10ª FERIA DE TURISMO Y DESARROLLO DEL BIERZO ALTO

“Toque a bébora”

Turismo rural, artesanía, productos agroalimentarios, enoturismo, talleres didácticos, teatro, música en directo, comida popular, charlas, magosto popular…

HORARIO: De 9,30 a 22,00h.
ORGANIZA: ATUDEBIAL
COLABORAN: Consejo Comarcal del Bierzo
Diputación Provincial
A. C. Carqueixa del Bierzo
Ayto. Torre del Bierzo
J. V. Santa Marina de Torre
Asociación Cultural de Campaneros Zamoranos
Bodega Estefanía

PROGRAMA DE LA FERIA

9,30 h: “Senda de los petroglifos”, Ruta guiada. Salida Plaza Virgilio Riesco
11,00 h: Inauguración de la Feria y mercadillo. Saludo de autoridades y visita a la Feria.
– Ronda y animación musical de “Los Pamplinas”
11,45 h:  “Toque a bébora”
– Entrega del 3er Premio Salamandra del Bierzo a “Raúl Pérez Pereira”.                12,30 h: “Homenaje a las campanas”;  toques de campaneros de las comarcas leonesas. “El mundo de las campanas y muestra de toques tradicionales” (Héctor Luis Suárez Pérez).                                                                                                                    13, 30 h: Cata de vinos DEO Bierzo de Raúl Pérez Pereira

14,30 h: “Toque a vecera”
– Comida Popular a cargo de la A. C. Carqueixa del Bierzo
17,00 h: Teatro: “Bergidum, el sueño de Plinio” con “Ánima Mundi”
18, 00 h: “Toque a bébora”
– Cata de vinos de la bodega Estefanía comentada por José Luis Prada
19,00 h: Concierto musical de música Folk a cargo de “Tornadera”.
20,30 h: Toque a vecera”
– Primer MAGOSTO POPULAR a cargo de “Castañas del Alto Sil”
– Cena Popular a cargo de la A. C. Carqueixa del Bierzo
21,00 h: Sorteo y entrega de la Gran Cesta de ATUDEBIAL.
Animador- presentador de la Feria “El Gran Rufus”

OTRAS ACTIVIDADES

Se desarrollarán en la feria durante toda la jornada.                                                           – Taller de cerámica a cargo del maestro artesano José Manuel Rodríguez (Toreno).
– Taller de toques de campanas. (Inscripción en la Feria).
– Rutas a caballo a cargo de la Cuadra Santa Bárbara. (Inscripción en la Feria).
– Taller de arte gráfico mural a cargo del dibujante “Lolo”. (sólo por la mañana).

Sin título-1.jpg

Más información:  https://www.bierzoalto.com/x-feria-de-turismo-y-desarrollo-del-bierzo-alto/

9ª FERIA DE TURISMO Y DESARROLLO DEL BIERZO ALTO

PROGRAMA DE LA FERIA

9,30H. “Senda de los petroglifos” Ruta guiada y didáctica de senderismo.  Es un recorrido de 3,5km de baja dificultad. La salida será en la plaza de Santa Marina.

11,00H.  Inauguración de la Feria y mercadillo. Saludo de autoridades y a continuación entrega del 2º Premio Salamandra del Bierzo a “El Bosque habitado”

Ronda y animación musical de la Banda municipal de gaitas de Bembibre y  “Os Galishteiros” de Ourense

12,00H. Charla-coloquio “Por los bosques, que serán…”, a cargo de Maria José Parejo (directora del programa de RNE “El bosque habitado” e integrantes de la Comunidad del bosque).

13,30H.  Cata comentada de vinos de una bodega DEO Bierzo

14,30H.  Comida popular a cargo de la asociación “La Carqueixa”

18,00H.  Concierto musical de FRAN ALLEGRE.  (Música tradicional de las Comarcas leonesas)

19,30H. Cata de vinos comentada a cargo de la bodega DEO Bierzo, “Viñas de Viñales”.

20,00H.  Primer MAGOSTO del año a cargo de Castañas del Alto Sil” y cena popularofrecido por la asoc. “La Carqueixa”.

20.30H.  Sorteo y entrega de la Gran Cesta de Atudebial

OTRAS ACTIVIDADES DE LA FERIA:

-Instalación artística de arte vegetal a cargo de Carmen milmadreñas (Salientes).

-Taller de construcción de cajas nido para a cargo de GuIto.  Inscripción previa o en la feria (máximo 8 participantes). Horario del taller: de 16,30h a 18,00h.

Contacto: Güito  679 864 334   email: elbierzosentido@gmail.com

– Taller de alfarería-cerámica,  a cargo del maestro artesano José Manuel Rodriguez(Toreno).  Inscripción previa o en la Feria.  El número de plazas es limitado y se respetará el orden de inscripción.

Contacto: José Manuel  987 525153 – 652914761   email:jmpeinada@hotmail.com

-Animador presentador de la Feria “El Gran Rufus”

UBICACIÓN DEL RECINTO FERIAL EN SANTA MARINA DE TORRE

 

FRAN ALLEGRE (concierto de música de las comarcas leonesas)

Fran Allegre actúa en solitario haciendo conciertos con todos los instrumentos que construye (Chifla, tamborín, gaita leonesa, rabel, zanfoña, arpa, pandero cuadrao) , además de con violín, haciendo música tracicional de las comarcas leonesas.

 

MAGOSTO POPULAR (a cargo de Castañas del Alto Sil)

Magostos Tradicionales Bercianos, una tradición cultural del Bierzo para disfrute de publico.

La comercialización de la castaña es nuestra forma de promover el cuidado de nuestros sotos. Nuestras castañas son recogidas de sotos tradicionales recuperados. Directamente de nuestros sotos a sus comercios, venta directa sin intermediarios, para lograr un desarrollo sostenible en el entorno rural.

 

Y POR CUARTO AÑO CELEBRAMOS EN PARALELO A LA FERIA NUESTRO MERCADILLO-RASTRO,  DE CARÁCTER LIBRE Y GRATUITO

(EN LA EXPLANADA EXTERIOR DEL PABELLÓN DE SANTA MARINA DE TORRE A PARTIR DE LAS 11,00H.)

Perfecto espacio para  aquell@s que quieran aprovechar la ocasión de pasar una mañana diferente y divertida y de paso dar salida a todos aquellos tratos que acumulamos en las casas, ya sean nuevos o viejos y que a otras personas les pueden venir al pelo y  darles una nueva vida y uso.  Igualmente puede ser una oportunidad para dar a conocer y vender tus trabajos artesanales o manualidades.

Se abrirá el mercadillo a partir de las 11,00h. según vayan llegando los interesados en participar en el mismo se irán colocando libremente y de manera gratuita, según disponibilidad del espacio, en la zona habilitada a tal efecto junto a la Feria.

ORGANIZA: Atudebial (asoc. de Turismo y Desarrollo del Bierzo Alto)

COLABORAN: Junta Vecinal de Santa Marina de Torre, ayto. de Torre del Bierzo, A.C. Carqueixa, Consejo Comarcal del Bierzo, ayto. de Bembibre.

8ª FERIA DE TURISMO Y DESARROLLO DEL BIERZO ALTO

cartel-feria-definitivo-web

En esta ocasión el evento se desarrollará en el pabellón deportivo de La Ribera de Folgoso el sábado 29 de octubre.

El argumento e hilo conductor de la Feria para este año, son los Caminos a Santiago en El Bierzo Alto como dinamizadores  turísticos y del desarrollo sostenible para nuestra querida Comarca.

Con ello nos referimos principalmente a las variantes del Camino Francés del Manzanal y  la Cepeda, así como al Viejo Camino o Camino Olvidado, con un itinerario totalmente alternativo al camino oficial.

Desde Atudebial queremos impulsar y dar a conocer estas rutas y Caminos alternativos  en el peregrinaje a Compostela, como ejes fundamentales y dinamizadores del Turismo y la Cultura para nuestra Comarca del Bierzo Alto.

HORARIO DE LA 8ªFERIA DE TURISMO RURAL Y DESARROLLO DEL BIERZO ALTO – La Ribera de Folgoso – sábado 29 de Octubre de 2016

09:00 – Ruta de turística a pie

11:00 – Recepción de autoridades e inauguración de la Feria.

12:00 – Entrega del premio “Salamandra del Bierzo” y discurso del                         galardonado.

12:30 – Actuación del grupo de bailes tradicionales “Aires del Pilar” de Albares de la Ribera – Ronda de música tradicional a cargo de Os Galistreiros

13:00 – Cata de vinos popular a cargo de la bodega Viñas de Viñales

14:00 – Comida popular

 

16:30 – Charla-coloquio

“Los Caminos a Santiago en el Bierzo Alto como dinamizadores del desarrollo sostenible en el Bierzo Alto”

– Alider Presa – alcalde de Igüeña – presidente de la asociación leonesa   del Camino Olvidado

– Elsa Mª García Vega – teniente de alcalde del Ayto de Bembibre

– Andres Torrente – presidente de la asociación Atudebial.

– Raul Fernández Fernández – teniente de alcalde de Folgoso

– Gabriel Folgado – alcalde de Torre del Bierzo

– Representante de la asociación Promonumenta

– Representante de la asociación Pulchra Leonina

-David González Hernández – representante del colectivo Amigos del Viejo Camino. Es vecino de Rodanillo e ingeniero experto en agroecología y desarrollo rural.

Moderador : Miguel Ángel Otero.

18:00 – Presentación pública de Abel Aparicio con Marciano Sonoro ediciones de su nuevo poemario, Alboradas en los zurrones del pastor. Un total de sesenta y tres poemas, once de ellos en llionés.

18:30 – Ronda de música tradicional a cargo de Os Galistreiros

19:00 – Cata de cervezas artesanas OLDSKULL de Toreno

19:30 – Primer magosto de la temporada a cargo de Castañas del Alto Sil

20:00 – Actuación en directo del grupo TARNA,  música Folk de León

“Un viaje musical por las Comarcas Leonesas”

22:00 – Cierre.

 

Actividades paralelas:

  • Mercadillo libre de reciclaje y segunda mano (en los alrededores del pabellón hasta completar el espacio disponible)
  • Juegos infantiles e hinchables a cargo de Bierzo Natura.
  • Exposición fotográfica del Camino Olvidado en el Bierzo- Javier Ortiz.
  • Carmen madreña roja – instalación con material vegetal.

7ª FERIA DE TURISMO Y DESARROLLO DEL BIERZO ALTO

cartel santa marina definitivo acoplado web

En esta ocasión se llevará a cabo el sábado 24 de octubre en Santa Marina de Torre, El Bierzo,  en el horario de 11:00 AM a 22:00 PM.

El propósito del evento es desarrollar una Feria de promoción del Bierzo Alto y distintos sectores que componen la Asociación de Turismo y Desarrollo del Bierzo Alto ( ATUDEBIAL). Esta Asociación debe su creación al deseo e ilusión puestos desde propietarios de alojamientos rurales, restauradores, artesanos, sector agroalimentario  y actividades turísticas, para poner en valor los diferentes atractivos, culturales, gastronómicos, ambientales, riqueza de patrimonio arquitectónico y recursos naturales existentes en esta zona.

La feria se desarrollará con la colaboración de la Alcaldía Local de Torre del Bierzo, Junta Vecinal de Santa Marina y demás asociaciones locales.

La programación estará sujeta a modificación, según las acciones de articulación que se desarrollen y acuerden con la Alcaldía y Junta Vecinal.

PROGRAMA DE LA FERIA:
-9.00h: Ruta de senderismo – “Ruta de los Petroglifos”(el recorrido  será guiado y comentado por las explicaciones de Juan Carlos Garrido, descubridor de los petroglifos).  La salida se hará desde la Plaza del pueblo.
-11.00h: Inauguración oficial de la Feria a cargo de las autoridades locales.
Apertura del mercado de artesanía, turismo, agroalimentaria, etc.
Apertura del mercadillo libre de 2ª mano y reciclaje.

-11,30 a 14,00h: Taller de bateo de oro (a cargo de Aragonito Azul e INGEMI)
-13.00h: Cata de vinos comentada a cargo de una bodega berciana.
-14.00h: Comida Popular a cargo de la asociación cultural “La Carqueixa”.

-15.00h: Charla a cargo de Vicente Fernández (escritor, investigador y docente).  “Santa Marina de Torre, un viaje desde el arte rupestre hasta hoy”.
-19.00h: Cata de vinos comentada a cargo de una bodega berciana.
-20.00h: Primer magosto del año + Concierto de “EL DUENDE ELÉCTRICO”- (magosto a cargo de Castañas del Alto Sil)
-22.00h: Cierre de la Feria

Durante la jornada se desarrollarán diferentes actividades y espectáculos de animación:

Música tradicional de gaitas y tamboril a cargo de “Os Ghalistreiros”.

Inchables para los peques a cargo de la empresa BIERZO NATURA.

Paseos a caballo a cargo de la Cuadra santa Bárbara

Proyección de imágenes a cargo de Carmen Mil Madreñas (10 años de Arte Vegetal)

Habrá un BAR con precios populares

mercadillo sta marina web

Mercado Navideño Villa de Bembibre

mercado navideño Bembibre

21 DICIEMBRE (SABADO)

11.30     APERTURA DE PUERTAS E INAUGURACIÓN DEL MERCADO

13.00 EXHIBICIÓN MUAY BORAN, MUAY THAI   POR ISI

18.30           PILATES EN 30 MINUTOS POR PISCINAS CLIMATIZADAS DE BEMBIBRE

19.30 1º SORTEO ARTESANÍA

22 DICIEMBRE (DOMINGO)

11.30 APERTURA DE PUERTAS DEL MERCADO

12.30 TALLER DE VIDRIO POR VICTOR VECÍN

13.00 TALLER ABIERTO INSTRUMENTOS TRADICIONALES “MATRACA DE PASTOR”(A partir de 6 años) POR ATUDEBIAL

19.00 TALLER DE TELAR Y MACRAMÉ POR MAYKA VEGA

19.30 2º SORTEO ARTESANÍA

23 DICIEMBRE (LUNES)

11.30 APERTURA DE PUERTAS DEL MERCADO

12.00 TALLER ABIERTO “YOGA PARA EMBARAZADAS” POR EVA MASSANA

17.30 h TALLER DEMOSTRACION CUERO por ALEJANDRO BALLESTEROS

18.30 TALLER ABIERTO “YOGA PARA ADULTOS” POR EVA MASSANA

19.30 3r SORTEO ARTESANÍA

24 DICIEMBRE (MARTES)

10.00  APERTURA DE PUERTAS DEL MERCADO

11.45  ELECCION DE GANADORES CONCURSO POSTALES NAVIDEÑAS

12.00 CUENTA CUENTOS

14.00 ENTREGA DE PREMIOS CONCURSO POSTALES NAVIDEÑAS

14.15 4º SORTEO ARTESANÍA

4 ENERO (SABADO)

11.30 APERTURA DE PUERTAS DEL MERCADO

12.00 TALLER PINTURA SOBRE PIZARRAS POR DESIREE

13.00 TALLER ABIERTO INSTRUMENTOS TRADICIONALES “CANTARRANAS”(A partir de 6 años) POR ATUDEBIAL

18.30 TALLER MADERA POR MANUEL ALVÁREZ

19.30 5º SORTEO ARTESANÍA

ELECCION DEL GANADOR CONCURSO EXPRESS-ARTE en GRAFFITI

5 ENERO (DOMINGO)

10.00 APERTURA DE PUERTAS DEL MERCADO

14.30 6º SORTEO DE ARTESANÍA

14.45 ENTREGA GRAFFITI GANADOR

15.00 CLAUSURA DEL MERCADO NAVIDEÑOPROGRAMA

 

 

Programa de actividades de la V feria de Turismo Rural y Artesanía del Bierzo Alto

PROGRAMA “V FERIA DE ARTESANÍA Y TURISMO RURAL EN EL BIERZO  ALTO

Sábado, 2 de noviembre

11:00   Apertura de puertas

11:30   Inauguración de la “V Feria de artesanía y turismo rural en el Bierzo Alto”

12:30   Mesa Redonda: “El Bierzo ante las crisis, nuevas formas de economía”            (Con la representación del Exmo. Ayto. de Bembibre, Creando Bierzo, Eco Red  Bierzo y Fiare Banca  Ética)

14:30   Gran Paella (precios populares)

18:00   Actuación de Fabularia Teatre: “Cuento con l@s niñ@s”

19:30   Cata de vinos Bodegas de Atudebial

21:00   Fin de fiesta con actuación del grupo musical  “Ni pa ti ni pa mí”

V FERIA ATUDEBIAL webDomingo, 3 de noviembre

11:00   Apertura de puertas

12:00   Demostraciones de Arte y Artesanía

13:00   Cata de vinos Ecológicos

16:00   Diversos espectáculos en el trascurso de la tarde

19:00   Tradicional Magosto con Chorizos escaldados (precios populares)

20:00   Cierre y clausura de la “V Feria de artesanía y turismo rural en el Bierzo Alto”

Además:

Paseos por el entorno en carro tirado por caballos cortesía de “Cuadra Santa Bárbara” e inchables para niños a cargo de “Bierzo Natura”

Feria internacional de alfarería en Villafranca del Bierzo-13,14 y 15 de julio

PROGRAMA

Viernes 13 julio

13.00h. Inauguración oficial

Comienzo de una pieza gigante cara al público durante los tres días de la feria al torno, por el alfarero Juan Carlos Fernández, de Puente del Arzobispo (Toledo).

13.00 y 20.ooh.

Demostraciones al torno en vivo

 

Sábado 14 julio

Continuación con la pieza gigante

13.00 y 20.00h.-   Demostraciones al torno en vivo

 

Domingo 15 julio

13.00h.-  Demostraciones al torno en vivo

21.00h.-  Finalización de la pieza gigante y clausura de la Feria

HORARIO: DE 11.00 A 22.00h.

3ª Feria de Artesanía y Turismo Rural – Toreno

PROGRAMA DE FERIA 

10,30-Pasacalles por Toreno invitando a l@s vecin@s a la feria, a cargo de Inacio y Matilde, gaiteir@s venid@s desde las tierras hermanas de Galicia, acompañad@s por Aires Mineros, banda de gaitas de Toreno.
 
11,00-Apertura al público e inauguración de la feria.

11,oo-Inicio del Taller de Cerámica, a cargo de José Manuel (artesano ceramista).

12,00-Mesa redonda: ¿Qué Bierzo queremos?, con la participacion de Mari Cruz Garcia (asociacion mundial de la risa), Rafa (la Olla del Bierzo), Pep Escudero (Atudebial), José Manuel Monteserín (Alcalde de Balboa), Pedro Muñoz (Alcalde de Toreno) y un representante de Bierzo Aire Limpio.

 
13,00-Cata de vinos a cargo de la Bodega Dominio de Tares
 
13-14,00-Exhibición de corte con motosierra, a cargo de Olegario Segura (Agromecánica Segura S.L.)
 
14,00-Comida   (ternera guisada con patatas y vino)  5€.
 
15,30-17,30-«Aventura Deportiva», a cargo de Bierzo Natura (tiro con arco, tirolina, etc)
 
17-18,00-Juegos de iniciación a la monta de caballos, a cargo de Gerrit Vivien (Firehorses Doma Natural)
 
17,30-18,30-Taller de Circo a cargo de «El Gran Rufus».
 
 
19,00-Cata de vinos a cargo de la Bodega Viña Albares
 
19,00-«Bailar y divertirnos»,  a cargo de Mari Cruz (fundadora de la Dinámica y Terapia de la Risa)
 
19,30-Baile con la orquesta Miguel y Edith
 
20,30-Cena: bollo preñado,  empanada y vino  – 3€.

              Magosto popular, a cargo de Cooperativa Gistredo
21,00-Música y actuaciones:

              Performance musico-pictórica a cargo de «Toni». 

              Actuación musical de javier Bao («El Gran Massai»)

23,00-Concierto de José Angel y los Elfos Morenos, presentando el nuevo disco «Encuentro»


 
Durante la Feria habrá amenización musical con nuestr@s amig@s gaiteir@s.
Asimismo tendremos una Exposición colectiva de fotografia y pintura. Durante la Feria se proyectará el nuevo video promocional de la Asociación ATUDEBIAL y un montaje con fotos del Bierzo Alto.  Decoración de Arte Vegetal con la colaboración de “Carmen milmadreñas”.  Además de los puestos de artesanía, contaremos tambien con la participación de otros Colectivos que darán a conocer sus actividades y trabajos.  Dispondremos de unEspacio cultural con expo-venta de publicaciones del Bierzo Alto.
Quedan algunos detalles por perfilar, por lo que es posible que haya alguna modificación de este programa .

¡Os esperamos alli para pasar un gran dia! 

Contacto:  atudebial@hotmail.com

Pep: 627053099    Eduardo Olano: 649264412

Organiza:   ATUDEBIAL 

Colabora:  AYTO. DE TORENO

Bembibre acogerá la Feria Internacional de Alfarería, actividad «estrella» del Cristo

noticia original: http://www.bembibredigital.com/index.php?option=com_content&view=article&id=2195:bembibre-acogera-la-feria-internacional-de-la-alfareria-actividad-qestrellaq-del-cristo&catid=37:culturayespectaculos&Itemid=150

Miguel Ángel González y Cristina Pastrana, durante la presentación de la Feria

Viernes, 02 de Septiembre de 2011 22:26

Las Fiestas del Cristo de Bembibre contarán este año con la primera Feria Internacional de Alfarería, la actividad “estrella” del programa, consideró la concejala Ana Cristina Pastrana. Una Feria que se ubicará en la plaza Santa Bárbara del 16 al 18 de septiembre, y contará con una veintena de alfareros procedentes de muy variadas zonas españolas, así como con la presencia del país invitado Marruecos.

Los expositores no sólo tendrán un espacio para la presentación y venta de sus productos sino que además realizarán demostraciones a las 13 horas y 20 horas, así como si hubiera público en otros momentos se ampliarían estos dos horarios. Un alfarero de Puente del Arzobispo comenzará el viernes, día 16, la elaboración de una pieza gigante, un cántaro de 1,20 x 0,80 metros que donará posteriormente al Ayuntamiento con un grabado de esta primera edición. Esta pieza se terminará previsiblemente el mismo día de la clausura y se realizará ante el público asistente durante los tres días de la Feria.

Pastrana explicó que “esta iniciativa vine a reivindicar nuestras tradiciones más ancestrales”. “Todas las culturas desde la antigüedad han dado muestras a través de la alfarería de sus creencias, y han dejado huella para que todos podamos conocer nuestra historia”. “La alfarería, el aunar el barro con el agua, el cielo con la tierra, el espíritu y la imaginación y el trabajo de las manos es lo que define a los hombres”, concluyó Cristina Pastrana.

El organizador del evento, Miguel Ángel González, presidente de Castilla y León de Alfareros, resaltó la importancia de este evento y que el Ayuntamiento de Bembibre “puje por la cultura y por estos momentos tan delicados que estamos atravesando en la alfarería”. “La alfarería y todo lo que viene derivado de la artesanía está desapareciendo”, y puso como ejemplo que en Jiménez de Jamuz donde trabaja González “cuando mi padre tenía mi edad había más de 80 talleres alfareros, y hoy hay solamente cuatro”.

La participación de 20 alfareros supone la equiparación en la práctica a la participación en otras ferias como en Salamanca, que osciló entre la veintena y 25 alfareros.

Las Fiestas del Cristo de Bembibre contarán este año con la primera Feria Internacional de Alfarería, la actividad “estrella” del programa, consideró la concejala Ana Cristina Pastrana. Una Feria que se ubicará en la plaza Santa Bárbara del 16 al 18 de septiembre, y contará con una veintena de alfareros procedentes de muy variadas zonas españolas, así como con la presencia del país invitado Marruecos.

Los expositores no sólo tendrán un espacio para la presentación y venta de sus productos sino que además realizarán demostraciones a las 13 horas y 20 horas, así como si hubiera público en otros momentos se ampliarían estos dos horarios. Un alfarero de Puente del Arzobispo comenzará el viernes, día 16, la elaboración de una pieza gigante, un cántaro de 1,20 x 0,80 metros que donará posteriormente al Ayuntamiento con un grabado de esta primera edición. Esta pieza se terminará previsiblemente el mismo día de la clausura y se realizará ante el público asistente durante los tres días de la Feria.

Pastrana explicó que “esta iniciativa vine a reivindicar nuestras tradiciones más ancestrales”. “Todas las culturas desde la antigüedad han dado muestras a través de la alfarería de sus creencias, y han dejado huella para que todos podamos conocer nuestra historia”. “La alfarería, el aunar el barro con el agua, el cielo con la tierra, el espíritu y la imaginación y el trabajo de las manos es lo que define a los hombres”, concluyó Cristina Pastrana.

El organizador del evento, Miguel Ángel González, presidente de Castilla y León de Alfareros, resaltó la importancia de este evento y que el Ayuntamiento de Bembibre “puje por la cultura y por estos momentos tan delicados que estamos atravesando en la alfarería”. “La alfarería y todo lo que viene derivado de la artesanía está desapareciendo”, y puso como ejemplo que en Jiménez de Jamuz donde trabaja González “cuando mi padre tenía mi edad había más de 80 talleres alfareros, y hoy hay solamente cuatro”.

La participación de 20 alfareros supone la equiparación en la práctica a la participación en otras ferias como en Salamanca, que osciló entre la veintena y 25 alfareros.

La Feria del Camino abre hoy con 34 expositores

Noticia original: http://la-cronica.net/2011/08/12/el-bierzo/la-feria-del-camino-abre-hoy-con-34-expositores-124866.htm

El sector del vino está representado por ocho bodegas locales

J. Santiago/ Ponferrada

Imagen de una edición anterior de la Feria del Camino, que no se celebraba desde 2008. ANA ROSALINA LÓPEZ

Villafranca recupera a partir de hoy su Feria del Camino de Santiago. Después de tres años de paréntesis, este evento regresa para impulsar el turismo y dar a conocer la artesanía y la gastronomía de la zona y otros puntos de España.
Esta tarde se inaugurará el recinto ferial instalado en el jardín de La Alameda. A las 19:30 abrirán los puestos que han instalado 34 expositores. Entre ellos estarán ocho bodegas del propio municipio que ofrecerán sus vinos a los visitantes.
Además, la Feria del Camino contará con la presencia de 17 artesanos de diversas procedencias y múltiples ámbitos de trabajo. Entre los productos que ofrecerán habrá bisutería, trabajos en madera, jabones o cerámica.
Junto a la artesanía, el otro pilar básico de este evento es la gastronomía. Los visitantes podrán adquirir y degustar productos procedentes de toda España. Serán nueve expositores que ofrecerán una amplia gama de alimentos, como quesos, conservas o embutidos.
Después de la inauguración de esta tarde, la Feria permanecerá abierta todo el sábado y el domingo. Los puestos abrirán a las 12:30 horas y permanecerán hasta las 14:00 por la mañana. Por la tarde la feria volverá a arrancar a las 19:30 horas y se podrá visitar hasta más allá de las 22:30. Los estands de las bodegas sólo abrirán en el horario de tarde.
La de este año es la VII edición de la Feria del Camino de Santiago, pero supone la reanudación del evento después de tres años en los que no se celebró. El Ayuntamiento de Villafranca ha decidido recuperarla con el objetivo de impulsar el turismo en la localidad y divulgar productos como los vinos de las bodegas bercianas.
A través de actividades como esta, el municipio pretende “aprovechar el Camino de Santiago como eje de desarrollo”, tal y como destaca el concejal de Cultura, Luis Manuel Prieto Gaztelu. El Ayuntamiento pretende “consolidar un calendario ferial para potenciar el turismo y promocionar los vinos de Villafranca”.
Gaztelu anima “a todos los bercianos a que pasen por la villa y disfruten de la feria”. Podrán hacerlo desde esta tarde a las 19:30 horas y a lo largo de todo el fin de semana, hasta la tarde noche del domingo.

Páramo del Sil, mercado de la castaña

http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=562937

La localidad berciana celebra los días 6 y 7 su tradicional magosto y su rico mercado tradicional 

04/11/2010 R. A. | PÁRAMO DEL SIL 

Además de las castañas y la feria, el fin de semana puede servir para descubrir la belleza de Páramo

Páramo del Sil no reniega ni mucho de su etiqueta minera. Pero su alcalde, Ángel Calvo, lleva tiempo empecinado en descubrir a los visitantes otros valores de este municipio situado en la línea de la carretera de Ponferrada a Villablino. El gran magosto que organiza desde hace tres años y que el próximo fin de semana llega a su cuarta edición es uno de esos alicientes que revelan la otra cara de Páramo.

La castaña, sin embargo, no será la única protagonista los días 6 y 7 en Páramo. Tendrá que compartir el papel estelar con los productos que se exhiben y se comercializan en un mercado tradicional paralelo en el que brillan, las cebollas, las patatas o la miel, entre los frutos de artesanos casi de otra época como cunqueiros, madreñeiros, hiladoras, herreros, cesteiros o alfareros.

Una exhibición de todos ellos servirá para abrir oficialmente el mercado el sábado día 6 a las 12.00 horas, dando el banderazo de salida al mismo tiempo a la venta de todos los productos que se reunirán en varias decenas de puestos.

 La gran novedad del programa, sin embargo, llegará el mismo sábado apenas media hora después. Será la inauguración de la recreación de una mina a tamaño natural donde el visitante podrá introducirse en vía en la cultura carbonera y conocer de primera mano y en el mejor escenario posible la evolución real que ha experimentado el trabajo en el interior de una bocamina, desde los tiempos en los que se utilizaba la madera para postear las galerías, hasta la aparición del hierro y la modernización de las labores. Se trata de una obra, además, cuyo montaje ha corrido a cargo de prejubilados y jubilados del sector, que llevan grabadas en sus cabezas los planos de los pozos con precisión ingeniera.

El gran magosto popular y gratuito no llegará al menos hasta las cuatro de la tarde, cuando comenzarán a humear las castañas. Pero será como colofón a las degustaciones de empanada, panceta y chorizos escaldados con vino desde las dos de la tarde. La celebración, sin embargo, se prolongará toda la tarde con la posibilidad de conocer varias exposiciones en la casa del pueblo y el edificio de uso social, o disfrutar del teatro de calle.

Y el domingo, desde la once de la mañana, proseguirá el mercado tradicional y la demostración en directo de los maestros artesanos. A la una de la tarde también se desarrollará una exhibición de bailes regionales, y no faltarán de nuevo los convites. un vino español en la carpa del mercado desde la una y media y una gran chocolatada desde las seis

Exito de la Feria de turismo y artesanía en Noceda

Charla-debate sobre desarrollo sostenible en El Bierzo

Gran exito de participación en la 2ª feria de turismo rural y artesanía organizada por ATUDEBIAL en la localidad de Noceda del Bierzo.

A lo largo de la jornada fueron discurriendo una variada y amplia oferta de actividades que complementaron la veintena de puestos de artesanía y talleres que daba cobijo el pabellón municipal de deportes nocedense.

También supuso el arranque de los imprescindibles magostos en EL Bierzo.

La feria se quiere convertir a partir de esta edición en un referente a nivel Comarcal en este tipo de eventos y darle un carácter anual en su convocatoria.

LA FERIA EN PRENSA Y BLOGS:

http://www.ecobierzo.org/?p=11143

http://cajonoscuro-natalia.blogspot.com/2010/10/ii-feria-de-turismo-rural-y-artesania.html

http://la-cronica.net/2010/10/24/el-bierzo/atudebial-otorga-periodicidad-anual-a-la-feria-de-turismo-rural-y-artesania-101862.htm

http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=560806

Os dejo este pequeño video que he montado a partir de algunas imágenes tomadas con mi cámara en la feria.

PRESENTACIÓN DEL NUEVO FOLLETO TURÍSTICO DEL BIERZO ALTO DE ATUDEBIAL

 

Portada del nuevo folleto editado desde Atudebial

Desde ATUDEBIAL os informamos de la reciente edición de un nuevo folleto turístico en formato A-2 a doble cara en color.  El folleto es una valiosa herramienta enfocada tanto para el turista que viene a conocer El Bierzo como para la población que vive en la Comarca.

El anverso del folleto es un completo mapa del Bierzo con propuestas y visitas muy atractivas a realizar a lo largo y ancho de la geografía berciana.  La parte del mapa correspondiente al Bierzo Alto está resaltada con un especial énfasis en la información turística.   Aparte esta cara se complementa con información de museos en la Comarca, teléfonos de interés, etc.

El reverso del folleto está especialmente centrado en informar de todos y cada uno de los miembros parte de la Asociación ATUDEBIAL. Se informa de alojamientos rurales, restauración, artesan@s y actividades de ocio y turismo en el Bierzo Alto. 

Esperamos contribuir  con la edición del presente folleto a reforzar y divulgar los recursos y atractivos turísticos del del Bierzo y Bierzo Alto más concretamente.

ATUDEBIAL (Asociación de Turismo y Desarrollo del Bierzo Alto)

www.bierzoalto.com

atudebial@hotmail.com

«Pedra Viva» – Arquitectura tradicional

«Por sus obras les conocereis…»

Os quiero dar a conocer la interesante y valiosa iniciativa que han emprendido  Pep, Vaclav y Martin (Pedraviva).

Elllos llevan ya unos cuantos años años viviendo por el Bierzo Alto .  Y digo esto ya que ellos vinieron desde lejos. Pep es de Mallorca. Vaclav y Martin de un poco más lejos todavía, de la Republica Checa.

  A pesar de venir de sitios tan dispares y lejanos al Bierzo, han abrazado esta tierra con gran cariño instalándose en Robledo, un precioso pueblo a los pies de la Sierra de Gistredo.  

Puedo decir de ellos que son gente muy curranta, abierta, creativa y con ganas de trabajar y vivir en el medio rural. ¡Merece la pena su esfuerzo! 

Están interesados fundamentalmente en recuperar la arquitectura tradicional de la zona.   Han realizado ya algunos pequeños milagros, recuperando  casas muy deterioradas por  pueblos de la zona. Los resultados son francamente estupendos.

 

Tronera en casa de Robledo

 

Recientemente se han unido al proyecto de  ATUDEBIAL  (Asoc. de Turismo y desarrollo del Bierzo Alto) dentro del grupo de artesanos. 

 Os dejo el enlace a la página web y a su ficha particular.

http://www.bierzoalto.com

http://www.bierzoalto.com/pedraviva.htm

Os reproduzco a continuación el texto que ellos mismos han elaborado para incluir en su ficha dentro de  la web:

Contacto:
Pep. 627053099
Vaclav : 608139397 (Robledo)
Web: www.pedraviva.es
E-mail: pedravivabierzo@yahoo.es

Fachada restaurada en casa de Viñales

LO QUE CUENTAN LOS ARTESANOS

Pedra Viva es un concepto de trabajo en la construcción basado en el respeto a la arquitectura tradicional de nuestros pueblos y aldeas.
En un intento de recuperación y puesta en valor de aquellos elementos que conforman la identidad de las construcciones típicas de nuestro entorno, corredores, buhardillas, chimeneas, balaustradas, palomares…

Piedra, barro, madera, losa a granel, forman parte de la memoria colectiva de unas tierras donde el mundo rural sigue vivo. Consideramos que el desarrollo sostenible de una comarca tiene que pasar ineludiblemente por el reconocimiento de que los pueblos son un valor en si mismos, de que “patrimonio”no son solo iglesias y castillos. Ejemplos suficientes tenemos de que un pueblo que se conserva y rehabilita siguiendo el esquema de la construcción tradicional resulta un atractivo tanto para sus habitantes como para los visitantes y genera un desarrollo económico para todos, tanto casas rurales como restaurantes, artesanos, tiendas de productos típicos…, se ven beneficiados de esa imagen de “autenticidad” cada vez mas buscada.

De esa idea creemos que la construcción no puede quedarse al margen, y esa es nuestra apuesta de futuro. Cotidianamente vemos como el “feísmo” se ha ido apoderando de la manera de construir y rehabilitar, se emplean sin miramiento alguno materiales totalmente inadecuados, puertas y ventanas de madera desaparecen para dar paso al aluminio y pvc en color blanco como si de adosados de urbanizaciones se tratase, bloques de hormigón “caravista”, fachadas cubiertas parcialmente con retales de marmolería o con plaqueta de gres, al mismo tiempo se destruyen sin contemplaciones elementos tradicionales como escaleras de piedra y corredores con el “argumento” de que no dejan pasar a los camiones, y un sinfín de otras actuaciones que podrimos calificar sin ambages de atentados al patrimonio rural, la falta de una normativa urbanística en unas ocasiones y el nulo cumplimiento de la existente en otras no hacen sino agravar la situación de unos pueblos que en muchos casos podrían recuperar sin demasiado esfuerzo su estructura tradicional, se hace necesario para ello la actuación tanto de las instituciones como de los particulares y los profesionales para que no se acabe perdiendo la identidad cultural de mundo rural.

No se trata sin embargo de negar el valor de los materiales modernos ni de los diseños arquitectónicos de vanguardia, sin esa libertad de actuación obras fascinantes como la de Gaudi, por poner un ejemplo, no habrían podido existir, se trata sencillamente, a nuestro parecer, de que hay un lugar para cada cosa. Este pensamiento no es, contra lo que pudiera parecer, algo nuevo propio de gente “rara”, ya en 1918 se publicaba el estudio del profesor Eugeniusz Frankowski hórreos y palafitos de la península ibérica, reeditado en1986 con la adición de otros estudios posteriores sobre estos elementos de la arquitectura tradicional tan presentes en el noroeste peninsular.

En 1967 se publica la obra de José Maria Luengo: Esquema de la arquitectura civil en el Bierzo, de la que extraigo estas palabras que tan poco eco tuvo en su momento y que tan vigentes permanecen ahora: y, tras esto, tan solo me resta dirigirme a los alcaldes todos del El Bierzo para rogarles que pongan el mayor empeño e interés en que los pueblos no se prostituyan, abriendo paso a las modas de fuera, que dan al traste con el ambiente tipico, y que pongan todo su celo en conservar dignamente todo aquello que es tan suyo y que forma el patrimonio cultural de sus antecesores… Piensen todos que el paisaje de El Bierzo es único y que no caben en el otras construcciones que las legadas por los siglos que se han ido… Esa deliciosa pictoricidad de estos pueblos, debida a sus casitas empizarradas que parecen perlas de rico oriente refulgiendo debajo de los rayos del sol, engarzados entre las esmeraldas de sus campos o sobre las rojas entrañas de la madre tierra, de esa ubérrima tierra berciana, que lleva oro escondido en sus opimas entrañas…
Hermosas palabras.
En los últimos tiempos, el Instituto Leones de Cultura esta editando también una serie de libros que vale la pena tener en cuenta, y aquí mismo el conocido empresario José Luis Prada ha puesto en marcha unos premios a la rehabilitación destinados a promover el buen hacer en la construcción.
La arquitectura tradicional es un valor en alza, eso es algo de lo que debemos hacernos eco pensando además que hacer las cosas bien no es mas caro que hacerlas mal.

Fachada rehabilitada en casa de Labaniego

Establecidos en el Bierzo alto, las comarcas vecinas nos resultan igualmente atractivas a la hora de realizar nuestro trabajo, las muestras de las construcciones tradicionales se encuentran en cualquier territorio del estado, pero es en tierras como estas donde se puede observar con mayor profusión, tal vez debido a lo apartadas y remotas que durante muchos años se mantuvieron, la despoblación es otro de los factores que han contribuido a mantener prácticamente intactos muchos pueblos de nuestras tierras.
Es nuestra intención contribuir con nuestro trabajo a recuperar las construcciones que todavía se mantienen y ayudar a devolver la vida a pueblos y aldeas, un pueblo solo esta vivo si esta habitado, y para que un pueblo este habitado se hace necesario que sus habitantes, los de siempre, los que vuelven, y los que llegan de otros lugares encuentren un medio de subsistencia que les permita vivir, a una distancia razonable de su lugar de trabajo, para así reconstruir y rehabilitar sus casas, de otro modo los pueblos se irán deshabitando y sus casas convirtiéndose en ruinas una tras otra.
Esa emoción que nos embarga al ver las construcciones tradicionales es la que nos anima a la hora de reconstruir nuestras propias casas, y el mismo interés y cariño ponemos a la hora de realizar los trabajos que se nos encargan, trabajos para los que intentamos utilizar, en la medida de lo posible, materiales de la zona, trabajando en colaboración con proveedores, profesionales y artesanos, (carpinteros, herreros…) del lugar.