“LOS 101 KM PEREGRINOS, 24 HORAS POR EL CAMINO DE SANTIAGO DE INVIERNO”, es una prueba deportiva muy exigente con los participantes que además aporta aspectos lúdicos, culturales y turísticos. Cuenta con cuatro modalidades de competición (corredores o marchadores individuales, por equipos, MTB -ciclistas de montaña- y maratonianos). Se basa en realizar una distancia de 101 kilómetros, en un máximo de 24 horas, recorriendo un itinerario circular que irá, mayormente, por el Camino de Santiago de Invierno, evitando en la medida de lo posible ir por carreteras.
El itinerario discurrirá por los caminos y sendas de los municipios de Priaranza del Bierzo (Villalibre de la Jurisdicción, Santalla del Bierzo, Villavieja, Paradela de Muces y Ferradillo), Borrenes (San Juan de Paluezas, La Chana, Orellán y Voces), Carucedo (Lago de Carucedo, Médulas y Campañana) y Puente de Domingo Flórez (Salas de la Rivera y Yeres).
Foto: Vista de A Riberia Sacra desde Sober. Autor: Xindilo en flickr
De momento este camino es poco transitado por los peregrinos al carecer de buenos servicios de hospedaje y avituallamiento; aunque una vez conseguido que esta ruta sea integrada como “Itinerario Oficial del Camino de Santiago” la situación por fin cambie.
Esta ruta “alternativa” del Camino Francés desde Ponferrada hasta Lalín, tiene un recorrido de 210 km y era utilizada por los peregrinos de la Edad Media durante los meses de invierno para evitar el duro trazado de los Montes Leoneses y la subida al Monte Cebreiro que en esta estación del año resultaban especialmente complicados si estaban cubiertos de nieve.
Durante su recorrido, el Camino de Invierno, también conocido como Camino del Sur, atraviesa las comarcas de Valdeorras, Quiroga, Tierra de Lemos y Chantada, hasta la comarca del Deza en A Laxe-Lalín, donde se une a la Vía de la Plata para desembocar en Santiago de Compostela.
EL CAMINO DE INVIERNO EN EL BIERZO
Con prácticamente la totalidad de los mojones colocados, el siguiente paso que la Asociación Camino de Santiago de Invierno ha dado se encamina hacia la promoción de una ruta alternativa para llegar a Compostela atravesando Ponferrada, Priaranza, Borrenes, Carucedo y Puente de Domingo Flórez. Un total de 35 kilómetros -”divididos en dos etapas-” que incluyen enclaves tan destacados como el castillo de Cornatel, la iglesia de Santa Marina y, por supuesto, Las Médulas y sus canales romanos. Un entorno espectacular que ahora se ha revalorizado y que pretende convertirse en santo y seña de la Ruta Jacobea. Con este motivo, ayer se presentó una nueva guía que detalla los lugares más destacados, la distancia a recorrer e información de interés como teléfonos de farmacias, centros de salud o restaurantes y alojamientos. Un tríptico que detalla los aspectos más importantes de la ruta y que será de gran ayuda para el peregrino.
Además de conseguir darle notoriedad a una senda olvidada, entre los objetivos se encuentra también potenciar la inversión privada para la construcción de alojamientos, restaurantes y todas aquellas infraestructuras imprescindibles para el peregrino.
Para conocer todos los detalles del trazado del Camino de Invierno desde El Bierzo hasta la Comarca del Deza atravesando la región de la Ribeira Sacra te dejo este link a la Revista Ribeira Sacra que seguro te resultará muy útil si tienes intención de caminar esta ruta en los próximos meses.