Fiesta del Corpus en Arlanza (sábado 30 de junio)

Se celebran las fiestas del Corpus en  el pueblo de Arlanza,  pedanía  perteneciente al municipio de Bembibre.

En esta ocasión los actos festivos se concentran en una jornada, la del sábado 30 de junio.

Aun así hay programados un buen número de actividades y festejos populares para ese día.

Pregón inaugural, Juegos populares, catas de vino a cargo de la bodega Dominio de Tares, chorizada popular y verbena popular con «Los Jonys» por la noche completan un programa muy completo que incluso tiene un guiño hacia el medio-ambiente con la plantación de un árbol.

Se hace extensiva la invitación desde la Comisión de festejos a todo el mundo que  quiera acercarse  hasta Arlanza, y  compartir el día con los vecin@s del pueblo

 

¡PRACTICA EL ENOTURISMO ESTA PRIMAVERA! – Casa Rural+Visita a Bodega

El Enoturismo es una de las apuestas fuertes de caras al futuro del sector turístico en El Bierzo.

Dentro de la Denominación Origen Bierzo se encuentran un buen número de importantes e innovadoras bodegas que están despuntando a nivel internacional por la calidad y peculiaridad de los vinos elaborados (variedades mencía y godello fundamentalmente).

Dentro de este grupo de prestigiosas bodegas DEO Bierzo se encuentra  DOMINIO de TARES, empresa dedicada a la elaboración de vinos de alta calidad en el municipio de Bembibre.

Por ello y fruto de un acuerdo entre la Bodega y ATUDEBIAL (Asoc. de Turismo del Bierzo Alto), hemos establecido visitas concertadas y gratuitas para los clientes alojados en nuestras Casa Rurales. Las visitas a la bodega tienen una duración de una hora y media aproximadamente y finalizan con una cata comentada con algunos de los vinos elaborados en DOMINIO DE TARES.

 Lógicamente esta oferta es extensiva para cualquieras de nuestros alojamientos rurales: La Nogala. La Escrita y La Gándara

Las fechas elegidas son en principio  todos los sábados a las 11,30 h. 

A la llegada a la casa rural se hará entrega del correspondiente bono para poder asistir a la visita a la bodega.

Agradecer por supuesto a Dominio de Tares su apuesta por el enoturismo y su estrecha y permanente colaboración con el desarrollo turístico de la Comarca.

DOMINIO de TARES:  http://www.bierzoalto.com/blog/agroalimentaria-bodegas/bodega-dominio-de-tares/

DOMINIO de TARES

Los Barredos 4,
24318 San Román de Bembibre, León, Spain
Tel: 987 514550 Fax 987 514570
Phone & Fax outside Spain +34 987 514570

E-mail: info@dominiodetares.com
Web: http://www.dominiodetares.com
Facebook: http://www.facebook.com/BodegasGrupoDominiodeTares

Fiestas de Santiago en Labaniego

FIESTAS DE SANTIAGO EN LABANIEGO DEL 22 AL 24 DE JULIO DE 2011.

Este fin de semana se celebran las tradicionales fiestas de verano en Labaniego en relación a la festividad de Santiago. 

El programa comienza el viernes 22 con la celebración de la tradicional ronda de bodegas. Se preveé el comienzo de dicha ronda al caer la noche.

El sábado 23 se celebrará un baile por la tarde en la plaza del pueblo a cargo del grupo «Los Yonis».

El domingo 24 tendrá lugar una paellada popular en la misma plaza del pueblo y al aire libre.  Tranquilos que hay lona para protegerse del sol o la posible lluvia.

Igualmente durante la tarde habrá juegos para los peques.

¡¡Os esperamos en Labaniego para disfrutar de unas fiestas populares muy entrañables que seguro disfrutareis un montón!!

inauguración de nuevo local de Atudebial en Matarrosa el 19 de marzo.

Os presento una buena excusa y oportunidad  para acercaros hasta El Bierzo y alojaros en alguna de mis casas rurales (La Nogala, La Escrita o la Gándara).
Para el sábado 19 de marzo se ha programado desde Atudebial (asoc. de Turismo  del Bierzo Alto), para todos los amantes del senderismo y visitantes alojados en casas rurales  una jornada con una ruta guiada de senderismo por la zona.  Podeis leer el post y obtener todos los detalles de la excursión y resto de actividades.
 

SÁBADO 19 DE MARZO – JORNADA ABIERTA DE TURISMO RURAL DE ATUDEBIAL

Matarrosa del Sil

El próximo sábado 19 de marzo, se va a hacer la presentación oficial de la nueva sede que ATUDEBIAL dispone en Matarrosa del Sil, perteneciente al municipio de Toreno.

Con tal motivo hemos organizado para ese día una jornada con una serie de actividades a las que invitamos a sumarse y participar a todas aquellas personas que lo deseen.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Ruta de senderismo (Librán-Matarrosa). A cargo del grupo de guías de montaña del Taller de Empleo La Picota II.

9.00 h. Quedamos en la ermita que hay en Torenillo (barrio de abajo de Toreno). Allí podemos dejar los coches y desde allí acercarnos al cercano pueblo de Librán para comenzar la ruta de senderismo.

9.30 h. Salida de la ruta desde el área recreativa de Librán, (está en el río y cerca de la fábrica de la luz) . En la ruta visitaremos la antigua fábrica de la luz que hay pasando el puente del río Primout. Pasaremos cerca de la cueva con las famosas pinturas rupestres que hay en la zona. Disfrutaremos de los magníficos castaños centenarios de la campa de Mallo. Nos acercaremos a ver una espectacular cascada. Pasaremos por preciosos pueblos de montaña como San Pedro Mallo y Santa Leocadia, con su misterioso monasterio. De éste, no se conoce su emplazamiento, ya que no hay ningún indicio o prueba que determine el lugar exacto donde estuvo ubicado.

pinturas rupestres del neolítico

Si hace buen día y las personas que vayan tienen interés, llevaremos las llaves de la reja que protege El Furacón de los Mouros, que así se llama la cueva o «abrigo» que guarda el soleiforme neolítico.

.
.

.
.

.

LIBRÁN- MATARROSA

DIFICULTAD – BAJA-MEDIA

DESNIVEL – 290 m

DISTANCIA – 7 Km

TIEMPO – 3h 40′

PERFIL DE LA ETAPA

Perfil de la etapa de senderismo entre Librán y Matarrosa

12.00h. Finalización de la ruta con llegada a Matarrosa del Sil. Desde aquí nos acercaremos hasta el edificio de Artes y Oficios, donde podremos tomarnos un vinito y un pincho en los locales de Atudebial.

12.30h. Presentación oficial a los medios de comunicación de la nueva sede de Atudebial en la casa de cultura de Matarrosa.

13.00h. Visita al taller escuela de alfarería y cerámica a cargo del artesano local Jose Manuel en el mismo edificio.

14.00h. Regreso hasta los coches que dejamos en Torenillo para realizar la ruta.

Jose Manuel, ceramista de Matarrosa del Sil

Para ello hacemos una convocatoria a todos los socios, amigos, clientes de turismo rural, asociaciones y medios de prensa a participar en las actividades programadas y a conocer las nuevas instalaciones que vamos a disponer en nuestra Asociación en Matarrosa del Sil.

Queremos agradecer por supuesto la inestimable colaboración del auyuntamiento de Toreno y de la Junta vecinal de Matarrosa.

GALERÍA DE IMÁGENES DE LA RUTA LIBRÁN-MATARROSA

espectacular cascada cerca de San Pedro Mallo

 

 

 

 

ARTE VEGETAL – Cármen madreña roja

CUANDO LA NATURALEZA SE HACE ARTE

Carmen Madreña Roja inaugura su ‘Arte vegetal’ en el Centro Cívico Rondilla de la mano del Ateneo Jesús Pereda

Publicado en- eldiadevalladolid.com (5-11-2009)
La artista Carmen Madreña Roja inauguró ayer una exposición en el Centro Cívico Rondilla.
La artista Carmen Madreña Roja inauguró ayer una exposición en el Centro Cívico Rondilla.

Para muchos, la naturaleza, con sus juegos de formas, luces y colores, ya es de por sí arte en estado puro. Pero, por si esto no fuera suficiente, la artista Carmen Madreña Roja se vale del propio mundo vegetal para construir sus obras de arte y convertir así en eterno lo que, por el paso de las estaciones y las inclemencias del tiempo, es efímero.
Una muestra de esta particular forma de arte, que mezcla el ya existente en la naturaleza y el que sale de la mano del hombre, es decir, lo inconsciente e instintivo con lo consciente y basado en un propósito, se puede contemplar desde ayer en el Centro Cívico Rondilla, donde Madreña Roja expone sus obras de la mano del Ateneo Cultural Jesús Pereda de CCOO.
El proyecto de la artista «indaga en el uso artístico del material vegetal, flores, plantas, mimbre y, aprovechando su belleza, transformarlo en piezas artísticas para así, sortear los efectos del paso del tiempo», señalan fuentes del Ateneo. De esta forma, en el centro cívico se pueden contemplar intrincadas construcciones vegetales, juegos de mimbres y plantas y composiciones con un carácter tan orgánico que parecen vivas.
El Arte Vegetal de Carmen Madreña se inscribe en un proyecto más amplio de turismo rural en Salientes (León), Mil madreñas rojas, que «combina con la recolección, la conservación y puesta en valor del material vegetal de su entorno».
La exposición permanecerá abierta hasta el 16 de noviembre en horario de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 horas.    

Exposición ARTE VEGETAL de Carmen MADREÑA ROJA

Fotografía del cartel realizada por Santos MADREÑA ROJA.

Carmen MADREÑA ROJA, habitante República del ARTE, inauguró ayer día 4 de Noviembre de 2009 en Valladolid, la Exposición ARTE VEGETAL, comisariada por otro habitante RepARTE, Víctor M. López, director del Fondo República del ARTE.

El colectivo mil madreñas rojas, sustentado en un precioso proyecto de Turismo Rural localizado en SALIENTES, alto Sil y Bierzo leonés, desarrolla actividades de embellecimiento del entorno y recuperación de las tradiciones dignas de continuar siendo apreciadas por los seres humanos.
piérdete…: http://www.milmadreñasrojas.es

Exposición organizada por el Ateneo Cultural «Jesús Pereda» de CC.OO. en el Centro Cívico RONDILLA de Valladolid estará abierta al público desde el día 4 al 16 de Noviembre, de 9:00-14:00 y 16:00-21:00 de lunes a sábado y los domingos en horario de mañana.

espantaanimas
Cármen madreña roja y su espantaánimas
La Exposición reflejada en los Medios de Comunicación:
ARCUVA Televisión (video)
«Arte Vegetal«

El Día de Valladolid:
«Cuando la naturaleza se hace arte»
Norte de Castilla
«Original y laborioso»

Publicado por Galerista RepARTE