Vídeo de Librán (EL Bierzo)

Nuestro querido perrito viajero, nos adentra en esta ocasión en uno de los videos realizados por   , en los maravillosos rincones que nos ofrece el pueblo de Librán.  Pueblo perteneciente al municipio de Toreno y puerta de entrada a la garganta que forma el río Primout en la Sierra de Gistredo.  Además en los alrededores de Librán se encuentran cuevas con pinturas neolíticas de un valor incalculable.

Librán, una interesante propuesta de turismo rural  para acercarse y conocer en nuestro viaje por EL Bierzo.

inauguración de nuevo local de Atudebial en Matarrosa el 19 de marzo.

Os presento una buena excusa y oportunidad  para acercaros hasta El Bierzo y alojaros en alguna de mis casas rurales (La Nogala, La Escrita o la Gándara).
Para el sábado 19 de marzo se ha programado desde Atudebial (asoc. de Turismo  del Bierzo Alto), para todos los amantes del senderismo y visitantes alojados en casas rurales  una jornada con una ruta guiada de senderismo por la zona.  Podeis leer el post y obtener todos los detalles de la excursión y resto de actividades.
 

SÁBADO 19 DE MARZO – JORNADA ABIERTA DE TURISMO RURAL DE ATUDEBIAL

Matarrosa del Sil

El próximo sábado 19 de marzo, se va a hacer la presentación oficial de la nueva sede que ATUDEBIAL dispone en Matarrosa del Sil, perteneciente al municipio de Toreno.

Con tal motivo hemos organizado para ese día una jornada con una serie de actividades a las que invitamos a sumarse y participar a todas aquellas personas que lo deseen.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Ruta de senderismo (Librán-Matarrosa). A cargo del grupo de guías de montaña del Taller de Empleo La Picota II.

9.00 h. Quedamos en la ermita que hay en Torenillo (barrio de abajo de Toreno). Allí podemos dejar los coches y desde allí acercarnos al cercano pueblo de Librán para comenzar la ruta de senderismo.

9.30 h. Salida de la ruta desde el área recreativa de Librán, (está en el río y cerca de la fábrica de la luz) . En la ruta visitaremos la antigua fábrica de la luz que hay pasando el puente del río Primout. Pasaremos cerca de la cueva con las famosas pinturas rupestres que hay en la zona. Disfrutaremos de los magníficos castaños centenarios de la campa de Mallo. Nos acercaremos a ver una espectacular cascada. Pasaremos por preciosos pueblos de montaña como San Pedro Mallo y Santa Leocadia, con su misterioso monasterio. De éste, no se conoce su emplazamiento, ya que no hay ningún indicio o prueba que determine el lugar exacto donde estuvo ubicado.

pinturas rupestres del neolítico

Si hace buen día y las personas que vayan tienen interés, llevaremos las llaves de la reja que protege El Furacón de los Mouros, que así se llama la cueva o «abrigo» que guarda el soleiforme neolítico.

.
.

.
.

.

LIBRÁN- MATARROSA

DIFICULTAD – BAJA-MEDIA

DESNIVEL – 290 m

DISTANCIA – 7 Km

TIEMPO – 3h 40′

PERFIL DE LA ETAPA

Perfil de la etapa de senderismo entre Librán y Matarrosa

12.00h. Finalización de la ruta con llegada a Matarrosa del Sil. Desde aquí nos acercaremos hasta el edificio de Artes y Oficios, donde podremos tomarnos un vinito y un pincho en los locales de Atudebial.

12.30h. Presentación oficial a los medios de comunicación de la nueva sede de Atudebial en la casa de cultura de Matarrosa.

13.00h. Visita al taller escuela de alfarería y cerámica a cargo del artesano local Jose Manuel en el mismo edificio.

14.00h. Regreso hasta los coches que dejamos en Torenillo para realizar la ruta.

Jose Manuel, ceramista de Matarrosa del Sil

Para ello hacemos una convocatoria a todos los socios, amigos, clientes de turismo rural, asociaciones y medios de prensa a participar en las actividades programadas y a conocer las nuevas instalaciones que vamos a disponer en nuestra Asociación en Matarrosa del Sil.

Queremos agradecer por supuesto la inestimable colaboración del auyuntamiento de Toreno y de la Junta vecinal de Matarrosa.

GALERÍA DE IMÁGENES DE LA RUTA LIBRÁN-MATARROSA

espectacular cascada cerca de San Pedro Mallo

 

 

 

 

De Librán a Pardamaza

El río Primout forma un estrecho y profundo valle entre Librán y Pardamaza

La ruta de senderismo que os propongo en esta ocasión es una de las numerosas posibilidades de recorrer andando por bellos parajes del municipio de Toreno, en el Bierzo Alto..
Es un recorrido de unos 6 kmts. que va del pueblo de Librán hasta el de Pardamaza. El recorrido de ida y vuelta nos puede llevar unas 4 horas aproximadamente. El trayecto discurre por buena parte del espectacular cañón que ha formado el río Primout.
Antes de salir andando aprovechar para daros una vuelta por Librán y disfrutar de un precioso pueblo de montaña y entrada a la garganta del Primout.

Vista del pueblo de Librán

El pueblo dista de la cabecera de municipio unos 4 kmts. y cuenta con unos 50 habitantes. Está bastante bien conservado y guarda buenas muestras de la arquitectura tradicional de la Comarca. Incluso se mantiene abierto el bar del pueblo para poder tomarse un café o un refresco.
Destacar la fama de Librán por hallarse en sus alrededores y dentro de una cueva de difícil acceso («El Buracón de los Mouros»), unas pinturas rupestres datadas a finales del Calcolítico y principio de la Edad del Cobre (2.500-1.700 a.c.).
Para salir del pueblo nos dirigimos hasta el último barrio que recorre Librán en dirección al depósito de agua potable que se ve a lo alto del pueblo no muy distante.
Será mejor que preguntéis por el camino a algún vecino ya que no se encuentra señalizado el mismo.
Una vez en lo alto y llegados al depósito de agua, continuamos por el camino que veníamos, y que coincide con el recorrido de la tubería de agua potable hasta su captación en la presa unos kilómetros más arriba del valle.
El camino aunque se transita bien, se encuentra algo abandonado y sin desbrozar, por lo que nos iremos encontrando tramos con matorral y sobre todo escobas en medio del camino.
El recorrido es espectacular con preciosas y espectaculares vistas del cañón. Podemos disfrutar de unas impresionantes paredes verticales y una vegetación abundante.

tuneles de paso horadados en la roca

Pronto llegaremos a uno de los atractivos de la ruta, los túneles.
Se trata de dos túneles que atraviesan las imponentes paredes de roca y que sirven para conducir la tubería de agua librando así, una zona muy escarpada y de difícil acceso. Es recomendable llevar una linterna ya que aunque las distancias que salvan no son muy largas, dentro de los mismos la oscuridad casi es total por momentos.
Una vez pasados los túneles, aprovecharemos para disfrutar de las vertiginosas e impresionantes vistas que hay en este tramo del recorrido. Estamos en la parte en el que el cañón más se estrecha.
Continuamos nuestro camino siempre paralelos al río, y que seguimos viendo debajo de la garganta poco a poco en descenso hacia el río.
Atravesamos un extenso robledal que puebla por completo la ladera, hasta llegar a un cruce un par de kilómetros más adelante. Dejamos el camino para continuar hacia la derecha en sentido ascendente hasta encontrarnos con la carretera asfaltada que une Librán con Pardamaza. Una vez aquí, continuamos por la carretera otros dos kilómetros hasta llegar al precioso rincón donde se encuentra el pueblo de Pardamaza.

el río Primout y el Pardamaza se encuentran en una zona de represamiento

Comentaros que para llegar hasta Pardamaza no queda otro remedio que abandonar el camino por el que transitábamos. Si continuaramos por el mismo, nos encontraríamos un par de Kilómetros adelante con la imposibilidad de continuar. La causa es el embalsamiento de los cauces de los ríos Pardamaza y Primout. La zona es muy escarpada y abrupta por lo que no es recomendable intentar salvar el obstáculo.
De todas maneras aprovecho la ocasión para recomendaros acercaros a este lugar como posible alternativa a llegar a Pardamaza. Puede ser un fantástico lugar para almorzar, descansar y remojarse un poco.

Una vez en Pardamaza recorrer el pueblo. Aunque encontramos alguna buena muestra de construcción tradicional en su caserío, llama la atención desgraciadamente la presencia de unos cuantos despropósitos constructivos que estropean bastante el conjunto del pueblo. Destacar de Pardamaza la iglesia y su famoso tejo centenario.

El caserío de Pardamaza visto desde «las castañales»

GALERÍA DE IMÁGENES DE LA RUTA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.