resultado de las mejoras municipales. Aunque en muchos municipios se estan construyendo piscinas, el río sigue teniendo otro tipo de atractivo, con un paisaje inigualable. Además, cada vez se habilitan zonas de playas en ríos, emabalses y lagos, una nueva forma de turismo Muchos de ellos se completan con servicios complementarios así como zonas de esparcimiento deportivo y recreativo. Pasamos por tanto a hacer un repaso de las playas fluviales que tenemos detectadas en El Bierzo, no obstante es muy posible falten algunas en dicha relación.

IGÜEÑA

Igüeña es un municipio de montaña en la comarca de El Bierzo Alto. La playa fluvial existente es de reciente construcción. Destacar lo cristalinas que son sus aguas, encontrándose cerca de la cabecera del río. Muy cerca de Igúeña podemos darnos una vuelta para descubrir pueblos y parajes tan impresionantes como Colinas del Campo y el nacimiento del Boeza, en la Campa de Santiago. Volviendo a Igüeña destacar los diversos bares y establecimientos a la orilla del río. Muy recomendable tomarse un aperitivo o comer en «La PLaya», un moderno y amplio restaurante-bar justo en la misma playa fluvial.

LA RIBERA DE FOLGOSO

Otra de las  playa fluviales en El Bierzo Alto y muy cercana a Bembibre es la de La Ribera de Folgoso. Igualmente lleva pocos años desde su inauguración en el 2007,  encontrándose el espacio en unas magníficas condiciones.  Cuenta con mucho espacio de césped para relajarse y estar tranquilo, sus aguas procedentes del río Boeza generalmente están muy limpias y perfectas para el baño. Además cuenta una amplia zona de barbacoas y zona de baño para los más pequeños.

Supuso la recuperación de un importante espacio para el ocio, y el encauzamiento del río Boeza a su paso por la localidad, evitando el riesgo de inundaciones.

Otro de los recursos turísticos cercanos son los Regueros de agua existentes en la próxima población de Folgoso de la Ribera, sobre todo el Reguerón.

La Peñona, insignia del pueblo, se impone majestuosa sobre La Presa, donde también comienza el paseo de los molinos, un bello paraje donde pasear -y- disfrutar de las vistas -y- la tranquilidad que allí se respira, en resumen, uno de los lugares más bonitos de la comarca.  La «Fábrica de Arriba» es, como «La Presa», otra central hidroeléctrica abandonada. Junto a ésta, encontramos un buen sitio para acampada y, unos metros río abajo, varios pozos muy buenos para bañarse en el río Boeza.

SAN FACUNDO

La otra playa fluvial destacable en El Bierzo Alto se encuentra en el precioso pueblo de San Facundo,  dentro del municipio de Torre del Bierzo. De San Facundo destacar la presencia de numerosos rasgos de la arquitectura tradicional de la zona, con sus casas balconadas, y con hermosísimas cubiertas de pizarra y la excelente conservación del molino del pueblo. El rincón donde se ubica la playa es espectacular,  destacar las limpísimas y fresquísimas aguas así como lo cuidado de sus instalaciones. Muy recomendable es pasarse a comer unas típicas truchas o anguilas locales en el restaurante-bar «Hermanos Villa».  Tiene una amplia terraza de verano y se encuentra al lado mismo de la playa. Además de acudir a la playa fluvial,  San Facundo ofrece multitud de posibilidades en cuanto a la realización de rutas ecológicas y otras actividades rurales. Muy frecuentada es la visita a pueblos alternativos como Matavenero y Poibueno, así como el Pozo de las Hoyas.

MOLINASECA

Es una de las playas más frecuentadas por los Bercianos y visitantes de la Comarca. Está situada en la misma localidad de Molinaseca junto  a la joya arquitectónica del Puente Medieval, paso obligado de los peregrinos en su Ruta Jacobea a Santiago y punto importante del Camino Francés. Las aguas que nutren esta playa son las del río Meruelo. Destacar que hay cerca aparcamiento para los coches y numerosos establecimientos de hostelería. Molinaseca es una villa histórica y singular  por sus edificaciones, historia y entorno natural, encontrándose  a tan solo cuatro Km de Ponferrada, principal nucleo urbano del Bierzo. Es conocido Molinaseca a nivel nacional por su excepcional calidad y tradicional eleboración de productos cárnicos y embutidos típicos  de la Comarca, (chorizos, cecinas, botillos, etc).

CACABELOS

Y siguiendo la Ruta Jacobea llegamos a Cacabelos, allí  se encuentra situada en la márgen derecha del río Cua otra de las imprescindibles playas fluviales de la Comarca. Fue una de las primeras instalaciones  habilitadas a este fin en El Bierzo.  Tiene grandes zonas de césped y alisos que te ofrecen su sombra. Enfrente encontramos un magnífico parque. El Cúa convierte a Cacabelos en una fértil zona agrícola de regadío, y sus márgenes en zonas arbóreas de gran valor medioambiental, riqueza maderera y de pastizales. Uno de los atractivos más importantes y de reconocimiento  de Cacabelos es es la elaboración de soberbios vinos con Denominación de Origen Bierzo y que se traduce en un buen número de prestigiosas y modernas bodegas en el pueblo y alrededores que han alcanzado gran prestigio a nivel nacional e internacional.

VILLAFRANCA DEL BIERZO

466577_1…y siguiendo El Camino llegamos a «la pequeña Compostela», nos referimos a Villafranca del Bierzo. Villafranca se encuentra situada en la confluencia de los ríos Valcarce y Burbia, y aparte de su importancia histórica y monumental, es puerta natural de entrada hacia la Sierra de Los Ancares, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. El río Burbia divide el pueblo en dos: A un lado queda todo lo que es el casco histórico y comercial, con los principales monumentos y edificios más importantes, y cruzando el puente medieval se hallan unas cuantas casas y el Convento de las Concepcionistas. A lo largo del río, el Ayuntamiento ha acondicionado una zona de paseo y es allí donde ubica la playa fluvial;  el agua es totalmente cristalina pero está bastante fría. También hay una empresa que organiza descensos en kayak por el Burbia, y siguiendo su curso se pueden realizar numerosas rutas de senderismo por la naturaleza, adentrándonos en los bosques de ribera con unos paisajes preciosos y llenos de contrastes.

TORAL DE LOS VADOS

Siguiendo el río Burbia llegamos a Toral de los Vados.  Allí encontraremos  una espectacular zona de baño, que ocupa una superficie de 40.000 metros cuadrados. Con este proyecto se ha conseguido recuperar el potencial turístico en los meses de verano, en el que destaca el lago artificial, con una superficie de 2.000 metros cuadrados, dotado de un sistema para que entre y salga constantemente el agua cristalina del emblemático cauce fluvial. El enclave lúdico pone a disposición del visitante un merendero público, dotado de barbacoas, que incluye servicio de cafetería y restaurante. Las novedades que se encontraron las personas que se acercaron a Toral a aplacar las elevadas temperaturas el pasado verano fueron, la ampliación de la superficie de césped y del aparcamiento, y la apertura de las piscinas con el fin de paliar en la medida de lo posible la previsible saturación del lago artificial. Durante los fines de semana la afluencia superó la cifra de 3.000 personas al día. El Ayuntamiento ha potenciado los encantos de su zona de baño, en la ribera del Burbia, con la organización de un variado programa de actividades dirigido al público infantil de la Comarca.  Actividades como el tiro con arco, la equitación y la instalación de diversos castillos hinchables. Gracias a las numerosas y variadas iniciativas  el pueblo de Toral de los Vados ha conseguido recuperar el atractivo como lugar de descanso durante los meses de junio, julio y agosto, y se vuelve a convertir en uno de los referentes entre las zonas de baño del Bierzo.

VEGA DE ESPINAREDA

Igualmente en el cauce del río Cúa, junto al puente romano, existe una playa fluvial de las más grandes y mejores del Bierzo que se convierte en reclamo turístico durante los meses estivales. Fue construida a mediados  de  los años  70    por la Junta Vecinal con la ayuda del pueblo; en la actualidad  depende de  los servicios  municipales. En  los  meses  de  verano  es  uno  de  los lugares más concurridos de la zona.  Si en una parte de la playa se encuentra el puente romano en la otra parte, la norte, se ha construido una bella pasarela de madera que hace más fácil y cómoda la comunicación entre las dos partes de la villa.  Destacable es la fantástica rehabilitación del antiguo molino junto al río dedicado a usos hosteleros, incluida una preciosa terraza exterior junto al río. Vega de Espinareda es en suma un municipio importante en El Bierzo por su historia, situación, y sus diferentes atractivos turísticos (el puente romano, el río Cúa, la playa fluvial, el monasterio de San Andrés, las pinturas rupestres de Sésamo…), fiestas, gastronomía, etc.

SOBRADO

El pueblo de Sobrado se halla en la comarca de montaña que recorre el río Selmo. El río Selmo nace en Lugo, en Visuña, y va hacia El Bierzo, tomando las aguas de miles de arroyos, en su corto trazado hasta confluir con el Sil en Friera, siguiendo su curso so observan algunos de los paisajes más abruptos y hermosos que seguramente haya visto nunca el viajero. Es sobre todo tierra de castaños, seguramente la de más abundancia de este árbol de toda la Unión Europea, lo que no solo se explica por su baja altitud, sino porque aquí se dio una particular relación con los pueblos vecinos de las tierras más altas, las montañas del Caurel, que bajaron río abajo plantando castaños que les permitían obtener reservas alimenticias para los duros inviernos. Son también muy afamadas sus truchas, que el aficionado puede encontrar en el coto de pesca de El Selmo, y si no, en la piscifactoría de Cabeza de Campo. La playa fluvial que hay en el pueblo es pequeña pero muy coqueta y agradable para pasar una tarde refrescándose en sus limpias aguas.  Enfrente de la playa podemos degustar en el restaurante «Pescadores» alguna de las especialidades locales. Hay que destacar sus afamadas truchas.  

Feria del libro antiguo y de ocasión (Ponferrada 2012)

La presencia de 19 autores, los premios Hontanar de Narrativa Breve —Eugenio González y Juan Lekue—y un recital concierto del dúo Rafaria Montecristo para celebrar el Día del Libro junto a los escritores Noemí Sabugal, Ester Folgueral y Carlos Fidalgo, son los tres pilares sobre los que se apoyará desde hoy una nueva edición de la Feria del Libro de Ponferrada, quizá la última en la plaza de Fernando Miranda si el Ayuntamiento convence a los libreros para cambiar a EstaciónArte.

 

Entidad organizadora:

ALVACAL, ASOC. LIB. VIEJO Y ANTIGUO DE C. Y L.

Descripción:

Feria de libros anual

Tipo de evento:

Feria de libros

Fecha de inicio:

26 de abril de 2012

Fecha de finalización:

6 de mayo de 2012

Provincia:

León

Lugar de celebración:

PZ FERNANDO MIRANDA. PONFERRADA

Contacto:

  • Correo: alvacal@librerosdeviejo.com
  • Teléfono: 983395722

JORNADAS DE CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS LUCHAS CAMPESINAS

SÁBADO 14 DE ABRIL
LUGAR: CENTRO SOCIAL LA MADRIGUERA DEL OSO (C/ Méjico, 2. Bajo. Ponferrada)
18.00 H BAJO EL ASFALTO ESTA LA HUERTA.
Charla impartida por miembros de BAH!, Cooperativa unitaria de distribución-producción-
consumo de producción ecológica que nos presentarán un modelo autogestionado y de relación directa consumidor-productor.
20.30 H CENADOR VEGANO

 

DOMINGO 15 DE ABRIL
LUGAR: TETERÍA DE TORAL DE MERAYO
12.00 H VIDEO-FORUM: “The Power of Community: How Cuba survived peak oil” (El Poder de la Comunidad: Como Cuba sobrevivío al pico del petróleo).
Documental que desgrana los cambios sociales que tuvieron que darse en Cuba debido al embargo de Estados Unidos y que les obligo a buscar alternativas a sus modelos de vida anteriores.
Después del documental realizaremos un debate sobre las ideas y modelos allí expuestos.

 

LUNES 16 DE ABRIL
LUGAR: DOSMILVACAS.ARTE (Avda. de Astorga, 7. Bajo. Ponferrada)
19.30 H CHARLA SOBRE COOPERATIVAS INTEGRALES:
Alipio Gorostiza, Presidente del Grupo de Consumidores Ecológicos de León La Semilla , nos presentará un modelo de cooperativas que dan solución a todos los niveles: productivos, financieros, sociales, etc.

 

MARTES 17 DE ABRIL
DIA INTERNACIONAL DE LAS LUCHAS CAMPESINAS
LUGAR: SALÓN DE ACTOS DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE PONFERRADA
19.00 H: “SOBERANÍA ALIMENTARIA. UNA PROPUESTA CAMPESINA”
Impartida por Gustavo Duch, veterinario, escritor y colaborador de diferentes medios nacionales, exDirector de Veterinarios Sin Fronteras y autor de diversos libros sobre soberanía alimentaria, industria alimentaria y abuso de poder en los países del tercer mundo.

Ponferrada acoge los días 5, 6 y 7 de abril . una docena de conciertos en el Freakland

Noticia original: http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/los-conciertos_679084.html

m. j. alonso | ponferrada 28/03/2012

Riesco y Téllez (centro), junto a los organizadores del Freakland Festival. l. de la mata

Once años después de su primera edición, el Freakland es ya un festival más que consolidado no sólo en Ponferrada, sino en todo el noroeste español, aunque bien es cierto que este año ha perdido parte de la internacionalidad que lo ha venido caracterizando en las últimas ediciones como consecuencia de la crisis. Sus organizadores presentaron ayer el programa junto a la edil de Cultural del Ayuntamiento, Susana Téllez, que destacó el esfuerzo de la administración local para mantener la colaboración con el Freakland. Este año, el festival cuenta con un presupuesto de 23.000 euros, de los cuales 7.000 han salido de las arcas municipales.

Pese a la reducción de estrellas internacionales, el cartel nada tiene que envidiar al de otros festivales de índole nacional. Los días 5, 6 y 7 de abril —en plena operación Semana Santa— la sala de conciertos La Vaca y el Tararí acogerán un sin fin de actuaciones ‘freak’. Peralta, Hollywood Sinners, Imperial Surfers, The New Picadillys, La Reacción, Carol Dee y V59, Los Mambo Jambo, Paul Ansell’s, The Ripe, The Kings of Makaha, The Phantom Keys y Doctor Explosion se subirán al escenario de la Vaca en apenas unos días. Un programa de conciertos que, como cada año, se complementa con sesiones de DJ’s y con un mercadillo en la misma sala donde se venderán vinilos y ropa acorde al estilo del festival.

Todos los conciertos que se desarrollen en el Tararí serán gratuitos y comenzarán a las 19.00 horas. Para asistir a los de La Vaca —arrancarán a las 21.30— habrá que pagar. El precio de las entradas es de 18 euros y 45 euros el de los abonos para todo el Freakland.

La Copa ‘Freak’. Además de todo esto, una vez más los asistentes al festival más cañero del Bierzo competirán por la Copa Freak, que premia al espectador más entregado a la causa, más divertido y, por supuesto, como el propio nombre del festival indica, más ‘friki’.

Presentación del proyecto arquitectónico de Ene.bosque

Ene.Museo Nacional de la Energía presenta el proyecto arquitectónico de Ene.bosque, tercera sede que completa el complejo arquitectónico del Museo junto con Ene.térmica, primera infraestructura en abrir sus puertas, y Ene.central, sede principal del Museo. El visitante se internará en un bosque vivo, similar a los que existieron en la Península Ibérica hace 300 millones de años, cuando su posición geográfica era ecuatorial y su clima se mantenía permanentemente cálido y húmedo.

 

BIOCASTANEA 2011

La II Edición de Biocastanea se celebrará del 17 al 20 de noviembre en Ponferrada, León

Tras el éxito en 2010 de la celebración de la I Feria de la Castañicultura en El Bierzo, Biocastanea, se presenta su segunda edición Biocastanea 2011, que se celebrará del 17 al 20 de noviembre en Ponferrada, León, bajo el lema “Por un futuro sostenible”. El encuentro, organizado por la Mesa del Castaño del Bierzo, tiene por objetivo promover la revitalización del sector de la castañicultura y concienciar a la sociedad de la importancia que tiene la supervivencia del castaño para Castilla y León y la comarca de El Bierzo como elemento cultural, paisajístico, ambiental y económico.

Biocastanea 2011 está formada por un escenario triple: las Jornadas Transferencia Científica, la Feria de la Castaña y las Actividades Complementarias.

Jornadas de Transferencia Científica

Desde el 17 hasta el 19 de noviembre en el Campus de Ponferrada de la Universidad de León se darán a conocer las últimas investigaciones sobre el estudio del castaño y sus productos de la mano de las autoridades científicas del sector nacionales e internacionales. Las inscripciones se deben formalizar a través de http://www.castanea.es y el PORTAL FORESTAL de Castilla y León.

Feria de la Castaña

Desde el 18 hasta el 20 de noviembre diferentes empresas relacionadas con la castañicultura se reunirán en la Plaza del Ayuntamiento de Ponferrada, en León, con el fin de mostrar sus productos y servicios, e intentar trasmitir a la sociedad la importancia del castaño y su valorización.

Actividades Complementarias    

Un amplio abanico de actividades  lúdicas, gastronómicas y culturales, dirigidas a diferentes sectores completarán el marco de Biocastanea 2011. Entre ellas el II Concurso Gastronómico de Biocastanea 2011 y el II Concurso Fotográfico de Biocastanea 2011.
–    II Concurso Gastronómico de Biocastanea 2011: ‘La Castaña como producto sustancial en la elaboración de platos en la cocina berciana tradicional y de vanguardia’. El objetivo de este certamen es promover el consumo de productos cuya base sea la castaña y sus productos derivados a través de la elaboración de recetas de cocina. Con ello, se pretende fortalecer el desarrollo de la gastronomía en El Bierzo como otro valor añadido de la comarca y evidenciar sus efectos potenciales en el desarrollo del turismo, en sus pueblos y en los pequeños productores agrarios.

Más información en:  www.castanea.es

–    II Concurso Fotográfico de Biocastanea 2011: ‘El Castaño en El Bierzo’. El certamen se divide en dos categorías: Paisaje-Biodiversidad y Etnografía-Cultura y  premiará las mejores fotografías que representen estas temáticas y que, por su originalidad o creatividad, destaquen sobre las demás. El plazo de presentación de trabajos finaliza el 10 de noviembre. Más información en www.castanea.es

–    Semana Gastronómica de la Castaña
–    Talleres infantiles
–    Jornada de puertas abiertas en el Aula del Castaño de Borrenes
–    Festival de Rock
–    Festival de Folk
–    Magosto popular
–    Acto de homenaje a la castaña

ORGANIZA: Mesa del Castaño del Bierzo

XVI Jornadas micológicas del Bierzo

 PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LAS JORNADAS

8 de noviembre 

19:00 horas: INAUGURACIÓN OFICIAL

Presentación a los medios de comunicación.

CONFERENCIA:

22:00 horas: Pinchos de setas y vinos en restaurante Mencía (Ponferrada).

 

 

Micoterapia; ¿una medicina alternativa? Dra. Carmen Pérez Morales. Profesora titular Área de Botánica de la U.L.E.9 de noviembre

De 10:00 a 13:00 h. y de 16:00 a 17:00 h.

Visitas guiadas a la exposición de colegios e institutos.

20:00 horas: CONFERENCIA:

 

 

Las Setas y el Paisaje del Bierzo y de León. Juan José Gago Sandoval, Manuel Bernardo Álvarez. Asociación Micológica Berciana «Cantharellus».10 de noviembre

De 10:00 a 13:00 h. y de 16:00 a 17:00 h.

Visitas guiadas a la exposición de colegios e institutos.

20:00 horas: CONFERENCIA:

22:00 horas: Pinchos de setas y vinos en restaurante Mencía (Ponferrada)

 

 

Proyectos de Investigación en Micología Forestal desarrollados por el CIF de Valonsadero de la Junta de Castilla y León. Dtor. Fernando Martinez Peña, Ingeniero de Montes.11 de noviembre

De 10:00 a 13:00 horas: Visitas guiadas a la exposición de colegios e institutos.

De 17:00 a 18:00 horas: Retirada de trabajos.

18:00 horas: Clausura y entrega de premios en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Ponferrada.

RESTAURANTE MENCIA, (Enfrente del Colegio Infantil San Antonio) se harán con setas cultivadas, costarán 10 euros por persona y serán para 40 personas/día.

 

ORGANIZA LA ASOCIACIÓN MICOLÓGICA BERCIANA «CANTHARELLUS»

 www.cantharellus.com

Abierto el local cedido gratuitamente por el Ayuntamiento de Ponferrada, en la Plaza de Abastos puesto exterior nº 146, al público, el día 19 de septiembre hasta  el 22 de diciembre, de lunes a jueves de 8 a 9 de la tarde