Las mejores experiencias de los clientes no tienen que ser un secreto. Cada año, booking.com ofrece los premios Guest Review Awards a sus colaboradores con puntuaciones para celebrar que se han hecho las cosas bien y mostrar al mundo que sus clientes han quedado satisfechos.Tengo el orgullo de haber sido un año nuevamente recompensado con dos excelentes puntuaciones para mis dos casas rurales. ¡Muchas gracias!
Archivo de la categoría: La Gándara
PREMIOS GUEST REVIEW AWARD – BOOKING 2018
Un año más Booking, la más importante plataforma turística a nivel internacional, premia a los colaboradores por su hospitalidad excepcional, que se ha manifestado en las puntuaciones que dejan los clientes después de su estancia.
Para poder ganar un Guest Review Award en la edición de 2018, los alojamientos tienen que cumplir como requisitos tener una puntuación entre 8 y 10 y tener al menos 5 comentarios online.
En esta séptima edición de estos reconocimientos tengo el orgullo de poder tener incluidas mis dos casas rurales en El Bierzo en dicho listado de alojamientos.
«La Casa Rural La Nogala» en Labaniego, repite lista para el 2018 con una puntuación de 9,5
«La Casa Rural La Gándara» en San Justo de Cabanillas, por primer año entra en este privilegiado club con una puntuación de 9,2.
El listón está muy alto, pero hay que seguir intentando estar a la altura para este año 2019.
GUEST REVIEW AWARDS 2017 – LA NOGALA
Cada año, en BOOKING premian a los alojamientos con una puntuación media de 8 o más (con 10 o más comentarios online).
Premian a los alojamientos que han ofrecido experiencias fantásticas a los clientes, y los Guest Review Awards son una buena forma de reconocimiento.
Los colaboradores reciben un certificado oficial y un distintivo en forma de pegatina para mostrarlo en una ventana.
La Casa Rural «La Nogala» ha sido premiada con dicha distinción por su buen hacer durante el 2017 con una muy buena puntuación de 9,4
Esto anima a seguir trabajando duro y haciéndo las cosas lo mejor posible para este nuevo año!!
CARRERA DEL ALTO SIL, 2017
PROGRAMA PROVISIONAL SUJETO A CAMBIOS
Sábado 18 de Marzo 2017:
–A partir de las 08:30 horas: Recogida de dorsales de la Carrera Vertical, en Bar la Obra, Salentinos. Necesario presentar DNI o documento identificativo de la persona inscrita.
– 09:30 horas: Tendrá lugar la SALIDA de los dos primeros corredores de la Carrera Vertical, tomarán salida de dos en dos cada 30 segundos.
– 11:30 horas: Se hará la entrega de premios de la I Carrera Vertical al Pico Bóveda.– 12:30 horas: Espicha post-Carrera Vertical ofrecida por la Junta Vecinal de Salentinos.
– 16:00 horas: Carrera Infantil en Páramo del Sil (Las inscripciones se podrán realizar desde las 15:30 hasta media hora antes de cada prueba en el lugar de la prueba).
– Desde las 16:30 hasta las 21:30 horas: Recogida de dorsales de la Carrera Montaña Alto Sil, en la biblioteca de Santa de Cruz del Sil. Necesario presentar DNI o documento identificativo de la persona inscrita.- 19:00 horas Presentación Proyecto Solidario «Pintando Cimas» por Carlos Chamorro
– 20:00 horasCharla Técnica de la carrera. En el salón de actos.
– 10:50 horas: Cierre Control Páramo del Sil.
–11:50 horas: llegada estimada de los primeros corredores.
– 13:00 horas: Cierre Control Primout.
ALOJAMIENTO EN CASAS RURALES EN EL BIERZO ALTO
-Casa Rural La Nogala en Labaniego (4 plazas)
-Casa Rural La Gándara en San Justo de Cabanillas (4 plazas)
XXXI JORNADAS GASTRONÓMICAS DEL BIERZO – 2015
Ya tenemos el cartel anunciador de las XXXI Jornadas gastronómicas del Bierzo. La autora del mismo es la la bembibrense Mayte Sáinz Parrilla, ganadora del concurso organizado por el Patronato de Turismo del Consejo Comarcal del Bierzo.
Las Jornadas de van a celebrar del 16 de octubre hasta el 8 de diciembre del 2015.
-DESCARGATE LOS MENÚS COMPLETOS EN PDF
XXXI-Jornadas- Gastronómicas-de-El-Bierzo
Estos son los restaurantes participantes:
Ambasmestas: Hotel Ambasmestas
Cacabelos: El refugio de Saúl, Mesón el Apóstol y Hostal Restaurante Siglo XIX.
Carracedelo: Restaurante La Isla
Corullón: Hotel Rural Mencía
El Espino: Restaurante Fulguera
Herrerías de Valcarce: C.T.R.A Casa do Ferreiro
Igüeña: La Playa
Lillo del Bierzo: C.T.R Casa Dolores
Lombillo de los Barrios: Mesón el Peñón
Molinaseca: Parrillada Cañas, Mesón El Palacio, C.T.R Floriana
Noceda: El Verdenal
Ponferrada: El Almendro, La Casa del Botillo, La Casona, restaurante El Castillo, La Cava, Casa Noval, El leñador, Los 80’s, Hotel Madrid, El Plantío, Restaurante del Plaza, mesón El Portiel, La Violeta, La Perla, Azul (Montearenas), Las Cuadras, Don Jaime, Square 134 Restobar, Umami, Casa las Bombas, restaurante Con Sentido.
San Cristóbal de Valdueza: Restaurante Morredero
San Román de Bembibre: Mesón La Piedra, El Molino del Real
Villadepalos: Restaurante la Tronera
Villafranca del Bierzo: Restaurante Méndez El Guardia
Villamartín de la Abadía: Área de Servicio Villamartín
Bembibre acogerá la etapa final de la Vuelta cilista a Castilla y León
Después de haber podido disfrutar en Bembibre en el 2013 del Campeonato de España de ciclismo, de nuevo la capital del Bierzo Alto acogerá la llegada de la tercera y última jornada, la que decidirá el ganador de la Vuelta Ciclista a Castilla y León en su presenta edición del 2014.
La etapa de 180 kmts. se inicia en la localidad zamorana de Lubián para concluir en Bembibre, con la meta situada en la cuesta de Viñales.
El itinerario de la ronda por El Bierzo será el siguiente: Alto del Morredero-Ponferrada-Molinaseca-Onamio-Calamocos-Castropodame-Matachana-San Pedro Castañero-Viloria-Bembibre. La meta estará situada en la cuesta de Viñales
La Vuelta a Castilla y León apostará este 2014 por el noroeste de la Comunidad en un formato de tres etapas. Ciudad Rodrigo será el 16 de mayo punto de partida de la prueba que en el primer día confluirá en Zamora que albergará también la salida de la segunda etapa con final en Lubián tras superar una cota considerada de alta exigencia como el mítico «alto de Moruxal».
Los itinerarios de las etapas son: Ciudad Rodrigo-Zamora (16 de mayo), Zamora-Lubián (17 de mayo) y Lubián-Bembibre (18 de mayo).
ALOJAMIENTOS RURALES EN LA ZONA:
Te ofrecemos esta atractiva oferta:
Si te alojas en cualquiera de nuestros alojamientos te haremos entrega de un vale para poder realizar gratis una visita enoturística a una prestigiosa bodega de la Denominación de Origen Bierzo.
.
Una jornada de Enoturismo en Cacabelos
Os presento en este artículo una propuesta para disfrutar de una inolvidable jornada enoturística en Cacabelos, capital vitivinícola de El Bierzo. Como no podía ser de otra manera el vino será el hilo conductor de esta interesante visita.
Durante la jornada visitaremos una bodega de gran prestigio como “4 pasos” de Martín Codax y probaremos en una cata alguno de sus maravillosos caldos. Disfrutaremos de una comida en el restaurante “El Apostol” integrado en el proyecto de Enoturismo en el Bierzo (Ruta del Vino del Bierzo). Nos pasaremos por la vinoteca “la Santa Gula” especializada en vinos D.O.Bierzo y aprovecharemos para realizar alguna compra de entre su amplia oferta de caldos. Visitaremos en la cercana población Pieros el Yacimiento Arqueológico de Castro Ventosa y los viñedos de producción ecológica de la bodega «Puerta del Viento». Por último es obligada la visita y hacer la tradicional “ronda de vinos” en dos bodegas de gran solera como “la del niño” y la de “Quino”.
Eso sí, será recomendable después de tanta distensión y abundancia de vinos, el planificar esta jornada enoturística en compañía de alguna persona que no disfrute especialmente de este placer. Si no es así, siempre se puede jugar a los chinos para decidir a quien le toca reservarse de probar los espirituosos ese día para su desgracia.
El Bierzo es una comarca ideal para el viñedo. Goza de un clima suave y lluvioso que permite rendir generosas cosechas de menor graduación alcohólica que la media de los vinos típicos del resto de España. Se produce un vino suave, más cercano a los que por condiciones termo-pluviométricas se producen en Burdeos que los elaborados en Rioja y Ribera Duero.
Destacan como principales, entre las tintas, la Mencía (cultivada en un 70% de la viña) y entre las blancas, Doña Blanca y Godello.
La oferta enoturística, la situación privilegiada de El Bierzo y su gastronomía te invitan a sentir la multitud de propuestas en la zona con el vino como motor de tu visita. Lo principal es que tu visita a El Bierzo sea un verdadero gozo.
De todos los municipios que integran la D.O. Bierzo destaca Cacabelos sobremanera por su tradición y dedicación al viñedo así como en la elaboración de magníficos caldos.
El municipio de Cacabelos se encuentra en pleno centro del Bierzo, a la vera del curso bajo del Río Cúa. Cacabelos cuenta con numerosos y extensos viñedos, lo que se traduce en que surjan innumerables cooperativas de vino e innumerables bodegas productoras de este exquisito caldo, siendo esta la principal actividad de la zona.
El Camino de Santiago transcurre a lo largo de los cinco kilómetros por este terreno, pasando por aquí miles de peregrinos que se quedan maravillados con la población, sus: buenos restaurantes, albergues, museos, cafeterías, iglesias, vinos etc.
A parte de turismo gastronómico en este lugar podemos encontrar el Yacimiento Arqueológico de Castro Ventosa, en Pieros, de origen prerromano pero con importantes restos de la época de dominación romana.
A parte del vino, Cacabelos produce otros productos de demostrada calidad como: D.O. Manzana Reineta del Bierzo, I.G.P. Pimiento Asado del Bierzo, I.G.P. Botillo del Bierzo, I.G.P. Cecina de León y Marca de Calidad Pera de Conferencia del Bierzo.
Es de destacar la celebración en Cacabelos de la Fiesta de la Vendimia a finales de Agosto.
Vamos a empezar la jornada enoturística en Cacabelos acercándonos hasta una de las bodegas más prestigiosas de todo El Bierzo, la bodega 4 Pasos del grupo Martín Codax.
BODEGA «4 PASOS»
Tras el descubrimiento de 4 huellas de oso en unos viñedos de cepas centenarias en El Bierzo, nace CUATRO PASOS, el Vino del Oso.
La bodega, situada en pleno Camino de Santiago, era un antiguo caserón solariego del s.XVIII, que desde sus inicios fue bodega pero que llevaba en desuso más de cincuenta años. Fue Martín Códax el que la rehabilitó para crear el vino CUATRO PASOS, 100% uva mencía.
la Bodega Cuatro Pasos ofrece la posibilidad de conocer a fondo sus instalaciones, el método de elaboración y las características de sus vinos mencía. Finalmente y para finalizar esta visita ofrecen a los visitantes degustar algunos de sus exquisitos caldos.
Si estáis alojados en cualquiera de nuestras casas rurales os proporcionamos un vale gratuito para facilitaros esta interesante actividad enoturística.
Contacto:
C/ Santa María, 43 CP 24540 Cacabelos (León)
Tlf: (+34) 987548089 Fax: (+34)986526901
http://www.cuatropasos.es
http://www.elvinodeloso.com
bierzo@martincodax.com
VINOTERÍA «LA SANTA GULA»
Después de esta super interesante visita a una bodega nos acercamos hasta «la Vinotería Santa Gula», una vinoteca que abrió sus puertas en el 2011 y que se encuentra en la Plaza del Vendimiador. Están especializados en vinos D.O.Bierzo aunque también trabajan otros caldos como licores y espumosos.
Puedes optar por llevarte su producto a casa o degustarlo en su acogedor establecimiento, maridado con alguna de las delicias de las que disponen, siempre primando el producto local…Muy gustosamente te guiarán para que conozcas los mejores vinos del Bierzo.
Si tienes interés, pueden ponerte en contacto con algunas de las bodegas del entorno para que visites sus viñedos e instalaciones y, como no, saborear algunos de sus vinos.
En estos momentos están trabajando para poder ofrecerte todos sus productos a través de su tienda on-line, así como diferentes actividades a través de la web. http://vinoteriasantagula.com
Después de nuestro paso por la Vinotería, y haber degustado alguno de los excelentes vinos de esta tierra va siendo hora de comer por lo que os voy a recomendar para ello acercaros hasta el restaurante «El Apostol», uno de los locales con más solera y prestigio de todo El Bierzo. Como no podía ser de otra manera está integrado en el proyecto Enoturismo en el Bierzo (Ruta del Vino del Bierzo).
RESTAURANTE «EL APOSTOL»
El Restaurante Apóstol, fundado en 1987, es una casona con más de 80 años de historia restaurada en Cacabelos, en pleno discurrir del Camino de Santiago Francés. En él podréis degustar comida clásica de la comarca del Bierzo con algunas notas de autor. Cuenta con varios comedores individuales de aspecto rústico con capacidad para 20, 90, 120 y 270 personas y aparcamiento propio. Se encuentra certificado por el Club de Producto Rutas del Vino de España desde el año 2012.
Tiene una cocina confeccionada con platos típicos de la cocina berciana y productos autóctonos de la Comarca del Bierzo.
En ella podréis encontrar Botillo del Bierzo, Pulpo a la Gallega, Pote Berciano, Cecina de León con aceite de Oliva, Chichos, Rabo de Buey estofado al Mencia, Bacalao de Vendimiadores, Feixós con Setas y queso Veigadarte, Berzas rellenas con salsa de Almendras y Filloas rellenas entre otros, además de Arroz con Bogavante, Lechazo Asado y Chuletón.
Organiza catas y presentaciones de Vinos y Puros (en nuestro Club de Fumadores.
Llevan 16 años dentro de las Jornadas Gastronómicas del Bierzo y están integrados en el proyecto Enoturismo en el Bierzo (Ruta del Vino del Bierzo).
Facebook: Restaurante Apostol
BODEGA «PUERTA DEL VIENTO»
Después de comer y tomarse un buen café de puchero, puede ser una buena idea aparte de recorrer el bonito casco urbano de Cacabelos, acercarse hasta el Yacimiento Arqueológico de Castro de la Ventosa, en Pieros, de origen prerromano pero con importantes restos de la época de dominación romana. El enclave ejerce como espléndida atalaya del Bajo Bierzo, ofreciendo una de las panorámicas más hermosas de toda la comarca.
Justamente donde se abría hacia poniente la salida del Castro de la Ventosa y en ese entorno privilegiado de la viña berciana nace un novedoso y pequeño proyecto que trae algo de aire fresco al vino berciano. Hablamos de la bodega «Puerta del Viento». La filosofía de la bodega parte de algunas convicciones importantes de Jorge Vega, cabeza visible de este innovador y prometedor proyecto: el respeto al medio, el conocimiento del cultivo tradicional, la observación y un enorme sentimiento de gratitud por el legado recibido: «La viña y el vino nos dejan en deuda con el pasado, con quienes nos precedieron en su aprovechamiento y disfrute y a los que debemos todo el respeto».
En dicha bodega suelen hacer de vez en cuando sesiones de enoturismo pero es muy conveniente contactar previamente con ellos para organizar la visita a los viñedos y bodega.
Puedes ponerte en contacto con ellos a través de las siguientes vías:
http://bodegaspuertadelviento.com/
bodegaspuertadelviento@gmail.com
609.13.47.98
Una vez hemos realizadas las visitas culturales y bajada la comida es hora de hacer la tradicional «ronda de vinos» en Cacabelos y nada mejor que acercarse hasta las dos bodegas de mayor tradición y raigambre en la localidad, «la del niño» y «la de Quino».
BODEGA DEL NIÑO Y BODEGA DE QUINO
Cacabelos si por algo destaca en El Bierzo es por su producción y tradición vitivinícola. Tradicionalmente en toda la Comarca, para facilitar y dar salida a la gran producción de vino de los pequeños productores, se les permitía la venta directa al público. Esto suponía la apertura de multitud de locales, muchas veces en los bajos de las propias viviendas, en los que por un módico precio podían echarse unos vinos al cuerpo. Es lo que se conoce como “las bodegas”. La oferta era tan tentadora que enseguida el personal hizo costumbre recorrerlas y hacer “la ronda de bodegas”.
Los paisanos del pueblo al hacer la ronda, observaban si estaba colocada la bandera blanca junto a la puerta de la bodega. Esta era la original manera de indicar la apertura al público de la misma.
Desgraciadamente los tiempos han cambiado y las tradicionales bodegas se han ido sustituyendo por coquetas cafeterías y bares comerciales mucho más puestos y refinados, al gusto de hoy día. Los vinos cosecheros, claretes y flojitos de grado de las bodegas, han dado paso a vinos más potentes de uvas seleccionadas. Los nuevos gustos hoy día, buscan la distinción y calidad en un mercado más exigente.
De todas maneras es precisamente en Cacabelos donde todavía, y esperemos que por bastante tiempo, podemos disfrutar de estos ambientes del ayer en dos maravillosas bodegas; “La bodega del niño” y “la bodega Quino”. Como reza en una placa en la misma puerta de entrada de la primera de ellas, estamos ante un lugar que merece la calificación de “Patrimonio del Bierzo”. Esta consideración la quiero hacer extensiva a la otra bodega, la de Quino. Ambas están cercanas la una de la otra, y cerquita de la Plaza del Ayuntamiento. Lo cierto es que su visita en Cacabelos es obligada y resulta una experiencia inolvidable.
“La Bodega del niño”, quizás destaque por lo increíble del local donde se ubica. Unas increíbles y rancias cubas de madera jalonan la bodega. Hay colgados por las paredes infinidad de renegridos carteles de clásicos de cine. Hasta está el cartel de la pelicula “el filandón” del cineasta berciano Chema sarmiento. ¡Toda una joya!. El ambiente invita al cantico y la algarabía. El tiempo parece haberse detenido por un instante en este local y nos transporta a otros tiempos bastante lejanos.
“La Bodega Quino” es como un pequeño museo de “cachivaches” variados. Los trastos se agolpan unos encima de otros y no dejan indiferente a nadie por lo surrealista del conjunto. Sorprende sobremanera entre todo este variado ajuar, la presencia de un ataud .
Según Quino, el propietario de la bodega, “de madera de pino de la buena”. “¡Y es que ya nada se hace como antes!”. El ataud está allí expuesto al público y Quino asegura que como buen gallego es previsor y ya se ha asegurado su última morada adecuadamente.
FUENTES MEDICINALES DE NOCEDA DEL BIERZO
Distancia: 11,5 kilómetros
Duración: 3-4 horas
Desnivel neto: 523 m.
Dificultad: baja-media
Ruta homologada y señalizada: PRC-LE-44
La ruta que vamos a realizar es un recorrido circular a pie que parte del pueblo de Noceda del Bierzo. Además de disfrutar de la belleza del recorrido, sus paisajes, vegetación y fauna característica, disfrutaremos de las propiedades mineromedicinales que se atribuyen a sus aguas.
La ruta se haya perfectamente señalizada y a pesar de lo empinado de alguno de los tramos del recorrido es prácticamente apta para todos los públicos siempre que se tengan unas mínimas condiciones físicas.
Comenzamos la ruta cerca de la iglesia de San Pedro. Enseguida encontramos las instalaciones del camping de los Chanos y continuamos nuestra marcha ascendente en busca de la primera de las numerosas fuentes de la ruta. La primera de ellas es la denominada de «Juán Álvarez», con sus aguas refrescantes y propiedades medicinales.
«La Fuente del Azufre», se encuentra en un paraje selvático, donde hay una cascada espectacular. El agua bicarbonatada mixta de esta fuente tiñe y salpica de color rojizo a quienes se acercan a echar un trago. Se dice que quien bebe este agua, acaba teniendo un apetito comparable al de un león. Es el momento adecuado para tomar un respiro y disfrutar de la merienda.
El manantial de la Salud, también conocido como el manantial de la Doncella, pues el agua brota a chorros por entre un manto de musgo, es otro lugar en el que el visitante debe reposar. Basta asomar el morro al caño, clorurado y salutífero, para sentirse embriagado de gusto.
Acabamos coronando el punto más álgido de la ruta en el mirador de «La Güalta», como inexpugnable atalaya o castillo donde el viento de la sierra aliviará nuestro sudor. Desde aquí disfrutaremos de unas impresionantes vistas del valle del Noceda y buena parte del Bierzo.
Después de reponer fuerzas por el esfuerzo emprendemos un vertiginoso descenso zig-zagueando por un empinado y estrecho sendero entre robles y urzes. Es la parte un poco más complicada de la ruta, pero tenemos la ayuda de sogas instaladas a manera de barandilla para irnos agarrando y darnos seguridad.
Los senderistas, no satisfechos con los manantiales, pueden dejarse arrullar por la catarata de “La Güalta” en medio del descenso. Un poderoso chorro de agua cae a plomo desde unos treinta metros de altura sobre un pozo, en el que los excursionistas pueden descansar a pata suelta. donde el viento de la sierra alivia el sudor del caminante.
Ya de regreso y cerca de Noceda hay que desviarse 1 kilómetro del camino principal para llegar hasta «La Fuente del Rubio». Esta fuente tiene propiedades oligominerales y es bicarbonatada sódica. Hay quienes aseguran que el agua que mana de este caño fortalece los huesos, es saludable para el reuma, previene la caries y da mucha vida. Si las fuerzas andan un poco flojas podemos eludir la visita a esta última fuente, entonces el recorrido total se reduce un par de kilómetros.
Desde La Fuente del Rubio se divisa al sur una parte de Noceda: los barrios de Río y San Pedro, y al fondo se entreve la cola o cabeza de culebra tendida al sol.Es el barrio de Vega. La impresionante Sierra de la Guiana raya el horizonte.
A lo largo del recorrido nos encontramos con otras fuentes, que si bien no tienen las mismas propiedades medicinales, si tienen un agua refrescante. Estas son: La Fuente Mía, La Fragua, La reguera y la fuente “El Canalijo”.
El día oficial de la ruta de las fuentes es el último domingo de julio de cada año. Al finalizar la ruta, se ofrece a todos los turistas la degustación de un vino español.
Noceda está ubicada en un valle que estuvo rodeado de importantes núcleos astures de lo cual ha quedado constancia en la zona. En sus altozanos nos esperan los restos de siete castros y dos castrines. Además podemos acercarnos al museo donde se guardan numerosos restos arqueológicos de la cultura castreña. En esta zona se encontró una importante pieza llamada el Ídolo de Noceda que se guarda en el Museo Arqueológico de Madrid. de la época celto-romana.
¡PRACTICA EL ENOTURISMO ESTA PRIMAVERA! – Casa Rural+Visita a Bodega
El Enoturismo es una de las apuestas fuertes de caras al futuro del sector turístico en El Bierzo.
Dentro de la Denominación Origen Bierzo se encuentran un buen número de importantes e innovadoras bodegas que están despuntando a nivel internacional por la calidad y peculiaridad de los vinos elaborados (variedades mencía y godello fundamentalmente).
Dentro de este grupo de prestigiosas bodegas DEO Bierzo se encuentra DOMINIO de TARES, empresa dedicada a la elaboración de vinos de alta calidad en el municipio de Bembibre.
Por ello y fruto de un acuerdo entre la Bodega y ATUDEBIAL (Asoc. de Turismo del Bierzo Alto), hemos establecido visitas concertadas y gratuitas para los clientes alojados en nuestras Casa Rurales. Las visitas a la bodega tienen una duración de una hora y media aproximadamente y finalizan con una cata comentada con algunos de los vinos elaborados en DOMINIO DE TARES.
Lógicamente esta oferta es extensiva para cualquieras de nuestros alojamientos rurales: La Nogala. La Escrita y La Gándara
Las fechas elegidas son en principio todos los sábados a las 11,30 h.
A la llegada a la casa rural se hará entrega del correspondiente bono para poder asistir a la visita a la bodega.
Agradecer por supuesto a Dominio de Tares su apuesta por el enoturismo y su estrecha y permanente colaboración con el desarrollo turístico de la Comarca.
DOMINIO de TARES: http://www.bierzoalto.com/blog/agroalimentaria-bodegas/bodega-dominio-de-tares/
DOMINIO de TARES
Los Barredos 4,
24318 San Román de Bembibre, León, Spain
Tel: 987 514550 Fax 987 514570
Phone & Fax outside Spain +34 987 514570
E-mail: info@dominiodetares.com
Web: http://www.dominiodetares.com
Facebook: http://www.facebook.com/BodegasGrupoDominiodeTares
inauguración de nuevo local de Atudebial en Matarrosa el 19 de marzo.
SÁBADO 19 DE MARZO – JORNADA ABIERTA DE TURISMO RURAL DE ATUDEBIAL
El próximo sábado 19 de marzo, se va a hacer la presentación oficial de la nueva sede que ATUDEBIAL dispone en Matarrosa del Sil, perteneciente al municipio de Toreno.
Con tal motivo hemos organizado para ese día una jornada con una serie de actividades a las que invitamos a sumarse y participar a todas aquellas personas que lo deseen.
Ruta de senderismo (Librán-Matarrosa). A cargo del grupo de guías de montaña del Taller de Empleo La Picota II.
9.00 h. Quedamos en la ermita que hay en Torenillo (barrio de abajo de Toreno). Allí podemos dejar los coches y desde allí acercarnos al cercano pueblo de Librán para comenzar la ruta de senderismo.
9.30 h. Salida de la ruta desde el área recreativa de Librán, (está en el río y cerca de la fábrica de la luz) . En la ruta visitaremos la antigua fábrica de la luz que hay pasando el puente del río Primout. Pasaremos cerca de la cueva con las famosas pinturas rupestres que hay en la zona. Disfrutaremos de los magníficos castaños centenarios de la campa de Mallo. Nos acercaremos a ver una espectacular cascada. Pasaremos por preciosos pueblos de montaña como San Pedro Mallo y Santa Leocadia, con su misterioso monasterio. De éste, no se conoce su emplazamiento, ya que no hay ningún indicio o prueba que determine el lugar exacto donde estuvo ubicado.
Si hace buen día y las personas que vayan tienen interés, llevaremos las llaves de la reja que protege El Furacón de los Mouros, que así se llama la cueva o «abrigo» que guarda el soleiforme neolítico.
.
.
.
.
.
LIBRÁN- MATARROSA
DIFICULTAD – BAJA-MEDIA
DESNIVEL – 290 m
DISTANCIA – 7 Km
TIEMPO – 3h 40′
PERFIL DE LA ETAPA
12.00h. Finalización de la ruta con llegada a Matarrosa del Sil. Desde aquí nos acercaremos hasta el edificio de Artes y Oficios, donde podremos tomarnos un vinito y un pincho en los locales de Atudebial.
12.30h. Presentación oficial a los medios de comunicación de la nueva sede de Atudebial en la casa de cultura de Matarrosa.
13.00h. Visita al taller escuela de alfarería y cerámica a cargo del artesano local Jose Manuel en el mismo edificio.
14.00h. Regreso hasta los coches que dejamos en Torenillo para realizar la ruta.
Para ello hacemos una convocatoria a todos los socios, amigos, clientes de turismo rural, asociaciones y medios de prensa a participar en las actividades programadas y a conocer las nuevas instalaciones que vamos a disponer en nuestra Asociación en Matarrosa del Sil.
Queremos agradecer por supuesto la inestimable colaboración del auyuntamiento de Toreno y de la Junta vecinal de Matarrosa.
GALERÍA DE IMÁGENES DE LA RUTA LIBRÁN-MATARROSA