XVIII Feria agroalimentaria de Bembibre – 2017

cartel-feria-1-300x377

El fin de semana del 17, 18 y 19 de febrero se desarrollará una nueva edición de la feria agroalimentaria Villa de Bembibre, en el Bembibre Arena.

Un total de 54 expositores de distintas Comunidades autónomas se repartirán en varios stands en la planta principal del recinto, todos ellos vinculados directamente con el sector agroalimentario.

La planta principal acogerá así mismo el comedor del denominado “Botillo Popular” en el que podrá degustarse el menú del plato protagonista de las jornadas al precio de 10 euros, el viernes y sábados en comida y cena, y el domingo solamente a mediodía.

La feria abrirá sus puertas al público a las 12 de la mañana del viernes 17 de febrero.

Igualmente el viernes 17 se inaugura en la Casa de las Culturas  la exposición de Amable Arias, «El teorema de la anamnesis».

 

 

JORNADAS DE PINCHOS DEL BOTILLO- BEMBIBRE 2017

FESTIVAL DEL BOTILLO DE BEMBIBRE 2017

pinchos-botillo-2017

Bembibre celebra un año más las Jornadas de Pinchos del Botillo. Tendrán una duración de dos fines de semana, del 10 al 12 y del 17 al 19 de febrero. Estas jornadas sirven de complemento a la celebración del Festival Nacional de Exaltación del Botillo que se celebra en la localidad.

En esta ocasión participan en las Jornadas un total de 18 establecimientos que ofrecerán en horario de 13,00-15,00h y de 19,30-23,30h sus creaciones de pinchos elaborados a partir del embutido rey, el botillo, producto estrella de la cocina berciana.

cartel-botillo-2017Los hosteleros de Bembibre confían en una alta participación y afluencia de público como en las últimas ediciones, con un incremento notable de la actividad en estas fechas. De hecho el presidente de la asociación de comerciantes de Bembibre, Acobem, Jesús Blanco, recomendaba a los establecimientos participantes la elaboración de un pincho alternativo a mayores en relación a la gastronomía berciana ya que en las últimas ediciones se habían agotado los pinchos desbordándose felizmente las previsiones de los hosteleros.Durante el primer fin de semana de las jornadas habrá un jurado que valorará la calidad y originalidad de los pinchos participantes. Este jurado lo conformarán un cocinero, un representante del Ayuntamiento, dos miembros de Acobem y  tres personas seleccionadas entre los ciudadanos interesados. Igualmente habrá la posibilidad de votar por el público por internet, que sumará un punto al voto del jurado y, en caso de empate, servirá para desempatar.

Como novedad para este año se crea la figura del mantenedor que este año será el periodista David Rubio.

Durante el primer fin de semana tendrá lugar el concurso propiamente dicho. El jurado recorrerá los establecimientos participantes y decidirá el mejor pincho en la valoración que se hará el día 13 .  La entrega de los premios se hará el el 15 de febrero en la Casa de las Culturas.

Se entregarán seis premios más un séptimo especial del jurado.

FESTIVAL DEL BOTILLO DE BEMBIBRE 2017

954951_1-300x240

18 de febrero en el pabellón municipal de Bembibre (león)

EL FESTIVAL NACIONAL DE EXALTACIÓN DEL BOTILLO significa uno de los símbolos de identidad de Bembibre y del Bierzo en general.  En una fiesta dedicada a ensalzar el principal producto agroalimentario de la Comarca, el botillo. El eje de la fiesta gira en torno a la celebración de una gran comida donde se consumen más de 1.000 botillos. De toda España acuden personajes famosos de las artes, las letras y la política para degustar este embutido típico de la comarca del Bierzo.

cartel-botillo-2017En esta año ya vamos por la 45ª edición del Festival y está declarado de Interés Turístico de Castilla y León. Durante estas fechas se suceden multitud de eventos en la villa de Bembibre.

Integrado en el programa  también se celebrará  la  Feria Agroalimentaria en el Bembibre Arena, El Botillo Popular  y las “Jornadas de Pinchos del Botillo”.

El Festival contará como mantenedor a Vicente del Bosque el exseleccionador nacional de futbol, tomando el relevo de la consejera Josefa García Cirac.

La actuación musical previa a la cena correra a cargo de la cantante Marta Sánchez.

Más información:  http://www.aytobembibre.com/

 

pinchos-botillo-2017JORNADAS DE PINCHOS DEL BOTILLO

 

CARRERA DEL ALTO SIL, 2017

carrera-del-alto-sil-2017

PROGRAMA PROVISIONAL SUJETO A CAMBIOS

Sábado 18 de Marzo 2017:

A partir de las 08:30 horasRecogida de dorsales de la Carrera Vertical, en Bar la Obra, Salentinos. Necesario presentar DNI o documento identificativo de la persona inscrita.

– 09:30 horas: Tendrá lugar la SALIDA de los dos primeros corredores de la Carrera Vertical, tomarán salida de dos en dos cada 30 segundos.

Desde las 10:00 hasta las 20:00visita guiada a la mina de Páramo del Sil.

– 11:30 horas: Se hará la entrega de premios de la I Carrera Vertical al Pico Bóveda.– 12:30 horas: Espicha post-Carrera Vertical ofrecida por la Junta Vecinal de Salentinos.

16:00 horas: Carrera Infantil en Páramo del Sil (Las inscripciones se podrán realizar desde las 15:30 hasta media hora antes de cada prueba en el lugar de la prueba).

– Desde las 16:30 hasta las 21:30 horas: Recogida de dorsales de la Carrera Montaña Alto Sil, en la biblioteca de Santa de Cruz del Sil. Necesario presentar DNI o documento identificativo de la persona inscrita.- 19:00 horas Presentación Proyecto Solidario «Pintando Cimas» por Carlos Chamorro

20:00 horasCharla Técnica de la carrera. En el salón de actos.

Domingo 19 de Marzo 2017:
Desde las 10:00 hasta las 20:00 horas:Visita guiada a la mina de Páramo del Sil.
Desde las 7:30 hasta las 8:30 horas: Recogida de dorsales en biblioteca de Santa de Cruz del Sil. Necesario presentar DNI original o documento identificativo original de la persona inscrita.
8:45 horas: Control de salida en plaza de Santa de Cruz del Sil.
9:00 horas: SALIDACarrera Alto Sil.

– 10:50 horas: Cierre Control Páramo del Sil.

11:50 horasllegada estimada de los primeros corredores.

– 13:00 horas: Cierre Control Primout.

14:30 horas: Comienzo de entrega de premios.
15:00 horas: comienzo comida Post-carrera ofrecida por la Junta Vecinal de Santa Cruz del Sil.
15:15 horas: Cierre Meta.
fb
COMO LLEGAR
En coche:
Desde la A6 salida 387 con destino Villablino CL-631 pasaremos los pueblos de Toreno y Matarrosa del Sil, una vez en este punto a los pocos kilómetros, exáctamente en el KM30, aparece el Pueblo de Santa Cruz del Sil, el barrio conocido como la Vega, allí tomaremos el desvio que sube hasta el verdadero Santa Cruz del Sil.
Desde la A6 salida 371 con destino Toreno, una vez allí continuar  por la CL-631 como en la anterior salida.

ALOJAMIENTO EN CASAS RURALES EN EL BIERZO ALTO

-Casa Rural La Nogala en Labaniego  (4 plazas)

-Casa Rural La Gándara en San Justo de Cabanillas (4 plazas)

¡Me gusta El Bierzo, ven! Fitur 2017

Los principales atractivos turísticos de la comarca de El Bierzo desde el aire con música de Aira da Pedra y Rapabestas. Vídeo promocional realizado por el Patronato Comarcal de Turismo para presentar en Fitur 2017.

Imágenes grabadas con drones.

Patronato de Turismo de la Comarca del Bierzo   Patronato de Turismo de la Comarca del Bierzo

RUTA DE LOS PETROGLIFOS EN SANTA MARINA DE TORRE

img_20160809_122537

Comienzo y final: Sta. Marina deTorre
Dificultad: media-baja
Desnivel neto: 110 m.
Tiempo: 1 h – 1,5 h.
Época recomendada: todo el año salvo inclemencias
Distancia ruta: 3,7 km. (recorrido circular)

 

Santa Marina de Torre esconde un tesoro de hace más de 4.000 años. Son los llamados petroglifos, arte rupestre que en la Prehistoria fueron medio de comunicación y de expresión de creencias. Un antecedente de los signos que han derivado en la escritura.

En las inmediaciones del pueblo se han descubierto varias rocas con grabados rupestres tallados en la piedra. Son símbolos que evidencian la existencia de sociedades que se reconocían dominadoras del medio natural, ya en el Paleolítico superior, Neolítico y Calcolítico.

Los tres petroglifos de Santa Marina están ubicados en los parajes de la Peña El Trigo, El Paxaxe, y Las Abarrazas, y son los primeros que se localizan en la comarca berciana.

La asociación Carqueixa del Bierzo lo puso en conocimiento del especialista en la materia, Juan Carlos Campos Gómez, que no dudó al validar la veracidad del hallazgo, que automáticamente comunicó al Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León.

croquis-recorridoLa ruta comienza en la parte alta del pueblo, en los caminos que a partir de los años 60 sirvieron para el transporte de carbón de la mina Boixán, una explotación minera que data de mediados de los años 50 que hoy es una escombrera sellada en la que se pueden apreciar, no con facilidad, algunos restos de la extracción del mineral.

En la primera parte de la ruta la primera parada es la peña El Trigo, donde los petroglifos están dispuestos en forma de surco y semicírculo. La segunda parada es El Paxaxe, donde se aprecian tallados similares pero algunos, incluso, con unas formas más ovaladas. En ambos casos, los caminantes deben desviarse ligeramente del camino atendiendo las indicaciones, para volver nuevamente a la ruta.

El recorrido se desvía posteriormente del camino natural por un sendero que comenzó a acondicionar el grupo voluntario de trabajo. Hay que atravesar una zona boscosa que en algunos puntos requiere de cierta habilidad, aunque no reviste una mayor dificultad. La siguiente parada es la denominada Cueva del Moro.

En este punto no hay ningún petroglifo –al menos del que se tenga constancia- pero se propone como parada y zona de descanso, apropiada para comer un bocadillo o simplemente hacer una pausa en la ruta. La denominación de “Cueva” no lo es tanto por la definición real de cueva sino por el nombre popular que perdura en el tiempo, con una pequeña cavidad en una roca donde la leyenda cuenta que era refugio de “los moros”.

La última parada es el petroglifo de Las Abarrazas, que también hace necesario desviarse de la ruta. La roca preside un mirador natural donde se puede contemplar, al fondo en la montaña, restos de la minería aurífera de la zona (Torre y Castropodame). En el grabado se aprecian surcos y cazoletas tallados en la piedra, alguna herradura y figuras ovaladas.

Las características de esta ruta circular no hace necesario volver hacia atrás, sino que el camino en línea recta lleva, de nuevo, al punto de inicio y al pueblo de Santa Marina de Torre.

El descubrimiento de estos petroglifos hace pensar que en el entorno podrían existir más rocas con grabados prehistóricos.  Aparezcan o no más vestigios de la Prehistoria, el pueblo hoy presenta con orgullo un descubrimiento que fomenta las señas de identidad, sobre todo cuando han sido ellos quienes han luchado, y siguen luchando, para que todo el que quiera pueda llegar con facilidad a conocer estos petroglifos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CAMINO NATURAL DE LA RUTA DE LA CONQUISTA (LABANIEGO-COBRANA)

img_16112016_105745

Ya están finalizadas las obras de acondicionamiento del Camino Natural Ruta de la Conquista. Se trata de un camino natural que permite recorrer paisajes singulares y un importante legado cultural y patrimonial en la comarca del Bierzo Alto.

Es un recorrido de unos 15 km. que une las poblaciones de Labaniego con Cobrana y atraviesa los pueblos de San Esteban del Toral, Viñales y Rodanillo.

Aunque se trata de un trazado nuevo y alternativo diseñado para la ocasión, coincide en algún momento con el Viejo Camino de Santiago o Camino Olvidado. que igualmente une las poblaciones de Labaniego y Cobrana.

De hecho se puede continuar la ruta hasta Congosto siguiendo el trazado del Viejo Camino de Santiago, pasando previamente por  el Santuario de la Virgen de la Peña y disfrutar de las impresionantes vistas de la Comarca del Bierzo.

El proyecto ofrece una forma de turismo alternativa y respetuosa con el entorno, educación ambiental e interpretación de la naturaleza y el ejercicio de actividades educativas y culturales. Es ideal para la práctica del senderismo y bicicleta de montaña.

Para el acondicionamiento de este Camino Natural, se han realizado  actuaciones sobre la vegetación existente, adecuación de la plataforma adaptándose a los distintos tramos del camino, así como  la creación o limpieza de los drenajes necesarios para evacuar aguas. También se han realizado actuaciones complementarias como la colocación de balaustrada rústica, áreas de descanso y señalización direccional, preventiva e informativa acorde con el manual corporativo del Programa de Caminos Naturales.

La ruta atraviesa espacios naturales de singular belleza, a través de una orografía milenaria, con un importante legado cultural y patrimonial de las épocas de los astures, los romanos a través de poblaciones ancestrales, valles pintorescos y enclaves sacros. Son destacables los bosques de Labaniego así como el zofreiral de Cobrana, ambos espacios de un alto valor medioambiental y ecológico.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Gracias a estas infraestructuras se incentiva el turismo rural favoreciendo el desarrollo socioeconómico de las zonas rurales, además de recuperar el uso del dominio público. Por otro lado, estos itinerarios ponen en común naturaleza, patrimonio histórico y cultural y  gastronomía, además de mejorar la calidad de vida y la salud de la población que los utiliza.

 

RECREACIÓN EN FOTO ESFÉRICA DEL CAMINO DE LA CONQUISTA ROMANA

 

MIRADOR ENTRE LABANIEGO Y SAN ESTEBAN DEL TORAL

XXIV MAGOSTO CELTA DE BALBOA 2016

Imagen

magosto-celta-balboa-2016

XXIV edición del magosto celta de Balboa. Se celebrará entre el viernes 4 y el domingo 6 de noviembre de 2016.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Viernes 4: Amalavida – algarabía musical

Palloza de Balboa – Celticue – Maskarpone

Sábado 5: El Molino de Agüita – Chifla y tamboril

Horreo Castañas Ribada – Triskell

Amalavida – L´Arcu la Vieya

O Subiao – Ribendell Folk

Palloza de Balboa – Sog – Chifla y tamboril – Folfólikos

Domingo 6:  El Molino de Agüita – Bechamel Mucho

 

 

 

 

XXXII JORNADAS GASTRONÓMICAS DEL BIERZO, 2016

jornadas-gastronomicas-del-bierzo-2016

Las Jornadas Gastronómicas del Bierzo se celebrarán entre el 21 de octubre y el 8 de diciembre.

45 restaurantes han formalizado su inscripción y enviado los menús dentro del período establecido.

Como en años anteriores, las Jornadas contarán con el patrocinio de los consejos reguladores de los productos de calidad de El Bierzo (vino, botillo, manzana reineta, pera conferencia, pimiento asado y castaña).

El precio del menú se situará entre los 20 euros de mínimo y los 30 euros como cifra máxima. Los restaurantes pueden elegir entre un menú degustación o un menú tradicional, que deberán ofrecer a los clientes obligatoriamente los viernes por la noche, los sábados al mediodía y noche, y domingos al mediodía.

 

Participantes:

  1. Aníbal (Igüeña)
  2. Apóstol (Cacabelos)
  3. Bellavista (Ponferrada)
  4. Cañas (Molinaseca)
  5. Casa Las Bombas (Ponferrada)
  6. Casa Méndez “El Guardia” (Villafranca del Bierzo)
  7. Casa Noval (Ponferrada)
  8. De Floriana (Molinaseca)
  9. Don Jaime Gastrobar (Ponferrada)
  10. El Almendro (Ponferrada)
  11. El Capricho de Josana (Molinaseca)
  12. El Leñador (Ponferrada)
  13. El Palacio (Molinaseca)
  14. El Peñón (Lombillo de los Barrios)
  15. El Plantío (Ponferrada)
  16. El Portiel (Ponferrada)
  17. El Refugio de Saúl (Cacabelos)
  18. Fulguera (El Espino)
  19. Gastrobar Gato (Ponferrada)
  20. Hotel Ambasmestas (Ambasmestas)
  21. Hotel El Castillo (Ponferrada)
  22. Hotel El Verdenal (Noceda del Bierzo)
  23. Hotel Los Rosales (Alzmázcara)
  24. Hotel Ponferrada Plaza (Ponferrada)
  25. Hotel Rural Villamencía (Corullón)
  26. La Casa del Botillo (Ponferrada)
  27. La Casona (Ponferrada)
  28. La Isla (Carracedelo)
  29. La Perla (Ponferrada)
  30. La Piedra (San Román de Bembibre)
  31. La Playa (Igüeña)
  32. La Traviatta e Arte (Ponferrada)
  33. La Violeta (Ponferrada)
  34. Las Cuadras (Ponferrada)
  35. Las Pallozas de Carracedelo (Carracedelo)
  36. Los 80’s (Ponferrada)
  37. Mesón El Lagar (San Andrés de Montejos)
  38. Molino del Real (San Román de Bembibre)
  39. Olego II (Ponferrada)
  40. Parador de Villafranca (Villafranca del Bierzo)
  41. Pazo do Castro (O Barco de Valedorras)
  42. Square 134 Restobar (Ponferrada)
  43. Tres Portiñas (Ponferrada)
  44. Umami (Ponferrada)
  45. Whilly’s (Sancedo)

DESCARGATE LOS MENÚS COMPLETOS:

jornadas-gastronomicas-del-bierzo-2016

XXXIX FESTIVAL DE LA CARPA – SANTA MARINA DEL SIL

cartel_carpa2016

El Centro de Iniciativas Turísticas de Santa Marina del Sil celebra su 39 edición del tradicional Festival de la Carpa.

Tendrá lugar entre los días 8 y 9 de julio en la sede de la asociación que dispone en el pueblo.

Los tramos se sortearán el sábado a las 16,00 horas en el CIT, para iniciar a continuación la competición.

A las 21,30 horas tendrá lugar el encuentro de pescadores y se procederá al pesado de las carpas y a la entrega de premios.

El concurso está dotado con un premio de 350 euros para el ganador y 250 euros para el segundo clasificado. Del tercero al vigésimo quinto recibirán un trofeo como premio.

El domingo continúa el Festival con las Jornadas de Degustación y Exaltación de la Carpa.

XXIX noche mágica de Balboa

noche magica de balboa.jpg

Un año más y llega la celebración en Balboa de la noche más corta del año, el jueves 23 de junio, aunque para muchos resulte finalmente muy larga y sobre todo festiva.

La noche de San Juan promete gran diversión y en esta ocasión se va a celebrar con las actuaciones siguientes:

Conciertos de Alén de Ancos (Folk) y Monoilious Dop (Pop Rock).

La entrada a los conciertos es gratuita.

  Paralelamente habrá  «Cena Ancestral» que por 25€ te puedes apuntar y ofrece el siguiente menú: Ternera a la estaca, cino, cachelos, ensalada, tarta de castañas y queimada.

¡¡¡Feliz noche de San Juan a todo el mundo y que dure hasta que el cuerpo aguante!!!

Reforma de la cocina en la Casa Rural La Nogala

Después de casi 18 años desde la apertura de la Casa Rural «La Nogala» en Labaniego, ha sido el momento de realizar algunas mejoras y cambios en el baño y sobre todo en la cocina de la casa.

Esta última se ha reformado en su totalidad con importantes cambios; Se ha sustituido la meseta, que ahora es de madera y más alta respecto de la anterior. Se ha cambiado el frigorífico que ahora es de mayor capacidad. Se ha incrementado y mejorado el espacio de almacenaje para el menaje y vajilla, así como para guardar los alimentos que puedan traer los clientes a la casa.

Hay un cambio de estética y de materiales, se ha buscado una mayor comodidad y funcionalidad pero intentando salvaguardar el carácter rústico que siempre ha singularizado «La Nogala».

¡Espero que os gusten los resultados!

JORNADAS GASTRONÓMICAS «LAS TENTACIONES DEL REY»

Las tentaciones del rey- El Botillo

 

Jornadas Gastronómicas ‘las tentaciones del Rey’ a celebrar en 40 Restaurantes de la comarca del Bierzo del 20 de febrero hasta el día 13 de marzo, con el Botillo como protagonista.

Todos los restaurantes participantes y sus menús completo y precios en el siguiente enlace:

MENÚS COMPLETOS

 

CARRERA DEL ALTO SIL, 2016 – PÁRAMO DEL SIL

carrera del alto sil

La carrera del Alto Sil cumple su octava edición en este año 20165. Se ha ganado el reconocimiento y notoriedad dentro del ámbito deportivo siendo a día de hoy una de las mejores carreras de montaña de España.

Ya se ha abierto el plazo de inscripciones on line a través de internet. Están disponibles 400 dorsales para esta prueba que se correrá en los montes de Santa Cruz del Sil el próximo 20 de marzo.

 

PROGRAMA PROVISIONAL SUJETO A CAMBIOS

Sábado 19 de Marzo 2016:

– A partir de las 08:30 horas: Recogida de dorsales de la Carrera Vertical, en Bar la Obra, Salentinos. Necesario presentar DNI o documento identificativo de la persona inscrita.

– 09:30 horas: Tendrá lugar la SALIDA de los dos primeros corredores de la Carrera Vertical, tomarán salida de dos en dos cada 30 segundos.

– Desde las 10:00 hasta las 20:00: visita guiada a la mina de Páramo del Sil.

– 11:30 horas: Se hará la entrega de premios de la I Carrera Vertical al Pico Bóveda.- 12:30 horas: Espicha post-Carrera Vertical ofrecida por la Junta Vecinal de Salentinos.

– 16:00 horas: Carrera Infantil en Páramo del Sil (Las inscripciones se podrán realizar desde las 15:30 hasta media hora antes de cada prueba en el lugar de la prueba).

– Desde las 16:30 hasta las 21:30 horas: Recogida de dorsales de la Carrera Montaña Alto Sil, en la biblioteca de Santa de Cruz del Sil. Necesario presentar DNI o documento identificativo de la persona inscrita.

– 19:00 horas Presentación Proyecto Solidario «Pintando Cimas» por Carlos Chamorro

– 20:00 horas Charla Técnica de la carrera. En el salón de actos.

Domingo 20 de Marzo 2016:
– Desde las 10:00 hasta las 20:00 horas: Visita guiada a la mina de Páramo del Sil.
– Desde las 7:30 hasta las 8:30 horas: Recogida de dorsales en biblioteca de Santa de Cruz del Sil. Necesario presentar DNI original o documento identificativo original de la persona inscrita.
– 8:45 horas: Control de salida en plaza de Santa de Cruz del Sil.

– 9:00 horas: SALIDA Carrera Alto Sil.

– 10:50 horas: Cierre Control Páramo del Sil.

– 11:50 horas: llegada estimada de los primeros corredores.

– 13:00 horas: Cierre Control Primout.

 

– 14:30 horas: Comienzo de entrega de premios.
– 15:00 horas: comienzo comida Post-carrera ofrecida por la Junta Vecinal de Santa Cruz del Sil.
– 15:15 horas: Cierre Meta.

 

RECORRIDO 

Datos Técnicos Carrera Alto Sil

Distancia: 32 Km
Desnivel positivo: 1.900 m
Desnivel negativo: 1.900 m
Altura máxima: 1.620 m
Altura mínima: 780 m
Sendero, cortafuegos: 60%
Pistas forestales (en deshuso): 35%
Urbano: 5%
Tiempo estimado primeros: 2h 20m
6 avituallamientos + meta de ellos 3 sólidos

TODOS ESTOS DATOS, son aproximados.



Datos Técnicos Carrera VerticalDistancia: 4 Km
Desnivel positivo: 760 m
Desnivel negativo: 760 m
Altura máxima: 1.950 m
Altura mínima: 1150 m
Sendero, cortafuegos: 3.000 m
Pistas forestales: 300 m
Urbano: 600 m (empedrado)
Tiempo estimado primeros: 40 m
1 avituallamientos