«EL FERVENZÓN» DE SAN PEDRO MALLO, EL BIERZO

El final del invierno es un buen momento para recorrer las numerosas y bellas cascadas o «fervenzas» que salpican el Bierzo.
Una de las más bellas e impresionantes se encuentra en el pequeño pueblo de San Pedro Mallo, al que se accede desde Matarrosa del Sil. La carretera que asciende hasta el alto de la ladera, nos sorprende por la presencia de numerosos e impresionantes castaños centenarios.
La casacada de San Pedro se la conoce como «El Cervezón» y se encuentra a 989 m. de altitud. Está a poca distancia del pueblo, a un kilómetro aproximadamente, siguiendo el camino que lleva a Librán en un entorno natural muy hermoso y enigmático. En los alrededores se han encontrados abrigos rupestres con pinturas rupestres como la conocida cueva del «Furacón de los Mouros». Los motivos representados son digitaciones, antropomorfos, idealizaciones solares, cruciformes, tectiformes y zoomorfos, con pintura roja, aunque existen algunos trazos negros, tal vez de cronología posterior.

Cascada de «La Güalta»

Cascada de La Güalta
«La Cascada de La Güalta» es un precioso e impresionante salto de agua en la Sierra de Gistredo.
Para llegar hasta ella, hay que seguir el itinerario que se encuentra señalizado y que se conoce como «La Ruta de las Fuentes Curativas, Mirador y Cataratas de las Peñas de La Güalta” y que parte desde el pueblo de Noceda del Bierzo.
No es un recorrido de mucho riesgo pero conviene prestar atención al mismo en las inmediaciones de la Cascada ya que, por su pendiente, no son descartables las caídas.
Existe un Centro de Iniciativas Turísticas en el pueblo y entregan folletos explicativos en el Ayuntamiento de Noceda.
Es una de las posibles excursiones a realizar de gran interés y belleza en nuestra estancia en la Comarca Berciana. Además está muy cerca de Labaniego, a unos 6 km sólamente y a 3 de San Justo de Cabanillas.

 

inauguración de nuevo local de Atudebial en Matarrosa el 19 de marzo.

Os presento una buena excusa y oportunidad  para acercaros hasta El Bierzo y alojaros en alguna de mis casas rurales (La Nogala, La Escrita o la Gándara).
Para el sábado 19 de marzo se ha programado desde Atudebial (asoc. de Turismo  del Bierzo Alto), para todos los amantes del senderismo y visitantes alojados en casas rurales  una jornada con una ruta guiada de senderismo por la zona.  Podeis leer el post y obtener todos los detalles de la excursión y resto de actividades.
 

SÁBADO 19 DE MARZO – JORNADA ABIERTA DE TURISMO RURAL DE ATUDEBIAL

Matarrosa del Sil

El próximo sábado 19 de marzo, se va a hacer la presentación oficial de la nueva sede que ATUDEBIAL dispone en Matarrosa del Sil, perteneciente al municipio de Toreno.

Con tal motivo hemos organizado para ese día una jornada con una serie de actividades a las que invitamos a sumarse y participar a todas aquellas personas que lo deseen.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Ruta de senderismo (Librán-Matarrosa). A cargo del grupo de guías de montaña del Taller de Empleo La Picota II.

9.00 h. Quedamos en la ermita que hay en Torenillo (barrio de abajo de Toreno). Allí podemos dejar los coches y desde allí acercarnos al cercano pueblo de Librán para comenzar la ruta de senderismo.

9.30 h. Salida de la ruta desde el área recreativa de Librán, (está en el río y cerca de la fábrica de la luz) . En la ruta visitaremos la antigua fábrica de la luz que hay pasando el puente del río Primout. Pasaremos cerca de la cueva con las famosas pinturas rupestres que hay en la zona. Disfrutaremos de los magníficos castaños centenarios de la campa de Mallo. Nos acercaremos a ver una espectacular cascada. Pasaremos por preciosos pueblos de montaña como San Pedro Mallo y Santa Leocadia, con su misterioso monasterio. De éste, no se conoce su emplazamiento, ya que no hay ningún indicio o prueba que determine el lugar exacto donde estuvo ubicado.

pinturas rupestres del neolítico

Si hace buen día y las personas que vayan tienen interés, llevaremos las llaves de la reja que protege El Furacón de los Mouros, que así se llama la cueva o «abrigo» que guarda el soleiforme neolítico.

.
.

.
.

.

LIBRÁN- MATARROSA

DIFICULTAD – BAJA-MEDIA

DESNIVEL – 290 m

DISTANCIA – 7 Km

TIEMPO – 3h 40′

PERFIL DE LA ETAPA

Perfil de la etapa de senderismo entre Librán y Matarrosa

12.00h. Finalización de la ruta con llegada a Matarrosa del Sil. Desde aquí nos acercaremos hasta el edificio de Artes y Oficios, donde podremos tomarnos un vinito y un pincho en los locales de Atudebial.

12.30h. Presentación oficial a los medios de comunicación de la nueva sede de Atudebial en la casa de cultura de Matarrosa.

13.00h. Visita al taller escuela de alfarería y cerámica a cargo del artesano local Jose Manuel en el mismo edificio.

14.00h. Regreso hasta los coches que dejamos en Torenillo para realizar la ruta.

Jose Manuel, ceramista de Matarrosa del Sil

Para ello hacemos una convocatoria a todos los socios, amigos, clientes de turismo rural, asociaciones y medios de prensa a participar en las actividades programadas y a conocer las nuevas instalaciones que vamos a disponer en nuestra Asociación en Matarrosa del Sil.

Queremos agradecer por supuesto la inestimable colaboración del auyuntamiento de Toreno y de la Junta vecinal de Matarrosa.

GALERÍA DE IMÁGENES DE LA RUTA LIBRÁN-MATARROSA

espectacular cascada cerca de San Pedro Mallo