10ª FERIA DE TURISMO Y DESARROLLO DEL BIERZO ALTO

“Toque a bébora”

Turismo rural, artesanía, productos agroalimentarios, enoturismo, talleres didácticos, teatro, música en directo, comida popular, charlas, magosto popular…

HORARIO: De 9,30 a 22,00h.
ORGANIZA: ATUDEBIAL
COLABORAN: Consejo Comarcal del Bierzo
Diputación Provincial
A. C. Carqueixa del Bierzo
Ayto. Torre del Bierzo
J. V. Santa Marina de Torre
Asociación Cultural de Campaneros Zamoranos
Bodega Estefanía

PROGRAMA DE LA FERIA

9,30 h: “Senda de los petroglifos”, Ruta guiada. Salida Plaza Virgilio Riesco
11,00 h: Inauguración de la Feria y mercadillo. Saludo de autoridades y visita a la Feria.
– Ronda y animación musical de “Los Pamplinas”
11,45 h:  “Toque a bébora”
– Entrega del 3er Premio Salamandra del Bierzo a “Raúl Pérez Pereira”.                12,30 h: “Homenaje a las campanas”;  toques de campaneros de las comarcas leonesas. “El mundo de las campanas y muestra de toques tradicionales” (Héctor Luis Suárez Pérez).                                                                                                                    13, 30 h: Cata de vinos DEO Bierzo de Raúl Pérez Pereira

14,30 h: “Toque a vecera”
– Comida Popular a cargo de la A. C. Carqueixa del Bierzo
17,00 h: Teatro: “Bergidum, el sueño de Plinio” con “Ánima Mundi”
18, 00 h: “Toque a bébora”
– Cata de vinos de la bodega Estefanía comentada por José Luis Prada
19,00 h: Concierto musical de música Folk a cargo de “Tornadera”.
20,30 h: Toque a vecera”
– Primer MAGOSTO POPULAR a cargo de “Castañas del Alto Sil”
– Cena Popular a cargo de la A. C. Carqueixa del Bierzo
21,00 h: Sorteo y entrega de la Gran Cesta de ATUDEBIAL.
Animador- presentador de la Feria “El Gran Rufus”

OTRAS ACTIVIDADES

Se desarrollarán en la feria durante toda la jornada.                                                           – Taller de cerámica a cargo del maestro artesano José Manuel Rodríguez (Toreno).
– Taller de toques de campanas. (Inscripción en la Feria).
– Rutas a caballo a cargo de la Cuadra Santa Bárbara. (Inscripción en la Feria).
– Taller de arte gráfico mural a cargo del dibujante “Lolo”. (sólo por la mañana).

Sin título-1.jpg

Más información:  https://www.bierzoalto.com/x-feria-de-turismo-y-desarrollo-del-bierzo-alto/

Feria internacional de alfarería en Villafranca del Bierzo-13,14 y 15 de julio

PROGRAMA

Viernes 13 julio

13.00h. Inauguración oficial

Comienzo de una pieza gigante cara al público durante los tres días de la feria al torno, por el alfarero Juan Carlos Fernández, de Puente del Arzobispo (Toledo).

13.00 y 20.ooh.

Demostraciones al torno en vivo

 

Sábado 14 julio

Continuación con la pieza gigante

13.00 y 20.00h.-   Demostraciones al torno en vivo

 

Domingo 15 julio

13.00h.-  Demostraciones al torno en vivo

21.00h.-  Finalización de la pieza gigante y clausura de la Feria

HORARIO: DE 11.00 A 22.00h.

3ª Feria de Artesanía y Turismo Rural – Toreno

PROGRAMA DE FERIA 

10,30-Pasacalles por Toreno invitando a l@s vecin@s a la feria, a cargo de Inacio y Matilde, gaiteir@s venid@s desde las tierras hermanas de Galicia, acompañad@s por Aires Mineros, banda de gaitas de Toreno.
 
11,00-Apertura al público e inauguración de la feria.

11,oo-Inicio del Taller de Cerámica, a cargo de José Manuel (artesano ceramista).

12,00-Mesa redonda: ¿Qué Bierzo queremos?, con la participacion de Mari Cruz Garcia (asociacion mundial de la risa), Rafa (la Olla del Bierzo), Pep Escudero (Atudebial), José Manuel Monteserín (Alcalde de Balboa), Pedro Muñoz (Alcalde de Toreno) y un representante de Bierzo Aire Limpio.

 
13,00-Cata de vinos a cargo de la Bodega Dominio de Tares
 
13-14,00-Exhibición de corte con motosierra, a cargo de Olegario Segura (Agromecánica Segura S.L.)
 
14,00-Comida   (ternera guisada con patatas y vino)  5€.
 
15,30-17,30-«Aventura Deportiva», a cargo de Bierzo Natura (tiro con arco, tirolina, etc)
 
17-18,00-Juegos de iniciación a la monta de caballos, a cargo de Gerrit Vivien (Firehorses Doma Natural)
 
17,30-18,30-Taller de Circo a cargo de «El Gran Rufus».
 
 
19,00-Cata de vinos a cargo de la Bodega Viña Albares
 
19,00-«Bailar y divertirnos»,  a cargo de Mari Cruz (fundadora de la Dinámica y Terapia de la Risa)
 
19,30-Baile con la orquesta Miguel y Edith
 
20,30-Cena: bollo preñado,  empanada y vino  – 3€.

              Magosto popular, a cargo de Cooperativa Gistredo
21,00-Música y actuaciones:

              Performance musico-pictórica a cargo de «Toni». 

              Actuación musical de javier Bao («El Gran Massai»)

23,00-Concierto de José Angel y los Elfos Morenos, presentando el nuevo disco «Encuentro»


 
Durante la Feria habrá amenización musical con nuestr@s amig@s gaiteir@s.
Asimismo tendremos una Exposición colectiva de fotografia y pintura. Durante la Feria se proyectará el nuevo video promocional de la Asociación ATUDEBIAL y un montaje con fotos del Bierzo Alto.  Decoración de Arte Vegetal con la colaboración de “Carmen milmadreñas”.  Además de los puestos de artesanía, contaremos tambien con la participación de otros Colectivos que darán a conocer sus actividades y trabajos.  Dispondremos de unEspacio cultural con expo-venta de publicaciones del Bierzo Alto.
Quedan algunos detalles por perfilar, por lo que es posible que haya alguna modificación de este programa .

¡Os esperamos alli para pasar un gran dia! 

Contacto:  atudebial@hotmail.com

Pep: 627053099    Eduardo Olano: 649264412

Organiza:   ATUDEBIAL 

Colabora:  AYTO. DE TORENO

Bembibre acogerá la Feria Internacional de Alfarería, actividad «estrella» del Cristo

noticia original: http://www.bembibredigital.com/index.php?option=com_content&view=article&id=2195:bembibre-acogera-la-feria-internacional-de-la-alfareria-actividad-qestrellaq-del-cristo&catid=37:culturayespectaculos&Itemid=150

Miguel Ángel González y Cristina Pastrana, durante la presentación de la Feria

Viernes, 02 de Septiembre de 2011 22:26

Las Fiestas del Cristo de Bembibre contarán este año con la primera Feria Internacional de Alfarería, la actividad “estrella” del programa, consideró la concejala Ana Cristina Pastrana. Una Feria que se ubicará en la plaza Santa Bárbara del 16 al 18 de septiembre, y contará con una veintena de alfareros procedentes de muy variadas zonas españolas, así como con la presencia del país invitado Marruecos.

Los expositores no sólo tendrán un espacio para la presentación y venta de sus productos sino que además realizarán demostraciones a las 13 horas y 20 horas, así como si hubiera público en otros momentos se ampliarían estos dos horarios. Un alfarero de Puente del Arzobispo comenzará el viernes, día 16, la elaboración de una pieza gigante, un cántaro de 1,20 x 0,80 metros que donará posteriormente al Ayuntamiento con un grabado de esta primera edición. Esta pieza se terminará previsiblemente el mismo día de la clausura y se realizará ante el público asistente durante los tres días de la Feria.

Pastrana explicó que “esta iniciativa vine a reivindicar nuestras tradiciones más ancestrales”. “Todas las culturas desde la antigüedad han dado muestras a través de la alfarería de sus creencias, y han dejado huella para que todos podamos conocer nuestra historia”. “La alfarería, el aunar el barro con el agua, el cielo con la tierra, el espíritu y la imaginación y el trabajo de las manos es lo que define a los hombres”, concluyó Cristina Pastrana.

El organizador del evento, Miguel Ángel González, presidente de Castilla y León de Alfareros, resaltó la importancia de este evento y que el Ayuntamiento de Bembibre “puje por la cultura y por estos momentos tan delicados que estamos atravesando en la alfarería”. “La alfarería y todo lo que viene derivado de la artesanía está desapareciendo”, y puso como ejemplo que en Jiménez de Jamuz donde trabaja González “cuando mi padre tenía mi edad había más de 80 talleres alfareros, y hoy hay solamente cuatro”.

La participación de 20 alfareros supone la equiparación en la práctica a la participación en otras ferias como en Salamanca, que osciló entre la veintena y 25 alfareros.

Las Fiestas del Cristo de Bembibre contarán este año con la primera Feria Internacional de Alfarería, la actividad “estrella” del programa, consideró la concejala Ana Cristina Pastrana. Una Feria que se ubicará en la plaza Santa Bárbara del 16 al 18 de septiembre, y contará con una veintena de alfareros procedentes de muy variadas zonas españolas, así como con la presencia del país invitado Marruecos.

Los expositores no sólo tendrán un espacio para la presentación y venta de sus productos sino que además realizarán demostraciones a las 13 horas y 20 horas, así como si hubiera público en otros momentos se ampliarían estos dos horarios. Un alfarero de Puente del Arzobispo comenzará el viernes, día 16, la elaboración de una pieza gigante, un cántaro de 1,20 x 0,80 metros que donará posteriormente al Ayuntamiento con un grabado de esta primera edición. Esta pieza se terminará previsiblemente el mismo día de la clausura y se realizará ante el público asistente durante los tres días de la Feria.

Pastrana explicó que “esta iniciativa vine a reivindicar nuestras tradiciones más ancestrales”. “Todas las culturas desde la antigüedad han dado muestras a través de la alfarería de sus creencias, y han dejado huella para que todos podamos conocer nuestra historia”. “La alfarería, el aunar el barro con el agua, el cielo con la tierra, el espíritu y la imaginación y el trabajo de las manos es lo que define a los hombres”, concluyó Cristina Pastrana.

El organizador del evento, Miguel Ángel González, presidente de Castilla y León de Alfareros, resaltó la importancia de este evento y que el Ayuntamiento de Bembibre “puje por la cultura y por estos momentos tan delicados que estamos atravesando en la alfarería”. “La alfarería y todo lo que viene derivado de la artesanía está desapareciendo”, y puso como ejemplo que en Jiménez de Jamuz donde trabaja González “cuando mi padre tenía mi edad había más de 80 talleres alfareros, y hoy hay solamente cuatro”.

La participación de 20 alfareros supone la equiparación en la práctica a la participación en otras ferias como en Salamanca, que osciló entre la veintena y 25 alfareros.

La Feria del Camino abre hoy con 34 expositores

Noticia original: http://la-cronica.net/2011/08/12/el-bierzo/la-feria-del-camino-abre-hoy-con-34-expositores-124866.htm

El sector del vino está representado por ocho bodegas locales

J. Santiago/ Ponferrada

Imagen de una edición anterior de la Feria del Camino, que no se celebraba desde 2008. ANA ROSALINA LÓPEZ

Villafranca recupera a partir de hoy su Feria del Camino de Santiago. Después de tres años de paréntesis, este evento regresa para impulsar el turismo y dar a conocer la artesanía y la gastronomía de la zona y otros puntos de España.
Esta tarde se inaugurará el recinto ferial instalado en el jardín de La Alameda. A las 19:30 abrirán los puestos que han instalado 34 expositores. Entre ellos estarán ocho bodegas del propio municipio que ofrecerán sus vinos a los visitantes.
Además, la Feria del Camino contará con la presencia de 17 artesanos de diversas procedencias y múltiples ámbitos de trabajo. Entre los productos que ofrecerán habrá bisutería, trabajos en madera, jabones o cerámica.
Junto a la artesanía, el otro pilar básico de este evento es la gastronomía. Los visitantes podrán adquirir y degustar productos procedentes de toda España. Serán nueve expositores que ofrecerán una amplia gama de alimentos, como quesos, conservas o embutidos.
Después de la inauguración de esta tarde, la Feria permanecerá abierta todo el sábado y el domingo. Los puestos abrirán a las 12:30 horas y permanecerán hasta las 14:00 por la mañana. Por la tarde la feria volverá a arrancar a las 19:30 horas y se podrá visitar hasta más allá de las 22:30. Los estands de las bodegas sólo abrirán en el horario de tarde.
La de este año es la VII edición de la Feria del Camino de Santiago, pero supone la reanudación del evento después de tres años en los que no se celebró. El Ayuntamiento de Villafranca ha decidido recuperarla con el objetivo de impulsar el turismo en la localidad y divulgar productos como los vinos de las bodegas bercianas.
A través de actividades como esta, el municipio pretende “aprovechar el Camino de Santiago como eje de desarrollo”, tal y como destaca el concejal de Cultura, Luis Manuel Prieto Gaztelu. El Ayuntamiento pretende “consolidar un calendario ferial para potenciar el turismo y promocionar los vinos de Villafranca”.
Gaztelu anima “a todos los bercianos a que pasen por la villa y disfruten de la feria”. Podrán hacerlo desde esta tarde a las 19:30 horas y a lo largo de todo el fin de semana, hasta la tarde noche del domingo.