NOCHE TEMPLARIA 2018

Noche Templaria 2018 – del 27 de junio al 1 de julio 2018

«Yo, Guido de Garda, Maestre de la fortaleza de Ponsferrata, comprometo a todo el pueblo de Ponferrada para que vuelva cada año a renovar este compromiso festivo con su historia y su leyenda hasta que el tiempo llegue a borrar la línea del horizonte.»

Música, fuegos artificiales, animación de calle, y degustaciones gastronómicas hacen de la Noche Templaria una de las fiestas más animadas del verano ponferradino.

El miércoles a las 23:30 horas tendrá lugar la imposición de la capa al Caballero Templario y quiebra de la Luna Templaria en la plaza de Ayuntamiento.  El jueves, segunda edición del ajedrez de Alzhéimer Bierzo en los soportales del IES Gil y Carrasco, de 18 a 21 horas, ordenación de pequeños escuderos y de nuevos caballeros templarios en la plaza Virgen de la Encina y el patio del Castillo, y desfile de los nuevos caballeros y ofrenda al Caballero templario antes de la media noche. El viernes, nombramiento del Gran Maestre Honorífico, y cena templaria.  Y el sábado,  tendrá lugar el desfile templario desde las 22:30 horas, y el depósito del Arca y el Grial en las bodegas del Castillo alrededor de la media noche, con pirotecnia y música de banda.

Las actividades complementarias como talleres infantiles, campamentos templarios y mercado templario de artesanía se alargarán del miércoles hasta el domingo.

 

Feria del libro antiguo y de ocasión (Ponferrada 2012)

La presencia de 19 autores, los premios Hontanar de Narrativa Breve —Eugenio González y Juan Lekue—y un recital concierto del dúo Rafaria Montecristo para celebrar el Día del Libro junto a los escritores Noemí Sabugal, Ester Folgueral y Carlos Fidalgo, son los tres pilares sobre los que se apoyará desde hoy una nueva edición de la Feria del Libro de Ponferrada, quizá la última en la plaza de Fernando Miranda si el Ayuntamiento convence a los libreros para cambiar a EstaciónArte.

 

Entidad organizadora:

ALVACAL, ASOC. LIB. VIEJO Y ANTIGUO DE C. Y L.

Descripción:

Feria de libros anual

Tipo de evento:

Feria de libros

Fecha de inicio:

26 de abril de 2012

Fecha de finalización:

6 de mayo de 2012

Provincia:

León

Lugar de celebración:

PZ FERNANDO MIRANDA. PONFERRADA

Contacto:

  • Correo: alvacal@librerosdeviejo.com
  • Teléfono: 983395722

Ponferrada acoge los días 5, 6 y 7 de abril . una docena de conciertos en el Freakland

Noticia original: http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/los-conciertos_679084.html

m. j. alonso | ponferrada 28/03/2012

Riesco y Téllez (centro), junto a los organizadores del Freakland Festival. l. de la mata

Once años después de su primera edición, el Freakland es ya un festival más que consolidado no sólo en Ponferrada, sino en todo el noroeste español, aunque bien es cierto que este año ha perdido parte de la internacionalidad que lo ha venido caracterizando en las últimas ediciones como consecuencia de la crisis. Sus organizadores presentaron ayer el programa junto a la edil de Cultural del Ayuntamiento, Susana Téllez, que destacó el esfuerzo de la administración local para mantener la colaboración con el Freakland. Este año, el festival cuenta con un presupuesto de 23.000 euros, de los cuales 7.000 han salido de las arcas municipales.

Pese a la reducción de estrellas internacionales, el cartel nada tiene que envidiar al de otros festivales de índole nacional. Los días 5, 6 y 7 de abril —en plena operación Semana Santa— la sala de conciertos La Vaca y el Tararí acogerán un sin fin de actuaciones ‘freak’. Peralta, Hollywood Sinners, Imperial Surfers, The New Picadillys, La Reacción, Carol Dee y V59, Los Mambo Jambo, Paul Ansell’s, The Ripe, The Kings of Makaha, The Phantom Keys y Doctor Explosion se subirán al escenario de la Vaca en apenas unos días. Un programa de conciertos que, como cada año, se complementa con sesiones de DJ’s y con un mercadillo en la misma sala donde se venderán vinilos y ropa acorde al estilo del festival.

Todos los conciertos que se desarrollen en el Tararí serán gratuitos y comenzarán a las 19.00 horas. Para asistir a los de La Vaca —arrancarán a las 21.30— habrá que pagar. El precio de las entradas es de 18 euros y 45 euros el de los abonos para todo el Freakland.

La Copa ‘Freak’. Además de todo esto, una vez más los asistentes al festival más cañero del Bierzo competirán por la Copa Freak, que premia al espectador más entregado a la causa, más divertido y, por supuesto, como el propio nombre del festival indica, más ‘friki’.

Presentación del proyecto arquitectónico de Ene.bosque

Ene.Museo Nacional de la Energía presenta el proyecto arquitectónico de Ene.bosque, tercera sede que completa el complejo arquitectónico del Museo junto con Ene.térmica, primera infraestructura en abrir sus puertas, y Ene.central, sede principal del Museo. El visitante se internará en un bosque vivo, similar a los que existieron en la Península Ibérica hace 300 millones de años, cuando su posición geográfica era ecuatorial y su clima se mantenía permanentemente cálido y húmedo.

 

ene.térmica (Museo Nacional de la Energía)

www.enemuseo.org

 

El Gobierno de España, a través de la Fundación Ciudad de la Energía, está poniendo en marcha en Ponferrada (León) el Ene. Museo Nacional de la Energía. Su objetivo principal es acercar la ciencia a las personas y contribuir al desarrollo de la comarca de El Bierzo. 

Es el mayor espacio de divulgación de la energía en Europa.  Sus exposiciones se muestran en tres instalaciones principales: dos antiguas centrales eléctricas y un jardín botánico de próxima construcción.

Este espacio vivo, irá incorporando distintas infraestructuras, edificios y centros de interpretación relacionados con la energía.

Trata el pasado, el presente y el futuro de la energía en sus distintas perspectivas: social, tecnológica y científica, aspirando siempre a ofrecer a los visitantes todos los argumentos para que alcancen sus propias conclusiones.

Es un museo centrado en las personas. Para su diseño y construcción se ha contado con la participación activa de todos: aportando conocimiento, experiencias, materiales, objetos y participando en proyectos de voluntariado.

 

Ene.térmica

Es la primera instalación del Museo Nacional de la Energía que se abre al público.  Es una antigua central en la que se conocerá la relación entre el carbón y la energía desde los puntos de vista tecnológico y social.

 

imágenes para el recuerdo

 

HORARIOS DEL MUSEO: 

 Ene. permanecerá abierto en horario habitual de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas.

 

PARA INFORMACIÓN Y RESERVA DE PLAZA DE LAS ACTIVIDADES:

987.40.46.59 (lunes a viernes de 9.00 a 14.00h.)

participa@ciuden.com

www.enemuseo.org

 

 

 

Ponferrada regresa al Paleozoico

leido en: http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=598592

MUSEO NACIONAL DE LA ENERGÍA | LISTO EL CONCURSO DE IDEAS PARA LA CÚPULA DEL CARBONÍFERO

modernista burbuja semienterrada recreará el Bosque del Carbonífero en el parque de la Juventud 

13/04/2011 r. arias | ponferrada

  • Haga clic en las imágenes para ampliar
  • Viajar en el tiempo 300 millones de años es posible. Aunque sea a un pedacito de la era Paleozoica como la que contendrá el proyecto Origen, una modernista burbuja semienterrada entre las sedes principales del Museo Nacional de la Energía en Ponferrada. La Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) ha seleccionado un diseño del equipo madrileño Enguita & Laso de la Vega e Inés Ingenieros Consultores para recrear el denominado Bosque del Carbonífero que completará el conjunto del Museo Nacional de la Energía (MNE).

    Un jurado integrado por especialistas en arquitectura, urbanismo o bioenergía se inclinó durante el fin de semana por el citado proyecto entre los 31 que se presentaron al concurso de ideas convocado por la fundación. Los ganadores, que se adjudican el proyecto básico del Bosque del Carbonífero además de un premio en metálico de 10.000 euros, proponen una estructura prefabricada en la que predomina lógicamente el vidrio para permitir el paso de la luz que dará vida a las plantas que crecerán en su interior, pero semienterrada en el terreno. Los miembros del jurado valoraron «la gran calidad y originalidad arquitectónica y artística del proyecto Origen», pero también «su estudio minuciosamente detallado del funcionamiento y estructural y bioclimático» del singular invernadero. 

    Diálogo con el puente. El director general de la Ciuden, José Ángel Azuara, explicó que dentro del marco del Parque de la Juventud, que promueve el Ayuntamiento de Ponferrada sobre la antigua montaña negra, lo que se persigue es que el Bosque del Carbonífero ocupe un espacio justo «en la línea» entre la vieja térmica de la MSP, sede de la sección Carbón, y la central de Compostilla I, que albergará la sede central del Museo de la Energía. «Particularmente», destacó Azuara, «me parece que la solución seleccionada dialoga además con el puente del Centenario con sus estructuras curvas».

    La directora del proyecto museístico de la Ciuden, Esther Aparicio, se refirió al proyecto Origen como un enfoque idóneo para una obra de enorme complejidad técnica y que debe albergar un bosque único en el mundo. «Hay que tener en cuenta que nos enfrentamos a la recreación de un ambiente subtropical en Ponferrada», subrayó. De los 2.000 metros que tendrá de superficie el Bosque del Carbonífero, la mitad se destinarán a la simulación del paisaje y la fauna del periodo de la era Paleozoica en la que se produjo el «big-bang» del carbón, y la otra mitad a servicios e instalaciones destinados al visitante.

    La directora de la oficina técnica de la Ciuden, Elena García, se explayó sobre la concepción de la idea ganadora. «Es un proyecto con mucha personalidad, pero que no ensombrece al resto de edificios del parque museo», indicó. Y agregó: «Posee una gran calidad arquitectónica integrando el terreno y el vidrio y creando cierto halo de misterio». 

    Bioclimático. Desde otro punto de vista a los arquitectos e ingenieros que diseñarán la cúpula se les ha ponderado especialmente sus consideraciones en el campo bioclimático. «Es importante minimizar coste mediante la orientación del edificio y de la implantación de sistemas renovables», comentó García.

    Aunque la apariencia exterior del Bosque del Carbonífero se presuma compleja, técnicamente los promotores de «Origen» estiman que resultará «fácilmente construible». En el interior, sin embargo, no habrá ningún elemento que interfiera o distorsiones por su modernidad con el contenido del bosque.

    Entre las plantas y árboles que evocarán el periodo Carbonífero, la futura cápsula museística esconderá un lago y también una llamativa cascada entre las que habitarán algunas especies acuáticas evolucionadas de aquella era.

    BIOCASTANEA- Feria de la Castañicultura en El Bierzo

    Fuente: Castanea
    Fechas: Del 19 al 20 de Noviembre 2010 en el Campus de Ponferrada

    Con la organización de BioCastanea 2010, se pretende promover la revitalización del sector de la castañicultura,  concienciar de la importancia de la supervivencia de esta especie para la Comunidad Autónoma y la comarca del Bierzo como elemento cultural, paisajístico, ambiental y económico y transferir el conocimiento alcanzado mediante los proyectos de investigación al tejido social y productivo.

    Con vocación de continuidad en años sucesivos, este evento, desarrollado del 18 al 21 de noviembre,  se constituye de dos bloques básicos:

    1. Jornadas de Transferencia Científica. Dirigidas a estudiantes, propietarios, productores, técnicos y agentes comerciales relacionados con el castaño y sus productos. Con ellas se pretende transmitir los logros alcanzados por los equipos de investigación a los asistentes a las ponencias de un modo coherente con su formación y sus inquietudes y necesidades.
    2. Feria Sectorial de la Castaña. Dirigida a la población en general y más específicamente a los productores y propietarios. La intención es al de toda feria sectorial: servir de expositor a las distintas empresas relacionadas con el castaño para mostrar sus productos y mejorar su posición en el mercado.

    Acompañando a estos dos grandes bloques se propone coordinar su desarrollo con otros eventos, como son:

            I.      Jornadas para la conservación de los bosques y árboles monumentales del Bierzo. Organizadas por la Asociación A Morteira y el Campus de Ponferrada de la Universidad de León.

          II.      Semana gastronómica de la Castaña , coordinada con las XXV Jornadas Gastronómicas del Bierzo.

        III.      Asamblea general de la Mesa del Castaño del Bierzo.    

     

    Fecha: del viernes 19 al domingo 21 de noviembre de 2010.

    Lugar: Plaza del Ayuntamiento de Ponferrada.

    Destinatarios: público en general, propietarios, estudiantes,  productores, técnicos,  agentes comerciales, sectores relacionados con el valor inducido y añadido del castaño.

    Con el objetivo de acercar el sector al público en general, en esta feria se dará cabida a todo tipo de empresas relacionadas con la castañicultura, desde empresas comercializadoras y transformadoras, a empresas de servicios, degustación, maquinaria y de producción de planta. También tendrán stands entidades u organismos oficiales y la propia Mesa del Castaño del Bierzo.

    Durante su transcurso se propone la realización de diferentes actos y exposiciones:

    • Actividades para niños en carpa acondicionada.
    • Actuaciones de música tradicional.
    • Magosto popular el sábado por la tarde. 

    PREMIOS BIOCASTANEA 2010 

    La Feria de la Castañicultura en El Bierzo tiene programados la celebración de la 1ª edición de los premios Biocastanea 2010, celebrándose dos concursos cuyo fin es promover y fortalecer el sector: el I Concurso Gastronómico Biocastanea ‘Castaña del Bierzo’ y el I Concurso Biocastanea de Fotografía sobre el castaño. Estas dos acciones se enmarcan dentro de la programación de actos en las múltiples Actividades Complementarias que se podrán disfrutar a lo largo de los cuatro días de celebración del evento.
    I Concurso Biocastanea de fotografía . Ver bases
    I Concurso Gastronómico Biocastanea ‘Castaña del Bierzo’. Ver bases

    La organización de BioCastanea 2010 se realiza desde la Mesa del Castaño del Bierzo.

    Jornadas Gastronómicas del Bierzo 2009

    Jornadas Gastronómicas del Bierzo 2009.

    El texto pertenece a Gastronomía&Cía
    http://www.gastronomiaycia.com/2009/10/14/xxv-jornadas-gastronomicas-del-bierzo/

    PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA VER TODOS LOS MENÚS DE LOS RESTAURANTES

    jornadas gastronómicas del Bierzo 2009

    jornadas gastronómicas del Bierzo 2009

    El Bierzo ofrecerán a sus clientes un menú especial con motivo de las XXV Jornadas Gastronómicas del Bierzo, basado en los productos de la comarca, manzanas Reineta, castañas, pimientos, botillo del Bierzo… para nosotros, que tenemos parte de nuestras raíces en esta comarca, todos los productos que dicha tierra ofrece nos parecen excepcionales, y lo que se conoce como Comfort food.

    El próximo 22 de octubre darán comienzo las XXV Jornadas Gastronómicas del Bierzo, como dicen sus organizadores, son sus bodas de plata que en esta ocasión montarán la fiesta llegando hasta Sevilla, a las casas de León y Castilla y León, dando pie a que estas jornadas inicien su proyección nacional.

    Todos los fines de semana desde el 22 de octubre hasta el 13 de diciembre, 42 restaurantes de

    Con estas jornadas, y aunque nos encontremos a muchos kilómetros, nos dan tiempo a organizar un viaje de turismo gastronómico para descubrir toda la oferta de los restaurantes participantes. La inauguración de estas jornadas gastronómicas se celebrará el próximo 21 de octubre en el restaurante Casa Dolores de Lillo del Bierzo.

    Seguramente funcionará como en ediciones anteriores, los menús elaborados para las Jornadas Gastronómicas del Bierzo se podrán degustar desde el viernes por la noche hasta el domingo a mediodía. Cada restaurante, cuya lista podrá consultarse en breve a través de la web del Consejo Comarcal de El Bierzo, pondrá el precio de su menú, todos se encuentran entre los 18 y los 30 euros, y como ejemplo os proponemos ver el del Restaurante Las Pallozas.

    Paralelamente a esta jornadas, se celebrarán las XIV Jornadas Micológicas del Bierzo del 10 al 13 de noviembre, evento que se llevará a cabo en la Casa de la Cultura de Ponferrada con concursos, talleres, conferencias, visitas guiadas y una cena de clausura en un restaurante que tuvimos el gusto de conocer hace unos años, el Restaurante Azul de Montearenas, un clásico de la cocina berciana con un especial afecto hacia las setas.

    Las Jornadas Gastronómicas del Bierzo huelen a otoño, ¡bienvenido!

    «EL BIERZO, ESENCIA DEL NOROESTE»

    Spot de publicidad para la nueva Marca Turística del El Bierzo, La esencia del Noroeste.
    Este spot pertenece a la campaña de comunicación ideada para la promoción del turismo en El Bierzo, solicitada por el Consejo Comarcal de El Bierzo.

    Realizado, montado y producido por Salvi Design, con imágenes de Isidro Canóniga, música de Lolo Moldes, texto de Roberto Vega y Voz en Off de Tomás Gutiérrez