FIESTAS DE SANTIAGO EN LABANIEGO, 2013

fiestas de santiago

Un año más la Junta Vecinal de Labaniego en colaboración con la Asociación de Vecinos del pueblo, organizan una serie de actos festivos el fin de semana del 26 al 28 de julio del 2013.

Las fiestas se celebran en honor al Patrón Santiago y un año más pretenden aprovechar la ocasión para pasar unos días en hermandad los vecinos y todos aquellos visitantes que quieran acercarse hasta esta pequeña población del Bierzo Alto.

 

PROGRAMA DE FIESTAS

VIERNES 26 DE JULIO

A las 22,00h las tradicionales bodegas con pinchos variados y buen vino de la Comarca

SÁBADO 27 DE JULIO

A las 12,00h. misa en honor al Patrón Santiago

Al caer la noche sesión de baile hasta la madrugada a cargo del duo «EXPRESIÓN»

DOMINGO 28 DE JULIO

A las 14.30h. tradicional comida popular de Santiago, seguida de juegos variados.

Sorpresa de final de fiesta

 

 

Fiestas de Matavenero 2013

247074_562386847126595_1989485277_n

Entre los próximos días 17, 18 y 19 de este mes de mayo tendremos la posibilidad de asistir a las Fiestas de Matavenero 2013.

El viernes 17 con una cena popular una Jam Session y conciertos se abren las fiestas, para continuar el sábado con una comida popular y al atardecer una cena y conciertos. Las fiestas acaban el día 19 con un desayuno común.

Recordamos para quien no lo sepa que a 1000 metros de altitud, en un mágico valle del Bierzo, es donde se encuentra la aldea de Matavenero, un lugar donde desde hace tiempo mujeres y hombres tratan de vivir en armonía con el entorno natural….

Bembibre acogerá la Feria Internacional de Alfarería, actividad «estrella» del Cristo

noticia original: http://www.bembibredigital.com/index.php?option=com_content&view=article&id=2195:bembibre-acogera-la-feria-internacional-de-la-alfareria-actividad-qestrellaq-del-cristo&catid=37:culturayespectaculos&Itemid=150

Miguel Ángel González y Cristina Pastrana, durante la presentación de la Feria

Viernes, 02 de Septiembre de 2011 22:26

Las Fiestas del Cristo de Bembibre contarán este año con la primera Feria Internacional de Alfarería, la actividad “estrella” del programa, consideró la concejala Ana Cristina Pastrana. Una Feria que se ubicará en la plaza Santa Bárbara del 16 al 18 de septiembre, y contará con una veintena de alfareros procedentes de muy variadas zonas españolas, así como con la presencia del país invitado Marruecos.

Los expositores no sólo tendrán un espacio para la presentación y venta de sus productos sino que además realizarán demostraciones a las 13 horas y 20 horas, así como si hubiera público en otros momentos se ampliarían estos dos horarios. Un alfarero de Puente del Arzobispo comenzará el viernes, día 16, la elaboración de una pieza gigante, un cántaro de 1,20 x 0,80 metros que donará posteriormente al Ayuntamiento con un grabado de esta primera edición. Esta pieza se terminará previsiblemente el mismo día de la clausura y se realizará ante el público asistente durante los tres días de la Feria.

Pastrana explicó que “esta iniciativa vine a reivindicar nuestras tradiciones más ancestrales”. “Todas las culturas desde la antigüedad han dado muestras a través de la alfarería de sus creencias, y han dejado huella para que todos podamos conocer nuestra historia”. “La alfarería, el aunar el barro con el agua, el cielo con la tierra, el espíritu y la imaginación y el trabajo de las manos es lo que define a los hombres”, concluyó Cristina Pastrana.

El organizador del evento, Miguel Ángel González, presidente de Castilla y León de Alfareros, resaltó la importancia de este evento y que el Ayuntamiento de Bembibre “puje por la cultura y por estos momentos tan delicados que estamos atravesando en la alfarería”. “La alfarería y todo lo que viene derivado de la artesanía está desapareciendo”, y puso como ejemplo que en Jiménez de Jamuz donde trabaja González “cuando mi padre tenía mi edad había más de 80 talleres alfareros, y hoy hay solamente cuatro”.

La participación de 20 alfareros supone la equiparación en la práctica a la participación en otras ferias como en Salamanca, que osciló entre la veintena y 25 alfareros.

Las Fiestas del Cristo de Bembibre contarán este año con la primera Feria Internacional de Alfarería, la actividad “estrella” del programa, consideró la concejala Ana Cristina Pastrana. Una Feria que se ubicará en la plaza Santa Bárbara del 16 al 18 de septiembre, y contará con una veintena de alfareros procedentes de muy variadas zonas españolas, así como con la presencia del país invitado Marruecos.

Los expositores no sólo tendrán un espacio para la presentación y venta de sus productos sino que además realizarán demostraciones a las 13 horas y 20 horas, así como si hubiera público en otros momentos se ampliarían estos dos horarios. Un alfarero de Puente del Arzobispo comenzará el viernes, día 16, la elaboración de una pieza gigante, un cántaro de 1,20 x 0,80 metros que donará posteriormente al Ayuntamiento con un grabado de esta primera edición. Esta pieza se terminará previsiblemente el mismo día de la clausura y se realizará ante el público asistente durante los tres días de la Feria.

Pastrana explicó que “esta iniciativa vine a reivindicar nuestras tradiciones más ancestrales”. “Todas las culturas desde la antigüedad han dado muestras a través de la alfarería de sus creencias, y han dejado huella para que todos podamos conocer nuestra historia”. “La alfarería, el aunar el barro con el agua, el cielo con la tierra, el espíritu y la imaginación y el trabajo de las manos es lo que define a los hombres”, concluyó Cristina Pastrana.

El organizador del evento, Miguel Ángel González, presidente de Castilla y León de Alfareros, resaltó la importancia de este evento y que el Ayuntamiento de Bembibre “puje por la cultura y por estos momentos tan delicados que estamos atravesando en la alfarería”. “La alfarería y todo lo que viene derivado de la artesanía está desapareciendo”, y puso como ejemplo que en Jiménez de Jamuz donde trabaja González “cuando mi padre tenía mi edad había más de 80 talleres alfareros, y hoy hay solamente cuatro”.

La participación de 20 alfareros supone la equiparación en la práctica a la participación en otras ferias como en Salamanca, que osciló entre la veintena y 25 alfareros.

Fiestas de Santiago en Labaniego

FIESTAS DE SANTIAGO EN LABANIEGO DEL 22 AL 24 DE JULIO DE 2011.

Este fin de semana se celebran las tradicionales fiestas de verano en Labaniego en relación a la festividad de Santiago. 

El programa comienza el viernes 22 con la celebración de la tradicional ronda de bodegas. Se preveé el comienzo de dicha ronda al caer la noche.

El sábado 23 se celebrará un baile por la tarde en la plaza del pueblo a cargo del grupo «Los Yonis».

El domingo 24 tendrá lugar una paellada popular en la misma plaza del pueblo y al aire libre.  Tranquilos que hay lona para protegerse del sol o la posible lluvia.

Igualmente durante la tarde habrá juegos para los peques.

¡¡Os esperamos en Labaniego para disfrutar de unas fiestas populares muy entrañables que seguro disfrutareis un montón!!