GUEST REVIEW AWARDS 2017 – LA NOGALA

Cada año, en BOOKING premian a los alojamientos con una puntuación media de 8 o más (con 10 o más comentarios online).

Premian a los alojamientos que han ofrecido experiencias fantásticas a los clientes, y los Guest Review Awards son una buena forma de reconocimiento.

Los colaboradores reciben un certificado oficial y un distintivo en forma de pegatina para mostrarlo en una ventana. 
La Casa Rural «La Nogala» ha sido premiada con dicha distinción por su buen hacer durante el 2017 con una muy buena puntuación de 9,4
Esto anima a seguir trabajando duro y haciéndo las cosas lo mejor posible para este nuevo año!!

El nacimiento artesano de Folgoso de la Ribera – 2017

FOLGOSO DE LA RIBERA

ACCESO principal desde:   Salida 360 de la A-6 dirección La Coruña  /  Salida 361 de la A-6 dirección Madrid.

Instalación en edificio propio, junto a la iglesia.

 Apertura: 6 – Diciembre – 2017    (Inauguración a las 12:30)

Horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Todos los días,

excepto a partir del 7 de enero: solo fines de semana.

Entrada gratuita.

 Clausura:  2 – Febrero – 2018    (Clausura a las 12:00)

 

¡No te lo pierdas! ¡TODOS LOS AÑOS CAMBIA!

Asociación Belenista, Calle Los Belenistas, 2

Folgoso de la Ribera – 24311 (León)

Teléfonos de información:  987 52 32 19 / 987 52 32 74 / 659 866 59

www.nacimiento.folgoso.com

 

XXIII MAGOSTO CELTA DE BALBOA

Durante los días 31 de octubre ,1 y 2 de noviembre tendrá lugar la XXI edición del Magosto de Balboa, el cual ya es un festival de referencia dentro del panorama musical otoñal del noroeste de la península.
Este año contaremos con la presencia de grupos locales y nacionales diversificando la oferta musical y dando cabida a la música tradicional,folk,folk-fusión y músicas del mundo,haciendo que un año más sea una cita ineludible para los amantes de la música.

CONCIERTOS:

JUEVES 31 DE OCTUBRE

L’arcu la vieya (La Cabrera-León) Lugar:Amal a vida(Bar de Amal-Plaza de Balboa)

VIERNES 1 DE NOVIEMBRE

Bandina «La Púcara»(El Bierzo) Lugar:Palloza Municipal
Jabardeus (Astorga-León) Lugar:Palloza de Chis 


SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE

Banda de gaitas de Zarreu (Asturias)
Banda de gaitas Abelladeira (El Bierzo)
Fraguel Folk (El Bierzo) Lugar:Palloza Municipal
The boys of the hills (Madrid) Lugar:Palloza Municipal
Alen de Ancos (Galicia) Lugar:Palloza de Chis
Chotokoeu (Galicia) Lugar:Palloza de Chis

Habrá castañas y patacos gratis, y por supuesto FIESTA CARALLADA todos los días despues de los conciertos.

https://www.facebook.com/events/602174773156936/?active_tab=about

XXXIII JORNADAS GASTRONÓMICAS DEL BIERZO

Un año más dan  comienzo las XXXIII Jornadas Gastronómicas del Bierzo. Cuarenta y tres restaurantes de la Comarca y uno de Valdeorras participan en esta nueva edición.

Se podrán degustar los mejores productos autóctonos por unas cantidades que oscilan entre 20€- 36,50€, ya que en esta ocasión no hay un límite de precio por arriba.

Una de las novedades de este año es la apuesta por el marketing online. Se apostará por la promoción on-line en redes sociales y anuncios publicitarias en buscadores de internet como google.

El mantenedor de estas jornadas es Ovidio Lucio Blanco, director de la compañía Conde Gatón, referente cultural en El Bierzo, y regente del Bodegón, uno de los locales de tapas más famosos dentro y fuera de la Comarca.

las jornadas tienen su arranque el 19 de octubre en la sede de la denominación de Origen Vinos del Bierzo, en Cacabelos.

Desde el 20 de octubre hasta el 10 de diciembre, podremos disfrutar de la mejor gastronomía berciana en una sabia mezcla de tradición e innovación.

 RESTAURANTES PARTICIPANTES Y SUS MENÚS

XXXII-Jornadas-folleto-v4-(1)-17

XXXII-Jornadas-folleto-v4-(1)-18

XXXII-Jornadas-folleto-v4-(1)-19

XXXII-Jornadas-folleto-v4-(1)-20

XXXII-Jornadas-folleto-v4-(1)-21

XXXII-Jornadas-folleto-v4-(1)-22

XXXII-Jornadas-folleto-v4-(1)-23

XXXII-Jornadas-folleto-v4-(1)-23

XXXII-Jornadas-folleto-v4-(1)-25

XXXII-Jornadas-folleto-v4-(1)-26

XXXII-Jornadas-folleto-v4-(1)-27

XXXII-Jornadas-folleto-v4-(1)-28

XXXII-Jornadas-folleto-v4-(1)-29

XXXII-Jornadas-folleto-v4-(1)-32

XXXII-Jornadas-folleto-v4-(1)-33

XXXII-Jornadas-folleto-v4-(1)-34

XXXII-Jornadas-folleto-v4-(1)-35

XXXII-Jornadas-folleto-v4-(1)-36

XXXII-Jornadas-folleto-v4-(1)-37

XXXII-Jornadas-folleto-v4-(1)-38

XXXII-Jornadas-folleto-v4-(1)-39

XXXII-Jornadas-folleto-v4-(1)-40

XXXII-Jornadas-folleto-v4-(1)-41

XXXII-Jornadas-folleto-v4-(1)-42

XXXII-Jornadas-folleto-v4-(1)-43

XXXII-Jornadas-folleto-v4-(1)-44

XXXII-Jornadas-folleto-v4-(1)-45

XXXII-Jornadas-folleto-v4-(1)-46

XXXII-Jornadas-folleto-v4-(1)-47

XXXII-Jornadas-folleto-v4-(1)-48

XXXII-Jornadas-folleto-v4-(1)-49

XXXII-Jornadas-folleto-v4-(1)-50

XXXII-Jornadas-folleto-v4-(1)-51

XXXII-Jornadas-folleto-v4-(1)-52

XXXII-Jornadas-folleto-v4-(1)-53

XXXII-Jornadas-folleto-v4-(1)-54

XXXII-Jornadas-folleto-v4-9

XXXII-Jornadas-folleto-v4-10

XXXII-Jornadas-folleto-v4-11

XXXII-Jornadas-folleto-v4-12

XXXII-Jornadas-folleto-v4-13

XXXII-Jornadas-folleto-v4-14

XXXII-Jornadas-folleto-v4-15

XXXII-Jornadas-folleto-v4-16

 

FIESTAS DEL CRISTO EN BEMBIBRE 2017

Las fiestas del Cristo en Bembibre se celebran del 13 al 17 de Septiembre.

descárgarte en PDF el programa completo si lo prefieres pinchando el enlace: PROGRAMA COMPLETO

Miércoles 13 Septiembre

  • 10:00 – VI Torneo de pádel Villa de Bembibre. Instalaciones de Pádel El Barco.
  • 10:00 – XX Open nacional de tenis Villa de Bembibre. Instalaciones Deportivas La Devesa.
  • 17:00 – Pruebas de natación, salvamento y socorrismo a cargo de los alumbos de las Escuelas Deportivas Municipales. Piscinas climatizadas.
  • 18:00 – Baile de flores. Taller floral infantil. Plaza Mayor.
  • 18:00 – Fútbol: XXXVII Trofeo Villarejo. Atlético Bembibre – CyD Leonesa B. Campo de La Devesa.
  • 10:00 – III Torneo Peña Socuello de Fútbol Sala. Atletico Bembibre FS – Benavente FS. 2ªB. Pabellón de Deportes Manuel Marqués “Patarita”.
  • 20:15 – Pregón de las fiestas a cargo de Nicanor García Ordiz. A continuación chupinazo y concierto de Mezzoforte, escuela de música. Plaza Mayor.
  • 22:30 – Actuación de Ralea (versiones de rock and roll). Plaza Santa Bárbara.
  • 23:00 – Actuación del Grupo Garibaldi. Alameda del Santo.
  • 00:00 – Espectáculo de fuegos artificiales a cargo de Pirotecnia Rocha. A continuación gran verbena con el Grupo Garibaldi. Alameda del Santo.
  • 00:15 – Festival Bembirock con Golpe de Efecto, Radiocean y Gundi. Plaza Santa Bárbara.
  • 00:30 – Tradicional hoguera. Alameda del Santo.

Jueves 14 Septiembre

  • Xx:xx – Tradicional mercado de año. Paseo Carrizales.
  • Xx:xx – VI Torneo de pádel Villa de Bembibre. Instalaciones de Pádel El Barco.
  • 10:00 – Alboradas y pasacalles con salida de gigantes y cabezudos acompañados por una charanga.
  • 10:00 – Fiesta del hockey sobre patines, partidos de hockey y patinaje (los que no tengan patinas se los prestaremos). Plaza Santa Bárbara.
  • 12:00 – Misa concelebrada, oficiada y presidida por D. Celestino Mielgo Domínguez, Arcipreste del Boeza. Seguidamente procesión solemne desde el Ecce Homo a la Iglesia de San Pedro.
  • 17:30 – Encuentro de deportes autóctonos de base. Bolos, rana, llave, tarusa, tanga, calva, maza, monterilla y herradura. Exhibición de lucha leonesa. Campo de los Juncos.
  • 18:00 – Teatro de calle “La taberna de Susa”. Plaza del Palacio.
  • 18:00 – Baloncesto femenino. Pajariel Bembibre – Ferrol. Bembibre Arena.
  • 19:30 – Atletismo infantil. Carreras, saltos y lanzamientos. Pistas de Atletismo La Devesa.
  • 20:00 – Teatro: “Las malas lenguas”. Teatro Benevivere.
  • 21:00 – Actuación de la Orquesta Panorama. Plaza Santa Bárbara.
  • 22:00 – Noche de luces, disco móvil, videomapping interactivo, graffiti digital. Plaza Mayor.
  • 00:30 – Actuación de la Orquesta Panorama. Plaza Santa Bárbara.

Viernes 15 Septiembre

  • 10:00 – VI Torneo de pádel Villa de Bembibre. Instalaciones de Pádel El Barco.
  • 10:00 – Alboradas y pasacalles con salida de gigantes y cabezudos acompañados por una charanga.
  • 11:30 – Comitiva de autoridades desde la Iglesia de San Pedro al Santuario del Ecce Homo, acompañada por la Agrupación de Gaitas y Tradicional de la Escuela Municipal de Música Beatriz Osorio, así como por lo pendones de la comarca, gigantes y cabezudos.
  • 12:00 – Misa concelebrada presidida por D. Ricardo Fuertes Vega, Vicario Episcopal para el Clero, con asistencia de autoridades.
  • 12:00 – Apertura del Mercado Medieval. Plaza Mayor, Avda. Villafranca y Avda. del Bierzo.
  • 12:45 – Comitiva de autoridades desde el Santuario del Ecce Homo a la Plaza Mayor, acompañados por los pendones dela comarca, gigantes y cabezudos.
  • 13:00 – Concierto de la Agrupación de Gaitas y Tradicional de la Escuela Municipal de Música Beatriz Osorio. Plaz Mayor.
  • 14:00 – Cierre del Mercado Medieval.
  • 18:00 – Taller de pintura infantil. Parque Bernardo Alonso Villarejo.
  • 18:30 – Apertura del Mercado Medieval. Plaza Mayor, Avda. Villafranca y Avda. del Bierzo.
  • 19:00 – Mercado Medieval. Música en vivo por las calles del mercado.
  • 19:00 – Pasacalles de Mariachis. Paseo Veremundo Núñez.
  • 20:30 – XXXV Torneo de Fútbol Sala. Pabellón de Deportes Manuel Marqués “Patarita”.
  • 21:00 – Actuación de la Orquesta Televisión. Plaza Mayor.
  • 22:00 – Cierre del Mercado Medieval.
  • 22:00 – Exhibición de bailes afrolantinos. Teatro Benevivere.
  • 00:30 – Concierto de David Otero. Plaza Santa Bárbara.
  • 00:30 – Actuación de la Orquesta Televisión. Plaza Mayor.

Sábado 16 Septiembre

  • 10:00 – VI Torneo de pádel Villa de Bembibre. Fase final. Instalaciones de Pádel El Barco.
  • 10:00 – XXXV Torneo de Fútbol Sala. Pabellón de Deportes Manuel Marqués “Patarita”.
  • 09:30 – Fútbol: XIV Memorial Óscar González Prieto. Categoría benjamón. Campo de El Barco. (En los anexos habrá hinchables).
  • 10:00 – V Certamen de pintura rápida “Villa de Bembibre”. Zona del Palacio.
  • 11:00 – Exhibición y taller de judo para niños de 4 a 12 años. Organiza Judo Blume. Bembibre Arena.
  • 11:30 – Apertura del Mercado Medieval. Plaza Mayor, Avda. Villafranca y Avda. del Bierzo.
  • 11:30 – Prixbembibre. Hinchable pista americana, hinchable extra grande azteca, hinchable extra grande lucky, hinchable mediano, zona ludoteca, hinchable pequeño, rocódromo, talleres experimentales, juegos y muchas sorpresas más. Parque Gil y Carrasco y Campo de Los Juncos.
  • 12:00 – Mercado Medieval. Pasacalles, música en vivo “Los Comediantes”.
  • 12:00 – Pasacalles a cargo de los alumnos de Chifla y Tamboril. Zona del Palacio y la Villavieja.
  • 13:00 – Mercado Medieval. Teatro itinerante por los Barrenderos.
  • 13:30 – Mercado Medieval. Música en vivo por las calles del mercado.
  • 14:30 – Mercado Medieval. Todos a yantar.
  • 16:00 – Campeonato de skateboard. Pista de Skate de El Barco.
  • 17:30 – Prixbembibre. Hinchable pista americana, hinchable extra grande azteca, hinchable extra grande lucky, hinchable mediano, zona ludoteca, hinchable pequeño, rocódromo, talleres experimentales, juegos y muchas sorpresas más. Parque Gil y Carrasco y Campo de Los Juncos.
  • 18:00 – Fútbol. Partido de liga 3ª División Grupo VIII. Atlético Bembibre – CD Numancia de Soria B. Campo de La Devesa.
  • 18:30 – Apertura del Mercado Medieval. Plaza Mayor, Avda. Villafranca y Avda. del Bierzo.
  • 18:30 – Fútbol sala. Partido de liga 3ª División Grupo 9. Atlético Bembibre – Trobajo FS. Pabellón Manuel Marqués “Patarita”.
  • 19:00 – Mercado Medieval. Música en vivo por las calles del mercado “Los Comediantes”.
  • 19:00 – Partido de fútbol veteranos. Veteranos Atlético Bembibre – Veteranos Bragança. Instalaciones Deportivas El Barco.
  • 20:00 – Partido de rugby. Categoría femenina y a continuación VI Torneo Cristo. Categoría sénior masculino. Bierzo Rugby. Instalaciones Deportivas El Barco.
  • 20:00 – Festival de cortos infantiles. Casa de las Culturas.
  • 20:00 – Bembibre Music Festival: Mario Williams, Diego Díaz y Manuel Álvarez. Campo de Los Juncos.
  • 20:30 – Mercado Medieval. Música en vivo, pasacalles, teatro de calle “En el mundo de los sueños”.
  • 21:00 – Actuación de la Orquesta Costa Oeste. Plaza Santa Bárbara.
  • 22:00 – Mercado Medieval. Espectáculo de fuego “A fuego vivo” y cierre del mercado.
  • 00:00 – Disco Móvil. Campo de Los Juncos.
  • 00:30 – Actuación de la Orquesta Costa Oeste. Plaza Santa Bárbara.

Domingo 17 Septiembre

  • 10:00 – II Copa Diputación de Pádel. Instalaciones de Pádel El Barco.
  • 10:00 – XXXV Torneo de Fútbol Sala. Semifinales y Final. Pabellón de Deportes Manuel Marqués “Patarita”.
  • 10:00 – Tiro al plato. La Devesa.
  • 11:30 – Prixbembibre. Eliminator, toro mecánico, el péndulo, lago de pesca, escalada pegajosa, gladiadores, hinchable terrestre mediano, talleres creativos, taller de pulsera de globos, taller de bolas de carioca, zona ludoteca, hinchable pequeño, juegos y más diversión. Parque Gil y Carrasco y Campo de Los Juncos.
  • 11:30 – Apertura del Mercado Medieval. Plaza Mayor, Avda. Villafranca y Avda. del Bierzo.
  • 11:30 – VII Encuentro intermunicipal de agrupaciones de gaitas, con la participación de la Agrupación de Gaitas de La Virgen del Camino, Agrupación de Gaitas San Blas de Fabero y la Agrupación de Gaitas de la Escuela Municipal de Música Beatriz Osorio de Bembibre.
  • 12:00 – Mercado Medieval. Pasacalles, música en vivo “Los Comediantes”.
  • 12:00 – Entrenamiento funcional. Organiza Gimnasio Benevivere. Plaza Santa Bárbara.
  • 13:00 – Mercado Medieval. Teatro itinerante por los Barrenderos.
  • 13:00 – Mercado Medieval. Música en vivo por las calles del mercado.
  • 14:30 – Mercado Medieval. Todos a yantar.
  • 17:00 – Prixbembibre. Eliminator, toro mecánico, el péndulo, lago de pesca, escalada pegajosa, gladiadores, hinchable terrestre mediano, talleres creativos, taller de pulsera de globos, taller de bolas de carioca, zona ludoteca, hinchable pequeño, juegos y más diversión. Parque Gil y Carrasco y Campo de Los Juncos.
  • 17:00 – Pasacalles a cargo de la Agrupación de Gaitas de La Virgen del Camino, Agrupación de Gaitas San Blas de Fabero y Agrupación de Gaitas de la Escuela Municipal de Música Beatriz Osorio de Bembibre. Terminando en el Campo de Los Juncos.
  • 18:30 – Apertura del Mercado Medieval. Plaza Mayor, Avda. Villafranca y Avda. del Bierzo.
  • 18:30 – Tradicional merienda en el Campo de Los Juncos.
  • 19:00 – Mercado Medieval. Música en vivo por las calles del mercado “Los Comediantes”.
  • 19:00 – Actuación musical Kikiribú. Campo de Los Juncos.
  • 20:30 – Mercado Medieval. Música en vivo, pasacalles teatro de calle “En el mundo de los sueños”.
  • 21:30 – Mercado Medieval. Espectáculo de fuego “A fuego vivo” y cierre del mercado.

TORAL EN TREN 2017

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Sábado 3 de junio:

– 10:45 a 13:45 h. Tren de calle con parada en la Plaza de la Estación.

– 11:00 a 13:00 h. Juegos infantiles en el vagón del parque de la Biblioteca. Entrada libre y gratuita.

– 12:00 h. Inauguración de la Exposición de maquetas, material y fotografías ferroviarias, en el Centro de Interpretación del Ferrocarril con la presencia de Jan, dibujante de Superlópez, Presidente y Vicepresidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Alcaldes mineros del Bierzo y la actuación del grupo de gaitas “Mencía” de Toral de los Vados. Permanecerá abierta todo el día.

– 12:00 a 14:00 h. V Edición Mercadillo Ferroviario en la Plaza de la Estación.

– 16:00 h. Viaje en tren a Torre del Bierzo. Imprescindible acudir vestidos de época, previa inscripción en el Ayto. de Toral de los Vados. Plazas limitadas 250, adjudicadas por riguroso orden de inscripción, tendrán preferencia las personas que adquieran billete para el viaje y para la cena. Para las personas que sólo quieran billete para el viaje se les reservarán, si quedan plazas libres, por riguroso orden de inscripción. Viaje gratuito.

– 16:00 a 20:00 h. V Edición Mercadillo Ferroviario en la Plaza de la Estación.

– 18:30 h. Aproximadamente…llegada del tren a la Estación de Toral de los Vados y a continuación Animación de Calle con el espectáculo Kicirke en la Plaza de la Estación y Ronda Ferroviaria por los bares de Toral.

– 19:00 a 21:00 h. Tren de calle con parada en la Plaza de la Estación.

– 21:30 h. Cena ferroviaria en la carpa que se instalará en el aparcamiento de la Biblioteca Municipal. Durante la cena se hará entrega de los obsequios de agradecimiento a los colaboradores.

Entradas a la venta a 12 € (adultos y niños de 11 años en adelante). Niños hasta 10 años 6 €. Imprescindible acudir vestidos de época.

Menú:
– Lacón con pimientos y entremeses variados.
– Parrillada de Churrasco de ternera, chorizo y panceta de cerdo. Ensalada de lechuga, tomate y cebolla.
– Tarta de galleta.
– Pan, vino y café.

Venta y recogida de entradas: Ayuntamiento de Toral de los Vados. Hasta el jueves 1 de junio de 2017.

– 00:30 h. Gran baile en la Plaza de la Estación.

Animación de calle con charangas durante todo el día.

 

Domingo 4 de junio:

– 09:00 a 14:00 h. V Edición Mercadillo Ferroviario en la Plaza de la Estación.

– 11:00 a 13:00 h. “LUDOTREN”. Juegos infantiles en la Plaza de la Estación. Entrada libre y gratuita.

– 12:00 h. Apertura del Centro de Interpretación del Ferrocarril de Toral de los Vados. Permanecerá abierto todo el día.

– 12:00 a 14:00 h. Tren de calle con parada en la Plaza de la Estación.

– 13:00 h. Teatro de calle en la Plaza de la Estación a cargo del grupo teatral VOLADORES de Villafranca del Bierzo con su obra “VAGÓN DANDY”.

– 14:30 h. Comida en la carpa.

Menú: Arroz con botillo y pan

La entrada para la comida es gratuita y se recogerá en las oficinas del Ayuntamiento de Toral de los Vados hasta el jueves 1 de junio de 2017. El único requisito que se pide es acudir vestido de época a la misma.

– 16:00 a 20:00 h. V Edición Mercadillo Ferroviario en la Plaza de la Estación.

– 16:30 a 18:30 h. “LUDOTREN”. Juegos infantiles en la Plaza de la Estación. Entrada libre y gratuita.

– 18:30 h. Animación de calle en la Plaza de la Estación con el espectáculo El Chu-cu-chú, a cargo de la compañía teatral “Viajando a Weimar”.

– 19:30 a 21:00 h. Tren de calle con parada en la Plaza de la Estación.

– 21:00 h. Cierre del Centro de Interpretación del Ferrocarril y clausura de la actividad.

Animación de calle con charangas durante todo el día.

 

‘Os maios’ de Villafranca del Bierzo, 2017

25.04.2017 | ‘Os maios’, ‘Los mayos’, de Villafranca del Bierzo ya cuentan con cartel y programa. En esta ocasión ha sido Juan Carlos Mestre quien se ha encargado del cartel, con una litografía que constituye una mirada a una  Villafranca secular, “cantando a la primavera, representada por una masa atemporal, arbórea y humana, que entre las montañas recibe el vigor de la estación”, según se explica en el programa.
El programa de actos de la ‘Festa do maio’  comenzará el sábado 29 de abril, bajo el lema ‘Arropando la tradición’. Así, a las cinco de las tarde tendrá lugar una acto destinado al público infantil, inspirado en textos de Antonio Fernández Morales, ‘o cantor do galego no Bierzo’, al objeto de rendir un pequeño homenaje a este autor con motivo de su bicentario (1817-2017). Además, se comenzará el adorno de las calles del recorrido nocturno del día siguiente y la confección del ‘Burro de invierno’.

El domingo 30 de abril, a las 9 de la noche, dará comienzo el espectáculo musico-teatral de recibimiento de mayo ‘Levántate Maio’, que este año estará dividido en tres partes. La primera, a cargo de la compañía de teatro ‘Os quinquilláns’ pondrá en escena, en las calles históricas de la villa, la obra ‘¿Por qué es salada el agua del mar?’

En la segunda parte se realizará la quema del ‘Burro de Invierno’, un espectáculo que invita a la participación activa y espontánea. La tercera parte, rematará el evento con la música de ‘Os feroces da Galgueira’.

El ‘Maio tradicional’ tendrá lugar el día siguiente, uno de mayo. A las nueve de la mañana está establecida la salida para cortar las ‘cañabeiras’ por los alrededores de la villa. Acto seguido se comenzarán a vestir los maios, para a continuación pasar a recorrer los barrios de la villa y juntarse, todos los participantes, en la Plaza Mayor, donde se celebrará a continuación una comida campestre.

PROGRAMA FESTA DO MAIO 2017

Fuente: www.elbierzodigital.com

101 PEREGRINOS – 2017 24h. por el camino de Santiago de invierno

101-km-peregrinos-cartel-2017

“LOS 101 KM PEREGRINOS, 24 HORAS POR EL CAMINO DE SANTIAGO DE INVIERNO”, es una prueba deportiva muy exigente con los participantes que además aporta aspectos lúdicos, culturales y turísticos. Cuenta con cuatro modalidades de competición (corredores o marchadores individuales, por equipos, MTB -ciclistas de montaña- y maratonianos). Se basa en realizar una distancia de 101 kilómetros, en un máximo de 24 horas, recorriendo un itinerario circular que irá, mayormente, por el Camino de Santiago de Invierno, evitando en la medida de lo posible ir por carreteras.

El itinerario discurrirá por los caminos y sendas de los municipios de Priaranza del Bierzo (Villalibre de la Jurisdicción, Santalla del Bierzo, Villavieja, Paradela de Muces y Ferradillo), Borrenes (San Juan de Paluezas, La Chana, Orellán y Voces), Carucedo (Lago de Carucedo, Médulas y Campañana) y Puente de Domingo Flórez (Salas de la Rivera y Yeres).

más información: http://www.101peregrinos.com/

ALOJAMIENTOS RURALES: www.labaniego.es

XVIII Feria agroalimentaria de Bembibre – 2017

cartel-feria-1-300x377

El fin de semana del 17, 18 y 19 de febrero se desarrollará una nueva edición de la feria agroalimentaria Villa de Bembibre, en el Bembibre Arena.

Un total de 54 expositores de distintas Comunidades autónomas se repartirán en varios stands en la planta principal del recinto, todos ellos vinculados directamente con el sector agroalimentario.

La planta principal acogerá así mismo el comedor del denominado “Botillo Popular” en el que podrá degustarse el menú del plato protagonista de las jornadas al precio de 10 euros, el viernes y sábados en comida y cena, y el domingo solamente a mediodía.

La feria abrirá sus puertas al público a las 12 de la mañana del viernes 17 de febrero.

Igualmente el viernes 17 se inaugura en la Casa de las Culturas  la exposición de Amable Arias, «El teorema de la anamnesis».

 

 

JORNADAS DE PINCHOS DEL BOTILLO- BEMBIBRE 2017

FESTIVAL DEL BOTILLO DE BEMBIBRE 2017

pinchos-botillo-2017

Bembibre celebra un año más las Jornadas de Pinchos del Botillo. Tendrán una duración de dos fines de semana, del 10 al 12 y del 17 al 19 de febrero. Estas jornadas sirven de complemento a la celebración del Festival Nacional de Exaltación del Botillo que se celebra en la localidad.

En esta ocasión participan en las Jornadas un total de 18 establecimientos que ofrecerán en horario de 13,00-15,00h y de 19,30-23,30h sus creaciones de pinchos elaborados a partir del embutido rey, el botillo, producto estrella de la cocina berciana.

cartel-botillo-2017Los hosteleros de Bembibre confían en una alta participación y afluencia de público como en las últimas ediciones, con un incremento notable de la actividad en estas fechas. De hecho el presidente de la asociación de comerciantes de Bembibre, Acobem, Jesús Blanco, recomendaba a los establecimientos participantes la elaboración de un pincho alternativo a mayores en relación a la gastronomía berciana ya que en las últimas ediciones se habían agotado los pinchos desbordándose felizmente las previsiones de los hosteleros.Durante el primer fin de semana de las jornadas habrá un jurado que valorará la calidad y originalidad de los pinchos participantes. Este jurado lo conformarán un cocinero, un representante del Ayuntamiento, dos miembros de Acobem y  tres personas seleccionadas entre los ciudadanos interesados. Igualmente habrá la posibilidad de votar por el público por internet, que sumará un punto al voto del jurado y, en caso de empate, servirá para desempatar.

Como novedad para este año se crea la figura del mantenedor que este año será el periodista David Rubio.

Durante el primer fin de semana tendrá lugar el concurso propiamente dicho. El jurado recorrerá los establecimientos participantes y decidirá el mejor pincho en la valoración que se hará el día 13 .  La entrega de los premios se hará el el 15 de febrero en la Casa de las Culturas.

Se entregarán seis premios más un séptimo especial del jurado.