Una jornada de Enoturismo en Cacabelos

paisaje-bierzo-enoturismo

Os presento en este artículo una propuesta para disfrutar de una inolvidable jornada enoturística en Cacabelos, capital vitivinícola de El Bierzo. Como no podía ser de otra manera el vino será el hilo conductor de esta interesante visita.

Durante la jornada visitaremos una bodega de gran prestigio como “4 pasos” de Martín Codax y probaremos en una cata alguno de sus maravillosos caldos. Disfrutaremos de una comida en el restaurante “El Apostol” integrado en el proyecto de Enoturismo en el Bierzo (Ruta del Vino del Bierzo). Nos pasaremos por la vinoteca “la Santa Gula” especializada en vinos D.O.Bierzo y aprovecharemos para realizar alguna compra de entre su amplia oferta de caldos. Visitaremos en la cercana población Pieros el Yacimiento Arqueológico de Castro Ventosa  y los viñedos de producción ecológica de la bodega «Puerta del Viento». Por último es obligada la visita y hacer la tradicional “ronda de vinos” en dos  bodegas de gran solera como “la del niño” y la de “Quino”.

Eso sí, será recomendable después de tanta distensión y abundancia de vinos, el planificar esta jornada enoturística en compañía de alguna persona que no disfrute especialmente de este placer.  Si no es así, siempre se puede jugar a los chinos para decidir a quien le toca reservarse de probar los espirituosos ese día para su desgracia.

logo2El Bierzo es una comarca  ideal para el viñedo. Goza de un clima suave y lluvioso que permite rendir generosas cosechas de menor graduación alcohólica que la media de los vinos típicos del resto de España. Se produce un vino suave, más cercano a los que por condiciones termo-pluviométricas se producen en Burdeos que los elaborados en Rioja y Ribera Duero.

Destacan como principales, entre las tintas, la Mencía (cultivada en un 70% de la viña) y entre las blancas, Doña Blanca y Godello.

La oferta enoturística, la situación privilegiada de El Bierzo y su gastronomía te invitan a sentir la multitud de propuestas en la zona con el vino como motor de tu visita. Lo principal es que tu visita a El Bierzo sea un verdadero gozo.

De todos los municipios que integran la D.O. Bierzo destaca Cacabelos sobremanera por su  tradición y dedicación al viñedo así como en la elaboración de magníficos caldos.

cacabelosEl municipio de Cacabelos se encuentra en pleno centro del Bierzo, a la vera del curso bajo del Río Cúa. Cacabelos cuenta con numerosos y extensos viñedos, lo que se traduce en que surjan innumerables cooperativas de vino e innumerables bodegas productoras de este exquisito caldo, siendo esta la principal actividad de la zona.

El Camino de Santiago transcurre a lo largo de los cinco kilómetros por este terreno, pasando por aquí miles de peregrinos que se quedan maravillados con la población, sus: buenos restaurantes, albergues, museos, cafeterías, iglesias, vinos etc.

A parte de turismo gastronómico en este lugar podemos encontrar el Yacimiento Arqueológico de Castro Ventosa, en Pieros, de origen prerromano pero con importantes restos de la época de dominación romana.

A parte del vino, Cacabelos produce otros productos de demostrada calidad como: D.O. Manzana Reineta del Bierzo, I.G.P. Pimiento Asado del Bierzo, I.G.P. Botillo del Bierzo, I.G.P. Cecina de León y Marca de Calidad Pera de Conferencia del Bierzo.

Es de destacar la celebración en Cacabelos de la  Fiesta de la Vendimia a finales de Agosto.

4pasos-tintoVamos a empezar la jornada enoturística en Cacabelos  acercándonos hasta una de las bodegas más prestigiosas de todo El Bierzo, la bodega 4 Pasos del grupo Martín Codax.

BODEGA «4 PASOS»

Tras el descubrimiento de 4 huellas de oso en unos viñedos de cepas centenarias en El Bierzo, nace CUATRO PASOS, el Vino del Oso.
La bodega, situada en pleno Camino de Santiago, era un antiguo caserón solariego del s.XVIII, que desde sus inicios fue bodega pero que llevaba en desuso más de cincuenta años. Fue Martín Códax el que la rehabilitó para crear el vino CUATRO PASOS, 100% uva mencía.

20la Bodega Cuatro Pasos ofrece la posibilidad de conocer a fondo sus instalaciones, el método de elaboración y las características de sus vinos mencía.  Finalmente y para finalizar esta visita ofrecen a los visitantes  degustar algunos de sus exquisitos caldos.

Si estáis alojados en cualquiera de nuestras casas rurales os proporcionamos un vale gratuito para facilitaros esta interesante actividad enoturística.

Contacto:
C/ Santa María, 43 CP 24540 Cacabelos (León)
Tlf: (+34) 987548089 Fax: (+34)986526901
http://www.cuatropasos.es
http://www.elvinodeloso.com
bierzo@martincodax.com

VINOTERÍA «LA SANTA GULA»

Después de esta super interesante visita a una bodega nos acercamos hasta «la Vinotería Santa Gula», una vinoteca que abrió sus puertas en el 2011 y que se encuentra en la  Plaza del Vendimiador.  Están especializados en vinos D.O.Bierzo aunque también trabajan otros caldos como licores y espumosos.

cabecera_santagulaPuedes optar por llevarte su producto a  casa o degustarlo en su acogedor establecimiento, maridado con alguna de las delicias de las que disponen, siempre primando  el producto local…Muy  gustosamente te guiarán para que conozcas los mejores vinos del Bierzo.

Si tienes interés, pueden ponerte en contacto con algunas de  las bodegas del entorno para que visites sus viñedos e instalaciones y, como no, saborear algunos de sus vinos.

En estos momentos están trabajando para poder ofrecerte todos sus productos a través de su tienda on-line, así como diferentes actividades a través de la web. http://vinoteriasantagula.com

Después de nuestro paso por la Vinotería, y haber degustado alguno de los excelentes vinos de esta tierra va siendo hora de comer por lo que os voy a recomendar para ello acercaros hasta el restaurante «El Apostol», uno de los locales con más solera y prestigio de todo El Bierzo. Como no podía ser de otra manera está integrado en el proyecto Enoturismo en el Bierzo (Ruta del Vino del Bierzo).

RESTAURANTE «EL APOSTOL»

restaurante el apostolEl Restaurante Apóstol, fundado en 1987, es una casona con más de 80 años de historia restaurada en Cacabelos, en pleno discurrir del Camino de Santiago Francés. En él podréis degustar comida clásica de la comarca del Bierzo con algunas notas de autor. Cuenta con varios comedores individuales de aspecto rústico con capacidad para 20, 90, 120 y 270 personas y aparcamiento propio. Se encuentra certificado por el Club de Producto Rutas del Vino de España desde el año 2012.

Tiene una cocina confeccionada con platos típicos de la cocina berciana y productos autóctonos de la Comarca del Bierzo.

En ella podréis encontrar Botillo del Bierzo, Pulpo a la Gallega, Pote Berciano, Cecina de León con aceite de Oliva, Chichos, Rabo de Buey estofado al Mencia, Bacalao de Vendimiadores, Feixós con Setas y queso Veigadarte, Berzas rellenas con salsa de Almendras y Filloas rellenas entre otros, además de Arroz con Bogavante, Lechazo Asado y Chuletón.

Organiza catas y presentaciones de Vinos y Puros (en nuestro Club de Fumadores.

Llevan 16 años dentro de las Jornadas Gastronómicas del Bierzo y están integrados en el proyecto Enoturismo en el Bierzo (Ruta del Vino del Bierzo).

www.enoturismoenelbierzo.es

Facebook: Restaurante Apostol

BODEGA «PUERTA DEL VIENTO»

Después de comer y tomarse un buen café de puchero,  puede ser una buena idea aparte de recorrer el bonito casco urbano de Cacabelos, acercarse hasta el Yacimiento Arqueológico de Castro de la Ventosa, en Pieros, de origen prerromano pero con importantes restos de la época de dominación romana. El enclave ejerce como espléndida atalaya del Bajo Bierzo, ofreciendo una de las panorámicas más hermosas de toda la comarca. 

untitled3

Justamente donde se abría hacia poniente la salida del Castro de la Ventosa y en ese entorno privilegiado de la viña berciana nace un novedoso y pequeño proyecto que trae algo de aire fresco al vino berciano. Hablamos de la bodega «Puerta del Viento».  La filosofía de la bodega parte de  algunas convicciones importantes de Jorge Vega, cabeza visible de este innovador y prometedor proyecto: el respeto al medio, el conocimiento del cultivo tradicional, la observación y un enorme sentimiento de gratitud por el legado recibido: «La viña y el vino nos dejan en deuda con el pasado, con quienes nos precedieron en su aprovechamiento y disfrute y a los que debemos todo el respeto».

En dicha bodega suelen hacer de vez en cuando sesiones de enoturismo pero es muy conveniente contactar previamente con ellos para organizar la visita a los viñedos y bodega.  

Puedes ponerte en contacto con ellos a través de las siguientes vías:

http://bodegaspuertadelviento.com/

bodegaspuertadelviento@gmail.com

rodegodello@gmail.com

609.13.47.98

 

Una vez hemos realizadas las visitas culturales y bajada la comida  es hora de hacer la tradicional «ronda de vinos» en Cacabelos y nada mejor que acercarse hasta las dos bodegas de mayor tradición y raigambre en la localidad, «la del niño» y «la de Quino».

BODEGA DEL NIÑO Y BODEGA DE QUINO 

bandera blanca1Cacabelos si por algo destaca en El Bierzo es por su producción y tradición vitivinícola. Tradicionalmente en toda la Comarca, para facilitar y dar salida a la gran producción de vino de los pequeños productores, se les permitía la venta directa al público. Esto suponía la apertura de multitud de locales, muchas veces en los bajos de las propias viviendas, en los que por un módico precio podían echarse unos vinos al cuerpo. Es lo que se conoce como “las bodegas”. La oferta era tan tentadora que enseguida el personal hizo costumbre recorrerlas y hacer “la ronda de bodegas”.

Los paisanos del pueblo al hacer la ronda, observaban si estaba colocada la bandera blanca junto a la puerta de la bodega. Esta era la original manera de indicar la apertura al público de la misma.

Desgraciadamente los tiempos han cambiado y las tradicionales bodegas se han ido sustituyendo por coquetas cafeterías y bares comerciales mucho más puestos y refinados, al gusto de hoy día. Los vinos cosecheros, claretes y flojitos de grado de las bodegas, han dado paso a vinos más potentes de uvas seleccionadas. Los nuevos gustos hoy día, buscan la distinción y calidad en un mercado más exigente.

cartel-entradaDe todas maneras es precisamente en Cacabelos donde todavía, y esperemos que por bastante tiempo, podemos disfrutar de estos ambientes del ayer en dos maravillosas bodegas; “La bodega del niño” y “la bodega Quino”. Como reza en una placa en la misma puerta de entrada de la primera de ellas, estamos ante un lugar que merece la calificación de “Patrimonio del Bierzo”. Esta consideración la quiero hacer extensiva a la otra bodega, la de Quino. Ambas están cercanas la una de la otra, y cerquita de la Plaza del Ayuntamiento. Lo cierto es que su visita en Cacabelos es obligada y resulta una experiencia inolvidable.

“La Bodega del niño”, quizás destaque por lo increíble del local donde se ubica. Unas increíbles y rancias cubas de madera jalonan la bodega. Hay colgados por las paredes infinidad de renegridos carteles de clásicos de cine. Hasta está el cartel de la pelicula “el filandón” del cineasta berciano Chema sarmiento. ¡Toda una joya!. El ambiente invita al cantico y la algarabía. El tiempo parece haberse detenido por un instante en este local y nos transporta a otros tiempos bastante lejanos.

quino8“La Bodega Quino” es como un pequeño museo de “cachivaches” variados. Los trastos se agolpan unos encima de otros y no dejan indiferente a nadie por lo surrealista del conjunto. Sorprende sobremanera entre todo este variado ajuar, la presencia de un ataud .

Según Quino, el propietario de la bodega, “de madera de pino de la buena”. “¡Y es que ya nada se hace como antes!”. El ataud está allí expuesto al público y Quino asegura que como buen gallego es previsor y ya se ha asegurado su última morada adecuadamente.

Programa de actividades de la V feria de Turismo Rural y Artesanía del Bierzo Alto

PROGRAMA “V FERIA DE ARTESANÍA Y TURISMO RURAL EN EL BIERZO  ALTO

Sábado, 2 de noviembre

11:00   Apertura de puertas

11:30   Inauguración de la “V Feria de artesanía y turismo rural en el Bierzo Alto”

12:30   Mesa Redonda: “El Bierzo ante las crisis, nuevas formas de economía”            (Con la representación del Exmo. Ayto. de Bembibre, Creando Bierzo, Eco Red  Bierzo y Fiare Banca  Ética)

14:30   Gran Paella (precios populares)

18:00   Actuación de Fabularia Teatre: “Cuento con l@s niñ@s”

19:30   Cata de vinos Bodegas de Atudebial

21:00   Fin de fiesta con actuación del grupo musical  “Ni pa ti ni pa mí”

V FERIA ATUDEBIAL webDomingo, 3 de noviembre

11:00   Apertura de puertas

12:00   Demostraciones de Arte y Artesanía

13:00   Cata de vinos Ecológicos

16:00   Diversos espectáculos en el trascurso de la tarde

19:00   Tradicional Magosto con Chorizos escaldados (precios populares)

20:00   Cierre y clausura de la “V Feria de artesanía y turismo rural en el Bierzo Alto”

Además:

Paseos por el entorno en carro tirado por caballos cortesía de “Cuadra Santa Bárbara” e inchables para niños a cargo de “Bierzo Natura”

XVIII FERIA DEL VINO DEL BIERZO Y EL PINCHO EN CACABELOS

feria del vino cacabelos

14,15 y 16 de junio

El Ayuntamiento de Cacabelos, presenta el cartel de próxima la XVIII Feria del Vino del Bierzo y el pincho en Cacabelos.

Esta edición se traslada a los días 14,15 y 16 de Junio de 2013; aunque, como en la pasada edición, la infraestructura de carpas para las bodegas participantes en la feria del vino se instalará en el entorno de la Plaza Mayor de Cacabelos.

El cartel promocional de este año vuelve a rendir homenaje al “Monumento a la Vendimia” de Pedro F.G.Cotado al igual que el cartel del año 2012. En esta ocasión, además del valor simbólico de la viticultura y los caldos bercianos, debemos sumar la conmemoración del 30 aniversario de su instalación en la Plaza del Vendimiador.

Más información: http://www.cacabelos.org/

¡PRACTICA EL ENOTURISMO ESTA PRIMAVERA! – Casa Rural+Visita a Bodega

El Enoturismo es una de las apuestas fuertes de caras al futuro del sector turístico en El Bierzo.

Dentro de la Denominación Origen Bierzo se encuentran un buen número de importantes e innovadoras bodegas que están despuntando a nivel internacional por la calidad y peculiaridad de los vinos elaborados (variedades mencía y godello fundamentalmente).

Dentro de este grupo de prestigiosas bodegas DEO Bierzo se encuentra  DOMINIO de TARES, empresa dedicada a la elaboración de vinos de alta calidad en el municipio de Bembibre.

Por ello y fruto de un acuerdo entre la Bodega y ATUDEBIAL (Asoc. de Turismo del Bierzo Alto), hemos establecido visitas concertadas y gratuitas para los clientes alojados en nuestras Casa Rurales. Las visitas a la bodega tienen una duración de una hora y media aproximadamente y finalizan con una cata comentada con algunos de los vinos elaborados en DOMINIO DE TARES.

 Lógicamente esta oferta es extensiva para cualquieras de nuestros alojamientos rurales: La Nogala. La Escrita y La Gándara

Las fechas elegidas son en principio  todos los sábados a las 11,30 h. 

A la llegada a la casa rural se hará entrega del correspondiente bono para poder asistir a la visita a la bodega.

Agradecer por supuesto a Dominio de Tares su apuesta por el enoturismo y su estrecha y permanente colaboración con el desarrollo turístico de la Comarca.

DOMINIO de TARES:  http://www.bierzoalto.com/blog/agroalimentaria-bodegas/bodega-dominio-de-tares/

DOMINIO de TARES

Los Barredos 4,
24318 San Román de Bembibre, León, Spain
Tel: 987 514550 Fax 987 514570
Phone & Fax outside Spain +34 987 514570

E-mail: info@dominiodetares.com
Web: http://www.dominiodetares.com
Facebook: http://www.facebook.com/BodegasGrupoDominiodeTares

Jornada de enoturismo con la bodega «Puerta del Viento»

Parte del grupo realizando la visita a los viñedos de "Castroventosa"

Estaba programada para este fin de semana la visita a mis casas rurales de un grupo de amig@s llegados desde Valladolid y tierras más lejanas, París y Texas.  A todos nos une además de la amistad entre otras cosas, nuestra gran afición por la cultura del vino.  Enseguida surgió la idea de aprovechar la ocasión para visitar alguna bodega berciana y realizar alguna cata de sus ricos caldos.

Así que nos nos hemos pegado el gustazo de acercarnos al Bierzo a través de la mirada del vino y las excelencias de sus particulares variedades de uva; el godello y la mencía.

Afortunadamente la oferta en El Bierzo relacionada con el enoturismo es creciente día a día y el abanico de posibilidades amplio.

Podíamos habernos acercado a alguna de las numerosas bodegas que ofrecen la posibilidad de visitas programadas con cata de vinos incluida.  Esta buena alternativa queda pendiente para hacerla en otro momento. Los fabulosos días de sol y buena temperatura que estamos teniendo  invitaban a un paseo y a una actividad algo más en contacto con la naturaleza.

La cosa no pudo ser más redonda ya que nos pusimos al habla con Jorge Vega de la bodega «La Puerta del Viento» y nos propuso  realizar un recorrido enoturístico por «Castroventosa» (la antigua ciudad astur y romana).  Además de la visita a este importante conjunto monumental e histórico  del noroeste español, la propuesta se complementaría con un paseo por los viejos viñedos  que hay en las cercanías del mismo. Allí y a pie de campo nos acercaría a las particularidades y singularidades de los cepas bercianas.

Viñas casi centenarias de la bodega "Puerta del Viento"

Jorge actuó como perfecto anfitrión. Nos desveló parte de la historia y leyendas que atesora el Castro así como su íntima relación con el paisaje.  Un paisaje que forma en su entorno un auténtico y formidable «mar de viñas».

En Castroventosa la historia y la cultura del vino se fusionan y adquieren un tono mítico y de leyenda.

Después de nuestro especial paseo por las viñas nos acercamos hasta Cacabelos para hacer una visita obligada a otro símbolo berciano, «La Bodega del niño».

Después de un rico vino cosechero y con la magia de la música de Serrat de fondo, nos fuimos hasta otra institución local del pueblo, «El mesón del Apostol». Un restaurante que ha apostado por la Cultura del vino y forma parte de la asociación berciana de Enoturismo.

Allí pudimos degustar un excelente menú perfectamente maridado con los vinos que elabora Jorge en su pequeña pero ya prestigiosa bodega «Puerta del Viento».

Previamente y como no podía ser de otro modo nos presento y dió a probar tres de sus vinos estrella; el godello con unos meses de roble, el mencía joven y el crianza.  Todos ellos excelentes recolectores de una sabiduría ancestral y un buen hacer que se fusionan perfectamente con los gustos de hoy día.

Gracias a la bodega «Puerta del Viento» por hacernos disfrutar de ellos en buena compañía.

¡Salud!

GALERÍA DE IMÁGENES

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

http://bodegaspuertadelviento.com/

Etiqueta-logo de la bodega "Puerta del Viento"

Otro día se abre en El Bierzo.

Un haz de luz y unas brisas de valle y de montaña

se deslizan entre sus viñedos.

La tierra recibe al orvallo rezagado.

Las vides se engalanan de ocres, rojos y pardos.

La claridad y el aire avanzan, conquistando la atalaya.

Rodean murallas, reinventan torreones, imaginan calles transitadas.

La Peña del Castro dibuja la Bérgida prerromana.

Coge impulso la brisa, se arremolina;

al Oeste, la Puerta del Viento la espera…

Éxito de ‘Enoturismo en El Bierzo’ en la primera jornada del Salón de Gourmets

Noticia original en: http://www.lacronicadeleon.es/2012/03/06/el-bierzo/exito-de-enoturismo-en-el-bierzo-en-la-primera-jornada-del-salon-de-gourmets-142668.htm

Se celebra en el Ifema de Madrid y participan15 bodegas de la comarca

L.C. / Ponferrada
La Ruta del Vino ‘Enoturismo en El Bierzo’ comenzó ayer su andadura en el XXVI Salón de Gourmets (www.salondegourmets.com) en el pabellón número tres de esta muestra que se celebra hasta el día 8 en el Ifema de Madrid. ‘Enoturismo en El Bierzo’, participa en este acontecimiento formando parte del espacio vanguardista Ágora del Vino, donde compartirá experiencias con otras zonas vitivinícolas españolas como la única ruta que está integrada en este concepto.Los objetivos se fundamentan en la promoción Ruta del Vino ‘Enoturismo en El Bierzo’, a través de sus vinos, la ruta invita a los turistas a “consumir” el territorio, visitando bodegas y viñedos, degustando vinos y productos gastronómicos de la tierra, visitando museos y exposiciones, comprando vinos y otros productos de la comarca y dando a conocer los pueblos de la zona.
Además se ofrecerá al público una amplia gama de los vinos de las bodegas adheridas al proyecto: Alberto Ledo, Del Abad, Adriá, Casar de Burbia, Castro Ventosa, Cuatro Pasos, Dominio de Tares, Estefanía, Godelia, Losada Vinos de Finca, Luna Beberide, Palacio de Canedo, Pérez Caramés, Ribas del Cúa y Viñas del Bierzo.

Prada a Tope otorga la Castaña de Oro 2010 a las 55 bodegas de la DO Bierzo

 
PREMIOS / Séptima edición del galardón.  La fundación reconoce la labor medioambiental, social, turística y económica
 
 A. Rosalina López / Ponferrada

La sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo está ubicada en Cacabelos. DANIEL

La Fundación Prada A Tope ha decidido otorgar su premio ‘Castaña de Oro 2010’ a las bodegas de la Denominación de Origen Bierzo. Con ello, la fundación quiere reconocer el esfuerzo y la labor “encomiable” de las 55 bodegas bercianas acogidas a la Denominación de Origen. “Su actividad y su esmerada atención hacia el viñedo contribuyen de manera significativa a cuidar de nuestro paisaje y nuestro medio ambiente, circunstancias que discurren paralelas a los objetivos principales de la Fundación”, señalan en un comunicado de prensa.
El premio también reconoce que las bodegas bercianas, pues a través de su actividad productora, también “fomentan la sostenibilidad, ayudan a fijar población, crean puestos de trabajo y generan riqueza que revierte en la propia comarca”. Gracias a todo esto, la Fundación Prada a Tope considera que se está consiguiendo “de manera palpable, y no virtual, el desarrollo de nuestros pueblos”, especialmente de aquellas poblaciones situadas en zonas rurales. Además, contribuyen a que el nombre del Bierzo“suene ya en muchas partes del mundo”.
La Fundación Prada a Tope entregará el premio Castaña de Oro 2010 al Consejo Regulador de Origen Bierzo como organismo aglutinador de las 55 bodegas bercianas acogidas bajo este sello de calidad y que, desde su constitución, “viene ocupándose de la proyección de nuestros vinos, tanto a nivel autonómico como nacional e internacional”.
El acto tendrá lugar en la tarde del día 25 de febrero en el Palacio de Canedo. Al mismo está prevista la asistencia de autoridades provinciales y comarcales, así como destacados profesionales del mundo del vino y periodistas especializados.
El Premio Castaña de Oro, que este año celebra su séptima edición, pretende reconocer a aquellas personas o instituciones bercianas y leonesas que, a través de su labor profesional, artística y demás, ayudan a difundir el nombre de la comarca, colaboran de manera significativa en su promoción y perseveran en la conservación del medio natural.
El año pasado recibió este premio el pintor cacabelense José Sánchez-Carralero y, en ediciones anteriores, lo recibieron el músico Amancio Prada, los periodistas Feliciano Fidalgo y Luis del Olmo, y los escritores Antonio Pereira y Raúl Guerra Garrido.