101 peregrinos, 2013

101

«La 101 Peregrinos»  es una carrera/marcha con varias modalidades ( mtb, duatlón y a pie ) con el formato e las 101 km./ 24H.
La carrera se realiza en el Bierzo y  su itinerario Ponferrada – Ponferrada, pasará por más de 15 pueblos de la zona, atravesando bosques de robles, castaños y avellanos centenarios; visitando castillos medievales del temple; recorriendo parajes que son patrimonio de la humanidad, Las Médulas.

Todo en el marco incomparable de los Montes Aquilianos, recorriendo un tramo del Camino de Santiago, el cuál utilizaron los peregrinos en los siglos XVI, XVII, … cuando el invierno era muy duro, desde donde se tienen unas vistas espectaculares hacia los amplios paisajes del Bierzo bajo y de la entrada a la Ribera Sacra ( Galicia ).

El itinerario de las tres modalidades ha variado de los años anteriores en algunos aspectos:

– 1. Será más duro y salvaje, con un añadido de más de 1.200 metros de desnivel acumulado
– 2. Llega a lugares que no había pisado las anteriores ediciones (Camino de Santiago de Invierno por los montes de Priaranza, San Pedro de Trones y pista que bordea Orellán) .

El perfil del itinerario de la próxima edición de los 101 Km Peregrinos, en 24 horas, por el Camino de Santiago de Invierno presenta una forma espectacular de «dientes de serrucho» en el que se puede apreciar claramente la dureza extrema del recorrido.

La prueba se celebrará el día 4 de Mayo.

101 perfil etapa

http://1animo1ayuda.blogspot.com.es/2013/01/101-peregrinos-2013.html

http://www.101peregrinos.com/

EL CAMINO DE INVIERNO A SANTIAGO DESDE EL BIERZO

http://blogs.compostelavirtual.com/caminodesantiago/el-camino-de-invierno-a-santiago.html

Foto: Vista de A Riberia Sacra desde Sober. Autor: Xindilo en flickr

De momento este camino es poco transitado por los peregrinos al carecer de buenos servicios de hospedaje y avituallamiento; aunque  una vez conseguido que esta ruta sea integrada como “Itinerario Oficial del Camino de Santiago”  la situación  por fin cambie.

Esta ruta “alternativa” del Camino Francés desde Ponferrada hasta Lalín, tiene un recorrido de 210 km y era utilizada por los peregrinos de la Edad Media durante los meses de invierno para evitar el duro trazado de los Montes Leoneses y la subida al Monte Cebreiro que en esta estación del año resultaban especialmente complicados si estaban cubiertos de nieve.

Durante su recorrido, el Camino de Invierno, también conocido como Camino del Sur, atraviesa las comarcas de Valdeorras, Quiroga, Tierra de Lemos y Chantada, hasta la comarca del Deza en A Laxe-Lalín, donde se une a la Vía de la Plata para desembocar en Santiago de Compostela.

EL CAMINO DE INVIERNO EN EL BIERZO

Con prácticamente la totalidad de los mojones colocados, el siguiente paso que la Asociación Camino de Santiago de Invierno ha dado se encamina hacia la promoción de una ruta alternativa para llegar a Compostela atravesando Ponferrada, Priaranza, Borrenes, Carucedo y Puente de Domingo Flórez. Un total de 35 kilómetros -”divididos en dos etapas-” que incluyen enclaves tan destacados como el castillo de Cornatel, la iglesia de Santa Marina y, por supuesto, Las Médulas y sus canales romanos. Un entorno espectacular que ahora se ha revalorizado y que pretende convertirse en santo y seña de la Ruta Jacobea. Con este motivo, ayer se presentó una nueva guía que detalla los lugares más destacados, la distancia a recorrer e información de interés como teléfonos de farmacias, centros de salud o restaurantes y alojamientos. Un tríptico que detalla los aspectos más importantes de la ruta y que será de gran ayuda para el peregrino.

Además de conseguir darle notoriedad a una senda olvidada, entre los objetivos se encuentra también potenciar la inversión privada para la construcción de alojamientos, restaurantes y todas aquellas infraestructuras imprescindibles para el peregrino.

Para conocer todos los detalles del trazado del Camino de Invierno desde El Bierzo hasta la Comarca del Deza atravesando la región de la Ribeira Sacra te dejo este link a la Revista Ribeira Sacra que seguro te resultará muy útil si tienes intención de caminar esta ruta en los próximos meses.

También puede leer el artículo relacionado Camino Sur a Santiago por la Ribeira Sacra

Experiencia en el Camino de Invierno a Santiago

El Camino de Invierno en Teatro