Jornada de enoturismo con la bodega «Puerta del Viento»

Parte del grupo realizando la visita a los viñedos de "Castroventosa"

Estaba programada para este fin de semana la visita a mis casas rurales de un grupo de amig@s llegados desde Valladolid y tierras más lejanas, París y Texas.  A todos nos une además de la amistad entre otras cosas, nuestra gran afición por la cultura del vino.  Enseguida surgió la idea de aprovechar la ocasión para visitar alguna bodega berciana y realizar alguna cata de sus ricos caldos.

Así que nos nos hemos pegado el gustazo de acercarnos al Bierzo a través de la mirada del vino y las excelencias de sus particulares variedades de uva; el godello y la mencía.

Afortunadamente la oferta en El Bierzo relacionada con el enoturismo es creciente día a día y el abanico de posibilidades amplio.

Podíamos habernos acercado a alguna de las numerosas bodegas que ofrecen la posibilidad de visitas programadas con cata de vinos incluida.  Esta buena alternativa queda pendiente para hacerla en otro momento. Los fabulosos días de sol y buena temperatura que estamos teniendo  invitaban a un paseo y a una actividad algo más en contacto con la naturaleza.

La cosa no pudo ser más redonda ya que nos pusimos al habla con Jorge Vega de la bodega «La Puerta del Viento» y nos propuso  realizar un recorrido enoturístico por «Castroventosa» (la antigua ciudad astur y romana).  Además de la visita a este importante conjunto monumental e histórico  del noroeste español, la propuesta se complementaría con un paseo por los viejos viñedos  que hay en las cercanías del mismo. Allí y a pie de campo nos acercaría a las particularidades y singularidades de los cepas bercianas.

Viñas casi centenarias de la bodega "Puerta del Viento"

Jorge actuó como perfecto anfitrión. Nos desveló parte de la historia y leyendas que atesora el Castro así como su íntima relación con el paisaje.  Un paisaje que forma en su entorno un auténtico y formidable «mar de viñas».

En Castroventosa la historia y la cultura del vino se fusionan y adquieren un tono mítico y de leyenda.

Después de nuestro especial paseo por las viñas nos acercamos hasta Cacabelos para hacer una visita obligada a otro símbolo berciano, «La Bodega del niño».

Después de un rico vino cosechero y con la magia de la música de Serrat de fondo, nos fuimos hasta otra institución local del pueblo, «El mesón del Apostol». Un restaurante que ha apostado por la Cultura del vino y forma parte de la asociación berciana de Enoturismo.

Allí pudimos degustar un excelente menú perfectamente maridado con los vinos que elabora Jorge en su pequeña pero ya prestigiosa bodega «Puerta del Viento».

Previamente y como no podía ser de otro modo nos presento y dió a probar tres de sus vinos estrella; el godello con unos meses de roble, el mencía joven y el crianza.  Todos ellos excelentes recolectores de una sabiduría ancestral y un buen hacer que se fusionan perfectamente con los gustos de hoy día.

Gracias a la bodega «Puerta del Viento» por hacernos disfrutar de ellos en buena compañía.

¡Salud!

GALERÍA DE IMÁGENES

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

http://bodegaspuertadelviento.com/

Etiqueta-logo de la bodega "Puerta del Viento"

Otro día se abre en El Bierzo.

Un haz de luz y unas brisas de valle y de montaña

se deslizan entre sus viñedos.

La tierra recibe al orvallo rezagado.

Las vides se engalanan de ocres, rojos y pardos.

La claridad y el aire avanzan, conquistando la atalaya.

Rodean murallas, reinventan torreones, imaginan calles transitadas.

La Peña del Castro dibuja la Bérgida prerromana.

Coge impulso la brisa, se arremolina;

al Oeste, la Puerta del Viento la espera…

Los vinos de la DO Bierzo rompen el techo exportador del millón de botellas

http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=509235

Las bodegas y cooperativas vendieron en el extranjero 1.023.559 botellas en el 2009, lo que representa un 16,58% más. Estados Unidos es el principal mercado

 19/02/2010 M. C. canedo | cacabelos 

Botellas etiquetadas con destino al mercado asiático, uno de los que resultan más complicados

Los vinos de la Denominación de Origen (D.O.) Bierzo siguen su imparable penetración en los mercados internacionales donde cada vez son más apreciados como caldos de calidad. En 2009 se superó por primera vez la barrera del millón de botellas exportadas. De hecho, se vendieron en el extranjero un total de 1.023.559 botellas, 145.611 más que en 2008 a pesar de la crisis económica nacional que está afectando, y mucho, al sector vitivinícola.

Ese dato supone un crecimiento de las exportaciones en un 16,58% durante el último ejercicio. Los vinos tintos, elaborados con uva mencía, siguen siendo el buque insignia de los caldos con sello de la D.O. Bierzo. Según el balance ofrecido ayer por el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo, Alfonso Arias, las exportaciones suponen un 14,33% de las ventas totales de los vinos que se elaboran en la comarca bajo el sello de garantía. Es un dato «más que positivo teniendo en cuenta que hace tres años apenas se situaban en un tres por ciento- advirtió Arias quién defendió la importante subida de ventas en el extranjero que se ha registrado. «Cuando yo accedí a la presidencia del Consejo estábamos en un 3% del total de ventas y ahora nos mantenemos en un 14%. Eso demuestra lo que siempre defendí, que los mercados internacionales son un campo muy importante para nuestros vinos y se debe continuar con una apuesta por darnos a conocer en el exterior y lograr la máxima participación de las bodegas» apostilló Arias.

Por países, Estados Unidos es el que más vino berciano consumió con 257.810 botellas importadas seguido de Alemania dónde se vendieron 169.529 botellas de vino berciano y Dinamarca, dónde las ventas se sitúan en las casi 70.000 botellas. Según los datos ofrecidos por el presidente del Consejo Regulador de los Vinos destaca el incremento de ventas en la República Checa que saltó de las mil botellas a las más de 36.000. Además, también se están dando los primeros pasos para hacerse un hueco en el mercado asiático dónde se exportaron casi 45.000 botellas. «Se exporta, actualmente, a alrededor de treinta países y en esa línea nos vamos a mantener de aportar por seguir involucrando a todas las bodegas en campañas promocionales que nos permitan abrir nuevos mercados. En el caso de los países asiáticos es un mercado difícil dónde hay que trabajar mucho. Todavía no se están obteniendo los resultados esperados pero poco a poco», explicó Arias.

El godello, en casa. Los vinos tintos, con casi 975.000 botellas vendidas en los mercados extranjeros, son los más demandados. Los blancos y rosados son más de consumo nacional. Aún así fueron exportadas más de 39.000 botellas de blancos, principalmente, godello y más de nueve mil botellas de rosado. Los datos de las exportaciones el Bierzo en 2009 animan al optimismo. Por eso, el Consejo apostará por nuevas promociones internacionales. Sin olvidarse de los mercados nacionales. Las próximas citas a las que acudirá el Consejo Regulador son Alimentaria de Barcelona del 22 al 26 de marzo e Iberwine, en Valladolid, del 25 al 27 de mayo. Además, se ultiman los actos para celebrar el vigésimo aniversario del organismo. Arias adelantó, sin desvelar detalles, que están trabajando en una gran promoción mediática nacional.

El presidente también dedicó un emotivo recuerdo para el vocal del Consejo, Alberto Rodríguez Blanco, recientemente fallecido.